«¡Exigimos protección para Palestina!»: Presidente Abbas reclama acciones contundentes en la ONU

Nueva York, 26 de septiembre de 2024.- El presidente de Palestina, Mahmud Abbas, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que brinde protección al pueblo palestino.

Durante su intervención en la 79ª Asamblea General de la Organizsción de Naciones Unidas (ONU), Abbas subrayó que la prioridad inmediata es garantizar la seguridad de los palestinos ante lo que describió como un intento de Israel de “despedazar” su territorio, y reiteró su compromiso con una solución que permita la coexistencia pacífica entre Palestina e Israel.

«Exigimos la desocupación inmediata de nuestro territorio. Pedimos la protección de las organizaciones humanitarias mundiales. Exigimos protección para los palestinos», declaró Abbas, visiblemente emocionado, frente a los líderes mundiales en Nueva York.

«No estamos luchando contra Israel, no podemos hacerlo, lo que queremos es protección», enfatizó.

Abbas reafirmó que la clave para alcanzar una paz duradera es una solución que resguarde a ambos países.

El Presidente palestino también aprovechó su discurso para agradecer a los países que han apoyado la resolución de la ONU que exige el fin de la ocupación israelí, pero pidió que el respaldo no sea solo simbólico, sino que se traduzca en acciones concretas para garantizar la desocupación de los territorios.

Venezuela alerta en XXIV Consejo Político del ALBA-TCP sobre resurgimiento del fascismo en la región

Nueva York, 26 de septiembre de 2024.- Durante su intervención este jueves, en representación del Gobierno Bolivariano de Venezuela, en la XXIV Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, alertó sobre el resurgimiento del fascismo como “expresión auténtica del imperialismo en crisis” y “amenaza a la soberanía de nuestras naciones”.

“Como en el pasado, se sigue instrumentalizando la violencia supremacista para dividir, expoliar a los pueblos del sur global y, en el caso particular de Nicaragua, Venezuela, Cuba, destruir logros sociales y económicos conquistados por estos gobiernos revolucionarios”, enfatizó en el encuentro, que tuvo lugar en Nueva York, en el contexto del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Canciller venezolano contextualizó que la región sigue siendo escenario de disputa entre dos proyectos históricos: el emancipatorio, independencia y felicidad compartida, y el de opresión imperialista y neofascista promovido por Estados Unidos.

Recalcó que la embestida imperialista no es un fenómeno nuevo; por el contrario, “nuestros pueblos han resistido los embates del imperialismo durante quinientos años. Así como la metrópoli española buscó en su momento aniquilar nuestra identidad y cultura, hoy el imperialismo estadounidense persigue los mismos objetivos”.

En este contexto, el ministro Gil afirmó que el ALBA-TCP representa la continuación de esa resistencia histórica, “el espacio donde se debe materializar el sueño de unidad continental, solidaria y con contenido social, que reivindica nuestras luchas independentistas”.

También, como respuesta combativa ante el resurgimiento del fascismo y la embestida imperialista, el diplomático señaló que desde Venezuela se convocó a la creación de una Internacional Antifascista, como un espacio del sur global para articular una estrategia común en las luchas populares y demás esfuerzos por detener el avance del reposicionamiento del imperialismo en todas sus formas.

Gil indicó que la iniciativa se aprobó en el Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y otras Expresiones Similares, realizado 11 y 12 de septiembre en Caracas, por representantes legítimos de más de 95 países, y se enmarca en el esfuerzo de impulsar una resistencia global y consolidar una nueva alianza internacional popular para enfrentar las renovadas expresiones de odio y pretensión de dominación surgidas como producto de la crisis estructural del imperialismo estadounidense.

El titular del despacho diplomático, además, condenó, una vez más, la brutal agresión al pueblo palestino por parte de Israel y expuso que ante esta causa, Naciones Unidas se encuentran frente a uno de sus mayores desafíos: “o actúan con firmeza frente a la arrogancia israelí, o quedarán como cómplices del crimen, deslegitimando sus propias bases fundacionales”.

