XXIV Cumbre ALBA-TCP | Presidente Díaz-Canel señala la necesidad de constituir una nueva arquitectura financiera internacional

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizó este sábado en la República Bolivariana de Venezuela, expresó que «el sistema de relaciones internacionales sufre los desbalances de un orden injusto, desigual y excluyente».

Seguidamente señaló que, «somos testigos de la promoción de discursos de odio y violencia, de estímulos desembolsados al extremismo y de regreso a viejos, pero no superados, mecanismos de dominación imperialista, a los intentos de golpe de Estado y de persecución a figuras políticas de izquierda y progresistas», que forman parte de una «feroz maquinaria comunicacional dirigida a sembrar el terror y la mentira de la doctrina Monroe», agregó.

En este contexto geopolítico, resulta impostergable para el Mandatario cubano «recobrar el multilateralismo para avanzar hacia un nuevo orden mundial, en el que los países del sur participen en pie de igualdad en la toma de decisiones globales».

Puntualizó la necesidad, desde el ALBA-TCP, de constituir «una nueva arquitectura financiera internacional que cierre la brecha que hoy separa al norte y al sur para que brinde un tratamiento justo a los países en desarrollo en el proceso de la toma de decisiones y en el acceso a fuentes de financiamiento».

Por otro lado, condenó los acontecimientos en Siria que «provocaron un cambio de poder», asegurando que «forman parte de una peligrosa y arriesgada remodelación de la región de Oriente Medio al servicio de los intereses de Estados Unidos, Israel y Occidente».

«Hacemos un firme llamado a preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria y la unidad de su pueblo», exhortó, al tiempo que repudió los ataques perpetrados contra el pueblo palestino, libanés e iraní.

La XXIV Cumbre del ALBA-TCP, que tuvo como invitados especiales a Honduras y Palestina, se celebró a propósito del 20° aniversario de este organismo que fundaron el 14 de diciembre de 2004, los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Cuba, Fidel Castro en La Habana.

Bolivia propone mantener unidad del ALBA-TCP para combatir ataques hegemonistas

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- «En este aniversario (20 del ALBA-TCP) celebramos el pasado y miramos al porvenir. Frente a los desafíos de un mundo amenazado por el fascismo y el neofascismo, el ALBA no es una opción, el ALBA es una necesidad que debe continuar con paso firme, reafirmando los principios fundacionales de solidaridad, justicia y cooperación (…) El ALBA no es solo una alianza, es una promesa de futuro, una resistencia viva, un instrumento para los más desposeídos y un recordatorio de que juntos, como pueblos, somos invencibles».

Así lo expresó el presidente de Bolivia, Luis Arce, durante su derecho de palabra en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se llevó a cabo este sábado en Caracas, Venezuela.

Arce resaltó que el abrazo entre los comandantes Hugo Chávez, de Venezuela, y de Fidel Castro, de Cuba, no solo marcó la historia, sino que manifestaba la derrota del proyecto hegemonista del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas).

«Nació el ALBA, el ALBA puso en el centro al ser humano, promoviendo que un mundo mejor es posible. Bolivia reafirma, una vez más, su compromiso con el ALBA-TCP, porque es una resistencia que alza su voz contra el bloqueo injusto y criminal contra Cuba (…) El ALBA es también una voz firme contra las medidas arbitrarias y unilaterales impuestas contra venezuela y Nicaragua, que afecta el bienestar de nuestros pueblos».

ALBA-TCP evalúa agenda estratégica y define acciones para enfrentar desafíos

Caracas, 13 de diciembre de 2024.- Las delegaciones de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunieron este viernes en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, con el fin de redactar una propuesta sobre las líneas de acción a tomar para alcanzar, no solo los objetivos del organismo trazados en la Agenda Estratégica 2030, sino también para enfrentar los desafíos políticos, geopolíticos y económicos del periodo 2025-2030.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana Venezuela, Yván Gil, informó que este sábado, en la XXIV Cumbre del ALBA-TCP en Caracas, se le entregará al presidente anfitrión de Venezuela, Nicolás Maduro, este documento contentivo de propuestas que buscan «posicionar a la Alianza como un actor geopolítico poderoso».

«Esto es un desafío importante para los nuevos tiempos, así que nuestros jefes de Estado tienen una responsabilidad importante el día de mañana, de poder en toda esta complejidad que les estamos describiendo, marcar un rumbo claro para el próximo año, que todos sabemos a escala mundial lo que significa, sabemos que enfrentaremos un momento de incertidumbre política en el continente y nuestro objetivo es prepararnos para darle mayor seguridad a nuestros pueblos», explicó el Canciller.

