Todas las noticias

Comienza II Encuentro por una Alternativa Social Mundial con debate sobre el rol de los medios de comunicación

Caracas, 23 de julio de 2024.- «Este Encuentro para una Alternativa Social Mundial es propicio para que podamos ir por el mundo construyendo y exigiendo justicia, en lo económico, en lo social, en la comunicación».

Así dio inicio el secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, al II Encuentro para una Alternativa Social Mundial, de Bolívar a Chávez, que reúne a movimientos sociales e invitados de más de 60 países en el teatro Bolívar de Caracas.

«Estamos en un momento de declive del imperialismo, por eso debemos involucrarnos, los que creemos en la humanidad, en la madre tierra, en la justicia, en la igualdad», destacó Arreaza.

Manifestó que este segundo encuentro debe servir para diseñar propuestas de debate sobre las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, entre otros medios para difundir la verdad de la región.

Comunicación y resistencia: el papel de los medios de comunicación en la geopolítica actual

La presidenta de Telesur, periodista Patricia Villegas, dio inicio al panel sobre el tema comunicacional, en este sentido señaló que es fundamental que las fuentes de información de la región y de la Alianza deben trabajar de manera unida y con responsabilidad.

Villegas disertó sobre la cobertura mediática de las elecciones presidenciales de Venezuela este 28 de julio, y al respecto indicó «que debemos trabajar con fuentes confiables. Esta elección tiene un impacto global y continental», agregó al tiempo que llamó a una articulación real entre los medios y las redes.

«La comunicación requiere de una nueva alfabetización; nuestros gobiernos deben trabajar en este tema, el desafío es este. Tenemos que aprender a leer las redes sociales, tenemos que aprender a leer esos contenidos que están en nuestra palma de la mano», enfatizó Villegas.

Propuso al ALBA-TCP crear «nuestras propias redes sociales «, así como nuevas herramientas tecnológicas para fortalecer la comunicación regional.

Creer en la resistencia

Por su parte, Dyron Roque, integrante de la Secretaría de ALBA Movimientos, resaltó que hablar de resistencia «nos coloca en el camino correcto», ante las pretensiones del imperio norteamericano y frente a un tipo de hegemonía.

Resaltó: «La resistencia debe producirse ante la fuerza y el consenso (de potencias). La Revolución cubana ha sido ejemplo de resistencia por romper la coerción y por desafiar los consensos del capitalismo».

Crear un discurso nuevo

Vivian Fernandes, representante de Brasil de Fato, mencionó que la comunicación debe romper con el concepto de la noticia como mercancía y combatir las mentiras de los grandes medios de comunicación vinculados con la extrema derecha mundial.

Por otra parte, Fernandes llamó a crear un discurso nuevo que permita contrarrestar al capitalismo, así como «construir nuestra propia comunicación con aspectos que nos unan; y construir noticias con la verdad de lo que sucede en nuestros países».

Igualmente, Alan McLeod, redactor de Mint Press (Estados Unidos), alertó que «hay una guerra mediática contra Venezuela que es librada en Londres, Washington, Nueva York y Madrid».

Advirtió también que los medios no cuestionan al poder, sino que son el poder, «son la voz de los poderosos. Son los voceros de los oligarcas».

Venezuela y las presidenciales

El periodista William Castillo, dirigente del Comando Internacional Venezuela Nuestra, aseguró que, en el caso de las elecciones presidenciales en el país Bolivariano, la comunicación es una prioridad y debe ser vista con cuidado, porque puede ser usada para generar desinformación y temor en la población.

A su juicio, los medios de comunicación de la derecha pueden ser «generadores de caos», por lo cual instó a estar alertas desde todos los espacios informativos de la región.

Castillo cerró esta ponencia afirmando que los medios y las operadoras de televisión se unen en muchos procesos comiciales para crear narrativas falsas que confundan a los ciudadanos y que se propicien eventos de violencia.

El primer Encuentro para una Alternativa Social Mundial se realizó en Caracas desde el 18 hasta el 20 de abril en Caracas, jornada de debates organizada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos y el Instituto Simón Bolívar (ISB).