En su intervención, el Canciller de Venezuela también auspició la creación de la Agencia de Cooperación y Desarrollo del ALBA-TCP, que permitirá destinar recursos para proyectos de desarrollo integral de los Estados miembros, de la mano de Petrocaribe y de países aliados extrarregionales; y la conformación de AgroAlba, que será clave para avanzar en la autosuficiencia alimentaria y la mitigación de los riesgos del cambio climático en la región.

“Vemos con optimismo el acercamiento entre el ALBA-TCP y los BRICS, una alianza estratégica que potenciará nuestras capacidades y nos permitirá avanzar hacia un mundo multipolar”, celebró.

Ante la cercanía del vigésimo aniversario de Alianza en diciembre próximo, destacó que el ALBA sigue siendo la vanguardia moral y espiritual de los pueblos de América Latina y el Caribe. “Hoy, el ALBA resurge como la alternativa al fascismo, al odio y a la destrucción imperialista.

Seguiremos unidos y en batalla por la felicidad de nuestros pueblos”, exclamó Gil.

Junto a los 10 países miembros del bloque regional, acompañaron la reunión el primer ministro del Estado de Palestina, Mohammad Mustafa, y el canciller de la República de Honduras, Eduardo Enrique Reina.

Nicaragua se solidariza con Cuba y Venezuela ante ataques imperiales

Nueva York, 30 de septiembre de 2024.- El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, representó a su país ante la 79º Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante la intervención, el Canciller dio lectura al mensaje oficial de Nicaragua, reafirmando los principios de soberanía y paz que guían la política exterior del país.

Igualmente, hizo un llamado a la comunidad internacional para fortalecer los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, una prioridad en la agenda de Nicaragua.

Jaentschke instó a las grandes potencias a asumir su responsabilidad en la reducción de las desigualdades económicas y sociales a nivel mundial.

Además, expresó su solidaridad a los países que cada día luchan contra las agresiones del imperialismo como Cuba y Venezuela, Rusia y China.

El pasado jueves, el Canciller de Nicaragua participó en el XXIV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), donde enfatizó la importancia de la alianza ante las agresiones que enfrentan los países soberanos, y se solidarizó con países que resisten intentos de desestabilización.

También saludó al presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, y asistió a eventos organizados por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Africana, reafirmando el compromiso de Nicaragua con la cooperación internacional.

Canal 4 Nicaragua

Grenada en la ONU | Educación digital adecuada debe ser prioridad para el Caribe

Nueva York, 28 de septiembre de 2024.- El primer ministro de Grenada y presidente de Caricom (Comunidad del Caribe), Dickon Mitchell, aseveró en la quinta jornada de debates de la 79 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), que una formación digital adecuada, en estos momentos, permitirá el empoderamiento de los jóvenes del Caribe.

«Una formación digital adecuada representa la democratización de las oportunidades, y aquí lo crucial es la cooperación internacional; si conseguimos colmar la brecha digital empoderaremos a nuestros jóvenes para que encuentren soluciones, que no solo ayudarán a Grenada sino también al resto del mundo», enfatizó.

Mitchell señaló que avanzar en materia digital y tecnológica propiciará también nuevas alianzas para combatir el cambio climático que, especialmente, golpea a los países del Caribe con huracanes e inundaciones.

A su criterio, hay un aviso muy claro de la naturaleza «y un plan cuyo objetivo es aprovechar la tecnología, desde drones -para evaluar los daños causados por las tormentas- hasta los sistemas de alerta temprana para mejorar nuestra preparación, pero necesitamos del apoyo de la comunidad internacional.