La XXIV Cumbre del ALBA-TCP -que tendrá como invitados especiales a Honduras y Palestina- se realizará a propósito del 20 aniversario de este bloque de integración, que nació el 14 de diciembre de 2004, cuando los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro, suscribieron el acuerdo fundacional en La Habana.

“Mañana le diremos al mundo que 20 años después, no hacemos más que ratificar y reafirmar cada uno de los principios solidarios de cooperación, colaboración, complementación, que significa la Alianza Bolivariana”, sentenció el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza.

El ALBA-TCP, que se fundó en contraposición al fallido proyecto de Estados Unidos de crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), está conformado por Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Grenada, Cuba y Venezuela, nación que siempre resalta el progreso de América Latina y el Caribe y ratifica la necesidad de fortalecer los lazos de amistad y cooperación, en apoyo a los programas de integración regional.

La Agenda Estratégica 2030 contempla siete líneas de acción: Creación de una agencia de cooperación y desarrollo del ALBA-TCP; estudio y aprobación del plan de relanzamiento de Petrocaribe; beneplácito del plan ALBA Alimentos; firma y aceptación definitiva del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP); impulso de un programa especial para el desarrollo científico, cultural, comunicacional y académico compartido; relanzamiento del plan ALBA Salud; y realización de una agencia del ALBA para la mitigación de los impactos del cambio climático.

Prensa Cancillería Venezuela

África se suma a Agroalba | Venezuela y Santo Tomé y Príncipe firman acuerdo agrícola

Caracas, 12 de diciembre de 2024.- Santo Tomé y Príncipe y Venezuela rubricaron este jueves el acuerdo Agroalba, convirtiéndose esta nación en la primera del continente africano en sumarse a esta iniciativa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

«Esta firma de hoy es muy significativa para la Alianza Bolivariana y para los pueblos de Nuestra América, porque cuando Hugo Chávez y Fidel Castro soñaron con el ALBA y la vieron como un nuevo amanecer para América Latina y el Caribe, lo hicieron también pensando en el sur global, lo hicieron pensando en África, en Asia, y en los países que entonces se llamaban países en desarrollo. La verdadera humanidad está presente en el proyecto de ALBA», expresó Arreaza, secretario ejecutivo del bloque regional.

Agroalba, así como Petrocaribe, es una alianza productiva con países del sur, donde las naciones miembros del ALBA ponen a disposición tierras para que hayan inversiones, para que se generen empleos, investigación «y para que podamos asegurar a nuestros pueblos lo más importante, su alimento», señaló Arreaza desde la sede de la Alianza en Caracas, Venezuela.

Agregó: «Este es el primer país de África que se incorpora a una iniciativa del ALBA-TCP . Estoy seguro que el comandante Hugo Chávez y Fidel Castro están felices con esta alianza. Creemos que Agroalba, y el acercamiento de nuestros países y África, van a generar puentes para el futuro y definirá el poder y su distribución geopolítica en el mundo; definirán el futuro de la humanidad».

El canciller de Venezuela, Yván Gil, valoró este acuerdo como de suma importancia, porque la Alianza está incorporando a un territorio de otra región, lo que contribuye a avanzar en la edificación de una arquitectura económica, financiera y de los pueblos, siempre bajo los principios del ALBA-TCP.

«Se trata de un vínculo muy fuerte, que el ALBA pueda avanzar en una cooperación productiva y de agricultura con Santo Tomé, y con África es sumamente importante para nuestras relaciones», sentenció Gil.

Por su parte, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Menry Fernández, manifestó que Agroalba representa la unión de continentes hermanos. Dijo que esta integración es también parte del sueño del Libertador Simón Bolívar.

Igualmente, el ministro de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Santo Tomé y Príncipe, Abel Da Silva Bom Jesús, indicó que este acuerdo es un hecho histórico, «es el inicio de una nueva alianza, que es este puente que estamos construyendo. Este puente va a transformar a Santo Tomé y Príncipe», indicó.

Para cerrar esta actividad, el secretario ejecutivo Jorge Arreaza recordó que San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda son los otros países del ALBA-TCP que se han sumado a Agroalba, «y han tomado esta iniciativa como una oportunidad necesaria para garantizar el alimento a sus pueblos».

Cabe destacar que el evento contó con la presencia del presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi; el viceministro para África, Yuri Pimentel, así como el ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab, entre otras autoridades.

