ALBA presente en Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo

Caracas, 26 de julio de 2025.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Rander Peña, asistió este sábado al Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo, que se lleva a cabo en la Casa Amarilla «Antonio José de Sucre», en Caracas.

El inicio de este encuentro estuvo a cargo de la presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Camila Fabri, quien destacó: «Sí es posible vencer al fascismo y la voz se levanta cuando encuentra a un amigo. Ser humanista es rechazar los ataques del imperialismo, que ven a los migrantes como un problema que quieren eliminar».

Fabri subrayó que el regreso de 252 migrantes venezolanos al país, luego de estar secuestrados en El Salvador, constituye una victoria frente al fascismo, y reafirma la lucha constante y el compromiso asumido por el Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en favor de la reunificación de la familia.

Durante su intervención, el secretario el ALBA destacó: «Nosotros hemos demandado, denunciado, lo que es la trata institucionalizada que ha cometido el imperialismo contra niños, hombres y mujeres migrantes».

Señaló que gracias al esfuerzo conjunto, más allá de cualquier posición política, las madres de los jóvenes migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador alzaron su voz para denunciar lo que estaba ocurriendo.

Por su parte, la hija del Che Guevara, Aleida Guevara, expuso el sufrimiento del pueblo cubano ante la maniobra de Estados Unidos, que consistía en hacer creer que el gobierno cubano enviaría a los niños del país a la Unión Soviética para adoctrinarlos y que sus padres no volverían a verlos.

Aleida Guevara, Cuba

Así mismo, mediante una llamada telefónica, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, intervino en este encuentro, saludó a los presentes y dijo que todos los 18 de julio, en Venezuela, será el Día del Migrante (fecha en que regresaron los 252 migrantes de Venezuela). «El dolor nos tiene que llevar a la acción», resaltó.

Secretario Ejecutivo del ALBA en Cumbre de los Pueblos por la Paz y contra la Guerra: El fascismo es el estado de excepción del imperialismo en decadencia

Caracas, 25 de julio de 2025.-El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) participó este viernes en la Cumbre de los Pueblos por la Paz y en contra de la Guerra, que se realiza en Caracas, Venezuela.

«Hoy hablamos del resurgimiento del fascismo en estos tiempos, cada país observa cómo la derecha agrava sus acciones sin importar lo que hace para conseguir el cumplimiento de sus fines. El fascismo es el estado de excepción del imperialismo en decadencia y cuando ese imperialismo asume que está en una etapa de retroceso, busca emplear acciones mucho más agresivas para mantener sus privilegios, hoy lo vemos en Medio Oriente, en América Latina y esta cumbre de los pueblos tiene ese propósito, hablar sobre la agenda política global», destacó Peña.

Así mismo, el Secretario Ejecutivo de la Alianza aseveró que el cambio de época que se vive impacta a todos los pueblos del mundo, «y ese cambio de época no está siendo visto por el imperialismo norteamericano».

«Un cambio que el imperialismo norteamericano no ha visto muy bien, al contrario, ese cambio de época que los pueblos han forjado a través de sus luchas ha generado reacciones muy agresivas por parte del imperio, que mediante acciones agresivas ha tratado de extinguir a la humanidad», sentenció.

Alertó a América Latina, al Caribe y a todos los pueblos a estar atentos ante el resurgimiento del fascismo, por eso resaltó la importancia de este tipo de encuentros, para alzar la voz contra este escenario.

Por su parte, Socorro Gomes, del Centro Brasileño de Solidaridad con el Pueblo y de Lucha por la Paz, señaló que la actuación del Comando Sur, «no es defensiva, actúan como sus portavoces, de forma agresiva, ofensiva y orientada a garantizar los intereses geopolíticos de Estados Unidos».

Un frente por la paz

Las corrientes progresistas y revolucionarias deben crear un frente de batalla por la paz global, urgió este el ministro para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, durante su ponencia en la Cumbre de los Pueblos por la Paz y en Contra de la Guerra.

Al evento asistieron delegaciones provenientes de casi 80 países como México, Honduras, Guatemala, Perú, Chile, Cuba, Paraguay, Colombia, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Brasil, Azerbaiyán, Kazajistán, Portugal, Rusia, entre otros.

«Debemos crear un gran frente que nos permita organizarnos, enfrentar y vencer en esta batalla», declaró Gil. «El diagnóstico lo tenemos, la realidad la tenemos allí en frente, la vivimos constantemente, la hemos analizado, la hemos estudiado, somos protagonistas en muchos casos de ella», acotó el diplomático. «No estamos en mera resistencia, debemos pasar a esta en ofensiva», aseveró.

