ALBA-TCP presenta libro “Crisis ambiental global y el laberinto de un sistema en decadencia”

Caracas, 16 de julio de 2024.- En el contexto de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2024 (Filven), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) realizó la presentación del libro “Crisis ambiental global y el laberinto de un sistema en decadencia. Retos de los movimientos de la unidad ante el deterioro de los fundamentos de la vida”. 

El texto reúne las reflexiones de destacados pensadores y activistas de América Latina y el Caribe, quienes abordan la crisis ambiental global desde una perspectiva crítica y propositiva.

Esta obra cuenta con las contribuciones de Jorge Arreaza, Delcy Rodríguez, Sergio Rodríguez Gelfenstein, Francisco Herrera y Daniel Lew, por Venezuela; Ramón Grosfoguel, por Puerto Rico; Juan Carlos Monedero, por España; Nahuel Michalski y Atilio Borón, por Argentina; Carlos Barrientos Aragón, por Guatemala; João Pedro Stedile, por Brasil e Irene León, por Ecuador. 

El compendio surge a partir de la participación de estos autores en el Encuentro para Una Alternativa Social Mundial, organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en abril de 2024.

Durante la presentación del mencionado libro, el ecólogo venezolano Francisco Herrera dijo que, “hablar del futuro de los pueblos del Sur global es hablar de la crisis ambiental planetaria y, más allá, de la crisis de una civilización que prioriza el ‘desarrollo’ por encima de la vida misma”. 

Para el biólogo venezolano Francisco Herrera, la crisis ambiental global es un problema de la reproducción de las condiciones esenciales para la vida humana; por lo tanto, es un tema que debe estar en la agenda de los movimientos de la unidad. 

Herrera insistió en que plantear alternativas antisistémicas debe significar pensar la relación que, histórica y culturalmente, hemos tenido con la naturaleza no humana, y revisar cuáles son los determinantes que nos han traído a las crisis que enfrentamos hoy. 

“Producto de la civilización moderna y capitalista, nos enfrentamos a un momento donde la producción de alimentos y la reproducción de la vida toda podrían verse gravemente comprometidas”, advirtió Herrera.

Por su parte, la socióloga ecuatoriana Irene León resaltó la relevancia de esta compilación de textos, que recoge preocupaciones esenciales de nuestros tiempos. “El interés de este libro surge a partir de un momento en el que todos los días, por todas partes, escuchamos hablar de las crisis ecológica global, del calentamiento del planeta”, señaló. 

León enfatizó que los problemas ecológicos actuales demuestran que la humanidad está en peligro y que no es posible encontrar respuestas dentro de la lógica que ha llevado a las crisis actuales. “La crisis ambiental global llama a cuestionar el fundamento del capitalismo, esto es la episteme de reproducir todo en función del capital; e invita a pensar cómo retomamos los ejes de reproducción ampliada de la vida”, expresó.

La socióloga ecuatoriana también mencionó que la encrucijada actual ratifica la necesidad de transformar la realidad, más allá de cambiar los síntomas. “Hablar de los retos de los pueblos es tener en cuenta una crisis ambiental planetaria, que no nos deja mucho tiempo ya”, advirtió.

En este sentido, Irene León destacó que ALBA-TCP es la única propuesta de integración regional antisistémica. “Mientras en otros continentes, se habla de integración económica (para competir en el mercado mundial), ALBA-TCP prioriza la disputa de sentidos, nuevos horizontes, e insiste en el debate sobre las amenazas reales a la humanidad”, explicó.

“ALBA-TCP, como organización regional original, recoge temas cruciales como la reproducción de la vida y el buen vivir en el corazón de su proyecto. Hay un avance importantísimo de nuestro proyecto de cambio latinoamericano y caribeño”, afirmó León.

La convocatoria de ALBA-TCP a pensar en una agenda social mundial desde la unidad es, según León, oportuna y necesaria para luchar contra la crisis ambiental global. “La crisis ambiental global nos llama a la acción conjunta y a la reflexión profunda sobre los fundamentos de este sistema civilizatorio”, concluyó.

