Jorge Arreaza: Xoan Noya practicaba la diplomacia como relaciones de amor entre los pueblos

Caracas, 22 de octubre de 2024.- A propósito de conmemorarse seis años de la siembra del joven revolucionario y líder internacionalista venezolano, Xoan Noya, este martes se llevó a cabo un encuentro en la sede de la Gran Misión Venezuela Jóven de la ciudad capital, para rendir honores al diplomático.

En la actividad participó el secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, quien destacó el espíritu revolucionario del joven internacionalista, y destacó la necesidad expresada por Xoan de lograr la integración caribeña.

Durante su intervención, Arreaza destacó el carácter diplomático de Xoan, “no de la diplomacia de la hipocresía, sino de la diplomacia como relaciones de amor entre los pueblos”.

En ese sentido, el Secretario resaltó la necesidad de unión para hacer frente al imperialismo y al capitalismo, al tiempo precisó que los países de la región tienen mucho más en común que algunas localidades de un mismo país europeo o de occidente. “Somos la región del mundo más integral”, agregó.

“Hay que formar a nuestros hijos y a nuestros hermanos en la unidad de Nuestra América, que no haya fronteras (…) nosotros debemos lograr que no haya fronteras en Nuestra América y constituir un gran polo de poder”, refirió.

Arreaza señaló que Estados Unidos nunca apoyó los procesos de independencia de los pueblos de América porque siempre vio en ellos una colonia y el crecimiento de estas naciones significaba la revelación ante su dominio, para ellos este era su espacio vital, por los recursos.

Entre tanto, Génesis Garvett, presidenta de la Gran Misión Venezuela Joven, expresó que “quienes amamos a Xoan debemos comprender que el ejercicio de la memoria es una forma de amor, porque cuando recordamos a la gente como él, cuando contamos cada una de sus anécdotas, estamos dándole vida a su espíritu y esencia (…) Xoan amaba a la juventud”.

Por su parte, Julio García Zerpa, ministro para el Servicio Penitenciario, calificó a Noya como un hombre excepcional, “con el alma pura, porque era un hombre de alma pura y quienes lo conocimos sabemos que es así, soñador y revolucionario”.

Fadi Alzaben, embajador de Palestina en Venezuela fue invitado especial a la actividad y señaló que Xoan Noya es un ejemplo a seguir para las generaciones presentes y futuras. “Fue, es y seguirá siendo un extraordinario ejemplo de internacionalismo solidario en la búsqueda de una sociedad y un mundo más equilibrado”.

Heryck Rangel, del Partido Verde, aplaudió el compromiso de Noya con la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, y explicó que este recorrió el país por sus propios medios para crear y formar a la juventud del partido.

Igualmente, aseguró que el diplomático dedicó su vida a la lucha contra el imperialismo y la defensa de las causas justas.

Cabe destacar que el evento fue moderado por Jennifer Mujica, politóloga e integrante del partido Futuro, quien se paseó por los aspectos más destacados de la vida Noya y expresó que una de las principales virtudes del joven revolucionario fue su disciplina, constancia, compañerismo y amor a la Patria.

Jorge Arreaza: Ingreso de un miembro del ALBA a los BRICS sería una relación ganar-ganar

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, publicó este lunes una reflexión sobre la Alianza y los BRICS a través de su cuenta en Telegram.

A continuación el texto íntegro:

Nadie duda que en torno a los BRICS se articula el nuevo y necesario mundo multipolar. Muchos son los países que aspiran incorporarse a este bloque de nuevo tipo.

El ingreso a los BRICS de un Estado miembro del ALBA-TCP, en nuestro criterio, constituiría un aporte significativo, tanto para la Alianza Bolivariana, como para BRICS. Sería una relación ganar-ganar.

¿Qué pueden aportar los países del ALBA-TCP a los BRICS?

1. EL ALBA se creó antes que los BRICS, hace casi 20 años, como parte del impulso del mundo multipolar, a partir de valores semejantes a los del gran bloque alternativo, como el respeto a la soberanía, la solidaridad, la cooperación y la complementariedad económica.

2. El ALBA-TCP se construyó en una alternativa real, tangible, que puso al ser humano en el centro de su dinámica y a la economía como una vía para garantizar los derechos sociales y la felicidad de los pueblos. Así lo demuestran las políticas sociales del ALBA en alfabetización, salud (Barrio Adentro, formación de médicos, Misión Milagro), atención a proyectos concretos de impacto social.

