Caracas, 19 de mayo de 2025.- José Martí, un destacado líder del movimiento de independencia de Cuba y un influyente intelectual, fue asesinado en combate el 19 de mayo de 1895 durante la guerra de independencia cubana.
Su muerte ocurrió en la batalla de Dos Ríos, en la provincia de Oriente, donde se encontraba luchando junto a sus compatriotas contra el dominio español.
Martí nació el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba. Desde joven mostró un fuerte compromiso con la causa independentista, lo que lo llevó a ser encarcelado y exiliado. A lo largo de su vida, Martí se convirtió en un escritor prolífico y un defensor incansable de la libertad y la justicia social.
En 1895, Martí regresó a Cuba con el objetivo de liderar una nueva insurrección contra el colonialismo español.
Aunque su papel no fue el de un militar en el sentido tradicional, su liderazgo y sus ideales inspiraron a muchos cubanos a unirse a la lucha.
Batalla de Dos Ríos
El día de su muerte, Martí se encontraba al mando de un grupo de soldados en una misión para atacar a las fuerzas españolas. Durante el enfrentamiento fue herido gravemente por una bala que le atravesó el pecho. A pesar de que recibió atención médica inmediata, no logró sobrevivir. Su muerte fue un duro golpe para los revolucionarios cubanos y para todos aquellos que creían en su visión de una Cuba soberana.
La figura de José Martí sigue siendo fundamental en la historia cubana y latinoamericana en general. Sus escritos sobre la libertad, la justicia social y la identidad nacional continúan inspirando a generaciones.
En Cuba, es considerado un héroe nacional y su legado se celebra cada año en diferentes conmemoraciones.
Martí también es conocido por su enfoque humanista y su capacidad para unir diferentes corrientes ideológicas en torno a la causa común de la independencia. Su famoso poema «Versos Sencillos» y su ensayo «Nuestra América» son solo algunas de las obras que reflejan su profundo pensamiento y amor por la Patria Grande.