Presentan libro “El espíritu de la comuna y su golpe de timón”

Este martes 16 de julio, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, en conjunto con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y del Instituto Pueblos para el Pensamiento Original, realizó la presentación del libro “El espíritu de la comuna y su golpe de timón. Líneas del pensamiento de(s)colonial de Hugo Chávez para repensar la vida”.

La actividad, que se realizó en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2024 (Filvén), contó con la participación de la socióloga mexicana Karina Ochoa, en su condición de prologuista; la compiladora del texto, la comunicadora social Nerliny Carucí; y el presidente del Instituto Pueblos para el Pensamiento Original, Luis Berrizbeitia.

Durante su participación, Karina Ochoa expresó que este “es un libro que recupera parte de los discursos que Hugo Chávez a lo largo de muchos años fue planteando, pero que también registra la propia transformación de un hombre que entendió que la lucha no solo podía quedarse en humanizar el capitalismo, Chávez entendió que había que ir más allá y en 2012 va a ser muy evidente que la apuesta por la comuna va a ser la vía a seguir y es el momento en el que Chávez entiende, en términos descoloniales, que la apuesta es por el pueblo, por el ‘nosotros’ y que tenemos que dejar el yo egoico de la modernidad, para convertirnos en un nosotros colectivo”.

En su discurso, la maestra descolonial señaló que “‘El espíritu de la comuna y su golpe de timón’ es un libro que nos invita a cambiar nuestra forma de pensar y nos deja un referente del Chávez radical y el Chávez descolonial. Una experiencia que debe ser leída en América Latina”.

El texto “‘El espíritu de la comuna y su golpe de timón’ es un nuevo hijo, hija que nos deja el comandante Chávez. Es la posibilidad de recordar que esta lucha continúa y es la posibilidad de volver a la esperanza”, apuntó Karina Ochoa.

Por su parte, Nerliny Carucí, compiladora del mencionado libro, dijo que, “en este momento histórico en el que la humanidad se enfrenta a una crisis planetaria, cuando se evidencia, en forma abrumadora, el agotamiento de los bienes esenciales de la vida y la desesperación del capitalismo y su modelo imperial, el mensaje de Chávez, especialmente el Chávez maduro invita a reflexionar esas tensiones desde lo territorial y desde el pueblo organizado y consciente”.

La comunicadora social venezolana subrayó que “la palabra del Chávez maduro tiene una profunda reflexión, como consecuencia de su práctica política y de un ejercicio descolonial cotidiano, que puede darnos luces para redefinir el horizonte de la resistencia frente a un modelo en decadencia”.

Carucí afirmó que “el Chávez maduro, ese Chávez radical y descolonial, fruto de su proceso de transformación en el andar y el pensar, plantea un proyecto político comunal, que incorpora a la madre tierra como sujeto de otro modo de vida”.

Precisó que, “en Chávez, la noción del territorio no es un territorio vacío: es un espacio que tiene cultura, historia, soberanía, espiritualidad, sustentabilidad. Chávez asume el territorio como un espacio vivo, que debe funcionar ecológicamente vivo con sus comunidades. Es un mensaje «pachamamístico», comunitario, verdaderamente humano; un imperativo ineludible para dar el giro civilizatorio que necesitamos en el presente”.

En tanto, el presidente del Instituto Pueblos para el Pensamiento Original, Luis Berrizbeitia, expuso que “en el texto ‘El espíritu de la comuna y su golpe de timón’ nos encontramos una buena dosis de las distintas dimensiones del pensamiento del comandante Chávez. Estas dimensiones son fundamentales para comprender el horizonte decolonial en Venezuela y temas cruciales como el territorio, el socialismo y la comunidad, elementos esenciales para contraponerse al actual modelo civilizatorio. En Chávez están las ideas para construir una patria libre y desarrollar la revolución latinoamericana necesaria para estos tiempos”. El libro “El espíritu de la comuna y su golpe de timón. Líneas del pensamiento de(s)colonial de Hugo Chávez para repensar la vida” consta de 340 páginas y se divide en siete secciones: A manera de introducción; Semblanza del espíritu de la comuna; La descolonización como mediación entre el modo de existencia moderno/capitalista y el modo de vida comunal; Socialismo comunitario; Socialismo comunitario y los cinco ámbitos de batalla frente a una civilización en decadencia; ¿Podemos pensar la revolución desde otras lógicas?; y, El compromiso de quienes hacen comunidad.