Coloquio internacional en Venezuela profundiza análisis de la Batalla de Ayacucho

Caracas, 7 de diciembre de 2024.- El Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024: Unidad, soberanía y paz fue instalado este 6 hasta el 8 de diciembre en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas, Venezuela.

El objetivo es profundizar el análisis y la historia de la Batalla de Ayacucho, informó el presidente del Celarg, el historiador Pedro Calzadilla, durante el acto de instalación.

«Estar aquí en este momento de la Patria Grande y de nuestra América; hoy estamos todo el movimiento de la historia de Venezuela que agrupa a personalidades de quienes militamos por la Patria y la conciencia histórica; que es el compromiso no solo con el pasado, sino sobre todo con este presente», expresó.

El presidente del Centro Nacional de Historia, Omar Hurtado, destacó durante su intervención que la celebración de este encuentro no solo enaltece la batalla, sino todo lo que significó y significa.

«Para nosotros la campaña de Ayacucho es el resultado de una estrategia por el libertador y desarrollada por el general Antonio José de Sucre que produjo una lucha que no ha cesado y, como dijo el comandante Chávez, ‘no son dos luchas diferentes, es una misma lucha; tenemos 200 años luchando contra el imperialismo y hemos demostrado que los pueblos dispuestos a hacer libre derrotan a grandes imperios’. Ese es el compromiso», aseveró.

La Batalla de Ayacucho tuvo lugar el 9 de diciembre de 1824 y fue un enfrentamiento crucial en la guerra de independencia de América del Sur.

Se libró en la pampa de Ayacucho, en Perú, entre las fuerzas patriotas, lideradas por el general Antonio José de Sucre, y el ejército realista español, comandado por el virrey José de la Serna.

La victoria patriota fue decisiva, ya que selló la independencia del Perú y marcó el final del dominio español en Sudamérica. Las tropas patriotas eran más numerosas y contaban con una buena estrategia, lo que les permitió derrotar a los realistas de manera contundente. Tras esta batalla, se firmaron varios tratados que reconocieron la independencia de varios países sudamericanos.

Jorge Arreaza durante cierre de Fitven 2024: Tenemos todo en el ALBA para surgir en el campo turístico

San Cristóbal, 1 de diciembre de 2024.- Con las palabras de la ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez, y la intervención del secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, y el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, concluyó este domingo la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven).

La ministra Leticia Gómez indicó que esta feria más que un encuentro fue una oportunidad para el intercambio, para la sexta reunión de ministros de Turismo de la Alianza Bolivariana, una marca turística para la Alianza Bolivariana y un espacio para promover más de 40 encuentros bilaterales para definir próximos acuerdos de cooperación.

El Secretario Ejecutivo del bloque regional enfatizó que el ALBA es una alianza de países, basada en los principios de solidaridad, cooperación y complementariedad.

«Tenemos las condiciones geográficas, históricas e ideológicas perfectas para complementarnos desde todos los ámbitos, en especial, desde el turismo y ojalá, en el futuro, podamos lograr consolidar una zona de libre tránsito, entre nosotros, como hermanos, para conocernos, para comercializar nuestros productos, para salir de la dependencia de otros países, que han aprovechado muy bien nuestros recursos, así como nuestras necesidades para, cómodamente, beneficiarse», sentenció.

Agregó: «Todo esto son suficientes razones para decir que nuestra Alianza se merece y tiene con qué tener su propia Feria Internacional de Turismo, Fitalba, para demostrarle al mundo entero nuestras potencialidades y el espíritu de nuestros pueblos (…) Tenemos todo en el ALBA para surgir en el campo turístico».

Finalmente, el gobernador Freddy Bernal agradeció al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por permitir que Táchira acogiera este encuentro para la promoción del turismo.

Venezuela, Cuba y Nicaragua firman acuerdos de cooperación turística

San Cristóbal, 30 de noviembre de 2024.- La República Bolivariana de Venezuela, a través de la ministra de Turismo, Leticia Gómez, suscribió dos acuerdos en materia de cooperación turística con Nicaragua y Cuba.

Cada memorando de entendimiento y acuerdo de cooperación se rubricaron en el marco de la VI Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizó en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, en el estado Táchira.

Venezuela y Nicaragua fortalecen con este acuerdo los lazos que vinculan a ambas naciones en materia de turismo, como una actividad económica para el beneficio de los pueblos.