3. PETROCARIBE es y será la expresión más noble del ALBA y de la solidaridad del Comandante Hugo Chávez, para hacer de la energía un instrumento de cooperación y desarrollo compartido y no de dominación y lucro.

4. El Banco del ALBA es un verdadero instrumento de desarrollo solidario, que ha permitido emprender proyectos sociales, productivos y de infraestructura, según las prioridades de cada país y sin condicionamientos.

5. El SUCRE como moneda de intercambio entre los países del ALBA-TCP fue relevante y demostró que es posible construir mecanismos financieros propios. Hoy el SUCRE está en revisión para su reactivación a la luz de los nuevos tiempos y tecnologías.

6. El ALBA planteó mecanismos de comercio justo y de procesos productivos conjuntos, complementarios y no competitivos, como las Empresas Gran-nacionales, en oposición a la dominación de las empresas transnacionales del capitalismo. La propuesta de Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), rompe con los esquemas neoliberales de comercio asimétrico y anexionista.

7. La Alianza Bolivariana avanza hoy en un diseño innovador de su Zona Económica (ECOALBA) propia, a partir de las potencialidades y sectores complementarios de las economías de sus países miembros.

8. La nueva Agencia de Cooperación del ALBA-TCP, procurará el financiamiento de proyectos de infraestructura social y de cadenas productivas, a partir de la captación de fondos, tanto de los países miembros, como de los actores aliados del sistema internacional en formación.

9. A través de la nueva etapa de AGROALBA, los países miembros y otros invitados del Sur Global, compartirán procesos de producción de alimentos para la reproducción de la vida y no del capital.

10. En lo comunicacional, la Alianza Bolivariana ha desarrollado poderosos medios alternativos como TELESUR y avanza en una coordinación de redes sociales y medios de comunicación para ofrecer lecturas desde el Sur Global.

11. En el ámbito cultural el ALBA-TCP se conforma en un polo diverso, multicultural y multiétnico, que reivindica las raíces indígenas y africanas de sus pueblos en resistencia y con derechos innegables a la reparación. Sus expresiones artísticas propias, se comparten en el seno de la Alianza, para avanzar a una verdadera unión de los pueblos en su diversidad.

12- Las organizaciones y movimientos sociales articulan sus luchas y banderas en el Consejo de Movimientos Sociales del ALBA-TCP, con el objetivo de incidir en la conformación del mundo multipolar desde las bases populares, elevando la voz diversa y altiva de los pueblos del Sur Global. Sus propuestas y acciones son parte integral y formal de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

Estas son algunas de las características que hacen de la incorporación de países del ALBA-TCP un gran aporte a la consolidación y desarrollo institucional de los BRICS.

La Alianza Bolivariana ha mantenido bajo custodia iniciativas que sus líderes fundadores pensaron para la felicidad y unidad de todos los pueblos y que se desarrollaron en el ámbito de la ALBA y hoy están a entera disposición de los BRICS y todas las instituciones nacientes para darle vida al nuevo mundo que ya nació como garantía de paz, solidaridad y desarrollo compartido.

El ALBA es además una fuerza moral de resistencia y liberación, que ha demostrado una capacidad infinita de unión para la vida con criterio humano, ético y antiimperialista, a pocas millas del propio imperio estadounidense.

Venezuela | paraíso mineral en el Caribe suramericano

Ubicada en el extremo norte de América del Sur y bañada por el mar Caribe, Venezuela es conocida por sus reservas de petróleo, las mayores del planeta, y otros recursos minerales; su biodiversidad y la gloria de sus libertadores, entre ellos Simón Bolívar y Francisco de Miranda, cuyas gestas e ideas de emancipación influyeron en los procesos independentistas de toda la región.

En 1811, Venezuela se convirtió en uno de los primeros territorios hispanoamericanos en declarar su independencia de España, aunque la batalla que selló la victoria decisiva del ejército patriota de Bolívar contra las fuerzas realistas se libró el 24 de junio de 1821, en el estado Carabobo.

El mestizaje surgido de la mezcla de los aborígenes indígenas, el colonizador europeo y los africanos que llegaron esclavizados, caracteriza a la población y su rica identidad cultural.

El Estado fundador de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), junto a Cuba, en diciembre de 2004, tiene una extensión territorial de 916.445 kilómetros cuadrados (km²) en su área continental, con un gran número de islas e islotes en el mar Caribe. Su capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas, en el centro norte del país.