Tres libros y varias historias presenta Jorge Arreaza en la Filven 2024

Caracas, 14 de julio de 2024.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) levantó su voz literaria este domingo en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, desde la Galería de Arte Nacional en Caracas.

Jorge Arreaza presentó tres diferentes libros: El desafío y el sentido histórico de la unidad (ediciones ALBA e Instituto Pueblos); Irreversibilidad… Como la luna llena. Crónica de la última proclama (Vadell editores); y La Alianza de Simón Bolívar (Vadell editores). Cabe destacar que los últimos dos libros son de la autoría de Arreaza.

Jorge Arreaza indicó que con el texto El desafío y el sentido histórico de la unidad, el bloque regional busca crear contenido para fundamentar la integración regional. «Cada autora y cada autor que participó en este libro, que salió en tiempo récord, un embarazo corto, pero nació con mucha capacidad de aportar qué es lo que queremos hacer desde el ALBA-TCP, generar contenidos que puedan aportar a la transformación y hablar de la integración que tenemos años hablando de ella».

Recalcó que este texto habla de la unidad más allá de la Alianza. «Se trata de una propuesta de avanzada, antiimperialista, la descolonial (…) Este libro es diverso desde muchos puntos de vista».

Por su parte, Irene León, socióloga y analista política internacional de Ecuador, y una de las presentadoras del libro «El desafío y el sentido histórico de la unidad», aseveró que la unidad está en la cresta de la ola de los debates políticos y es el ALBA la alternativa fundamental de integración. 

«La unidad resurge como una prioridad. El ALBA, pensada por Bolívar y Chávez, es una iniciativa antisistémica, es una propuesta de integración dentro de la diversidad», destacó León.

Irreversibilidad… Como la luna llena

En un segundo momento, Jorge Arreaza presentó su libro «Irreversibilidad… Como la luna llena. Crónica de la última proclama», una obra que recorre su propia experiencia con el comandante Hugo Chávez, los días más difíciles como líder de la Revolución Bolivariana, y como sufrió una grave enfermedad.

En las letras de este libro, Arreaza también cuenta las conversaciones con el comandante Fidel Castro sobre la salud de Chávez, de los tratamientos médicos complejos, entre otros temas. «Eso fue muy duro, estábamos en diciembre, no sabíamos si superaba la operación, se sabía que su vida estaba en riesgo», expresó Arreaza desde la Galería de Arte Nacional. 

Arreaza reveló que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, le pidió que escribiera esa historia, «un testimonio no desde la política, sino desde el corazón». 

Los lectores podrán conocer cómo fue todo lo vivido por Hugo Chávez en La Habana, Cuba, y luego en Caracas, en el Hospital Militar, en el mes de enero del año 2013.

Sobre esta historia, Surirma Prieto, comunera del estado Bolívar, señaló sobre el texto: «Este libro, pido, esté en cada corazón de cada Comuna (…) Yo viví este libro, yo conocí a Hugo Chávez gracias a Jorge Arreaza con este maravilloso libro».  

Mientras tanto, el filósofo y director del Instituto Pueblos, Luis Berrizbeitia, expresó que este libro permite construir lo que planteó el comandante Hugo Chávez para las futuras generaciones. «Gracias, Jorge, por sentarte y escribirlo (…) Y muchas gracias, sobre todo, al pueblo venezolano, a los comuneros, a los comuneras, a todos aquellos que están en el espíritu de esta proclama del comandante Hugo Chávez y que recoge hoy Jorge», señaló.

La Alianza de Simón Bolívar

La Filven 2024 también acogió y fue el escenario para el bautizo del libro «La Alianza de Simón Bolívar», donde Arreaza destacó que esta obra fue escrita desde el método del maestro Simón Rodríguez: «la escuela para todos».