Lo propio sucedió entre Cuba y la República Bolivariana, cuyo memorando de entendimiento impulsa nuevas formas de relaciones de desarrollo económico basadas en el turismo.

La ministra Leticia Gómez aseveró que el ALBA-TCP es el escenario propicio para fortalecer la unión, y el turismo es un elemento fundamental en este proceso.

Nicaragua repudia proyecto de ley aprobado por EEUU que «insulta la memoria del Libertador»

Managua, 20 de noviembre de 2024.- Mediante un comunicado emitido este 19 de noviembre, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua denunció y repudió el «indignante proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EEUU) que bajo el nombre de Bolívar pretende insultar la memoria del Libertador mientras ataca la soberanía venezolana».

Expresa el comunicado: «Ante la nueva infamia de los imperialistas de la Tierra, ante el atrevimiento de tocar a Bolívar con sus manos inmundas, los Pueblos que les conocemos, que les condenamos y que sabemos ver en ese afán infernal de más guerra y terrorismo, su declive y su fin, nos declaramos unidos en Vigilia Permanente, Valientes como somos, desde una Historia donde nunca podrán identificarnos como súbditos».

Así mismo, Nicaragua repudió «estos agónicos estertores de quienes han destruido el mundo», y expresó su solidaridad plena con la batalla que, juntos, llevan adelante estos dos pueblos hermanos, miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Por su parte, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció el apoyo de Nicaragua, e hizo público un mensaje a través de Telegram:

«Agradezco las palabras de apoyo y solidaridad del hermano Presidente Daniel Ortega, de la Vicepresidenta Rosario Murillo y del noble pueblo nicaragüense. La infamia imperialista yankee no ha podido ni podrá jamás con Venezuela ni con los pueblos libres de América Latina y el Caribe. El nombre y el legado eterno de nuestro Gigante Bolívar y el Comandante Chávez se respetan. ¡La Patria Grande siempre vencerá! ¡Unidos en todo tiempo y en todas las circunstancias!».

Encuentro de ALBA Movimientos capítulo Venezuela apunta al ALBA-TCP como instrumento de unidad y esperanza de los pueblos

Caracas, 10 de noviembre de 2024.- El Encuentro Nacional ALBA Movimientos, capítulo Venezuela, que se realizó en Caracas del 8 al 10 de noviembre, concluyó con la publicación de un Documento Político contra el Imperialismo y el Fascismo.

Más de 37 movimientos sociales venezolanos y más de 40 Comunas plasmaron la importancia de la defensa de la unidad y de la Revolución Bolivariana, asediada por el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos, así como por las medidas coercitivas y unilaterales.

Fortalecer el Poder Popular como centro para la integración de las organizaciones de base es otra de las conclusiones de este encuentro nacional.

«Hemos acordado comunicar al pueblo venezolano y los pueblos hermanos lo siguiente: Celebramos este encuentro como un espacio para fortalecer la unidad del movimiento popular venezolano desde su hermosa y poderosa diversidad en torno a la defensa de la Revolución Bolivariana y más concretamente en la vía comunal hacia el socialismo», manifestaron los participantes en el documento.

En segundo lugar, acordaron entregar al país el documento a fin de comunalizar la Revolución «con nuestros aportes para esta nueva etapa de transición al socialismo y para el Congreso Nacional del Bloque Histórico histórico».

Como tercer punto, el documento dejó establecido lo siguiente: «Nos declaramos en lucha activa y permanente contra la agenda imperialista y contra el fascismo que pretende, por medio de la violencia, la discriminación y la negación del chavismo, arrebatarle a la Revolución Bolivariana el poder político que legítimamente ha conquistado con la victoria popular del presidente Nicolás Maduro».

Igualmente, el encuentro sirvió para construir una agenda común de lucha que de hoy en adelante se llevará a cabo en distintas regiones del país con el fin de ampliar y fortalecer la organización y el radio de acción del ALBA Movimientos, capítulo Venezuela.

Por otra parte, los movimientos sociales acordaron realizar los días 29 y 30 de noviembre el simposio «Comunalizar el ALBA», para llevar los aportes a la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado del ALBA-TCP que se realizará en diciembre en el contexto del 20 aniversario de la Alianza.

El ALBA, la comunalización y los movimientos sociales

Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP y vicepresidente de Comunas del Partido Socialista Unidos de Venezuela, aseveró: «Hablar de la comunalización de nuestros pueblos es hablar de descolonización también, es irnos a Simón Rodríguez y a su originalidad y a su proyecto, que no puede ser copia (…) Es cómo, desde este territorio, logramos cambiar definitivamente la estructura del orden social, del orden económico».

