Fuerza de Tarea Simón Bolívar envía a Bolivia ayuda para mitigar incendios

Caracas, 12 de septiembre de 2024.- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela envió al Estado Plurinacional de Bolivia un equipo de 60 hombres pertenecientes a la Fuerza de Tarea Humanitaria “Simón Bolívar”, con el fin de prestar apoyo técnico especializado en la mitigación y control de los incendios forestales que azotan al país andino.

A propósito de esto, el viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rander Peña, quien acompañó la despedida del equipo en el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de La Guaira, reiteró que Venezuela siempre está dispuesta a brindar su apoyo a los pueblos del mundo.

“Cuando un pueblo nos necesita, inmediatamente activamos los dispositivos que debamos para poder enviar ayuda a tiempo y poder salvar vidas (…) Estamos trayendo el mensaje solidario y a tiempo del presidente Nicolás Maduro”, expresó.

Peña precisó que la atención contra incendios tiene como punto focal la localidad de Santa Cruz de la Sierra, al tiempo que le deseó al equipo “muchos éxitos en la misión que se les asignó; hay confianza en que su experticia colmará con buenos actos que coadyuven en la mitigación de tan sensible situación”.

En cuanto al equipo enviado a Bolivia, detalló que está integrado por más de 60 hombres, pertenecientes a Inparques, Protección Civil y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, quienes llevan más de 150 dispositivos y herramientas especializadas, “que son esenciales para combatir la fuerza del fuego”.

Recientemente, Bolivia declaró la emergencia nacional para agilizar la coordinación interna y la llegada de apoyo internacional para combatir los incendios forestales, que hasta el momento han arrasado con 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales.

ALBA solidaria

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, expresó este jueves en Telegram que desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los pueblos «nos solidarizamos con el hermano pueblo y gobierno de Bolivia ante los intensos incendios forestales que ya han consumido casi 4 millones de hectáreas de terreno».

Agregó: «La crisis climática generada por el desarrollismo incontrolable del norte global, deja secuelas dolorosas y profundas en el Sur Global que nuestros pueblos y naturaleza sufren y que debemos enfrentar en conjunto».

Dijo que seguirán trabajando en el sistema conjunto de manejo de riesgos y desastres del ALBA-TCP para ofrecer una respuesta solidaria a nuestros países hermanos.

«El envío de un equipo especializado de bomberos forestales por parte del Gobierno Bolivariano de Venezuela es señal de las capacidades que tenemos en el ALBA para entreayudarnos en toda circunstancia», finalizó.

Mppre/ALBA

Venezuela rechaza enérgicamente nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos

Caracas, 12 de septiembre de 2024.-El Gobierno venezolano emitió un comunicado oficial en respuesta a las recientes medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra funcionarios del Estado venezolano. En una declaración categórica, Venezuela califica estas acciones como un «nuevo crimen de agresión» y las rechaza «en los términos más enérgicos».

El comunicado de la Cancillería venezolana denuncia que estas medidas, erróneamente denominadas «sanciones», son «ilegítimas e ilegales». Resalta que esta acción demuestra «una vez más, su total desprecio por el derecho internacional, la autodeterminación de los pueblos y la voluntad democrática de los venezolanos».

El documento señala que estas medidas «rompen y violan los acuerdos firmados en Qatar» y las describe como un intento de «imponer a todo un país y sus instituciones políticas [un] ‘cambio de régimen’ como parte de la Doctrina Monroe».

El comunicado señala al gobierno de Estados Unidos, describiéndolo como «la potencia más hostil y sanguinaria que ha conocido la humanidad, la responsable de millones de asesinatos en el mundo con socios genocidas y un historial de indiferencia por las necesidades de sus propios ciudadanos».

Frente a estas medidas, Venezuela afirma que «continuará conquistando logros, fortaleciendo su economía, consolidando su proceso democrático participativo y protagónico y, sobre todo, afianzando sus lazos con otras naciones del mundo que sí entienden de diplomacia, respeto y cooperación para el beneficio mutuo».

El Gobierno venezolano afirma que el «mundo multicéntrico y pluripolar» del que hablaba el fallecido presidente Hugo Chávez, se ha hecho realidad y no habrá agresión y amenaza que separe a la Patria de Bolívar de su papel protagónico».

Telesur

Vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez instala Congreso Mundial contra el Fascismo

Caracas, 10 de septiembre de 2024.- Este martes se instaló, en Caracas, el Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y otras Expresiones Similares, con la participación de movimientos sociales de más de 190 países.