Explicó que esta edición está escrita de manera no convencional. Sin puntos en algunos párrafos, mensajes con dibujos y el uso de mayúsculas de forma diversa e inesperada. «Ustedes podrán, de la página 52-53, ver que está escrito de una manera no tradicional, que es la de Simón Rodríguez».

Por otra parte, indicó que «La Alianza de Simón Bolívar» también impulsa la unidad como la única vía para la defensa y proyección de la región ante los embates del capitalismo y el imperialismo estadounidense.

Nelson Chávez, investigador del Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original, manifestó que en este libro, el intento, la propuesta del autor, es tratar que el discurso de alianza de Simón Bolívar «toque el corazón de cada lector». 

Resaltó que, «al Libertador siempre habrá que defenderle (…) El autor nos trae un Libertador nuevo, un libertador que no existía o que venía formándose en las canciones con la justicia, con la libertad, con lo grande, con lo hermoso del libertador que nos habían ocultado durante 200 años».

Igualmente, Valentina Vadell, editora de Vadell editores, indicó que esta segunda edición del libro «es para resaltar el trabajo que ha hecho Jorge Arreaza y democratizarlo para que todos puedan tenerlo».

«Sin duda este libro está inspirado en Simón Rodríguez, y en la que todos nos sentimos parte, que es Nuestra América, esa unión americanana de la que tanto nos habló el Libertador Simón Bolívar», refirió Vadell al presentar esta obra, la cual calificó como un manifiesto histórico.

Presidente Maduro participa en X Cumbre del ALBA-TCP en apoyo a Bolivia

Caracas, 10 de julio de 2024.- “Voto con mis dos manos esta Declaración poderosa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)”.

La afirmación corresponde al Jefe de Estado y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien ratificó su apoyo al Gobierno de Bolivia y a su presidente Luis Arce, durante su participación en la X Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

“A mis hermanos y hermanas del ALBA-TCP, todo el apoyo del pueblo de Venezuela. Bolivia ha dado un ejemplo de capacidad de respuesta”, expresó.

El Dignatario en su intervención, bajo la modalidad de videoconferencia, recalcó sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia, que se ha confirmado la conspiración permanente contra los procesos autónomos en la región.

Ante este escenario, destacó que se fortalece el camino del derecho a la paz, la estabilidad y el desarrollo.

También recordó, que la derecha venezolana salió a aplaudir el golpe en Bolivia.

Igualmente reiteró que desde “Venezuela nos sentimos orgullos del pueblo de Bolivia, de su valentía, de su poder, de su fortaleza”.

En contexto, el ALBA-TCP anunció, la mañana de este miércoles una reunión extraordinaria virtual de Jefes de Estado y de Gobierno, señalando a través de su cuenta en la red social X, que los dignatarios “se reúnen para denunciar el intento de golpe de Estado en Bolivia -suscitado el pasado 26 de junio- y reafirmar el apoyo al gobierno del presidente Luis Arce”.

Prensa Presidencial

213 años de independencia: Venezuela reitera su compromiso con la soberanía y contra el imperialismo

Caracas, 5 de julio de 2024.- Los actos conmemorativos por el aniversario 213 de la Firma del Acto de Independencia de Venezuela y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), comenzaron en las primeras horas de este viernes en el Panteón Nacional, donde se ratificó que el pueblo venezolano es rebelde, fiel al legado patriótico independentista y vencerá el asedio del imperialismo como lo hicieron hace dos siglos ante el colonialismo.

A través de sus redes sociales, el general Padrino López (ministro de defensa de Venezuela) expresó que «el 5 de julio es un día especial para las soldadas y soldados bolivarianos. Hoy celebramos el día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Es un día de identidad nacional y un firme recordatorio del incansable compromiso de luchar por nuestra independencia absoluta e integral».

A la evocación de la heroica gesta del pueblo venezolano se unió el presidente Nicolás Maduro, quien a través de la red social X manifestó: «Hace 213 años un pueblo se levantó contra el imperio de España, sembrando la semilla de la libertad».