Grenada aboga por Cuba y Haití

El Primer Ministro de Grenada, país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) hizo referencia a la República de Cuba, nación por la que expresó solidaridad y apoyo, debido a las consecuencias que ha generado el bloqueo impuesto por Estados Unidos. «Reiteramos nuestro llamado para que se elimine el bloqueo a Cuba y se retire de la lista de países terroristas (…) Caricom se siente profundamente preocupada porque el pueblo cubano se ha visto sometido a esta imposición durante 60 años y su objetivo no es constructivo, y genera importantes daños para el pueblo de Cuba».

Sobre Haití declaró: «Instamos a la comunidad internacional a respaldar la misión humanitaria en Haití, a fin de aliviar la crisis y, en particular, para ayudar a los niños y niñas de Haití a acceder a la educación».

Culminó argumentando que la resiliencia forma parte de la esencia de los pueblos caribeños, «sacamos lo mejor de las circunstancias más arduas y encontramos nuevas formas, no solo de sobrevivir sino de prosperar».

Santa Lucía propone ante la ONU construir una agenda política sobre el cambio climático

Nueva York, 27 de septiembre de 2024.- El ministro de Relaciones Exteriores de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, durante el 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), manifestó con preocupación los efectos del cambio climático sobre los pequeños países, y en ese sentido la necesidad de apoyar a las naciones afectadas.

Continue reading «Santa Lucía propone ante la ONU construir una agenda política sobre el cambio climático»

San Cristóbal y Nieves exige reformas estructurales en la ONU

Nueva York, 27 de septiembre de 2024.- En su discurso durante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, hizo un firme llamado reformar la ONU para adaptarla a las realidades del siglo XXI.

Según Drew, el sistema actual ya no responde a las amenazas globales ni a las necesidades de las regiones más vulnerables.»Ha llegado el momento de rediseñar las Naciones Unidas», afirmó Drew, subrayando la urgencia de reformar sus estructuras para que reflejen la seguridad y las realidades de nuestro mundo moderno.

En su opinión, América Latina, el Caribe y África, deben tener una mayor representación en los procesos de decisión globales.El Primer Ministro destacó que la falta de equidad en la toma de decisiones internacionales ha contribuido al desequilibrio en la paz y la justicia global.

«No podemos tener paz sin justicia, y no puede haber justicia sin una igualdad justa y sólida», aseguró.Además de la reforma estructural, Drew enfatizó la importancia de actuar sobre temas específicos como el embargo a Cuba.

Consideró que mantener a la isla en la lista de patrocinadores del terrorismo es una «mancha en nuestra conciencia colectiva», por lo que es necesario que la ONU adopte un papel más proactivo en la solución de estos conflictos.

Ralph Gonsalves cuestiona en ONU inexistencia de políticas contra el cambio climático

Nueva York, 27 de septiembre de 2024.- El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, aseguró este viernes que los países desarrollados que tienen los medios y la responsabilidad histórica principal de frenar el cambio climático, han sido en la práctica “extremadamente lentos en su respuesta y muy irresponsables”.

“Es impresionante que estos países desarrollados hagan concesiones marginales, cuando proclaman que se han dado logros mayúsculos”, cuestionó, haciendo alusión a la existencia de una “ceremonia, donde se ahoga al inocente”, una “realidad que demuestra cómo se está desmoronando todo ante nuestros ojos”.

Durante su intervención en el Debate General del 79º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el gobernante caribeño también habló sobre cómo el viejo orden mundial no está dispuesto a ceder o a compartir poder, aun cuando sabe que no puede seguir dominando como antes.

En esta línea, indicó que la “guerra en Ucrania, el genocidio en la Franja de Gaza y el resto de Palestina, los conflictos en Yemen, Sudán, la República Democrática del Congo, los diseños del imperio contra Cuba y la Venezuela revolucionaria, y las barbaries que se viven en Haití, son todas alteraciones de la paz global”, que plasman el fracaso del marco de las Naciones Unidas y de cómo se quiere perpetuar el orden mundial neoliberal, incluso, imponiendo bloqueos ilegales que vulneran el Derecho Internacional.

