Kingstown, 1 de marzo de 2024.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) participó este viernes en una reunión con las Secretarías regionales, en el contexto de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevó a cabo en Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas.
El encuentro, centrado en la inclusión social y en la integración de los pueblos, contó con la presencia de los secretarios del ALBA-TCP, Jorge Arreaza; del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Clarems Endara; de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Sergio Abreu; de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett; de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Rodolfo Sabonge; de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez, y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Ingrid Figueroa.
Durante su intervención, el secretario de la AEC, Rodolfo Sabonge, aseveró que la conectividad es un punto primordial para avanzar en el desarrollo de los países que integran el ALBA y los demás organismos multilaterales de la región.
“En esta cuarta revolución industrial, más allá de una plataforma tecnológica que nos comunique, necesitamos avanzar en conocimientos y en la aplicación de estas herramientas (como la IA)”, dijo.
Sabonge indicó que, en el contexto de la Celac, es importante promover mecanismos que ayuden a reducir los efectos del cambio climático.
Por su parte, el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, enfatizó que la inclusión social es fundamental para este mecanismo internacional, así como programas de salud y alfabetización.
Resaltó que es necesario seguir impulsando programas como la Misión Milagro, un mecanismo que garantiza la salud visual de miles de ciudadanos en la región.
Igualmente, indicó que los temas de conectividad física y digital son esenciales. “En el tema de inteligencia artificial (IA), en cuanto a la Celac, nuestro apoyo debería generar una discusión sobre algún código de ética, para que la inteligencia artificial no se lleve por delante a los procesos de la humanidad”, agregó el secretario ejecutivo del ALBA.
Arreaza recordó durante la reunión que en el ALBA hay siete países insulares del Caribe y tres continentales, y de esos siete, seis son del Caricom.
Por otro lado, Arreaza invitó al secretario de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), Didacus Jules, a incorporarse al ALBA.
Declaración conjunta
Los responsables de las secretarías de los organismos regionales y de integración Aladi, Caricom, ALBA-TCP, AEC, SICA, SELA y CAN, en calidad de invitados a la VIII Cumbre de la Celac, se comprometieron, a través de una declaración conjunta, a trabajar en una agenda de cooperación para promover la integración regional.
En dicha declaración, con fecha 1 de marzo de 2024, manifestaron trabajar de forma mancomunada para seguir impulsando el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Igualmente, expresaron su compromiso para incrementar el intercambio en materias social, económica, social y cultural. Garantizar la seguridad alimentaria, así como desarrollar agendas digitales y de seguridad, también forman parte de la agenda común en beneficio de los pueblos.