Expresó que la agresión imperialista, con sus intentos de magnicidio, con su agenda de violencia, debe combatirse desde la comunalización, la unión del pueblo, los trabajadores del campo, con alianzas productivas y políticas de todos los sectores de la sociedad.

Por otra parte, Arreaza instó a los Consejos Comunales y Comunas de Venezuela a renovar los liderazgos y a debatir sobre las ideas de economía, de gestión, y a prepararse para otros episodios que van a ir surgiendo en el territorio nacional.

Sentenció: «Compañeros, aquí estamos en una guerra y hay que ir y garantizar los espacios de la Revolución para la Revolución, no podemos entregarle el poder a la derecha el año que viene (elecciones regionales)».

Refirió que el ALBA es otra cosa, porque en la Alianza Bolivariana los movimientos sociales también pueden generar directrices, pueden poner agendas a los gobiernos y también pueden mostrar sus experiencias, replicarlas de manera veloz.

Estrategia: agrupar las fuerzas del pueblo

Hernán Vargas, coordinador político de ALBA Movimientos, aseguró que el arma contra el imperialismo y el fascismo es la comunalización de los pueblos.

«Estamos en un momento de crisis civilizatoria del orden del capital que nos han impuesto, de crisis del imperialismo que, particularmente ha arremetido contra los pueblos y contra Venezuela con mucha fuerza en los últimos años, y además estamos en un momento donde el fascismo nuevamente agrupa su fuerza en el continente y lanza una ofensiva mayor en el último tiempo contra Venezuela; y en ese contexto lo que hemos venido discutiendo en los últimos meses es que la única estrategia posible es agrupar las fuerzas del pueblo, retomar el ALBA como proyecto y que allí la estrategia fundamental es la comunalización, eso ha sido lo que nos ha convocado acá estos días».

Ana Maldonado, integrante de ALBA Movimientos, explicó que las jornadas de debate se realizaron en las instalaciones de la Escuela Venezolana de Planificación, y participaron movimientos sociales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América provenientes de 15 estados del país: Aragua, Amazonas, Bolívar, Distrito Capital, La Guaira, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa, Táchira, Zulia y Guárico.

Voceras y voceros de ALBA Movimientos propusieron que el Banco del ALBA elabore propuestas para respaldar a las organizaciones de diferentes áreas, a fin de fortalecer el desarrollo productivo de la región.

Igualmente, conversaron sobre la necesidad de impulsar encuentros entre organizaciones sociales con los gobernantes regionales, que pueda generar diversas formas de comunicación y organización, siempre de mano con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

Para concluir, el secretario del ALBA-TCP agregó que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han sido herramientas usadas por la derecha para otorgar recursos y así atacar y controlar a los países que quieren derribar.

«Eso es una realidad (…) Son (las ONG) un elemento de guerra, el dinero que se utiliza es para perturbar a la Revolución y para promover la desestabilización política», alertó Arreaza haciendo referencia a la juramentación del presidente Nicolás Maduro el próximo 10 de enero.

San Vicente y las Granadinas ofrenda a Bolívar con motivo de su independencia

Caracas, 26 de octubre de 2024.- El embajador de San Vicente y las Granadinas acreditado en Venezuela, Gareth Bynoe, acompañado por el viceministro venezolano para el Caribe del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, y la directora general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, Edith Peraza, ofrendaron este viernes al Libertador Simón Bolívar con motivo de la conmemoración del 45° aniversario de la independencia de la nación caribeña.

Desde el Conjunto Monumental Panteón Nacional, Mausoleo del Libertador, en Caracas, ambos diplomáticos ratificaron las relaciones de hermandad y cooperación de sus países entre las gloriosas notas de los himnos nacionales.

Los pasos rumbo a la independencia del país insular fueron graduales, entre ellos, la isla recibió, por parte de los británicos, la condición de Estado asociado, lo que le garantizaba autonomía de gobierno para asuntos internos; la disolución del partido PPP; el mando del Partido Laborista de San Vicente (SVLP); logrando su independencia de Gran Bretaña el 27 de octubre de 1979, tras un referéndum.

San Vicente y las Granadinas se ha configurado como un aliado estratégico en la defensa de la soberanía de los pueblos, con un rechazo categórico a la imposición de medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos.

San Vicente y las Granadinas posee membresía en mecanismos de integración regional, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Cancillería Venezuela