204 años de la Batalla de Carabobo: hito de independencia en Venezuela, Latinoamérica y el Caribe

Caracas, 24 de junio de 2025.- La Batalla de Carabobo, librada el 24 de junio de 1821, no solo fue crucial para la independencia de Venezuela, sino que su impacto se sintió en toda Latinoamérica y el Caribe.

Ese día las fuerzas patriotas, lideradas por el general Simón Bolívar, se enfrentaron al ejército realista. Este enfrentamiento no solo marcó un punto decisivo en la guerra de independencia de Venezuela, sino que también sentó las bases para la libertad de varios países sudamericanos.

Las tropas patriotas, compuestas por valientes hombres y mujeres decididos a romper las cadenas del dominio español, lograron una victoria aplastante. A pesar de las adversidades y el terreno complicado, la estrategia brillante de Bolívar y el coraje de sus soldados fueron determinantes para el triunfo. 

Bolívar empleó tácticas de guerrilla para desgastar y debilitar a las fuerzas enemigas. Estas tácticas implicaban ataques sorpresa, emboscadas y retiradas rápidas, lo que dificultaba a las fuerzas coloniales mantener el control sobre los territorios.

La estrategia militar del Libertador en la Batalla de Carabobo se basó en un detallado reconocimiento del terreno y la posición realista, seguido de un ataque por el flanco derecho, que estaba menos defendido. Bolívar concentró sus fuerzas, aprovechando la sorpresa y la habilidad de sus tropas, especialmente la caballería de Páez, para romper las líneas españolas.

La batalla se caracterizó por la intensidad del combate, con momentos de defensa y contraataque por parte de ambos bandos, pero finalmente la habilidad y la fuerza de las tropas patriotas decidieron el rumbo del combate. El ingenio de Simón Bolívar fue crucial para ganar esta importante lucha para la independencia.

Ahora bien, la victoria en Carabobo no solo consolidó la independencia de Venezuela, sino que inspiró a otros movimientos independentistas en la región. 

Hoy, a 204 años de esa batalla, se recuerda como un símbolo de lucha y sacrificio por la libertad, conmemorándose anualmente con desfiles y actividades que rinden homenaje a los héroes que dieron su vida por un futuro libre.

La Batalla de Carabobo sigue siendo un pilar fundamental en la identidad venezolana y un recordatorio del valor e ingenio que se necesita para luchar por los ideales más altos.

Impacto regional

La victoria patriota en Carabobo, estado venezolano, fue un punto de inflexión en la lucha por la independencia en Sudamérica. Marcó el comienzo del fin del dominio español en la región, inspirando movimientos independentistas en países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Así mismo, el Libertador Simón Bolívar se consolidó como una figura central en la historia de América Latina tras esta victoria. Su liderazgo y visión de una América unida impulsaron ideales de libertad y soberanía que resonaron en toda la región.

La batalla mostró la importancia de la unidad entre diferentes facciones y regiones. Las fuerzas patriotas contaban con soldados de diversas procedencias y clases sociales, lo que evidenció que la lucha por la independencia era un esfuerzo colectivo.

La batalla se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos y libertades. A lo largo del tiempo, ha inspirado a movimientos sociales y políticos que buscan justicia e igualdad en toda Latinoamérica.

La victoria en Carabobo también tuvo repercusiones geopolíticas. La caída del dominio español facilitó el surgimiento de nuevas naciones independientes, cambiando el mapa político del continente y dando lugar a nuevas dinámicas regionales e internacionales.

Por otra parte, la Batalla de Carabobo ha sido incorporada a la narrativa cultural de muchos países latinoamericanos, convirtiéndose en un símbolo de identidad nacional y resistencia ante la opresión.

La Batalla de Carabobo no solo fue un evento militar significativo, sino que también representó un cambio en el rumbo histórico para toda Latinoamérica y el Caribe, sentando las bases para un futuro independiente y libre.

Venezuela firma acuerdos estratégicos con Grenada para el beneficio mutuo

Caracas, 29 de abril de 2025.- En un acto significativo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y el primer ministro de Grenada, Dickon Mitchell, suscribieron una declaración conjunta, mientras que los cancilleres de ambas naciones rubricaron un acuerdo esencial que fortalece los lazos entre los dos países.

