Nicaragua, 7 de septiembre de 2024.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, designó este jueves 5 de septiembre a Valdrack Jaentschke como nuevo canciller del país integrante de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los pueblos (ALBA-TCP). Jaentschke asume el cargo enreemplazo de Denis Moncada, quien dejará el cargo […]
Nicaragua, 7 de septiembre de 2024.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, designó este jueves 5 de septiembre a Valdrack Jaentschke como nuevo canciller del país integrante de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los pueblos (ALBA-TCP).
Jaentschke asume el cargo en reemplazo de Denis Moncada, quien dejará el cargo por motivos de salud, informó el Gobierno nicaragüense.
El nuevo ministro de Exteriores se desempeñaba hasta ahora como asesor del Presidente para Asuntos Internacionales. Se trata de un diplomático de carrera y cuenta con experiencia en el manejo de las relaciones exteriores del país.
Jaentschke Whitaker ha sido ministro consejero con funciones consulares de la embajada de Nicaragua en Costa Rica y se ha desempeñado como viceministro de Relaciones Exteriores, embajador de Nicaragua en Honduras, Guatemala y otros 15 cargos en el Gobierno de Ortega.
A propósito de este nombramiento, el ALBA-TCP envió un mensaje al nuevo Canciller a través de su cuenta en X: «Felicitamos la designación del Compañero Valdrack Jaentschke como nuevo Canciller de la República de Nicaragua».
«El ALBA-TCP es símbolo insustituible de la hermandad entre nuestros países. Agradecemos al compañero Denis Moncada su compromiso con la unión», finalizó el mensaje.
Managua, 29 de julio de 2024.- «En plena hermandad revolucionaria, desde esta Nicaragua bendita y siempre libre, nuestro abrazo de siempre, saludando la gran victoria que ese pueblo heroico entrega al Comandante Eterno en su cumpleaños», asi se expresaron mediante una carta, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega, y su vicepresidenta Rosario Murillo, tras la […]
Managua, 29 de julio de 2024.- «En plena hermandad revolucionaria, desde esta Nicaragua bendita y siempre libre, nuestro abrazo de siempre, saludando la gran victoria que ese pueblo heroico entrega al Comandante Eterno en su cumpleaños», asi se expresaron mediante una carta, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega, y su vicepresidenta Rosario Murillo, tras la victoria electoral presidencial de Nicolás Maduro, este 28 de julio.
Caracas, 19 de julio de 202.- Nicaragua ha cambiado mucho desde hace más de cuatro décadas. En 1979, los estragos de la guerra de liberación contra la dictadura somocista eran enormes. Hoy aparece la nueva Nicaragua, alegre y viva como todo proceso revolucionario. Hoy cuenta con nuevos actores que ocupan los puestos de vanguardia de la […]
Caracas, 19 de julio de 202.- Nicaragua ha cambiado mucho desde hace más de cuatro décadas. En 1979, los estragos de la guerra de liberación contra la dictadura somocista eran enormes. Hoy aparece la nueva Nicaragua, alegre y viva como todo proceso revolucionario. Hoy cuenta con nuevos actores que ocupan los puestos de vanguardia de la transformación social.
Este país centroamericano con casi 7 millones de habitantes, posee gran número de jóvenes para los cuales la insurrección popular sandinista es parte de su memoria histórica. Ahora esta juventud por decreto unánime de la Asamblea Nacional aprobó la “Iniciativa de Ley para Declarar a la Valerosa y Valiosa Juventud de nuestra Patria Bendita” como: Patrimonio Nacional de Nicaragua. En ese sentido afirmó el diputado sandinista Carlos Emilio López, que: «esa misma juventud patriótica logró sostener la Revolución y sus grandes conquistas en la primera etapa, como la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, las transformaciones que se dieron en la salud y la reforma agraria”. Pero también en ese contexto apuntó que: «La juventud fue la que lideró la defensa de la Revolución frente a las agresiones del imperialismo norteamericano, esta ley le hace un reconocimiento a los Cachorros de Sandino que en los años ochenta defendieron nuestra Revolución y a la juventud que durante el neoliberalismo se mantuvo fiel a los principios revolucionarios».