Agregó que «fueron los primeros latidos de la República que hoy celebramos con profundo orgullo, y que estamos dispuestos a defender sin importar el tamaño de la amenaza. El pueblo digno y valiente jamás retrocederá a las tinieblas de la opresión colonial. ¡Viva la Venezuela bolivariana, independiente y soberana!».

Hace 213 años se firmó el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, convirtiéndose en el primer país de Iberoamérica en declararse independiente, un acontecimiento que estableció una nueva nación basada en principios republicanos, aboliendo para siempre la monarquía.

El proceso que condujo a aquel histórico día había tenido inicio el año anterior, el 19 de abril de 1810, cuando se proclamó la independencia nacional como manifestación de la voluntad del pueblo de liberarse de España.

El Libertador Simón Bolívar, fue sin dudas una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó también a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de los actuales Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y la creación de Bolivia.

Con información de Telesur/UC

Realizan reunión en Caracas para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA-TCP

Caracas, 2 de julio de 2024.- Este martes se instaló en la capital de Venezuela la reunión para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), incluyendo videoconferencia para aquellos países que no pudieron hacer acto de presencia por los embates del huracán Beryl en el Caribe. 

Durante sus palabras de bienvenida, en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, destacó la importancia -a propósito del cambio climático y sus consecuencias- de captar recursos para la cooperación provenientes de los propios miembros del bloque regional y de otros organismos internacionales.

«Nuestra Alianza, como dice el presidente Miguel Díaz-Canel (Cuba) tiene los logros más humanos que puedan existir en cualquier mecanismo de unión. La cantidad de personas que han sido operadas de la vista, la cantidad de médicos formados, la cantidad de alfabetizados, de personas atendidas durante catástrofes, y esto se ha hecho a lo largo de casi 20 años y es momento de que esa cooperación tome una forma orgánica, institucional «, enfatizó Arreaza.

En este sentido, dijo que la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América descarta cualquier generación de una nueva burocracia, sino que es un organismo primordial para fomentar la integración y la ayuda humanitaria de forma real y directa, «utilizando las capacidades que ya tenemos, como el Banco del ALBA».

Reiteró que hay que aprovechar el Banco del ALBA y un «banco de proyectos de distintas escalas», con el fin de atender emergencias naturales y contingencias que puedan presentarse por el desorden ambiental.

Explicó Arreaza que al ser creada la agencia, la Secretaria Ejecutiva y el Banco del ALBA serían los responsables de la operatividad de este organismo de cooperación: recibir los proyectos, las cotizaciones, entre otras funciones.

Finalmente, indicó el Secretario Ejecutivo que la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA-TCP es primordial para la liberación de nuestros pueblos.

Banco del ALBA: optimización de fondos

El presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, aseguró que «la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza es la herramienta que nuestros líderes han puesto al servicio del pueblo, de los países del bloque, con un enfoque en el desarrollo y la implementación de la agenda estratégica 2030 del ALBA-TCP».

Li Causi explicó que lo anterior incluye la planificación y optimización de fondos, apoyo a la Secretaría Ejecutiva en la captación de fondos, coordinación de intervenciones humanitarias y asistencia técnica para la formulación de proyectos.

Al respecto señaló que la Agencia puede contar con el Banco del Alba para la administración fiduciaria de los fondos, recursos y activos relacionados a la cooperación para el beneficio de regional.

Li Causi detalló que el Banco del Alba está dispuesto a financiar proyectos enfocados en la energía renovable, la agricultura sostenible, la gestión de recursos naturales, infraestructura, salud, tecnología, comunicación digital, turismo, entre otros. 

Indicó que los fondos pueden ser captados de organismos internacionales como Naciones Unidas, que cuenta con agencias especializadas, de Unicef, de la Organización Mundial para la Salud (OMS), agencias de cooperación, del Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el sector privado.

ALBA: ejemplo de cooperación

Por su parte, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, destacó que para poder alcanzar la Agenda del ALBA 2030 es prioritario concretar la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza. 