Nicaragua celebra 45 años de la Revolución Popular Sandinista

Caracas, 19 de julio de 202.- Nicaragua ha cambiado mucho desde hace más de cuatro décadas. En 1979, los estragos de la guerra de liberación contra la dictadura somocista eran enormes. Hoy aparece la nueva Nicaragua, alegre y viva como todo proceso revolucionario. Hoy cuenta con nuevos actores que ocupan los puestos de vanguardia de la transformación social.

Este país centroamericano con casi 7 millones de habitantes, posee gran número de jóvenes para los cuales la insurrección popular sandinista es parte de su memoria histórica. Ahora esta juventud por decreto unánime de la Asamblea Nacional aprobó la “Iniciativa de Ley para Declarar a la Valerosa y Valiosa Juventud de nuestra Patria Bendita” como: Patrimonio Nacional de Nicaragua. En ese sentido afirmó el diputado sandinista Carlos Emilio López, que: «esa misma juventud patriótica logró sostener la Revolución y sus grandes conquistas en la primera etapa, como la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, las transformaciones que se dieron en la salud y la reforma agraria”. Pero también en ese contexto apuntó que: «La juventud fue la que lideró la defensa de la Revolución frente a las agresiones del imperialismo norteamericano, esta ley le hace un reconocimiento a los Cachorros de Sandino que en los años ochenta defendieron nuestra Revolución y a la juventud que durante el neoliberalismo se mantuvo fiel a los principios revolucionarios». 

Al llegar a sus 45 años el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, como aconteció aquel 19 de julio de 1979, parecen pocos años, pero han pasado casi medio siglo. Sin embargo, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), sigue siendo la vanguardia histórica del pueblo nicaragüense.  Sus principales dirigentes históricos representados por el Comandante Daniel Ortega, van orientando constructivamente el nuevo curso de la Nicaragua del siglo XXI.

El pueblo de Augusto César Sandino, ha madurado su proceso revolucionario. Nicaragua continua por el camino de la solidaridad internacional en momentos que el pueblo palestino requiere contar con el concurso de todos los pueblos del mundo para frenar el genocidio en la Franja de Gaza, perpetrado por el sionismo dirigido por  Benjamín Netanyahu. Recordemos que el FSLN recibió apoyo y entrenamiento  palestino en un momento  que se requería la acumulación de fuerzas internacionales para combatir a la sangrienta dictadura de Anastasio Somoza.

En ese contexto previo a la toma del poder popular en Nicaragua, gran parte de las fuerzas políticas de la izquierda latinoamericana concurrieron con su apoyo político, económico y logístico a la insurrección popular sandinista. Pero también gobiernos de la región en su momento aislaron  a la dictadura somocista y neutralizaron la intervención de la Casa Blanca en el país centroamericano. Hoy esa etapa es parte de la historia de Nicaragua, pero también de los pueblos de nuestra América.

En los momentos actuales, de nueva cuenta se requiere la solidaridad con la Revolución Popular Sandinista, el imperialismo estadounidense no ha descansado. Sigue empeñado en revertir los procesos emancipadores logrados en Cuba y Venezuela. Así, como los avances democráticos logrados con gobiernos populares en Brasil con Luiz Ignácio Lula da Silva, Xiomara Castro en Honduras, Andrés Manuel López Obrador en México, Luis Arce Catacora en Bolivia, Gustavo Petro de Colombia y recientemente con el Gobierno de Bernardo Arévalo en Guatemala, entre otros.

Sin duda la Revolución Popular Sandinista continúa siendo un bello faro de luz en el horizonte latinoamericano. Hoy en día el sandinismo ha modernizado a Nicaragua y la inserta en un contexto donde la educación en sus distintos niveles, sigue siendo una apuesta para enfrentar los lastres del subdesarrollo. El sistema de salud ha fortalecido la atención sanitaria de la población y la economía es mucho más estable y creativa dando un amplio margen de bienestar a los sectores populares y rurales. 

Nuevos tiempos se avecinan con los vaivenes de la política estadounidense. Las candidaturas presidenciales en el imperio de Joe Biden o Donald Trump, configuran el escenario internacional. Pero Nicaragua y el sandinismo, como en otros momentos lo hizo, seguramente sabrá librar positivamente los embates imperiales. La Revolución Popular Sandinista tiene todavía un largo camino que recorrer y los hijos de Sandino saben muy bien cual es la mejor ruta para salir de nueva cuenta victoriosos, tal como aconteció el 19 de julio de 1979 con la consigna: “Patria Libre o Morir”.