De acuerdo a la Constitución aprobada en 1999, Venezuela es una República Federal descentralizada con un sistema de gobierno presidencialista, encabezada por el Presidente de la República, quien funciona como Jefe del Estado y jefe del Poder Ejecutivo Nacional a la vez. Tras la partida física, en marzo de 2013, del comandante Hugo Chávez, padre fundador del ALBA-TCP junto a líder cubano Fidel Castro, Nicolás Maduro Moros es por voluntad popular el Presidente del país desde ese año.

País megadiverso

El país latinocaribeño ocupa el séptimo lugar en la lista mundial de naciones con mayor cantidad de especies.

Existen hábitats que van desde las montañas de los Andes en occidente, hasta la selva tropical de la cuenca del Orinoco en el sur, a través de las extensas planicies de los Llanos, la costa del Caribe y el delta del río Orinoco en el oriente.

Aloja el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, y el río Orinoco, el segundo más largo de América del Sur. También tiene la costa más larga en el mar Caribe; características geográficas que dotan a la nación de un gran potencial para el desarrollo del turismo.

La economía de la nación se basa en la exportación de materia prima, especialmente petróleo y gas, por cuanto posee uno de los suelos más ricos del mundo, con grandes reservas de hidrocarburos y una amplia gama de recursos minerales.

Según la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), las reservas probadas de crudo venezolano ascienden a los 300.878 millones de barriles, las más grandes del planeta.

Además, cuenta con 197,1 billones de pies cúbicos de gas natural en reservas probadas, cifra que la ubica en el octavo lugar a escala mundial, con posibilidad de mejorar su ubicación en el ranking.

El país bolivariano, según el Consejo Mundial del Oro, ocupa el segundo lugar de América con las mayores reservas de este metal precioso (161.22 toneladas métricas), solo superado por Estados Unidos. Además, abundan los yacimientos de hierro, magnesio, caolín, cuarzo, diamante, bauxita, mármol, carbonáticos y cloríticos, uranio, coltán.

Aportes al ALBA-TCP

Como Estado miembro y fundador de la Alianza, Venezuela ha compartido con el resto de los países integrantes, parte de los avances alcanzados por la Revolución Bolivariana, aunque este apoyo se ha visto reducido a causa de las medidas coercitivas unilaterales formalmente impuestas por Estados Unidos y sus aliados de Europa desde marzo de 2015.

Caracas favoreció a miembros del ALBA-TCP con su programa Petrocasa; formación de médicos integrales comunitarios, a través de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y la Misión Milagro, que beneficia con atención médica a personas de bajos recursos con afecciones oftalmológicas.

El Banco del ALBA, institución financiera dedicada a la promoción del desarrollo económico y social, la convergencia y complementariedad de los procesos de integración económica, la reducción de las asimetrías, de la pobreza y la exclusión social; se fundó en la capital venezolana el 26 de enero de 2008, con la suscripción del Acta Fundacional en el marco de la VI Cumbre del ALBA-TCP.

El Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe, que brinda suministro de energía y financiamiento en condiciones favorables, también es una iniciativa impulsada por Venezuela en el contexto de la Alianza regional. Nació el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz, impulsado por el entonces Jefe de Estado, Hugo Chávez, y Fidel Castro Ruz, presidente de Cuba.

“ALBA-TCP ha demostrado una gran capacidad para estar en el centro de la verdad, por el derecho de los pueblos al desarrollo, a la independencia, a la paz, a la democracia, a la libertad, a la soberanía, en fin, al derecho a la vida”, puntualizó el presidente Nicolás Maduro sobre este mecanismo.

12 de octubre | Día de la Resistencia Indígena como la lucha contra la barbarie española

Caracas, 12 de octubre de 2024.- Venezuela conmemora este sábado 12 de octubre el Día de la Resistencia Indígena, un momento para recordar la lucha de los pueblos originarios contra la barbarie que impuso España al pisar los suelos de Nuestra América.

«Ellos (los españoles) salen el 12 de octubre a celebrar el día de la raza, el día de España, ¿no podrían conseguirse otro día? Porque el 12 de octubre para toda la América (…) es el día en que empezó el genocidio (…) No es ningún día para celebrar», aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el programa Con Maduro+ del pasado lunes.

«Para nosotros es el día de la resistencia, de la vida sobre la muerte, de la libertad sobre el esclavismo, de la idea republicana sobre la monarquía», añadió.

