Nueva York, 25 de septiembre de 2024.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, alzó su voz este miércoles en la 79 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, para exigir a Estados Unidos que levante el bloqueo contra
Posted in Noticias
Honduras, 14 de septiembre de 2024.- El pueblo de Honduras salió a las calles este sábado y se movilizó hasta la Casa de Gobierno, en Tegucigalpa, para plantar su respaldo a la presidenta Xiomara Castro, y en contra de los intentos de golpe de Estado dirigidos desde Estados Unidos y promovidos por la embajadora de ese país en Honduras, Laura Dogu. La convocatoria a una marcha por sus principales calles tiene lugar luego de que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, afirmara a principios de septiembre que está en marcha un plan para destruir su Gobierno, al tiempo que aseguró que la paz y la seguridad interior de la República se encontraba en riesgo. “El plan para destruir mi gobierno socialista y democrático está en marcha”, dijo la Mandataria hondureña, al tiempo que precisó que “las fuerzas oscuras de 2009 con la mediática nacional e internacional se reorganizan” para disponer el Golpe. El vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, abordó las crecientes presiones ejercidas por Estados Unidos sobre el gobierno de Xiomara Castro y las recientes decisiones tomadas por el país centroamericano en respuesta. Torres aseveró: “Nosotros hemos visto toda una serie de acciones de presión de parte de los Estados Unidos que han venido escalando en contra de las decisiones de la presidenta Xiomara Castro”. Y advirtió que tales acciones de hostigamiento por parte de Washington se corresponden con la postura de Honduras respecto a Venezuela. Cubadebate Tegucigalpa, 29 de junio de 2024.- La mandataria hondureña rememoró este viernes el golpe de Estado contra del entonces presidente Manuel Zelaya. A 15 años de ese acto anticonstitucional destacó cómo la resistencia popular tomó las calles. En el marco de la reunión de Celac Social, la presidenta Xiomara Castro resaltó la lucha que ha librado su pueblo y llamó a no olvidar que “somos resistencia». “Hace 15 años impidieron la consulta de la cuarta urna con un golpe de Estado. Es imposible olvidar que mientras los militares asaltaban nuestra vivienda y secuestraban al presidente Manuel Zelaya usando la fuerza bruta de las armas, un grupo de magistrados y diputados traidores imponían a un dictador que reprimió y asesinó a nuestro pueblo y saqueó las arcas del Estado”, recordó. Al mismo tiempo, Castro se refirió a la respuesta del pueblo que “con la resistencia popular” salió a las calles. “Nos persiguieron, nos rodearon en la embajada de Brasil. Nos sometieron a torturas. Sufrimos represión, exilio, pero iniciamos un proceso revolucionario que hoy nos tiene aquí: victoriosos y decididos para obtener nuevas victorias”, dijo. Igualmente resaltó que “el Partido Libre, vanguardia revolucionaria del pueblo hondureño, es la esperanza para este proceso de refundación de la Patria”, y al mismo tiempo recordó que «la Cuarta Urna fue un ejercicio democrático, popular sin precedentes que sirvió de excusa al golpismo y al imperio para ejecutar el peor crimen de lesa humanidad en nuestra historia”. “Nos impusieron una narcodictadura, el latrocinio a través de las asociaciones público-privadas: contratos leoninos y privatizaciones. Esa dictadura mató, asesinó y asaltó los recursos públicos. Abandonaron la salud, la educación, la seguridad y se entregaron en los brazos del capital que empobreció a nuestra nación”, señaló. “La codicia y la indiferencia prevaleció aún durante la pandemia y los huracanes de Eta y Ota. Vendieron, privatizaron nuestro territorio con las sedes que no eran más que un feudo particular para poder ser explotados por grupos económicos en detrimento de la soberanía nacional”, añadió. Para hacer frente a esa realidad, el Gobierno de Xiomara Castro, respondió con “dignidad y transparencia ante la corrupción, el despojo y el saqueo de la derecha golpista”, expresó. “En la cancelación de los corruptos y decomisos, devolví el respeto a la función pública del Estado, ordené las finanzas públicas y hoy la caja única del Estado nos permite tener nuestras cuentas al día”, subrayó Castro. Sumando a esa serie de acciones, la presidenta enfatizó en la detención de la privatización de la nacional de energía eléctrica y la restitución paulatina de derechos de las clases trabajadoras, destacando las empresas públicas y combatiendo frontalmente la criminalidad y la corrupción, como victorias de su mandato. Desde la tribuna y “rodeada de la Comunidad Internacional, de la sangre de los mártires hondureños, así como de la resistencia del Partido Libre», la mandataria hondureña saludó a “quienes se atrevieron a imponer la verdad en un mundo dominado por la manipulación mediática” y al recientemente liberado Julian Assange. Por otro lado dijo: “condeno el genocidio contra el pueblo palestino. Condeno los 60 años de bloqueo al pueblo de Cuba, el bloqueo al hermano pueblo de la República Bolivariana de Venezuela y Nicaragua. Agradezco el mensaje de apoyo del presidente Nicolás Maduro”, aseveró. Con información de Telesur Caracas, 28 de junio de 2024.