Telesur

ALBA-TCP presenta libro “Crisis ambiental global y el laberinto de un sistema en decadencia”

Caracas, 16 de julio de 2024.- En el contexto de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2024 (Filven), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) realizó la presentación del libro “Crisis ambiental global y el laberinto de un sistema en decadencia. Retos de los movimientos de la unidad ante el deterioro de los fundamentos de la vida”. 

El texto reúne las reflexiones de destacados pensadores y activistas de América Latina y el Caribe, quienes abordan la crisis ambiental global desde una perspectiva crítica y propositiva.

Esta obra cuenta con las contribuciones de Jorge Arreaza, Delcy Rodríguez, Sergio Rodríguez Gelfenstein, Francisco Herrera y Daniel Lew, por Venezuela; Ramón Grosfoguel, por Puerto Rico; Juan Carlos Monedero, por España; Nahuel Michalski y Atilio Borón, por Argentina; Carlos Barrientos Aragón, por Guatemala; João Pedro Stedile, por Brasil e Irene León, por Ecuador. 

El compendio surge a partir de la participación de estos autores en el Encuentro para Una Alternativa Social Mundial, organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en abril de 2024.

Durante la presentación del mencionado libro, el ecólogo venezolano Francisco Herrera dijo que, “hablar del futuro de los pueblos del Sur global es hablar de la crisis ambiental planetaria y, más allá, de la crisis de una civilización que prioriza el ‘desarrollo’ por encima de la vida misma”. 

Para el biólogo venezolano Francisco Herrera, la crisis ambiental global es un problema de la reproducción de las condiciones esenciales para la vida humana; por lo tanto, es un tema que debe estar en la agenda de los movimientos de la unidad. 

Herrera insistió en que plantear alternativas antisistémicas debe significar pensar la relación que, histórica y culturalmente, hemos tenido con la naturaleza no humana, y revisar cuáles son los determinantes que nos han traído a las crisis que enfrentamos hoy. 

“Producto de la civilización moderna y capitalista, nos enfrentamos a un momento donde la producción de alimentos y la reproducción de la vida toda podrían verse gravemente comprometidas”, advirtió Herrera.

Por su parte, la socióloga ecuatoriana Irene León resaltó la relevancia de esta compilación de textos, que recoge preocupaciones esenciales de nuestros tiempos. “El interés de este libro surge a partir de un momento en el que todos los días, por todas partes, escuchamos hablar de las crisis ecológica global, del calentamiento del planeta”, señaló. 

León enfatizó que los problemas ecológicos actuales demuestran que la humanidad está en peligro y que no es posible encontrar respuestas dentro de la lógica que ha llevado a las crisis actuales. “La crisis ambiental global llama a cuestionar el fundamento del capitalismo, esto es la episteme de reproducir todo en función del capital; e invita a pensar cómo retomamos los ejes de reproducción ampliada de la vida”, expresó.

La socióloga ecuatoriana también mencionó que la encrucijada actual ratifica la necesidad de transformar la realidad, más allá de cambiar los síntomas. “Hablar de los retos de los pueblos es tener en cuenta una crisis ambiental planetaria, que no nos deja mucho tiempo ya”, advirtió.

En este sentido, Irene León destacó que ALBA-TCP es la única propuesta de integración regional antisistémica. “Mientras en otros continentes, se habla de integración económica (para competir en el mercado mundial), ALBA-TCP prioriza la disputa de sentidos, nuevos horizontes, e insiste en el debate sobre las amenazas reales a la humanidad”, explicó.

“ALBA-TCP, como organización regional original, recoge temas cruciales como la reproducción de la vida y el buen vivir en el corazón de su proyecto. Hay un avance importantísimo de nuestro proyecto de cambio latinoamericano y caribeño”, afirmó León.

La convocatoria de ALBA-TCP a pensar en una agenda social mundial desde la unidad es, según León, oportuna y necesaria para luchar contra la crisis ambiental global. “La crisis ambiental global nos llama a la acción conjunta y a la reflexión profunda sobre los fundamentos de este sistema civilizatorio”, concluyó.

