Arreaza califica de cínicas las declaraciones de Jefa del Comando Sur de EEUU contra países del ALBA

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, rechazó este miércoles las acusaciones que realizó contra países del bloque la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura J. Richardson.

Tras calificar a Venezuela, Cuba y Nicaragua como naciones que apoyan supuestas «actividades malignas en la región», Arreaza sentenció mediante la red social X que «Como Secretario Ejecutivo del @ALBATCP rechazo el cinismo, la soberbia y el descaro de esta ‘Jefa Militar’ estadounidense. Nada ha contribuido más a la desestabilización de los procesos democráticos en la región, que la injerencia permanente y guerrerista de Washington».

El Secretario de la Alianza indicó que a la vocera del Comando Sur «no le basta con confesar que pretenden robarse los recursos naturales de nuestros países, para ahora calificar y amenazar a gobiernos de la Alianza Bolivariana».

Arreaza aseveró que Richardson, al igual que todos sus antecesores, fracasará en sus intenciones expansionistas de dominar a los pueblos soberanos de América Latina y el Caribe.

Richardson efectuó estas declaraciones el 19 de marzo desde Washington, durante una reunión con «expertos internacionales». En este contexto, acusó especialmente a Nicaragua, integrante del ALBA, de apoyar «actividades malignas» en la región.

En una presentación en el Atlantic Council, la militar estadounidense indicó que también le «preocupa» la cercanía que tiene China con los países de América Latina y el Caribe. Las relaciones entre el país asiático y la región son considerados por Richardson como una acción «desafiante» para Estados Unidos.

Por otra parte, la Jefa del Comando Sur también comentó que pese a que su país tiene buenas relaciones con Argentina, consideran como un peligro y una amenaza el programa espacial chino que se desarrolla en ese país.

Comandante Daniel Ortega destaca legado de dignidad y patriotismo del General Sandino

Nicaragua, 21 de febrero de 2024.- El Comandante Presidente Daniel Ortega y la Compañera Vicepresidenta de Nicaragua encabezaron un acto conmemorativo en honor al 90 aniversario del paso a la inmortalidad del General de hombres libres, Augusto C. Sandino.

La ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones Olof Palme de Managua, contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército, Julio César Avilés Castillo; el primer Comisionado Francisco Javier Díaz, director general de la Policía Nacional; el doctor Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional; el comandante Lumberto Campbell, magistrado del Consejo Supremo Electoral.

También, la diputada de la Asamblea Nacional, Loria Raquel Dixon; el mayor general Bayardo Rodríguez, jefe del Estado Mayor del Ejército de Nicaragua; el mayor general Marvin Elías Corrales, inspector general del Ejército de Nicaragua; el comisionado general Horacio Rocha, ministro asesor del presidente para temas de seguridad; el comisionado general Zhucov Serrano, subdirector general de la Policía Nacional; y el comisionado general, Luis Roberto Cañas Novoa, viceministro del Ministerio del Interior.

Valentía de Rubén Darío

El Presidente Daniel Ortega mencionó que en el mes de febrero dieron el paso a la inmortalidad dos grandes figuras de la historia de Nicaragua, el príncipe de las letras castellanas, y padre del modernismo, Rubén Darío y el General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino.

El presidente Daniel Ortega elogió la firmeza, valentía y amor de ambos hacia Nicaragua, resaltando el impacto revolucionario de Rubén Darío en la literatura y la lengua castellana.

El Presidente Daniel Ortega mencionó que en el mes de febrero dieron el paso a la inmortalidad dos grandes figuras de la historia de Nicaragua, el príncipe de las letras castellanas, y padre del modernismo, Rubén Darío y el General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino.

El presidente Daniel Ortega elogió la firmeza, valentía y amor de ambos hacia Nicaragua, resaltando el impacto revolucionario de Rubén Darío en la literatura y la lengua castellana.

“Dos gigantes por su firmeza, por su valor, por su amor a Nicaragua y primero fue Rubén a inicios de febrero, el 6 de febrero el tránsito a la inmortalidad… nació en un pueblito de Nicaragua, en Metapa de una familia pobre, humilde, pero Cristo hizo el milagro que Rubén trascender en el mundo y que revolucionara la literatura, la letra castellana”, mencionó.

También destacó el valor del poeta universal al enfrentarse al imperio norteamericano con su poesía, “en aquellos tiempos decir: eres los Estados Unidos y les va haciendo el recuento y al final les dice, puedes contar con todo, pero nunca con Dios, nunca con Dios y el que cuenta con Dios por mucho que sufra, por mucho que lo ocupen militarmente pueblos, naciones como lo han hecho los yankees ese pueblo al final saldrá vencedor de la muerte”.

Legado de dignidad y lealtad

En el acto conmemorativo se destacó el legado de dignidad, lealtad y patriotismo del héroe nacional Augusto C. Sandino, cuya memoria perdura en la historia de Nicaragua.

El Comandante Daniel describió al general Sandino como “el padre de la revolución nicaragüense, el padre de la lucha antiimperialista en Nicaragua“.

“Este manifiesto de nuestro General Sandino sigue siendo vigente, porque la lucha continúa, la batalla continúa; los imperialistas de la tierra no han desaparecido, más bien están cometiendo crímenes horrendos como los que están cometiendo contra el pueblo palestino día a día, a vista y paciencia de los países que se dicen civilizados, los países europeos cómplices de esos crímenes”, apuntó.

Finalmente, destacó el orgullo que sentía el General Sandino por sus orígenes, de surgir del pueblo y que por sus venas corriera la sangre indoamericana.

“Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y el nervio de la raza, los que hemos vivido postergados y a merced de los desvergonzados sicarios que ayudaron a incubar el delito de alta traición”, recordó.

Canal 4 de Nicaragua

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP inicia visita de trabajo en Nicaragua

En una Visita Oficial arribó este domingo a la ciudad de Managua el secretario ejecutivo del Alba-TCP, Sacha Llorenti, quien informó  a través de su cuenta en la red social Twitter que fue recibido por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y que desarrollará una intensa agenda de trabajo.

Los primeros encuentros de trabajo en la tierra de Augusto César Sandino se desarrollaron en la Isla de Ometepe, donde visitó la Cooperativa agroturística “Carlos Díaz Cajina”, para conocer de primera mano los programas impulsados por el presidente Daniel Ortega para de fortalecimiento de los sistemas de producción. La visita fue acompañada por las alcaldesas de Alta Gracia y Moyogalpa, Aurora Álvarez y Estela Centeno.

Nicaragua es miembro del ALBA-TCP desde 2007 y durante su participación en la última Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno el presidente Daniel Ortega destacó que gracias a la incorporación de Nicaragua en la ALBA-TCP, se inició «un nuevo camino en la nación que se estaba construyendo y que daría nacimiento a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pero sigue siendo el ALBA el núcleo para fortalecer incluso la Celac, la defensa de nuestros pueblos y la agresión imperialista ante la comunidad internacional».

ALBA-TCP tomará acciones conjuntas para enfrentar y revertir golpe de Estado en Bolivia

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acordará acciones conjuntas para enfrentar y revertir el golpe de Estado en el Estado Plurinacional de Bolivia, anunció este jueves el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza.

Continue reading «ALBA-TCP tomará acciones conjuntas para enfrentar y revertir golpe de Estado en Bolivia»