Antes de la llegada de la Revolución Bolivariana, el 12 de octubre se «celebraba» como el Día de la Raza, e incluso se festejaba el «descubrimiento de América» por Cristóbal Colón, enviado por el Reino de España.

En el año 2002, el Gobierno del presidente Hugo Chávez decreta esta fecha como el Día de la Resistencia Indígena contra la colonización española.

La resistencia indígena inició con la llegada de los españoles en el año 1492, lo cual significó un violento proceso de colonización de los territorios del continente.

Durante este periodo los españoles, a través de la fuerza y la intrusión cultural, lograron hacerse de los recursos de estas comunidades y establecer sus creencias.

Ante ello, muchos pueblos indígenas tuvieron que enfocar todos sus esfuerzos en la preparación para la guerra, dejando de lado actividades como la agricultura, pesca y la artesanía.

Actualmente, como país libre y soberano, Venezuela no festeja este día, pero sí exalta la valentía y la lucha de los indígenas de América Latina y el Caribe.

La resistencia continúa en estos tiempos, pero ahora contra los imperios de Estados Unidos y Europa, que, al igual que siempre, quieren hacerse con los recursos de la Patria de Bolívar.

Venezuela realiza jornada de reforestación por Palestina «árboles por la paz»

Caracas, 8 de octubre de 2024.- Una jornada de reforestación de 100 árboles para sembrar la esperanza por el pueblo de Palestina, se realizó este 8 de octubre en el Parque Hugo Chávez, en Venezuela, organizada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo de la nación Bolivariana, el Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Misión Árbol.

Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, y también vicepresidente Comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), acompañó esta actividad junto al embajador de Palestina, Fadi Alzaben, quienes respaldaron la iniciativa a favor del pueblo palestino atacado por el sionismo y el fascismo.

La presidenta de Inparques, Rosinés Chávez, enfatizó que la humanidad se opaca por el odio y los ataques que se han recrudecido, «pero esto comenzó hace más de 70 años; por eso estamos aquí hoy, para conmemorar a los caídos y recordar a los que siguen luchando».

Dijo que el objetivo de esta siembra es protestar de forma pacífica contra el genocidio en Palestina, y para la representar la siembra de la paz en el mundo.

De igual forma, el embajador Fadi Alzaben agradeció esta actividad de apoyo y señaló que, «hoy venimos a sembrar árboles, mientras las fuerzas de la ocupación israelí está arrancando los árboles, está arrancando a la población palestina de sus tierras».

Recordó que el 80 por ciento de la Franja de Gaza está destruida. «Ya en la Franja de Gaza no quedan hospitales, ni escuelas, ni refugios. 365 días de destrucción masiva ante los ojos de la comunidad internacional, ante los ojos de Occidente, de la Unión Europea. Quienes guardan silencio ante estos crímenes son cómplices de esta masacre a nuestro pueblo».

Al tomar la palabra, Jorge Arreaza aseguró que la voz del ALBA es la única en América Latina que toma posiciones geopolíticas a favor de los pueblos.

«Estamos seguros que en todos los pueblos de nuestra América Latina y el Caribe hay una solidaridad evidente con todos los pueblos árabes, hoy agredidos por el imperialismo (…) Lo que se está jugando hoy es la humanidad entera», finalizó Arreaza.

Canciller de Nicaragua: El ALBA sigue siendo vital para salvaguardar la paz de Nuestra América Nueva

Nueva York, 26 de septiembre de 2024.- «La Alianza Bolivariana sigue siendo vital para salvaguardar la paz y mantener alta y clara la voz de la dignidad de nuestra América Latina y caribeña», así lo expresó este jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, durante la reunión del XXIV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

De acuerdo con el diplomático, actualmente renacen nuevas formas de agresiones, «eufemísticamente denominadas sanciones», que son las mismas intervenciones militares y las mismas injerencias perpetradas por el imperio yanqui en el siglo XIX y en el siglo XX «contra los pueblos dignos que luchamos por la independencia y la autodeterminación», destacó.

Al iniciar su ponencia en esta reunión, que por primera vez se realiza dentro de la sede de la Organización de Naciones Unidas, Jaentschke felicitó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, «quien junto a su heroico pueblo sigue enfrentando victorioso todas las agresiones y desestabilizaciones de los imperialistas de siempre».