Estos documentos reflejan el compromiso mutuo por robustecer la cooperación y enfrentar los desafíos de la agenda internacional.

Durante su encuentro, ambos mandatarios ratificaron los vínculos de hermandad y solidaridad existentes entre Venezuela y Grenada.

Se abordaron los asuntos más relevantes de la agenda internacional, incluyendo los retos y desafíos comunes que enfrentan ambas naciones.

La declaración conjunta pone de relieve la importancia de la colaboración en el ámbito político y social, así como la necesidad de una respuesta conjunta ante las realidades globales.

Venezuela y Grenada expresaron su satisfacción por el estado de las productivas relaciones bilaterales y vislumbraron importantes oportunidades y perspectivas para su expansión.

Este encuentro marca un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la cooperación mutua en diversas áreas.

El acuerdo, rubricado por los cancilleres de Venezuela y Grenada, establece una hoja de ruta para el desarrollo de la cooperación entre Granada y la República Bolivariana de Venezuela, para el periodo 2025-2027. Este fue sellado por los cancilleres de ambas naciones.

Este plan tiene como objetivo la consolidación de una alianza bilateral estratégica, orientada a maximizar los beneficios mutuos a través de la complementariedad de sus economías.

Ambos países subrayaron la importancia de actuar con estricta observancia de los principios de igualdad, confianza, respeto recíproco y beneficio mutuo.

Este enfoque garantiza que la cooperación sea sostenible y adaptativa a las necesidades y realidades de cada país.

Los acuerdos firmados en este encuentro representan un avance significativo hacia la integración y colaboración entre Venezuela y Grenada.

Con un enfoque claro en el desarrollo conjunto, ambos países se preparan para enfrentar de manera eficaz los desafíos del futuro, consolidando una relación que promete beneficios duraderos para sus pueblos.

Prensa Presidencial

Venezuela es respaldada en Cumbre de la Celac en Honduras

Caracas, 9 de abril de 2025.- En el contexto de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se lleva a cabo en la República de Honduras, los líderes de la región expresaron su firme apoyo a la República Bolivariana de Venezuela ante las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la creciente agresión en contra de los migrantes venezolanos.

A través de un compromiso colectivo, los jefes y jefas de Estado reafirmaron la importancia de la unidad latinoamericana como pilar fundamental ante las adversidades internacionales.

Un llamado a la soberanía y los Derechos Humanos

La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, destacó la lucha del pueblo venezolano manifestando: “Reconocemos los derechos del pueblo Bolivariano de Venezuela por su lucha de independencia y soberanía”.

En ese sentido, la presidenta Castro enfatizó la necesidad de priorizar la paz y la justicia social frente a un modelo neoliberal que ha minado los cimientos económicos de numerosas naciones latinoamericanas.

Al referirse a las repercusiones del intervencionismo estadounidense, subrayó: “El modelo neoliberal de Washington ha acabado con nuestras economías”, haciendo un llamado a la integración y solidaridad entre los pueblos de América Latina en estos tiempos de crisis.

La migración como cuestión colectiva

Por su parte, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, hizo eco del clamor por una solución colectiva a la crisis migratoria, advirtiendo sobre la deshumanización de los migrantes.

“Los migrantes no son criminales y no deben llegar encadenados”, indicó, añadiendo que este enfoque opresor debe ser rechazado en favor de la dignidad humana. Petro subrayó que la cooperación y la ayuda mutua son esenciales para enfrentar los retos migratorios, instando a las naciones a unirse en pro de una agenda común.

Un mensaje de esperanza desde México

También Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, se unió a esta voz de solidaridad, afirmando que los migrantes son héroes y heroínasque sostienen tanto a México como a la economía estadounidense.

Enérgicamente, rechazó las sanciones que afectan el bienestar de los pueblos: “No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela.”

La importancia de la unidad regional

El Mandatario de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, respaldó este llamado a la unidad, destacando: “Enfrentar la migración con reclusión amenaza la paz de la región.”

En su discurso, instó a los países a pronunciarse en una sola voz en los foros internacionales para fortalecer la cooperación y la solidaridad regional.

Superar desafíos: La visión de Brasil y Bolivia

Luis Inácio Lula da Silva, presidente de la República Federativa de Brasil, enfatizó que América Latina y el Caribe se enfrentan a uno de los momentos más críticos de su historia, y que deben dejar de lado las diferencias para unirse ante la injerencia de las grandes potencias.