Para Gonsalves “cada vez más los pobres, los marginalizados, están clamando y se están organizando por un futuro mejor y diferente. No por un pasado inaceptable, no por un presente sin posibilidades, sino por un futuro más allá de los elementos que se les presenta”.

Ante la máxima tribuna multilateral del mundo, el Primer Ministro pidió ayuda para su país en el marco del huracán Beryl, que azotó a la nación insular el pasado 1 de julio y afectó a una quinta parte de la población, provocando daños económicos que equivalen a la tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

“Los procesos de recuperación y reconstrucción siguen en curso, y en ese proceso, nos encontramos prácticamente solos. Hemos tenido que pedir créditos importantes. Insto a la comunidad internacional, a nuestros queridos amigos, para que nos presten ayuda, no solo con préstamos onerosos, sino con subsidios”, demandó el mandatario.

ALBA-TCP asume desde la ONU nuevos compromisos regionales

Nueva York, 26 de septiembre de 2024.- En el marco del XXIV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrado en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del organismo, dio lectura a los acuerdos y compromisos asumidos por los Estados miembros en los próximos meses.

En un contexto de creciente tensión geopolítica, Arreaza destacó la importancia de defender la independencia, soberanía, libre determinación e identidad de los países miembros ante los intentos de dominación política, económica y digital.

Durante su intervención, Arreaza subrayó que el ALBA-TCP se encuentra en un proceso de «repotenciación» y reafirmó el compromiso con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.

Entre los puntos claves del acuerdo, se opuso firmemente a la instalación de bases militares en América Latina, reafirmando la proclamación del continente como “Zona de Paz”. Este rechazo se enmarca en la postura del ALBA de mantener la integridad territorial y la soberanía de los Estados miembros.

Arreaza también abordó la situación política en la región, condenando los intentos de golpe de Estado ocurridos en países como Venezuela, Colombia y Honduras durante el último año. Además, rechazó la instrumentalización de la justicia, citando el caso del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encuentra detenido. “La justicia no puede ser utilizada como un mecanismo político”, enfatizó.

La declaración del ALBA-TCP incluyó una enérgica condena al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba, y exigió su eliminación de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo. Igualmente, se rechazaron las medidas coercitivas unilaterales dirigidas a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Otro punto destacado fue el rechazo a las conspiraciones destinadas a desestabilizar el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y en este contexto propuso la creación de una Gran Internacional Antifascista.

El ALBA-TCP reiteró su rechazo al genocidio del pueblo palestino y realizó un llamado urgente para que cesen las hostilidades. En el ámbito ambiental, el Secretario Ejecutivo abogó por la conformación de un sistema de mitigación de riesgos climáticos, y aplaudió a Antigua y Barbuda por su reciente declaración sobre el tema.

La Alianza reafirmó su compromiso con el Caribe, demandando un trato justo y reparaciones por los daños causados por el colonialismo y la esclavitud, al tiempo que se comprometió a seguir una agenda estratégica hacia el año 2030.

Por otro lado, se anunció la creación de ALBA-Juventudes, una iniciativa que busca involucrar a la juventud en la agenda de desarrollo de la Alianza.

Finalmente, Arreaza anunció que la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP se compromete a organizar una Cumbre Extraordinaria en diciembre, que conmemorará los 20 años de la creación de este organismo multilateral, y los 30 años del emblemático abrazo entre los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, en La Habana.

Venezuela denuncia secuestro de la ONU por parte de Estados Unidos

Nueva York, 25 de septiembre de 2024.- El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, fustigó este miércoles que no es posible el avance de la paz y la seguridad en el mundo mientras el imperialismo mantenga secuestrada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante su intervención en el Debate General del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebra en Nueva York, el Canciller venezolano cuestionó «¿Cómo avanzar en temas de paz y seguridad mientras el órgano encargado de velar por su mantenimiento se encuentra secuestrado por los Estados Unidos de América, cuyo gobierno insiste en brindar un marco de impunidad a los violadores del derecho internacional?».