También saludó a la República de Cuba y abogó por el cese de los bloqueos y sanciones contra la mayor de las Antillas, así como contra Venezuela y Nicaragua.

«La humanidad se encuentra en momentos críticos, momentos de parto de una nueva historia, de surgimiento de un nuevo orden mundial más justo, más colectivo, más solidario, y como todo parto, el surgimiento de este nuevo orden mundial multipolar sin hegemonías que se imponen, es duro, es difícil, es doloroso (…) Son momentos en que los pueblos dignos, libres y soberanos del mundo nos enfrentamos a formas viejas y nuevas de agresiones, los fusiles y cañoneras del pasado hoy renacen en nuevas formas de agresiones», denunció.

Venezuela alerta en XXIV Consejo Político del ALBA-TCP sobre resurgimiento del fascismo en la región

Nueva York, 26 de septiembre de 2024.- Durante su intervención este jueves, en representación del Gobierno Bolivariano de Venezuela, en la XXIV Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, alertó sobre el resurgimiento del fascismo como “expresión auténtica del imperialismo en crisis” y “amenaza a la soberanía de nuestras naciones”.

“Como en el pasado, se sigue instrumentalizando la violencia supremacista para dividir, expoliar a los pueblos del sur global y, en el caso particular de Nicaragua, Venezuela, Cuba, destruir logros sociales y económicos conquistados por estos gobiernos revolucionarios”, enfatizó en el encuentro, que tuvo lugar en Nueva York, en el contexto del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Canciller venezolano contextualizó que la región sigue siendo escenario de disputa entre dos proyectos históricos: el emancipatorio, independencia y felicidad compartida, y el de opresión imperialista y neofascista promovido por Estados Unidos.

Recalcó que la embestida imperialista no es un fenómeno nuevo; por el contrario, “nuestros pueblos han resistido los embates del imperialismo durante quinientos años. Así como la metrópoli española buscó en su momento aniquilar nuestra identidad y cultura, hoy el imperialismo estadounidense persigue los mismos objetivos”.

En este contexto, el ministro Gil afirmó que el ALBA-TCP representa la continuación de esa resistencia histórica, “el espacio donde se debe materializar el sueño de unidad continental, solidaria y con contenido social, que reivindica nuestras luchas independentistas”.

También, como respuesta combativa ante el resurgimiento del fascismo y la embestida imperialista, el diplomático señaló que desde Venezuela se convocó a la creación de una Internacional Antifascista, como un espacio del sur global para articular una estrategia común en las luchas populares y demás esfuerzos por detener el avance del reposicionamiento del imperialismo en todas sus formas.

Gil indicó que la iniciativa se aprobó en el Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y otras Expresiones Similares, realizado 11 y 12 de septiembre en Caracas, por representantes legítimos de más de 95 países, y se enmarca en el esfuerzo de impulsar una resistencia global y consolidar una nueva alianza internacional popular para enfrentar las renovadas expresiones de odio y pretensión de dominación surgidas como producto de la crisis estructural del imperialismo estadounidense.

El titular del despacho diplomático, además, condenó, una vez más, la brutal agresión al pueblo palestino por parte de Israel y expuso que ante esta causa, Naciones Unidas se encuentran frente a uno de sus mayores desafíos: “o actúan con firmeza frente a la arrogancia israelí, o quedarán como cómplices del crimen, deslegitimando sus propias bases fundacionales”.

En su intervención, el Canciller de Venezuela también auspició la creación de la Agencia de Cooperación y Desarrollo del ALBA-TCP, que permitirá destinar recursos para proyectos de desarrollo integral de los Estados miembros, de la mano de Petrocaribe y de países aliados extrarregionales; y la conformación de AgroAlba, que será clave para avanzar en la autosuficiencia alimentaria y la mitigación de los riesgos del cambio climático en la región.

“Vemos con optimismo el acercamiento entre el ALBA-TCP y los BRICS, una alianza estratégica que potenciará nuestras capacidades y nos permitirá avanzar hacia un mundo multipolar”, celebró.

Ante la cercanía del vigésimo aniversario de Alianza en diciembre próximo, destacó que el ALBA sigue siendo la vanguardia moral y espiritual de los pueblos de América Latina y el Caribe. “Hoy, el ALBA resurge como la alternativa al fascismo, al odio y a la destrucción imperialista.

Seguiremos unidos y en batalla por la felicidad de nuestros pueblos”, exclamó Gil.