Al llegar a sus 45 años el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, como aconteció aquel 19 de julio de 1979, parecen pocos años, pero han pasado casi medio siglo. Sin embargo, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), sigue siendo la vanguardia histórica del pueblo nicaragüense. Sus principales dirigentes históricos representados por el Comandante Daniel Ortega, van orientando constructivamente el nuevo curso de la Nicaragua del siglo XXI.
El pueblo de Augusto César Sandino, ha madurado su proceso revolucionario. Nicaragua continua por el camino de la solidaridad internacional en momentos que el pueblo palestino requiere contar con el concurso de todos los pueblos del mundo para frenar el genocidio en la Franja de Gaza, perpetrado por el sionismo dirigido por Benjamín Netanyahu. Recordemos que el FSLN recibió apoyo y entrenamiento palestino en un momento que se requería la acumulación de fuerzas internacionales para combatir a la sangrienta dictadura de Anastasio Somoza.
En ese contexto previo a la toma del poder popular en Nicaragua, gran parte de las fuerzas políticas de la izquierda latinoamericana concurrieron con su apoyo político, económico y logístico a la insurrección popular sandinista. Pero también gobiernos de la región en su momento aislaron a la dictadura somocista y neutralizaron la intervención de la Casa Blanca en el país centroamericano. Hoy esa etapa es parte de la historia de Nicaragua, pero también de los pueblos de nuestra América.
En los momentos actuales, de nueva cuenta se requiere la solidaridad con la Revolución Popular Sandinista, el imperialismo estadounidense no ha descansado. Sigue empeñado en revertir los procesos emancipadores logrados en Cuba y Venezuela. Así, como los avances democráticos logrados con gobiernos populares en Brasil con Luiz Ignácio Lula da Silva, Xiomara Castro en Honduras, Andrés Manuel López Obrador en México, Luis Arce Catacora en Bolivia, Gustavo Petro de Colombia y recientemente con el Gobierno de Bernardo Arévalo en Guatemala, entre otros.
Sin duda la Revolución Popular Sandinista continúa siendo un bello faro de luz en el horizonte latinoamericano. Hoy en día el sandinismo ha modernizado a Nicaragua y la inserta en un contexto donde la educación en sus distintos niveles, sigue siendo una apuesta para enfrentar los lastres del subdesarrollo. El sistema de salud ha fortalecido la atención sanitaria de la población y la economía es mucho más estable y creativa dando un amplio margen de bienestar a los sectores populares y rurales.
Nuevos tiempos se avecinan con los vaivenes de la política estadounidense. Las candidaturas presidenciales en el imperio de Joe Biden o Donald Trump, configuran el escenario internacional. Pero Nicaragua y el sandinismo, como en otros momentos lo hizo, seguramente sabrá librar positivamente los embates imperiales. La Revolución Popular Sandinista tiene todavía un largo camino que recorrer y los hijos de Sandino saben muy bien cual es la mejor ruta para salir de nueva cuenta victoriosos, tal como aconteció el 19 de julio de 1979 con la consigna: “Patria Libre o Morir”.
Caracas, 10 de julio de 2024.- Este miércoles los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) realizaron la X Cumbre del bloque regional para denunciar el intento de golpe de Estado en Bolivia y reafirmar el apoyo al gobierno del presidente Luis Arce. Mediante una […]
Caracas, 10 de julio de 2024.- Este miércoles los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) realizaron la X Cumbre del bloque regional para denunciar el intento de golpe de Estado en Bolivia y reafirmar el apoyo al gobierno del presidente Luis Arce.
Mediante una videoconferencia, el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, hizo lectura de la Declaración del encuentro extraordinario, aprobado por los jefes de Estado de los países miembro, a propósito del ataque contra el Gobierno constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia el pasado 26 de junio.