Presentan libro “El espíritu de la comuna y su golpe de timón”

Este martes 16 de julio, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, en conjunto con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y del Instituto Pueblos para el Pensamiento Original, realizó la presentación del libro “El espíritu de la comuna y su golpe de timón. Líneas del pensamiento de(s)colonial de Hugo Chávez para repensar la vida”.

La actividad, que se realizó en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2024 (Filvén), contó con la participación de la socióloga mexicana Karina Ochoa, en su condición de prologuista; la compiladora del texto, la comunicadora social Nerliny Carucí; y el presidente del Instituto Pueblos para el Pensamiento Original, Luis Berrizbeitia.

Durante su participación, Karina Ochoa expresó que este “es un libro que recupera parte de los discursos que Hugo Chávez a lo largo de muchos años fue planteando, pero que también registra la propia transformación de un hombre que entendió que la lucha no solo podía quedarse en humanizar el capitalismo, Chávez entendió que había que ir más allá y en 2012 va a ser muy evidente que la apuesta por la comuna va a ser la vía a seguir y es el momento en el que Chávez entiende, en términos descoloniales, que la apuesta es por el pueblo, por el ‘nosotros’ y que tenemos que dejar el yo egoico de la modernidad, para convertirnos en un nosotros colectivo”.

En su discurso, la maestra descolonial señaló que “‘El espíritu de la comuna y su golpe de timón’ es un libro que nos invita a cambiar nuestra forma de pensar y nos deja un referente del Chávez radical y el Chávez descolonial. Una experiencia que debe ser leída en América Latina”.

El texto “‘El espíritu de la comuna y su golpe de timón’ es un nuevo hijo, hija que nos deja el comandante Chávez. Es la posibilidad de recordar que esta lucha continúa y es la posibilidad de volver a la esperanza”, apuntó Karina Ochoa.

Por su parte, Nerliny Carucí, compiladora del mencionado libro, dijo que, “en este momento histórico en el que la humanidad se enfrenta a una crisis planetaria, cuando se evidencia, en forma abrumadora, el agotamiento de los bienes esenciales de la vida y la desesperación del capitalismo y su modelo imperial, el mensaje de Chávez, especialmente el Chávez maduro invita a reflexionar esas tensiones desde lo territorial y desde el pueblo organizado y consciente”.

La comunicadora social venezolana subrayó que “la palabra del Chávez maduro tiene una profunda reflexión, como consecuencia de su práctica política y de un ejercicio descolonial cotidiano, que puede darnos luces para redefinir el horizonte de la resistencia frente a un modelo en decadencia”.

Carucí afirmó que “el Chávez maduro, ese Chávez radical y descolonial, fruto de su proceso de transformación en el andar y el pensar, plantea un proyecto político comunal, que incorpora a la madre tierra como sujeto de otro modo de vida”.

Precisó que, “en Chávez, la noción del territorio no es un territorio vacío: es un espacio que tiene cultura, historia, soberanía, espiritualidad, sustentabilidad. Chávez asume el territorio como un espacio vivo, que debe funcionar ecológicamente vivo con sus comunidades. Es un mensaje «pachamamístico», comunitario, verdaderamente humano; un imperativo ineludible para dar el giro civilizatorio que necesitamos en el presente”.

En tanto, el presidente del Instituto Pueblos para el Pensamiento Original, Luis Berrizbeitia, expuso que “en el texto ‘El espíritu de la comuna y su golpe de timón’ nos encontramos una buena dosis de las distintas dimensiones del pensamiento del comandante Chávez. Estas dimensiones son fundamentales para comprender el horizonte decolonial en Venezuela y temas cruciales como el territorio, el socialismo y la comunidad, elementos esenciales para contraponerse al actual modelo civilizatorio. En Chávez están las ideas para construir una patria libre y desarrollar la revolución latinoamericana necesaria para estos tiempos”. El libro “El espíritu de la comuna y su golpe de timón. Líneas del pensamiento de(s)colonial de Hugo Chávez para repensar la vida” consta de 340 páginas y se divide en siete secciones: A manera de introducción; Semblanza del espíritu de la comuna; La descolonización como mediación entre el modo de existencia moderno/capitalista y el modo de vida comunal; Socialismo comunitario; Socialismo comunitario y los cinco ámbitos de batalla frente a una civilización en decadencia; ¿Podemos pensar la revolución desde otras lógicas?; y, El compromiso de quienes hacen comunidad.