En la conferencia inaugural, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó que en este momento la humanidad confronta «una de las amenazas más crueles, como es la red mundial fascista (…) y lo llamo el cartel internacional del fascismo».

Desde el Centro de Convenciones de La Carlota, señaló que para abordar el tema del fascismo es importante entender el desarrollo del capitalismo, su crisis como sistema, el papel de los Estados Unidos impulsando esta corriente fascista y cómo eso ha traído consecuencias geopolíticas y también el desarrollo de esta corriente contra la humanidad.

La también ministra del Poder Popular de Petróleo destacó la importancia de que Caracas albergue esta actividad para combatir en una misma trinchera el fascismo, «porque sé que así como en Venezuela, estamos ahorita enfrentando una expresión muy grave del extremismo y del fascismo; sé que también en otras latitudes del mundo se están dando situaciones simbólicas de profunda reflexión», expresó.

Rodríguez instó a los pueblos del mundo a combatir la corriente extremista del fascismo, creando un movimiento internacional antifascista. “Debemos unirnos como una sola mente, como una sola alma para combatir y no permitir que el fascismo extienda sus tentáculos en este planeta, porque es la amenaza más grave que tiene hoy la humanidad, yo diría al lado de la emergencia climática, producto todo de un solo sistema, de un solo modelo de producción, que es el capitalismo y su desarrollo neoliberal e imperialista”.

Por su parte, el canciller venezolano Yván Gil resaltó que esta jornada se celebra «en una fecha sumamente importante, que conmemora, que rememora, que rinde tributo a los mártires latinoamericanos que han luchado contra el fascismo», por lo que recordó que este miércoles, 11 de septiembre, se cumplen 51 años «del desagradable, el monstruoso golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende y, precisamente, en ese espíritu es que estos días nos hemos convocado todos acá en Caracas».

El diplomático venezolano exaltó la importancia de este debate que contará con la presencia de importantes intelectuales, luchadores, compañeros y compañeras «que han acumulado conocimiento, experiencias, propuestas para lanzar, definitivamente, lo que nos propuso la compañera vicepresidenta Delcy Rodríguez, ese gran movimiento mundial de lucha contra el fascismo, que lo podemos llamar la Internacional Antifascista».

Refirió que este movimiento debe estar dirigido a enfrentar las amenazas que se despliegan sobre la humanidad, representada en el capitalismo, el imperialismo y, por supuesto, usando como arma el fascismo.

Mppre

ALBA-TCP condena al fascismo y alerta sobre el peligro de esta práctica en la región

Caracas, 10 de septiembre de 2024.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, participó este martes en el Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y otras Expresiones Similares, que se lleva a cabo en Venezuela este 10 y 11 de septiembre.

«Como el antifascismo convoca a la lucha por la igualdad, es necesario redefinir el concepto de neofascismo para poder entendernos con el resto de los pueblos», expresó Arreaza durante la ponencia «Ascenso del Neofascismo en la política contemporánea de América Latina y el Caribe».

De acuerdo con Arreaza, en Venezuela, de llegar el fascismo, «estaríamos sujetos a una situación impredecible, seguramente una guerra civil».

Sentenció: «Aquí en Venezuela la disputa continúa, ellos van a insistir y nosotros vamos a insistir en defender a la Patria, a la Revolución».

El Secretario Ejecutivo de la Alianza definió el fascismo como una fase superior del imperialismo. «Uno puede decir que el fascismo es la fase superior del imperialismo, del imperialismo neoliberal, donde el Estado-Nación pierde la centralidad, como si existiera un Estado transnacional».

Estrategia esencial contra el fascismo

Por su parte, la socióloga Irene León, de Ecuador, señaló que es importante mantener viva la idea de la revolución feminista que impulsó el comandante Hugo Chávez, como fundamento para la lucha contra el neofascismo.

León expresó su reconocimiento al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por su acertada estrategia de convocar este congreso, ideal para diseñar iniciativas que permitan defensa de la humanidad contra el fascismo.

Igualmente, Abel Prieto, escritor y político cubano, manifestó que el fascismo debe ser combatido con la cultura. «Una de las cosas que más inquieta es: los jóvenes votando por fascistas».

En representación de Argentina, Lucas Aguilera y Óscar Laborde, agradecieron al pueblo de Venezuela por el ejemplo de lucha y avanzada contra los ataques de odio.