“Nosotros, los jefes Estado y de Gobierno, representantes de los países miembros del ALBA-TCP, reunidos el 10 de julio de 2024, declaramos que el pasado 26 de junio, en el Estado Plurinacional de Bolivia, tropas militares y carros de asalto artillados, bajo el mando del ex Comandante del Ejército Gral. Juan José Zúñiga, junto a los ex Comandantes de la Fuerza Aérea Gral. Av. Marcelo Zegarra y de la Armada Con. Almte. Juan Arnez S, irrumpieron en la Plaza Murillo, en la sede de gobierno de La Paz, con el objetivo de dar un golpe de Estado y asumir el control del gobierno por las armas, quebrantando el orden constitucional legítimo.
En este sentido, la Alianza dejó claro el “rechazo categórico a cualquier golpe de Estado o intento de golpe de Estado por la modalidad que sea, pues constituye una amenaza a la democracia, al orden constitucional, a la paz y a la vida del pueblo”.
El ALBA también condenó la posición del presidente de la República de Argentina, Javier Milei, quien “continúa con sus agresiones al Gobierno y pueblo de Bolivia”.
Por otra parte, el bloque expresó el compromiso inquebrantable con la libre determinación y soberanía de Bolivia y afirmó que esta es una nación de paz, “en la que estamos comprometidos a desterrar para siempre el uso de la amenaza del uso de la fuerza”, leyó Jorge Arreaza durante su intervención en la cumbre.
A continuación los puntos aprobados en la Declaración de la X Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP:
1. Ratificar nuestro compromiso y apoyo irrestricto al gobierno constitucional y legítimo del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora.
2. Felicitar al presidente Luis Arce y a su pueblo que, en pocas horas, derrotaron los planes golpistas.
3. Reafirmar que América Latina y el Caribe es una Zona de Paz, en la que estamos comprometidos a desterrar para siempre el uso o la amenaza del uso de la fuerza y donde los Estados impulsan procesos de integración, cooperación y relaciones de amistad, con el fin de garantizar la mayor estabilidad y desarrollo posible.
4. Exigir al Gobierno del presidente Milei que cese de inmediato el hostigamiento y la agresión contra el legítimo Gobierno de Bolivia, así como las injurias contra otros países del ALBA-TCP. Alertamos al mundo que el presidente argentino despliega hacia los gobiernos progresistas y de izquierda una política con inclinaciones imperialistas, que solo alientan al odio, la polarización y la desestabilización de pueblos dignos y soberanos.
5. Denunciar que en el marco de la guerra híbrida se está desplegando una feroz guerra mediática y de redes sociales, un sistemático acoso, bloqueo económico y diversas formas de agresión política, encaminados a desacreditar al gobierno del presidente Arce y crear las condiciones para una intervención de mayor escala y acortamiento de su mandato constitucional.
6. Manifestar la mayor solidaridad al presidente Luis Arce y demás servidores públicos de su gobierno, quienes están siendo sometidos a una campaña de desprestigio por parte de sectores de la derecha política.
7. Orientar a los Embajadores de los países miembros del ALBA-TCP en todo el mundo, a desarrollar una campaña de información y difusión acerca de la verdad sobre lo que ocurre en el Estado Plurinacional de Bolivia y las amenazas que le acechan.
8. Exhortar a los movimientos sociales, trabajadores, estudiantes, campesinos, indígenas e intelectuales a mantenerse en vigilia para informar al mundo entero sobre los peligros que acechan al orden constitucional y a la democracia del Estado Plurinacional de Bolivia, en compacta unidad, lo cual es fundamental para la preservación y el avance de las transformaciones sociales de esa querida nación, y también, para la unidad y defensa de Nuestra América.
9. Confirmar nuestra vocación regional de defensa de la soberanía sobre los recursos estratégicos existentes en nuestros territorios, motivo de la ambición de intereses ajenos a nuestra realidad regional y generadores de campañas subversivas de desestabilización y golpes de Estado.
10. Reafirmar que el ALBA-TCP continuará promoviendo la defensa de los recursos estratégicos que existen en Nuestra América de las intenciones voraces de actores ajenos a la región, así como el impulso a la unidad, integración, solidaridad y convivencia pacífica, como expresión del ideal y compromiso latinoamericano y caribeño por la construcción de una región y un mundo de paz, como base fundamental para consolidar el desarrollo sostenible y las relaciones armoniosas entre los pueblos.