«Hoy quisiéramos, en primer lugar, reivindicar el ALBA como el espacio político regional que ha avanzado más en el tema de cooperación para el desarrollo, en comparación a cualquier experiencia global», refirió Gil.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela confía en que la Agencia es capaz de captar recursos de actores internacionales de gran envergadura como China, Rusia y Turquía. 

Para cerrar, el vicepresidente de Planificación del país bolivariano, Ricardo Menéndez, manifestó que vienen tiempos de ofensiva histórica, por lo cual considera que esta Agencia es un pilar para enfrentar los retos del futuro y «generar los antídotos contra las agresiones que han sufrido nuestros pueblos». 

Aseveró que la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA es el motor para crear logísticas que permitan enfrentar los embates del clima, ayudar a pueblos afectados por huracanes u otros desastres naturales; pero también para definir agendas que puedan sumar soluciones a todos los temas humanitarios.

Venezuela reafirma compromiso absoluto de hermandad con el pueblo hondureño

Caracas, 28 de junio de 2024.-  El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, reafirmó compromiso absoluto de hermandad con el pueblo hondureño y con el proceso de cambio liderado por la presidenta Xiomara Castro.

“Quiero enviarle desde Venezuela nuestro amor, nuestra solidaridad y compromiso absoluto de la Revolución Bolivariana, del pueblo de Simón Bolívar, del pueblo de Hugo Chávez a el proceso de cambio del pueblo hondureño, a la presidenta Xiomara Castro”, expresó.

El mensaje del Mandatario venezolano fue presentado por Manuel Zelaya durante la segunda edición del foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC Social 2024, en el marco de los 15 años del golpe de Estado en Honduras, durante el mandato del ex-presidente Manuel (Mel) Zelaya.

 “Aquel 28 de junio del año 2009 cuando un zarpazo criminal pretendió matar al presidente Mel Zelaya y le arrebató la democracia y los derechos del pueblo de Honduras”, indicó el presidente Maduro, detallando que en su época como Canciller de Venezuela, se le giró la instrucción de rescatar al exmandatario hondureño.

“El comandante Hugo Chávez me dijo: Manda al viceministro de América Latina, comandante –Francisco- Arias Cárdenas, con un avión inmediatamente a Costa Rica a rescatar a Mel Zelaya. Y así se hizo (…) –Zelaya- estaba en plena rueda de prensa, apareció el comandante Arias Cárdenas y lo rescató porque lo secuestraron, casi lo matan y lo sacaron de manera criminal, secuestrado de su país de Honduras”, puntualizó.

Asimismo, elogió el carácter rebelde y valiente de Zelaya, quien  “se montó en el avión de Venezuela, el avión del ALBA -Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos- y se fue a Nicaragua y ahí empezó todo este proceso: Reuniones presidenciales, fuimos a la OEA-Organización de Estados Americanos-, fuimos a la ONU-Organización de Naciones Unidas-”, al tiempo que exaltaba la resistencia del pueblo hondureño contra la dictadura que se le impuso.

“La resistencia popular en las calles por días, semanas, meses, creo que es la jornada de resistencia popular más ejemplar y larga que se conozca contra una dictadura en la historia de América Latina y el Caribe”, puntualizó.

El jefe de Estado venezolano, detalló el camino que vivió el pueblo hondureño hasta llegar a la “candidatura de la compañera Xiomara Castro, el fraude contra Xiomara y contra la resistencia, y luego la victoria, esa victoria que le pertenecía desde siempre al pueblo de Honduras”, indicó.

Prensa Presidencial

Venezuela rememora 203 años de la Batalla de Carabobo

Caracas, 24 de junio de 2024.- “Hace 203 años la imponente sabana de Carabobo fue el escenario de la más extraordinaria acción militar de nuestra historia, la batalla que selló la Independencia. Hoy, ante un nuevo desafío por la Patria, la arenga inmortal del padre Bolívar retumba en todo el país, llamándonos una vez más a luchar y vencer”, recordó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de sus redes sociales.

El 24 de junio de 1821 en el Campo de Carabobo ocurrió el enfrentamiento entre el ejército realista a cargo del mariscal de Campo Miguel de la Torre y del ejército republicano, liderado por el General en Jefe Simón Bolívar.