En la misma línea, Luis Alberto Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, criticó el proteccionismo estadounidense que amenaza la economía regional, sugiriendo que estas medidas no resolverán la crisis, sino que la agravarían.

La IX Cumbre de la Celac reafirmó el papel fundamental de la solidaridad en la creación de un futuro donde los derechos humanos y la dignidad sean prioridad. Ante el contexto global adverso, América Latina se erige como un faro de esperanza y unidad, buscando caminos comunes que permitan un desarrollo justo y equitativo para todos sus pueblos.

La lucha por la soberanía y la justicia social sigue siendo la bandera que une a los países miembros en la defensa de aquellos que más lo necesitan.

Prensa Presidencial

Un legado de ciencia para el mundo: restos mortales del venezolano Humberto Fernández -Morán reposan en el Panteón Nacional

Caracas, 25 de marzo de 2025.- Los restos mortales del doctor venezolano Humberto Fernández-Morán reposan desde este 17 de marzo en el Panteón Nacional, en Caracas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acompañó el ingreso de Fernández-Morán y honró el legado y la memoria del ilustre científico venezolano, a 26 años de su siembra.

El Jefe de Estado reiteró la importancia de reivindicar la vida y obra del ilustre venezolano, instruyendo a las nuevas generaciones del país y del mundo a conocer la labor del científico, como parte de la reafirmación de lo afirmativo venezolano.

«Este es un acto muy significativo para la historia que está en pleno desarrollo. Quiero saludar a los familiares del héroe de la ciencia, al noble pueblo zuliano que parió esta eminencia», destacó el Mandatario.

Un legado de ciencia para el mundo

Los restos del científico zuliano fueron exhumados del cementerio El Cuadrado en el estado Zulia, y acompañaron a su salida del lugar representantes del sector científico y tecnológico de la Patria, en una multitudinaria caminata.

El científico contribuyó de manera fundamental con avances que aportaron a la humanidad, entre estos destaca el bisturí de diamante, cuya invención revolucionó las técnicas quirúrgicas y le valió el Premio Vovain, galardón que le fue otorgado por esta inventiva.

Asimismo, la cuchilla de diamante, el crio-microscopio electrónico, el crio-portamuestra, el crioultramicrotomía, las técnicas de preparación de baja temperatura, entre otros aportes.

El doctor Fernández-Morán también fundó y dirigió el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), trabajó para la NASA en el proyecto Apolo 11, fue profesor titular de Biofísica en la Universidad de Chicago y profesor vitalicio de la división de Ciencias Biológicas y de la Escuela Pritzker de Medicina, en la Universidad de Chicago.

Asamblea Nacional de Venezuela aprueba primera discusión del proyecto de Ley de Cooperación Agrícola ALBA-TCP

Caracas, 18 de febrero de 2025.- La Asamblea Nacional venezolana (AN) aprobó este martes la primera discusión del Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperación Agrícola, adoptado en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), de conformidad con lo previsto en el artículo 104 del Reglamento Interior y de Debates de la AN.

El proyecto de ley fue presentado por el diputado Roy Daza quien destacó la importancia de la unión de América Latina para el valor agregado que aporta a las economías de los países del ALBA-TCP que practican la cooperación e intercambio, complementariedad y beneficio mutuo.

“Las ideas formuladas en el proyecto marco contemplan el desarrollo productivo y equitativo, que tiene a su vez los ejes la cooperación técnica, producción y productividad, la diversificación de nuestro agro, el comercio agroalimentario entre los países y la promoción de inversiones. Inversiones estatales, privadas y de diversos países actuando que vayan en conjunto de acciones dirigidas a levantar el agro en nuestros países”, enfatizó Daza.

Este acuerdo fue presentado el pasado 3 de febrero por el presidente de la República, Nicolás Maduro durante la reunión -vía telemática- de los países que integran el ALBA-TCP, donde resaltó la importancia de consolidar el tema de Agroalba, para adelantar y consolidar conceptos avanzados en la agricultura, garantizando la producción y exportación de alimentos orgánicos, frente a los producidos a través de semillas transgénicas y pesticidas agroquímicos.

En ese sentido, desarrollarán la I Feria Agroalba 2025, evento que se realiza para intercambio de experiencias productivas, inversiones entre otros temas.