Voces del ALBA
Durante la cumbre, la representación de Nicaragua aseveró, en nombre del pueblo y el Gobierno, que defiende la tranquilidad, seguridad, paz y democracia de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe.
“Denunciamos las maniobras y los movimientos militares que se desarrollan en Bolivia, en el intento de amedrentar los esfuerzos del pueblo de ese hermano país de trascender y avanzar en sus propios caminos, de acuerdo con sus propios modelos democráticos».
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Grenada, Joseph Andall, reiteró todo el apoyo de su pueblo y Gobierno con el presidente Luis Arce y con los bolivianos que defienden la paz y la democracia.
«Nuestra palabra clave debe ser la vigilancia, la movilización de los pueblos debe estar presente constantemente en todas nuestras acciones políticas (…) denunciamos el intento de golpe de Estado en Bolivia, lo consideramos un ataque frontal a la democracia», agregó.
Igualmente, el embajador de San Cristóbal y Nieves, Norgen Wilson, expresó su respaldo al Gobierno constitucionalmente electo de Arce y llamó a la unión de toda la región para evitar la violencia.
Manifestó que haber derrotado el intento de golpe de Estado en Bolivia, “no es solamente una victoria para Bolivia, es una victoria para todos nuestros hermanos y hermanas dentro del ALBA, es una victoria para la democracia», destacó Wilson.
Finalmente, el ministro de Finanzas de Dominica, Irving McIntyre, también expresó su solidaridad con el pueblo de Bolivia y reconoció los desafíos que ha enfrentado el Gobierno democráticamente electo desde 2020, especialmente durante la pandemia de Covid-19.
Dominica expresó su pleno apoyo a la declaración de la cumbre y agradeció la organización de esta importante reunión para compartir e impulsar la solidaridad.
Caracas, 2 de julio de 2024.- Este martes se instaló en la capital de Venezuela la reunión para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), incluyendo videoconferencia para aquellos países que no pudieron hacer acto de […]
Caracas, 2 de julio de 2024.- Este martes se instaló en la capital de Venezuela la reunión para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), incluyendo videoconferencia para aquellos países que no pudieron hacer acto de presencia por los embates del huracán Beryl en el Caribe.
Durante sus palabras de bienvenida, en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, destacó la importancia -a propósito del cambio climático y sus consecuencias- de captar recursos para la cooperación provenientes de los propios miembros del bloque regional y de otros organismos internacionales.
«Nuestra Alianza, como dice el presidente Miguel Díaz-Canel (Cuba) tiene los logros más humanos que puedan existir en cualquier mecanismo de unión. La cantidad de personas que han sido operadas de la vista, la cantidad de médicos formados, la cantidad de alfabetizados, de personas atendidas durante catástrofes, y esto se ha hecho a lo largo de casi 20 años y es momento de que esa cooperación tome una forma orgánica, institucional «, enfatizó Arreaza.
En este sentido, dijo que la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América descarta cualquier generación de una nueva burocracia, sino que es un organismo primordial para fomentar la integración y la ayuda humanitaria de forma real y directa, «utilizando las capacidades que ya tenemos, como el Banco del ALBA».
Reiteró que hay que aprovechar el Banco del ALBA y un «banco de proyectos de distintas escalas», con el fin de atender emergencias naturales y contingencias que puedan presentarse por el desorden ambiental.
Explicó Arreaza que al ser creada la agencia, la Secretaria Ejecutiva y el Banco del ALBA serían los responsables de la operatividad de este organismo de cooperación: recibir los proyectos, las cotizaciones, entre otras funciones.
Finalmente, indicó el Secretario Ejecutivo que la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA-TCP es primordial para la liberación de nuestros pueblos.
Banco del ALBA: optimización de fondos
El presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, aseguró que «la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza es la herramienta que nuestros líderes han puesto al servicio del pueblo, de los países del bloque, con un enfoque en el desarrollo y la implementación de la agenda estratégica 2030 del ALBA-TCP».