El ataque inició a tempranas horas y culminó cinco horas después, las tropas de Simón Bolívar fueron divididas en tres: la primera comandada por José Antonio Páez, integrada por los batallones Bravos de Apure y los Cazadores Británicos, además de siete regimientos de caballería.

La segunda fue liderada por el general de división Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores y Vargas, además de un escuadrón de caballería. La tercera y última estuvo bajo las órdenes del Coronel Ambrosio Plaza y constituida a su vez por cuatro batallones.

Esta victoria inició el camino de la independencia frente a España, que se terminó de consolidar el 24 de julio de 1823 con la Batalla Naval del lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello (donde se había refugiado parte del ejército realista de Carabobo), posteriormente se dio la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Para el año 1826 gran parte de los centros poblados del país se gobernaban de forma autónoma.

Venezolana de Televisión

Dominica y Antigua y Barbuda celebran San Juan al ritmo de los tambores aragueños

Aragua, 24 de junio de 2024.- Tras la culminación del Encuentro Tambores del ALBA, latidos de nuestra identidad, celebrado desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de junio en la plaza y teatro Bolívar de Caracas, las delegaciones de Dominica y Antigua y Barbuda continuaron su recorrido cultural en el estado Aragua, donde fueron partícipes de las diferentes tradiciones realizadas para celebrar a San Juan.

La agenda inició con el recibimiento de la delegación, en la plaza Bolívar por parte de representantes aragueños y una agrupación de tamboreros de la entidad, para posteriormente disfrutar del «desembarco de San Juan», acto que consta en el paseo marítimo del Santo.

La visita continuó con el recorrido por el Playón y La Boca, para así llegar a Ocumare de la Costa; donde participaron en una parranda en la casa de San Juan, celebración que dura todo el día y toda la noche.

La estadía de las delegaciones caribeñas concluyó, este lunes, con el acompañamiento a los ocumareños en el recorrido, al ritmo de los tambores de San Juan por todo el pueblo.

El Encuentro Tambores del ALBA se muestra como un espacio cultural creado en aras de fortalecer la identidad común entre los pueblos que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado Libre Comercio (ALBA- TCP).

La cita permitió la disertación de temas relacionados con la identidad caribeña, la espiritualidad, cultura, economía y turismo cultural; y contó con la asistencia de delegaciones de los países que conforman el bloque, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Grenada, Santa Lucía, países de África como Benín e invitados especiales.

Caracas: escenario de la fusión cultural del ALBA en las fiestas de San Juan

Caracas, 24 de junio de 2024.- La parroquia caraqueña de Antímano se convirtió en el escenario de dos grandes agrupaciones internacionales: «Disidentes» y «Wasafoli Drumming Group», provenientes de Bolivia y Trinidad y Tobago respectivamente, que con el repique del tambor acompañaron las celebraciones de las fiestas de San Juan este 24 de junio.

Estas agrupaciones, que se encuentran en Venezuela, desde la semanada y participaron en el encuentro «Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad», extendieron su estadía para deleitar a los venezolanos con buena música en honor a este santo venerado en diferentes regiones.

El lunes, las delegaciones boliviana y trinitaria llegaron a Antimano, donde fueron recibidas con gran entusiasmo por los Sanjuaneros en la Casa de Guzmán Blanco. Posteriormente se trasladaron a la Capilla María Madre del Pueblo de Mamera para participar en una misa en honor a San Juan Bautista, donde se elevaron plegarias y se le rindió tributo.

Al culminar la misa, la celebración de San Juan se desbordó por las calles del sector con un animado recorrido que culminó en el sector Las Clavellinas. A lo largo del trayecto, los músicos y cultores, junto a los Sanjuaneros locales entonaron cantos tradicionales, tocaron instrumentos y bailaron al ritmo de los tambores latinoamericanos y caribeños.

El Encuentro»Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad» reunió a más de 400 participantes, agrupaciones musicales y conferencistas de Venezuela, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Cuba, Benín, Grenada, Bolivia, Colombia, Haití, Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, entre otros países e invitados especiales.