Tres libros y varias historias presenta Jorge Arreaza en la Filven 2024

Caracas, 14 de julio de 2024.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) levantó su voz literaria este domingo en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, desde la Galería de Arte Nacional en Caracas.

Jorge Arreaza presentó tres diferentes libros: El desafío y el sentido histórico de la unidad (ediciones ALBA e Instituto Pueblos); Irreversibilidad… Como la luna llena. Crónica de la última proclama (Vadell editores); y La Alianza de Simón Bolívar (Vadell editores). Cabe destacar que los últimos dos libros son de la autoría de Arreaza.

Jorge Arreaza indicó que con el texto El desafío y el sentido histórico de la unidad, el bloque regional busca crear contenido para fundamentar la integración regional. «Cada autora y cada autor que participó en este libro, que salió en tiempo récord, un embarazo corto, pero nació con mucha capacidad de aportar qué es lo que queremos hacer desde el ALBA-TCP, generar contenidos que puedan aportar a la transformación y hablar de la integración que tenemos años hablando de ella».

Recalcó que este texto habla de la unidad más allá de la Alianza. «Se trata de una propuesta de avanzada, antiimperialista, la descolonial (…) Este libro es diverso desde muchos puntos de vista».

Por su parte, Irene León, socióloga y analista política internacional de Ecuador, y una de las presentadoras del libro «El desafío y el sentido histórico de la unidad», aseveró que la unidad está en la cresta de la ola de los debates políticos y es el ALBA la alternativa fundamental de integración. 

«La unidad resurge como una prioridad. El ALBA, pensada por Bolívar y Chávez, es una iniciativa antisistémica, es una propuesta de integración dentro de la diversidad», destacó León.

Irreversibilidad… Como la luna llena

En un segundo momento, Jorge Arreaza presentó su libro «Irreversibilidad… Como la luna llena. Crónica de la última proclama», una obra que recorre su propia experiencia con el comandante Hugo Chávez, los días más difíciles como líder de la Revolución Bolivariana, y como sufrió una grave enfermedad.

En las letras de este libro, Arreaza también cuenta las conversaciones con el comandante Fidel Castro sobre la salud de Chávez, de los tratamientos médicos complejos, entre otros temas. «Eso fue muy duro, estábamos en diciembre, no sabíamos si superaba la operación, se sabía que su vida estaba en riesgo», expresó Arreaza desde la Galería de Arte Nacional. 

Arreaza reveló que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, le pidió que escribiera esa historia, «un testimonio no desde la política, sino desde el corazón». 

Los lectores podrán conocer cómo fue todo lo vivido por Hugo Chávez en La Habana, Cuba, y luego en Caracas, en el Hospital Militar, en el mes de enero del año 2013.

Sobre esta historia, Surirma Prieto, comunera del estado Bolívar, señaló sobre el texto: «Este libro, pido, esté en cada corazón de cada Comuna (…) Yo viví este libro, yo conocí a Hugo Chávez gracias a Jorge Arreaza con este maravilloso libro».  

Mientras tanto, el filósofo y director del Instituto Pueblos, Luis Berrizbeitia, expresó que este libro permite construir lo que planteó el comandante Hugo Chávez para las futuras generaciones. «Gracias, Jorge, por sentarte y escribirlo (…) Y muchas gracias, sobre todo, al pueblo venezolano, a los comuneros, a los comuneras, a todos aquellos que están en el espíritu de esta proclama del comandante Hugo Chávez y que recoge hoy Jorge», señaló.

La Alianza de Simón Bolívar

La Filven 2024 también acogió y fue el escenario para el bautizo del libro «La Alianza de Simón Bolívar», donde Arreaza destacó que esta obra fue escrita desde el método del maestro Simón Rodríguez: «la escuela para todos».