«Saludamos el esfuerzo por realizar este encuentro (…) Vivimos tiempos complejos, de crisis profunda, vivimos en una angustia permanente, estamos entrando a una nueva fase del momento capitalista, a una fase de insatisfacción social», destacó Aguilera.

Mientras tanto, Laborde instó a conocer profundamente al enemigo. «Esta es una batalla de ideas, quien no entienda eso ya ha perdido la pelea».

En general, los intelectuales y ponentes afirmaron que la alternativa al fascismo es la unión y la integración real de los pueblos.

Presidente Maduro: El Movimiento Sin Tierra de Brasil es el Movimiento con Tierra en Venezuela

Caracas, 10 de septiembre de 2024.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) está dispuesta a sumar esfuerzos para impulsar el Gran Proyecto Productivo de más de 10.000 hectáreas en el hato La Vergareña, en el estado Bolívar de Venezuela, junto con la experiencia del Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST).

Durante su programa Con Maduro +, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, invitó a integrar la experiencia exitosa del Movimiento Sin Tierra en Brasil con el proyecto y el concepto de conuco, con el propósito que se puedan desarrollar las primeras 10.000 hectáreas y, a mediano plazo, 100.000 hectáreas productivas de alimentos para el pueblo de Venezuela y los pueblos que los necesitan en América Latina.

El Presidente expresó que, «el Movimiento Sin Tierra de Brasil, en Venezuela pasa a llamarse con Tierra, es una diferencia, aquí tienen tierra, tienen quién los apoye».

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Jorge Arreaza, señaló: «Desde el ALBA, Presidente, nosotros nos sumamos a este proyecto de la Patria Grande con los campesinos de nuestro continente, que estarán orgullosos de ser parte de esta hermosa experiencia que comienza en el estado que lleva el nombre del Libertador de Simón Bolívar, con su alianza, la de Simón Bolívar».

Arreaza comentó que acompañó a los integrantes del Movimiento Sin Tierra de Brasil en el recorrido por el hato, y explicó que esos terrenos estuvieron en manos de la familia Rockefeller.

«Aquí estamos, Presidente, con los compañeros del Movimiento Sin Tierra, en Brasil, y aquí (en Venezuela) con tierra, ellos van a informar de esta visita (…) Tierras maravillosas que tienen al frente Agrofanb, que está haciendo un maravilloso trabajo», manifestó Arreaza.

Igualmente, señaló que el Movimiento Sin Tierra con los líderes del gobierno de Brasil de entonces, «que es distinto al gobierno de hoy», soñaron siempre en que en tierras venezolanas y en tierra brasileña «pudiésemos producir alimentos para nuestros pueblos, alimentos para el sur global y alimentos para los quien más lo necesita».

La dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Simone Magalhães, exaltó las políticas del jefe de Estado Nicolás Maduro para impulsar la producción en Venezuela y el bienestar para toda la región.

ALBA-TCP reafirma unidad y resistencia ante desafíos políticos y económicos en la región

Caracas, 4 de septiembre de 2024.- Durante una reunión de trabajo en Caracas, embajadores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) destacaron la importancia de la unidad y la resistencia frente a los desafíos políticos y económicos en la región.

El encuentro fue un espacio para reafirmar la solidaridad entre las naciones miembros y países amigos, con discursos que hicieron hincapié en la urgencia de mantenerse firmes frente a las adversidades políticas y económicas.

El embajador de Cuba, Dagoberto Rodríguez, enfatizó la responsabilidad compartida en la construcción de un futuro mejor para la región. «Es nuestra responsabilidad como país y como pueblo responder a esta hora difícil que vive nuestra región y que vive el mundo», afirmó Rodríguez.

Por su parte, el embajador de Bolivia, Sebastian Michel, hizo un llamado a la resistencia. «Vamos a atravesar momentos duros, momentos oscuros, pero unidos lo vamos a lograr», aseguró.

El diplomático destacó que la adversidad ha sido una constante en la historia de los países de la región y subrayó la necesidad de mantener una mentalidad positiva para superar las dificultades presentes y futuras.

En un tono similar, el embajador de San Vicente y las Granadinas, Gareth Bynoe, recordó los principios de solidaridad sobre los cuales se fundamenta la Alianza. «Hay que recordar los principios en los cuales está basada nuestra alianza, sobre todo el de la solidaridad», declaró Bynoe, quien también hizo referencia a las sanciones económicas impuestas a varios países de la región y a la crítica situación en Palestina.

El embajador de Palestina, Fadi Alzaben, -país invitado- abordó la crisis humanitaria en el Franja de Gaza, calificándola como un ejemplo de los proyectos de dominación imperial contra diversas regiones del planeta.