Li Causi explicó que lo anterior incluye la planificación y optimización de fondos, apoyo a la Secretaría Ejecutiva en la captación de fondos, coordinación de intervenciones humanitarias y asistencia técnica para la formulación de proyectos.
Al respecto señaló que la Agencia puede contar con el Banco del Alba para la administración fiduciaria de los fondos, recursos y activos relacionados a la cooperación para el beneficio de regional.
Li Causi detalló que el Banco del Alba está dispuesto a financiar proyectos enfocados en la energía renovable, la agricultura sostenible, la gestión de recursos naturales, infraestructura, salud, tecnología, comunicación digital, turismo, entre otros.
Indicó que los fondos pueden ser captados de organismos internacionales como Naciones Unidas, que cuenta con agencias especializadas, de Unicef, de la Organización Mundial para la Salud (OMS), agencias de cooperación, del Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el sector privado.
ALBA: ejemplo de cooperación
Por su parte, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, destacó que para poder alcanzar la Agenda del ALBA 2030 es prioritario concretar la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza.
«Hoy quisiéramos, en primer lugar, reivindicar el ALBA como el espacio político regional que ha avanzado más en el tema de cooperación para el desarrollo, en comparación a cualquier experiencia global», refirió Gil.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela confía en que la Agencia es capaz de captar recursos de actores internacionales de gran envergadura como China, Rusia y Turquía.
Para cerrar, el vicepresidente de Planificación del país bolivariano, Ricardo Menéndez, manifestó que vienen tiempos de ofensiva histórica, por lo cual considera que esta Agencia es un pilar para enfrentar los retos del futuro y «generar los antídotos contra las agresiones que han sufrido nuestros pueblos».
Aseveró que la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA es el motor para crear logísticas que permitan enfrentar los embates del clima, ayudar a pueblos afectados por huracanes u otros desastres naturales; pero también para definir agendas que puedan sumar soluciones a todos los temas humanitarios.
Caracas, 18 de junio de 2024.- El Gobierno de Nicaragua, país miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), denunció las políticas colonialistas e imperialistas de Estados Unidos contra Venezuela y los pueblos de la región. Mediante un comunicado, el Ejecutivo nicaragüense alertó que el Gobierno […]
Caracas, 18 de junio de 2024.- El Gobierno de Nicaragua, país miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), denunció las políticas colonialistas e imperialistas de Estados Unidos contra Venezuela y los pueblos de la región.
Mediante un comunicado, el Ejecutivo nicaragüense alertó que el Gobierno norteamericano continúa saqueando los recursos de los pueblos, «y, en este caso, los recursos de nuestros hermanos venezolanos con la confiscación ilegal e ilícita de la Empresa de Petróleos, Citgo».
«Al hacer esta denuncia condenamos una vez más estos absurdos atropellos que reflejan una invariable conducta filibustera de parte de los Estados Unidos que tanto daño han hecho,
y siguen haciendo, al mundo y a la comunidad», reza el comunicado.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su vicepresidenta Rosario Murillo, en nombre del pueblo nicaragüense, enviaron a Venezuela un abrazo fraternal y de solidaridad.
La administración de Estados Unidos, con apoyo de la derecha venezolana, realizó esta semana una maniobra de confiscación de la empresa Citgo.
Por su parte, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseveró que este robo fue «instrumentalizado por el Gobierno de Estados Unidos, Leopoldo López, Juan Guaidó, Julio Borges y la casta de apellidos neofacistas, por lo que Venezuela no reconocerá ningún tipo de transacción fraudulenta».
Caracas, 18 de mayo de 2024.- Este 18 de mayo se conmemora el natalicio de Augusto Nicolás Calderón Sandino, más conocido como Augusto César Sandino, siempre recordado como patriota y líder de la resistencia en Nicaragua, país miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Sandino […]
Caracas, 18 de mayo de 2024.- Este 18 de mayo se conmemora el natalicio de Augusto Nicolás Calderón Sandino, más conocido como Augusto César Sandino, siempre recordado como patriota y líder de la resistencia en Nicaragua, país miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Sandino nació en Niquinohomo, Masaya, el 18 de mayo de 1895. Fue un hombre muy humilde, con valores revolucionarios y aferrado a los principios de libertad de su pueblo.
