Caracas, 15 de noviembre de 2024.- Julián Apaza, mejor conocido como Túpac Katari, fue un luchador indígena capturado y descuartizado por los españoles en Peñas, Bolivia.
El líder aymara era reconocido como el libertador de las comunidades indígenas bolivianas por su valiente rebelión contra los colonizadores españoles en el siglo XVIII. Un juez lo condenó a ser “desmembrado” con el mismo método bárbaro usado para ejecutar a Túpac Amaru II, es decir, cuatro caballos tiraban de él por sus extremidades hasta descuartizarlo.
La lucha de Túpac Katari no se olvida pese a su muerte. Él sigue vivo en cada pueblo originario, no solo de Bolivia, sino de toda la región suramericana.
La lucha de Katari fue por la liberación de los indígenas que estaban sometidos al yugo colonial. “Yo muero, pero volveré y seré millones”, fue su expresión, frase calificada como profética.
El líder aymara Túpac Katari formó un ejército de alrededor de 40 mil hombres para enfrentarse a las fuerzas colonialistas de España y llegó a cercar la ciudad de La Paz en 1781.
Hoy se cumplen 243 años de su asesinato, pero su lucha sigue más viva que nunca.