En este sentido, denunció que las oligarquías, dirigidas por el gobierno de EEUU, «arremeten contra la Carta de las Naciones Unidas, con el objeto de destruir esta Organización, desde afuera y desde adentro, lo cual casi han logrado», a través de la promoción de la «participación de corporaciones privadas, organizaciones no gubernamentales y otro tipo de estrategias para desconocer la soberanía de los Estados», lo que han denominado como “orden basado en reglas”.

Gil alertó además el resurgimiento del fascismo y el nazismo, «corrientes políticas de imposición y dominación que impulsan el supremacismo blanco, el racismo, la xenofobia y otras expresiones, normalizadas con el apoyo de grandes monopolios de la mediática internacional y por las redes sociales, que se encuentran al servicio del imperialismo y el neocolonialismo, apoyando sus planes para crear tensiones, fabricar conflictos y enfrentar a los pueblos».

Genocidio en Palestina

El diplomático venezolano repudió el genocidio en Palestina por parte del régimen sionista de Israel, que «ha asesinado decenas de miles de niñas, niños, mujeres y hombres inocentes, con la complicidad de los gobiernos de los Estados Unidos de América y de la Unión Europea», al resaltar que también «pretenden exportar su odio y destrucción a toda una región, bombardeando y asesinando inocentes en el Líbano, en Siria, y tratando de desestabilizar a la República Islámica de Irán», lo que representa una verdadera amenaza para la humanidad y la paz mundial.

«Israel se ha convertido en una maquinaria de la muerte, que debe ser detenida de inmediato. Pero, en lugar de parar la masacre y juzgar a sus responsables, los poderosos insisten en expandir la guerra a Europa y a otras partes del mundo, a través de bloques militares como la OTAN. Después de la derrota de Ucrania en su aventura nazi, pretenden ahora llevar la guerra y el terrorismo a la Gran Rusia, la cual, como nos ha enseñado la historia, siempre saldrá victoriosa», enfatizó.

Amenaza a la paz en América del Sur

El canciller Gil alertó sobre la amenaza a la paz de América del Sur que supone la expansión de la OTAN, «con la instalación de bases militares, contando para ello con la complicidad de los gobiernos lacayos de la Argentina y del Ecuador».

«Los discursos de odio estimulan y promueven el terrorismo en sus distintas manifestaciones. Desde el territorio de los Estados Unidos de América, por ejemplo, se planifican atentados, intentos de magnicidio, desestabilizaciones y agresiones contra los pueblos soberanos, como el de Venezuela», denunció.

En este contexto, indicó que el imperialismo ha recorrido al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como las redes sociales, para fabricar «guerras psicológicas dirigidas a explotar los sentimientos de odio y destrucción, sin ningún tipo de control».

Fin del colonialismo

El jefe de la Diplomacia Bolivariana de Paz ratificó la vocación anticolonial de Venezuela, al rechazar la insistencia «en preservar un status quo que sólo favorece a las Potencias Ocupantes y Administradoras», por lo que expresó su «firme apoyo para con todos los pueblos que luchan por su derecho inalienable a la libre determinación, por alcanzar su independencia plena y ser verdaderos dueños de su destino, de sus tierras y sus recursos».

«Es hora de que los anhelos de libertad de nuestras hermanas y hermanos del Sahara Occidental, de Puerto Rico, de Nueva Caledonia, de la Polinesia Francesa, de Bonaire y de tantos otros territorios, sean finalmente realizados», afirmó.

Precisó que desde Venezuela «abrazamos con determinación todas estas grandes causas, que hemos asumido históricamente como propias. Estamos decididos a contribuir hacia el fin del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones».

Mppre

Presidenta Xiomara Castro en Asamblea de la ONU exige fin de bloqueo y sanciones a países del ALBA-TCP

Nueva York, 25 de septiembre de 2024.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, alzó su voz este miércoles en la 79 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, para exigir a Estados Unidos que levante el bloqueo contra Posted in NoticiasTagged , , ,