Junto a los 10 países miembros del bloque regional, acompañaron la reunión el primer ministro del Estado de Palestina, Mohammad Mustafa, y el canciller de la República de Honduras, Eduardo Enrique Reina.

Movimientos sociales desde Nueva York: Los pueblos del mundo se levantan contra el imperio y vamos a triunfar

Nueva York, 28 de septiembre de 2024.- Desde el Teatro Apollo, en Nueva York, se realizó este sábado el encuentro «América Latina habla: Solidaridad contra el Imperio», espacio donde movimientos sociales expresaron su solidaridad con los pueblos de Cuba, Venezuela y Palestina, que enfrentan las agresiones de fuerzas extranjeras.

Durante la actividad, el canciller de Venezuela, Yván Gil, manifestó que con el triunfo del presidente Nicolás Maduro el pasado 28 de julio todas las conspiraciones orquestadas desde Estados Unidos han sido desmanteladas, «han sido destruidas y no pasarán».

«La Revolución Bolivariana ha desmantelado todas las conspiraciones (…) Estamos en la hora de los pueblos y no hay pueblo vencido, los pueblos del mundo se levantan y van a triunfar, van a luchar en contra del imperialismo y van a vencer», destacó.

Agregó: «Para derrotar al imperialismo tenemos que torcerle el cuello al fascismo, al neonazismo, y lo lograremos. Quiero que a cada uno de ustedes les llegue un abrazo solidario, un mensaje de que en Venezuela estamos combatiendo, en Venezuela estamos de pie, que estamos en ofensiva y que estamos venciendo».

Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, exigió que se levante el bloqueo injusto e inhumano contra su país, y llamó a la solidaridad con Venezuela y Nicaragua.

«Todos somos conscientes de lo que se encuentra en juego actualmente en Venezuela. Los venezolanos tienen derecho a defender su revolución, un proceso realmente independiente contra los ataques del imperialismo (…) ¡Qué viva la Revolución Bolivariana y chavista que viva Venezuela!», manifestó.

Rodríguez alertó que el imperialismo no se detiene allí, porque ahora también está actuando contra Honduras, interviniendo en los asuntos internos de esta nación y en el gobierno dirigido por la presidenta Xiomara Castro.

El coordinador del movimiento The People’s Forum, Manolo De Los Santos, afirmó, de igual forma, que los niños de Cuba «nos han enseñado a nunca dejar de sonreír frente a la cara del enemigo, los niños de Cuba nos recuerdan con su canción y con su baile que nunca seremos vencidos».

A su vez, el director del Instituto Tricontinental de Investigación Social, Vijay Prashad, aseveró que muchos líderes de Occidente no piensan en Palestina y no desean que termine la guerra.

En este sentido, hizo un llamado a todos los pueblos del mundo a manifestarse en contra del genocidio en Gaza y a detener las agresiones que se comienzan a extender en Medio Oriente.

La dirigente de Palestinian Youth Movement, Lameess Mohammed, insistió en la necesidad de tomar conciencia sobre el daño que está causando a la humanidad el ataque feroz contra Palestina.

El encuentro de solidaridad culminó entre manifestaciones de respaldo y consignas a favor de los pueblos agredidos por el imperio estadounidense, así como con una presentación de La Colmenita, la compañía de teatro infantil de Cuba.

Venezuela agradece a Cuba y Nicaragua por rechazar sanciones impuestas por EEUU

Caracas, 13 de septiembre de 2024.- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela agradeció al presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel, así como al jefe de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega, y a la vicepresidenta de ese país, Rosario Murillo, quienes, por medio de un comunicado, rechazaron las nuevas medidas coercitivas unilaterales impuestas por el imperio de los Estados Unidos, contra la nación venezolana.

La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, a través de sus redes sociales, donde expresó: “En nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresamos nuestro profundo agradecimiento al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por su firme rechazo a las nuevas medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra Venezuela, así como por su llamado a la eliminación de estas ilegales sanciones”.

En ese sentido, el diplomático venezolano reiteró que estas acciones por parte del gobierno norteamericano evidencian una vez más el carácter fascista y neoliberal de la política de Washington.

Así mismo, a través de sus redes sociales Diaz-Canel sostuvo: “El imperialismo intenta imponerse sobre la soberanía de otros países, pero la Patria de Bolívar triunfará”.

Venezuela emitió este jueves 12 de septiembre un comunicado en rechazo a las nuevas medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra ciudadanos venezolanos.