«Israel ha convertido la franja de Gaza en un cementerio de niños, y todo eso es producto del silencio cómplice de la comunidad internacional», denunció Alzaben. El diplomático también destacó la gravedad de la situación en Cisjordania y Jerusalén Oriental, donde la violencia ha provocado la muerte de miles de personas y la destrucción masiva de infraestructuras.

El embajador de México, Leopoldo De Gyvés,
expresó el compromiso de su país con la integración de América Latina y el Caribe, destacando la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador en favor de la paz, la soberanía y el progreso.

A propósito de la llegada de Claudia Sheinbaum enfatizó la intención de profundizar las relaciones con naciones como Venezuela, Cuba y Nicaragua, y la importancia de trabajar por el bienestar y la justicia en un contexto de agresiones imperialistas.

Los diplomáticos también discutieron la iniciativa de Agroalba, una propuesta planteada por las autoridades venezolanas para dinamizar las exportaciones no petroleras, a través de una mayor integración de los sectores públicos y privados de los países latinoamericanos y caribeños.

En la reunión también participó Patricia Villegas, presidenta de Telesur, plataforma comunicacional al servicio de los pueblos y en defensa de la verdad.

Comunicación, formación y brigadas de acción proponen en reunión de movimientos sociales del ALBA-TCP

Caracas, 26 de agosto de 2024.- Comunicación, educación, formación y brigadas de acciones concretas, fueron las principales propuestas surgidas en la reunión preparatoria del Consejo de Movimientos Sociales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Así lo expuso este lunes el secretario ejecutivo de la Alianza al cierre de este encuentro, realizado con integrantes de más de 27 países en la casa del ALBA, en Caracas.

Rescatando el sentir de los participantes en la reunión, Jorge Arreaza explicó que las brigadas se encargarán de realizar tareas concretas sobre diferentes temas del acontecer político mundial.

Por otra parte, detalló que los movimientos sociales deberán elaborar políticas públicas para proponer a los presidentes y gobiernos de los países miembros.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo informó que la reunión de este lunes es parte de los primeros pasos del consejo y que el 14 de diciembre, en La Habana, Cuba, en la cumbre para celebrar los 20 años de nacimiento de la Alianza Bolivariana y los 30 años del primer encuentro entre Hugo Chávez y Fidel Castro, será creado formalmente la instancia de los movimientos sociales del ALBA.

Realizan en Caracas reunión preparatoria del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA-TCP

Caracas, 26 de agosto de 2024.- Este lunes se realizó en Caracas, Venezuela, la reunión preparatoria del Consejo de Movimientos Sociales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, señaló que este consejo está comenzando a fortalecer sus bases, con el objetivo de generar una agenda de acción que sea elevada a los presidentes y gobiernos que integran el ALBA.

Se estima que el 14 de diciembre, en La Habana, Cuba, en la cumbre para celebrar los 20 años de nacimiento de la Alianza Bolivariana y los 30 años del primer encuentro entre Hugo Chávez y Fidel Castro, se cree formalmente el consejo de movimiento social, detalló Arreaza.

«Más que una estructura, lo importante (del Consejo de Movimientos Sociales) es el método y cómo los movimientos sociales se potencian a partir de su vínculo con el ALBA, cómo ustedes encuentran en el ALBA y en la membresía al ALBA, al consejo de movimientos sociales del ALBA, una plataforma para impulsar a los propios movimientos, a sus causas y a sus capacidades», destacó el Secretario Ejecutivo.

Agregó: «Hay que construir la fórmula virtuosa, porque no se trata aquí de salir hoy diciendo: creamos el consejo movimientos sociales, no, esto va a ser un parte un poco más largo».

Jorge Arreaza detalló que los movimientos sociales de la Alianza están convocados a la discusión, al debate para la retroalimentación. La estructura debe ser útil, funcional y que esté directamente enraizada en las causas y los territorios.

«Hay que pensar y hablar de grandes temas, así como articular acciones que hagan sentir el dolor y la protesta ante el genocidio en Palestina o cualquier otra situación en otros países», sentenció.

Impulsando el espíritu revolucionario

Por su parte, Carlos Ron, presidente del Instituto Simón Bolívar, enfatizó: «El ALBA nos convoca a ese espíritu verdaderamente revolucionario, donde nosotros podamos combinar algo que se da solamente en un espacio con una convicción política y una visión como la que tiene ALBA, que es esa combinación de voluntad política por parte de los gobiernos en hacer y la transformación con la organización popular».