Explicó que esta edición está escrita de manera no convencional. Sin puntos en algunos párrafos, mensajes con dibujos y el uso de mayúsculas de forma diversa e inesperada. «Ustedes podrán, de la página 52-53, ver que está escrito de una manera no tradicional, que es la de Simón Rodríguez».

Por otra parte, indicó que «La Alianza de Simón Bolívar» también impulsa la unidad como la única vía para la defensa y proyección de la región ante los embates del capitalismo y el imperialismo estadounidense.

Nelson Chávez, investigador del Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original, manifestó que en este libro, el intento, la propuesta del autor, es tratar que el discurso de alianza de Simón Bolívar «toque el corazón de cada lector». 

Resaltó que, «al Libertador siempre habrá que defenderle (…) El autor nos trae un Libertador nuevo, un libertador que no existía o que venía formándose en las canciones con la justicia, con la libertad, con lo grande, con lo hermoso del libertador que nos habían ocultado durante 200 años».

Igualmente, Valentina Vadell, editora de Vadell editores, indicó que esta segunda edición del libro «es para resaltar el trabajo que ha hecho Jorge Arreaza y democratizarlo para que todos puedan tenerlo».

«Sin duda este libro está inspirado en Simón Rodríguez, y en la que todos nos sentimos parte, que es Nuestra América, esa unión americanana de la que tanto nos habló el Libertador Simón Bolívar», refirió Vadell al presentar esta obra, la cual calificó como un manifiesto histórico.

Presidente Arce agradece apoyo de países del ALBA-TCP ante intento de golpe de Estado

Caracas, 10 de julio de 2024.- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, participó en la X Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) realizada vía telemática, donde actualizó a los jefes de Estado y de Gobierno de los otros nueve países miembros sobre los acontecimientos que siguieron a la intentona golpista del pasado 26 de junio.

Arce destacó la importancia de recuperar los valores democráticos y rechazar cualquier intento de división en el país andino.

El Presidente enfatizó que quienes promuevan un golpe militar tienen intereses ajenos a los del pueblo boliviano, buscando instaurar un Gobierno fascista en la región.

En este sentido, agradeció la solidaridad de los presidentes y primeros ministros del ALBA-TCP y los invitó a apoyar la declaración del bloque en favor de la democracia y contra cualquier amenaza de desestabilización.

Llamó a la unidad del ALBA-TCP para mantener la paz en América Latina, destacando que esa paz y la justicia social deben prevalecer sobre los intereses imperialistas y fascistas.

Arce finalizó afirmando que solo a través de la unidad y la resistencia de los pueblos se puede garantizar un futuro mejor.

Presidente Maduro participa en X Cumbre del ALBA-TCP en apoyo a Bolivia

Caracas, 10 de julio de 2024.- “Voto con mis dos manos esta Declaración poderosa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)”.

La afirmación corresponde al Jefe de Estado y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien ratificó su apoyo al Gobierno de Bolivia y a su presidente Luis Arce, durante su participación en la X Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

“A mis hermanos y hermanas del ALBA-TCP, todo el apoyo del pueblo de Venezuela. Bolivia ha dado un ejemplo de capacidad de respuesta”, expresó.

El Dignatario en su intervención, bajo la modalidad de videoconferencia, recalcó sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia, que se ha confirmado la conspiración permanente contra los procesos autónomos en la región.

Ante este escenario, destacó que se fortalece el camino del derecho a la paz, la estabilidad y el desarrollo.

También recordó, que la derecha venezolana salió a aplaudir el golpe en Bolivia.

Igualmente reiteró que desde “Venezuela nos sentimos orgullos del pueblo de Bolivia, de su valentía, de su poder, de su fortaleza”.

En contexto, el ALBA-TCP anunció, la mañana de este miércoles una reunión extraordinaria virtual de Jefes de Estado y de Gobierno, señalando a través de su cuenta en la red social X, que los dignatarios “se reúnen para denunciar el intento de golpe de Estado en Bolivia -suscitado el pasado 26 de junio- y reafirmar el apoyo al gobierno del presidente Luis Arce”.