El patriota nicaragüense es siempre recordado en la región y el mundo por liderar la lucha contra la intervención estadounidense desde 1927 a 1933.
“Desde muy joven se sensibilizó respecto a la intervención política, militar y económica que sufría el país desde 1909 por parte de Estados Unidos. Siendo adolecente, en 1912, vio como arrastraban el cadáver del patriota Benjamín Zeledón”, refiere un texto biográfico de esa nación.
Igualmente, para liberar a su país del yugo norteamericano, Sandino fundó el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN). Desde ese momento permaneció en armas contra los marines extranjeros y las fuerzas locales colaboradoras de la ocupación.
A pesar de todos los años que han pasado, Augusto César Sandino sigue vivo en el pueblo de Nicaragua, que sigue resistiendo las sanciones y los bloqueos impuestos por el actual gobierno de Estados Unidos. Hoy la lucha de Nicaragua por mantener su soberanía está más vigente que nunca.
Caracas, 24 de abril de 2024.- Durante su participación este miércoles en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en la capital venezolana, el presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, abogó por fortalecer […]
Caracas, 24 de abril de 2024.- Durante su participación este miércoles en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en la capital venezolana, el presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, abogó por fortalecer la lucha por la paz, a la vez que condenó las acciones imperialistas que buscan perpetuar las guerras en el mundo.
“El ALBA-TCP es un arma para la paz, para la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños que están en una batalla donde los imperialistas de la Tierra tratan de socavar y penetrar para romper la unidad latinoamericana”, expresó el comandante sandinista.
Ortega se refirió a la aprobación de miles de millones de dólares por parte de Estados Unidos para continuar la guerra, el genocidio en contra del pueblo palestino; igualmente fondos para el régimen de Ucrania, es decir, “fondos para la muerte, fondo para la guerra”.
Recordó en su intervención que la única potencia que ha lanzado bombas atómicas es el imperio norteamericano.
El presidente de Nicaragua compartió, con otros jefes de Estado del ALBA-TCP, la condena y el llamado para que cese la invasión de los imperialistas, las amenazas, los bloqueos; sin embargo, “siguen recrudeciendo las agresiones. El imperio de forma totalmente irrespetuosa de la opinión mundial y del mismo pueblo norteamericano y de buena parte del pueblo de Israel, que está en contra de esos crímenes, cuando se vota en Naciones Unidas para que Palestina pase a ocupar su escaño como Estado”, el voto de Estados Unidos veta la propuesta, negándose a reconocer el Estado de Palestina.
“A los imperialistas les decimos: ¡aquí no se rinde nadie!”, finalizó el comandante revolucionario.
Caracas, 24 de abril de 2024.- «La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es útil para el hemisferio y sacará a nuestros pueblos de la pobreza, los llevará hacia la prosperidad». Así lo expresó el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, durante su intervención en […]
Caracas, 24 de abril de 2024.- «La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es útil para el hemisferio y sacará a nuestros pueblos de la pobreza, los llevará hacia la prosperidad».
Así lo expresó el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, durante su intervención en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, instalada este miércoles en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Aseveró Gaston Browne que el imperialismo estadounidense perpetúa la pobreza, y por tal motivo señaló que la Alianza tiene la tarea de seguir reforzando la unión de los países miembros.
Por otra parte, resaltó: «Desde Antigua y Barbuda, como país del ALBA, estamos llamando para que el embargo contra Cuba sea eliminado. Condenamos la imposición de las medidas unilaterales y coercitivas contra Venezuela y Nicaragua. Las medidas son injustificables».
Igualmente, sentenció que el bloque regional debe protestar contra las atrocidades que se comenten en Gaza y defender al pueblo de Palestina, «un pueblo que debe ser reconocido como Estado».
Finalmente, Browne instó a la Alianza a fortalecer los lazos de cooperación energética, alimentaria, tecnológica, entre otras.