Ron hizo un llamado a los movimientos sociales del organismo multilateral a organizarse y a compartir experiencias, además de promover la formación y el conocimiento bolivariano y revolucionario.

Los integrantes de más de 27 países que asistieron a este encuentro propusieron realizar encuentros contra el fascismo, así como fortalecer intercambios de políticas públicas.

Honduras: Defenderemos los procesos propios de cada nación y al presidente Maduro

Caracas, 26 de agosto de 2024.- La embajadora de la República de Honduras acreditada ante la República Bolivariana de Venezuela, Scarleth Romero, afirmó este lunes en la XI Cumbre Extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que su país defenderá siempre los procesos propios de cada nación.

«Quiero agradecer por la especial invitación hoy nuevamente a la gran Patria Grande de Bolívar y Morazán, hoy se me concede la oportunidad de estar aquí como embajadora y representante del pueblo y Gobierno de Honduras ante el pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y en esta ocasión ante esta Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, que reafirmamos nuestro compromiso siempre de fortalecer los lazos de hermandad y solidaridad con los pueblos hermanos dignos y heroicos», expresó la Diplomática.

Presente en el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde se realizó la Cumbre vía videoconferencia, Romero recordó que Honduras, al igual que la Alianza, defiende los principios y las prácticas del derecho internacional, así como la solidaridad humana, el respeto a la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y el afianzamiento de la paz y la democracia universal.

«No nos vamos a cansar de repetir, compañeros y compañeras, y agradecer infinitamente el apoyo a los países hermanos miembros del ALBA que, en los momentos más oscuros en que las fuerzas imperialistas se unieron para derrocar y hacer añicos nuestra Constitución en Honduras, hombres valientes como nuestro querido y siempre recordado amigo y compañero Hugo Chávez Frías, defendieron la democracia a toda costa y que exigieron detener el saqueo, el asesinato y promovieron firmemente la restauración del Estado de derecho en nuestro país», recordó .

Agregó: «Ahora estamos nuevamente aquí como observadores e invitados del ALBA, una asociación de países a los cuales queremos. Solo podemos dejar claro que desde la República de Honduras abogamos y siempre defenderemos la autodeterminación de los pueblos, la cual es necesaria para avanzar en la construcción de las democracias».

Romero manifestó que Honduras conoce y reconoce los procesos democráticos que el pueblo venezolano ha llevado a cabo en los últimos años, «un país que lleva, si no estoy equivocada, presidente Maduro, más de 30 elecciones en menos de 25 años y el proceso electoral del 28 de julio».

En nombre del Gobierno de Honduras, Romero felicitó al presidente constitucionalmente electo, Nicolás Maduro, «a quien le deseamos el mejor de los éxitos para seguir construyendo y liderando los procesos permanentes de cambio a favor de todos y cada uno de los venezolanos».

XI Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP | Cuba denuncia campaña de descrédito contra Venezuela

Caracas, 26 de agosto de 2024.- El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció la actual campaña de descrédito en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que, a su juicio, enmascara intentos de golpe de Estado y busca invalidar los resultados electorales.

«En estos momentos, una vez más, nos convoca la conciencia y la solidaridad, porque creo que somos y compartimos esta idea, estamos al tanto del gran peligro que corre el proyecto unitario que representa esta alianza», afirmó el presidente cubano durante la XI Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP.

Díaz-Canel criticó a los sectores de la oposición que han desafiado los resultados electorales de forma violenta y con posturas extremistas.

Aseguró que estos intentos de desestabilización, apoyados por injerencia extranjera, buscan socavar la legitimidad del Gobierno venezolano y a la soberanía del país.

El presidente cubano destacó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que ratificó la victoria de Maduro en las elecciones del 28 de julio.

«La voluntad de la mayoría debe ser respetada. El pueblo venezolano votó con total conciencia a favor de la dignidad, de su soberanía y por la paz», enfatizó.

Finalmente, Díaz-Canel reafirmó el compromiso de la región con la solidaridad y la unidad. Recordó la proclamación de América Latina y el Caribe como zona de paz adoptada en 2014 en La Habana, y advirtió que ninguna fuerza imperial o financiada por su hegemonía logrará retroceder los avances en justicia social y emancipación.

«No es la primera vez que intentan detener procesos políticos contrarios a sus intereses, pero hoy, más que nunca, debemos defender nuestra soberanía y nuestros derechos», concluyó.