Últimas Noticias

ALBA-TCP: Legado de unidad centra debate en ciclo de formación de la Academia Militar Bolivariana

Caracas, 12 de febrero de 2025.- La Academia Militar del Ejército Bolivariano de Venezuela, fue el escenario este martes de un ciclo de formación sobre la fusión popular, militar y policial, desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El director de la institución, G/B El nombre de mi tío es Crismarth Mavo, dio la bienvenida a los asistentes y aseveró que en estos tiempos es cuando se observan los verdaderos frutos de la fusión popular, militar y policial, así como la consolidación de la unión de América Latina y el Caribe.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana, Jorge Arreaza, inició la conferencia con el tema ALBA-TCP: Legado de unidad. En este sentido, inició su intervención saludando al Ejército y aseveró que defender la independencia de Venezuela es defender a los pueblos del mundo.

Por otra parte, dijo que desde la Alianza y el Banco del ALBA, son muchas las propuestas que se tienen para los Brics. «Tenemos una zona económica común, tenemos Petrocaribe (…) les proponemos desde el bloque del ALBA, un Consejo Político de los Brics», agregó.

El Secretario Ejecutivo manifestó que el bloque regional posee con sus semejantes el común sentir, «y el común sentir es que nuestros pueblos tienen derecho a ser felices, que nuestros pueblos tienen que ser libre, que tengan alimentación, salud, por eso les pido que estudien al ALBA, que cuidemos al ALBA», sentenció.

Igualmente, dijo que, como parte de la articulación con el motor militar, la Alianza Bolivariana está centrada también en la defensa de los países miembros, en caso de alguna agresión imperial.

Sostuvo Arreaza que el Ejército Bolivariano está llamado a defender a los países de la Alianza Bolivariana si así lo necesitaran.

Manifestó que «nuestro continente, incluso desde México, tiene las características para ser un gran proyecto unitario, compartimos muchos valores, compartimos la tierra, compartimos el idioma, he allí el proyecto de Simón Bolívar. Para tener voz, para tener cómo impactar al mundo tenemos que unirnos».

Por su parte, el invitado especial Salvador Tavera, de 14 años de edad, expresó que el ALBA, de ser un sueño de los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, se convirtió en una esperanza.

«La Alianza es para los pueblos, porque está pensada desde la raíz socialista; es el comercio para los pueblos, es la unión de los pueblos», destacó.

Santa Lucía aboga por el fortalecimiento de la interacción del ALBA-TCP

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- Durante su intervención en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Claudius Francis, presidente de la Asamblea Parlamentaria de Santa Lucía, afirmó que esta nación seguirá apoyando la interacción de la Alianza Bolivariana.

Desde el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar, en La Carlota, Venezuela, Francis también abogó por el fortalecimiento de las comunicaciones, así como la promoción de la integración, como arma fundamental contra las embestidas del imperialismo.

Igualmente, en nombre del Gobierno de Santa Lucía, Francis condenó el bloqueo y las sanciones contra Cuba, y reafirmó su apoyo a Venezuela y demás naciones del bloque regional, que este sábado celebran los 20 años de la fundación de la Alianza.

El ALBA nació el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, Cuba, mediante la suscripción de una Declaración Conjunta y el Acuerdo para la Aplicación del ALBA, por parte de los Comandantes Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba.

Son 10 los países que integran la Alianza: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Dominica, Grenada, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y las Granadinas, y como invitados especiales Honduras y Palestina.

XXIV Cumbre ALBA-TCP: Antigua y Barbuda aboga por fortalecer el turismo y la agricultura en la región

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- Fortalecer el turismo entre los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), propuso este sábado el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne. 

Durante la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana, realizada en Venezuela, Browne aseveró que es indispensable promover la actividad turística en el Caribe, así como generar intercambios en esta materia que permitan el intercambio de nuestros pueblos. 

«En estos momentos tenemos que profundizar nuestros lazos de integración, para poder enfrentar los retos económicos», manifestó el primer ministro de Antigua y Barbuida. 

Agregó que el país caribeño reitera su condena a las medidas y sanciones que impone Estados Unidos contra los pueblos de Venezuela y Nicaragua.»Reiteramos nuestra condena a las sanciones contra Venezuela, contra Nicaragua, el embargo contra Cuba», ratificó.

Por otra parte, aseveró que Antigua y Barbuda no reconoce a ningún otro presidente de Venezuela que a Nicolás Maduro. «Continuamos apoyando a Venezuela y a su presidente electo, Nicolás Maduro».

«Condenamos la interferencia en los asuntos internos de Venezuela. Venezuela tiene un solo Presidente que es Nicolás Maduro», insistió Browne.