Caracas, 26 de marzo de 2024.- En entrevista concedida a la emisora Unión Radio, en Caracas, a través del programa “Al instante”, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, destacó que el mecanismo sintetiza el espíritu de Bolívar, recogido por los […]
Caracas, 26 de marzo de 2024.- En entrevista concedida a la emisora Unión Radio, en Caracas, a través del programa “Al instante”, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, destacó que el mecanismo sintetiza el espíritu de Bolívar, recogido por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, de la unidad más allá de la integración.
Enfatizó que el ALBA debe ser el gran factor unitario. “Es una alianza de los pueblos”, por lo que cualquier movimiento social del continente y más allá puede pertenecer, cualquier gobierno local puede sumarse, “debemos ser la fuerza siendo pueblos, que es el motor de cualquier proceso en esta humanidad”.
Además, puntualizó que el ALBA-TCP tiene la “responsabilidad de engranar el resto de los mecanismos de integración para ir construyendo la unión definitiva, ir generando esa Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que convocó Simón Bolívar a través del Congreso de Panamá en 1826, pero en estos tiempos debemos (…) Construir el polo de nuestra América en un mundo multipolar”.
Acerca de los países miembros del bloque que están sancionados por el imperialismo, el Secretario Ejecutivo reconoció que Venezuela sale adelante a con un esfuerzo 100% propio. “Cuba con su lección histórica y Nicaragua, no tenemos duda, que saldrá adelante. Nuestro continente siempre ha estado en disputa desde que los europeos pusieron un pie aquí. Este mismo siglo debe ser el de la victoria de los pueblos latinoamericanos y caribeños, el siglo de Nuestra América, para lo cual el ALBA-TCP es fundamental y por eso, los imperios la golpean. Vamos a reforzar el proyecto de Bolívar y el proyecto de los pueblos en los próximos años”, indicó.
Brics y Comando Sur
Interrogado sobre la aspiración de Venezuela de ingresar como miembro pleno del grupo Brics, Arreaza dijo que la plataforma de países emergentes representa el polo positivo de alianzas que le hace frente al G7, al G20. “Representa una alternativa distinta. Creo que Venezuela tiene una altísima probabilidad de entrar pronto al Brics y ser una bisagra, en principio, y luego ser una ventana para que otros países ALBA, con suficiente capacidad económica y tamaño demográfico, vayan incorporándose al Brics, al Banco del Brics”.
Igualmente, se le preguntó al funcionario su opinión sobre la pretensión expresa por la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, de controlar los recursos naturales de la región y respondió que “el imperialismo es muy soberbio. Esta señora ha seguido la línea de tratar de someter por la fuerza, en este caso a los países que soberanamente toman su propio camino y, además, decirlo con esa desfachatez. Nosotros tenemos que proteger esos recursos naturales, el petróleo, el gas, el litio, los minerales”.
El Secretario Ejecutivo aclaró que la reciente protesta en Cuba por debilidades en el servicio eléctrico causadas por el bloqueo de Estados Unidos, se maximizó en los medios de comunicación, ya que “pretendieron crear la impresión que se había rebeladoun pueblo y no fue así. El escenario virtual de los medios hay que leerlo con mucha criticidad, mucho espíritu de duda, porque usualmente nos están mintiendo por esas vías”.
De igual forma, se refirió al reciente pronunciamiento de los países que componen el ALBA-TCP en rechazo a nuevas sanciones a Nicaragua, indicando que el sandinismo tiene una fortaleza y tienen el derecho de desarrollar su proceso interno como ellos lo decidan, “pero eso no lo aceptan en ese hiperimperialismo”.
Elecciones en Venezuela
El Diplomático venezolano, habló en el programa sobre las elecciones presidenciales en su país, pautadas para el 28 de julio y que acaba de concluir la fase de inscripción de los candidatos. “Estamos en la primera fase de una campaña electoral que el pueblo tiene que evaluar muy bien, porque venimos de la agresión más grande de nuestra historia republicana, la estamos sufriendo todavía, están las 930 sanciones intactas”.
Apuntó que el presidente Nicolás Maduro y los partidos que le apoyan siempre han sido fieles al calendario constitucional de elecciones y, una vez más, tiene el pueblo la posibilidad de elegir.