Prensa Presidencial

Antigua y Barbuda rechaza cualquier intento de tomar el poder político por medios no democráticos

Caracas, 10 de julio de 2024.- El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, durante su intervención en la X Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada vía telemática, condenó el intento de golpe de Estado ejecutado por la derecha en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Al respecto, expresó su total apoyo la Declaración aprobada, condenando las acciones militares inapropiadas en el país del altiplano, al tiempo que reiteró el desacuerdo de su país ante cualquier intento de tomar el poder por medios no democráticos.

Igualmente, Browne aplaudió la realización de esta cumbre y la calificó de muy importante, pues permite abordar «el intento de golpe de Estado en Bolivia como una amenaza a la estabilidad de la democracia en la región».

En ese sentido, reiteró al presidente de Bolivia, Luis Arce, su apoyo continuo y llamó al pueblo boliviano a enfrentar estos “actos mafiosos y a defender la democracia”.

Además, destacó el compromiso de Antigua y Barbuda con los principios del ALBA-TCP, como la solidaridad, la cooperación, el respeto por la soberanía de los países y la protección de las tradiciones democráticas.

Finalmente, el Primer Ministro aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad con San Vicente y Granada por las vidas perdidas y los daños causados debido al paso del Huracán Beryl.

Cuba condena amenazas golpistas en América Latina durante X Cumbre del ALBA-TCP

Caracas, 10 de julio de 2024.- Durante la X Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada de manera telemática este miércoles, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su firme respaldo al presidente boliviano Luis Arce, tras la intentona golpista orquestada hace dos semanas por un grupo de militares insurrectos con intereses económicos en la nación y serviles al imperialismo.

El Jefe de Estado condenó enérgicamente este y todos los sucesos que amenazan la estabilidad democrática en América Latina.

Durante su alocución, Díaz-Canel destacó la importancia de defender el orden constitucional legítimo y recordó la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada hace 10 años en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en La Habana.

Enfatizó además la necesidad urgente de unidad y solidaridad para hacer frente a la ultraderecha y su avance en el continente, la cual, según sus palabras, busca desestabilizar a gobiernos de orientación popular mediante la manipulación y el engaño.

También advirtió que el ascenso al poder de estos personajes traerá periodos de represión, persecución de líderes sociales, implementación de políticas neoliberales y la entrega de recursos naturales, como ha sucedido en otros tiempos históricos.

En tal sentido, el Presidente cubano rechazó cualquier forma de intervención en los asuntos internos de los Estados soberanos del bloque. Además instó a apoyar a los gobiernos progresistas que son agredidos por las oligarquías.

Fotos cortesía de la Presidencia de la República de Cuba

Primer ministro Ralph Gonsalves: lo que ocurrió en Bolivia nos llama a la unidad

Caracas, 10 de julio de 2024.- «Quienes actuaron contra el presidente de Bolivia, Luis Arce, fundamentalmente no solo actuaron contra la democracia, sino que también están tratando de destruir la integridad y la libertad», así lo afirmó este miércoles el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, durante su intervención en la X Cumbre Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

En el encuentro realizado por videoconferencia para denunciar el intento de golpe de Estado en Bolivia y reafirmar el apoyo a su Gobierno, Gonsalves expresó, «felicito al pueblo de Bolivia por salir a defender a su Presidente electo y a su Gobierno. Lo que ocurrió en Bolivia nos dice que las fuerzas progresistas debemos estar unidos».

De igual manera, sentenció que el pueblo que votó por Luis Arce merece ser respetado y manifestó que cualquiera que trate de irrespetar esto está socavando la democracia, la autoridad política.

Gonsalves reiteró que, «denunciamos el intento de golpe de Estado en Bolivia. Cuando un grupo de personas que tiene la fuerza militar y decide usarla contra un Gobierno democráticamente electo no están socavando solamente la democracia sino que también están tratando de destruir la integridad y la libertad de hombres y mujeres».

El pasado 26 de junio la fuerza militar de Bolivia intentó llevar a cabo un golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de Arce, sin embargo la movilización del pueblo y la comunidad internacional detuvieron el ataque y se restituyó la democracia y la voluntad de las mayorías.

A propósito de este hecho, la Alianza aprobó este 10  de julio en la X Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, el Proyecto Declaración de este encuentro, a través del cual condena el golpe de Estado y reafirma la voluntad de paz en la región.