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, reafirmó compromiso absoluto de hermandad con el pueblo hondureño y con el proceso de cambio liderado por la presidenta Xiomara Castro. “Quiero enviarle desde Venezuela nuestro amor, nuestra solidaridad y compromiso absoluto de la Revolución Bolivariana, del pueblo de Simón Bolívar, del pueblo de Hugo Chávez a el proceso de cambio del pueblo hondureño, a la presidenta Xiomara Castro”, expresó. El mensaje del Mandatario venezolano fue presentado por Manuel Zelaya durante la segunda edición del foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC Social 2024, en el marco de los 15 años del golpe de Estado en Honduras, durante el mandato del ex-presidente Manuel (Mel) Zelaya. “Aquel 28 de junio del año 2009 cuando un zarpazo criminal pretendió matar al presidente Mel Zelaya y le arrebató la democracia y los derechos del pueblo de Honduras”, indicó el presidente Maduro, detallando que en su época como Canciller de Venezuela, se le giró la instrucción de rescatar al exmandatario hondureño. “El comandante Hugo Chávez me dijo: Manda al viceministro de América Latina, comandante –Francisco- Arias Cárdenas, con un avión inmediatamente a Costa Rica a rescatar a Mel Zelaya. Y así se hizo (…) –Zelaya- estaba en plena rueda de prensa, apareció el comandante Arias Cárdenas y lo rescató porque lo secuestraron, casi lo matan y lo sacaron de manera criminal, secuestrado de su país de Honduras”, puntualizó. Asimismo, elogió el carácter rebelde y valiente de Zelaya, quien “se montó en el avión de Venezuela, el avión del ALBA -Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos- y se fue a Nicaragua y ahí empezó todo este proceso: Reuniones presidenciales, fuimos a la OEA-Organización de Estados Americanos-, fuimos a la ONU-Organización de Naciones Unidas-”, al tiempo que exaltaba la resistencia del pueblo hondureño contra la dictadura que se le impuso. “La resistencia popular en las calles por días, semanas, meses, creo que es la jornada de resistencia popular más ejemplar y larga que se conozca contra una dictadura en la historia de América Latina y el Caribe”, puntualizó. El jefe de Estado venezolano, detalló el camino que vivió el pueblo hondureño hasta llegar a la “candidatura de la compañera Xiomara Castro, el fraude contra Xiomara y contra la resistencia, y luego la victoria, esa victoria que le pertenecía desde siempre al pueblo de Honduras”, indicó. Prensa Presidencial Tegucigalpa, 28 de junio de 2024.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, en el marco de los actos conmemorativos de los 15 años del golpe de Estado en Honduras, expresó el orgullo del bloque hacia el pueblo hondureño. «Honduras ha demostrado ser un pueblo del ALBA, un pueblo hijo de Francisco Morazán, de Simón Bolívar y de José Martí», señaló Arreaza desde el Instituto Central Vicente Cáceres. En cuanto a las acusaciones de la prensa de derecha hondureña, referentes a que la nación bolivariana fue el Foro de São Paulo «para imponerle una guía a Honduras para que sea como Cuba o Venezuela», respondió que «en la izquierda, en los movimientos progresistas y revolucionarios no hay recetas, no hay manuales. Las recetas son las del Fondo Monetario Internacional, las recetas son las de la OTAN, las recetas son las que impone el imperialismo». En ese sentido, aseguró que desde la Alianza se procura «la libertad, la liberación de nuestros pueblos y compartimos la solidaridad, nos entre apoyamos y nos entre ayudamos siempre. Nosotros solo hemos venido a plantear que cada país debe construir su propio proceso, su propio camino». Arreaza enfatizó que «en la izquierda sentimos las necesidades del pueblo, buscamos soluciones a la educación para que sea para todos, a la salud para que sea para todos, a la alimentación, a la vivienda. Lo que estamos buscando es la felicidad como decía el Libertador Simón Bolívar, tratando de construir cada quien desde su territorio, con su propia conciencia y ética, y que el sistema de Gobierno le brinde a los pueblos la mayor suma de felicidad posible». Por su parte, el expresidente Manuel Zelaya aseguró que las acciones de reivindicación y de conquista hacia los derechos de los pueblos produce la reacción del imperio y sus organismos. Entretanto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, tomo la palabra para agradecer a los países que se «atrevieron a exponer la verdad en un mundo dominado por la manipulación mediática», al tiempo que alzó su voz en contra del bloqueo económico impuesto por el imperialismo a Venezuela, Cuba y Nicaragua. Caracas, 24 de abril de 2024.- En el marco de la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada en el Palacio de Miraflores en Caracas, la embajadora de Honduras, Scarleth Romero, reafirmó el compromiso de su país con el multilateralismo y la diplomacia de paz. «Hoy, en el Día Internacional del Multilateralismo, reafirmamos nuestro compromiso con un rol sostenible en la promoción de la paz y la seguridad, y por el respeto y estricto cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo», señaló. La Embajadora destacó la importancia de la unidad regional y la cooperación entre los países del bloque regional para enfrentar los desafíos comunes. «Luego de 15 años en resistencia permanente como mujer hondureña, como militante permanente de una causa y representante de Honduras en el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, me siento honrada de estar aquí», expresó. Romero también se refirió a los bloqueos «criminales» impuestos a los pueblos de Venezuela y Nicaragua, y condenó el intervencionismo extranjero. “Nos vemos hoy en la obligación y el compromiso inquebrantable de desarrollar todas las capacidades de unidad y fraternidad entre los pueblos y las naciones fundamentados en la coexistencia pacífica y la resolución de controversias, por lo que condenamos y repudiamos todo acto de intervención de agresión e injerencias en los asuntos internos de los Estados”. Por otra parte, invitó a los jefes de Estado y a las delegaciones de movimientos sociales a participar en la conmemoración del Día de la Resistencia Popular en Honduras, surgido tras el golpe de Estado perpetrado contra el presidente democráticamente electo Manuel Zelaya en 2009, por parte de fuerzas del orden financiadas por Estados Unidos. «El ALBA fue en aquel momento y sigue siendo un escudo de esperanza, de unidad, de fuerza, una alianza de hermanos y hermanas. Aquí en Honduras estarán siempre eternamente agradecidos», concluyó Romero, citando palabras de la presidenta Xiomara Castro.