Secretario ejecutivo del ALBA Rander Peña sostiene importantes reuniones de trabajo con autoridades de Nicaragua

Managua, 16 de junio de 2025.- Este lunes, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Rander Peña, sostuvo importantes encuentros de trabajo en el marco de su visita oficial a la República de Nicaragua.

Durante la primera reunión con el canciller nicaragüense Valdrack Jaentschke, Peña expresó mediante su red social Telegram que, «fue un encuentro cargado de sentido histórico y compromiso con el legado de Bolívar, Sandino y Chávez, pilares fundacionales de nuestra Alianza Bolivariana».

Igualmente el Secretario Ejecutivo explicó que, «coincidimos en la necesidad de avanzar con paso firme en la materialización de la integración de nuestros pueblos, abonando a la construcción de un mundo solidario y justo, defensor de la paz y promotor de la mayor suma de felicidad posible».

Por otro lado, Rander Peña sostuvo un encuentro de trabajo con Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, y miembros de su junta directiva.

El Secretario del ALBA expresó que, «compartimos visiones sobre el Parlamentarismo en defensa de la paz como herramienta transformadora, capaz de responder a las necesidades históricas de nuestros pueblos».

De igual forma, Peña manifestó la admiración por las luchas del pueblo nicaragüense, «su resistencia, conquistas sociales y compromiso inquebrantable con la soberanía y la dignidad nacional».

Para finalizar, ambas autoridades coincidieron en que la tarea histórica del ALBA, «reposa en la consolidación y defensa de nuestros proyectos políticos revolucionarios, y en la búsqueda permanente de la felicidad de nuestros pueblos».

Pueblo y Gobierno de Nicaragua celebran reelección del presidente Nicolás Maduro

Managua, 29 de julio de 2024.- «En plena hermandad revolucionaria, desde esta Nicaragua bendita y siempre libre, nuestro abrazo de siempre, saludando la gran victoria que ese pueblo heroico entrega al Comandante Eterno en su cumpleaños», asi se expresaron mediante una carta, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega, y su vicepresidenta Rosario Murillo, tras la victoria electoral presidencial de Nicolás Maduro, este 28 de julio. 

Lea aquí la carta

Nicaragua celebra 45 años de la Revolución Popular Sandinista

Caracas, 19 de julio de 202.- Nicaragua ha cambiado mucho desde hace más de cuatro décadas. En 1979, los estragos de la guerra de liberación contra la dictadura somocista eran enormes. Hoy aparece la nueva Nicaragua, alegre y viva como todo proceso revolucionario. Hoy cuenta con nuevos actores que ocupan los puestos de vanguardia de la transformación social.

Este país centroamericano con casi 7 millones de habitantes, posee gran número de jóvenes para los cuales la insurrección popular sandinista es parte de su memoria histórica. Ahora esta juventud por decreto unánime de la Asamblea Nacional aprobó la “Iniciativa de Ley para Declarar a la Valerosa y Valiosa Juventud de nuestra Patria Bendita” como: Patrimonio Nacional de Nicaragua. En ese sentido afirmó el diputado sandinista Carlos Emilio López, que: «esa misma juventud patriótica logró sostener la Revolución y sus grandes conquistas en la primera etapa, como la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, las transformaciones que se dieron en la salud y la reforma agraria”. Pero también en ese contexto apuntó que: «La juventud fue la que lideró la defensa de la Revolución frente a las agresiones del imperialismo norteamericano, esta ley le hace un reconocimiento a los Cachorros de Sandino que en los años ochenta defendieron nuestra Revolución y a la juventud que durante el neoliberalismo se mantuvo fiel a los principios revolucionarios». 

Al llegar a sus 45 años el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, como aconteció aquel 19 de julio de 1979, parecen pocos años, pero han pasado casi medio siglo. Sin embargo, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), sigue siendo la vanguardia histórica del pueblo nicaragüense.  Sus principales dirigentes históricos representados por el Comandante Daniel Ortega, van orientando constructivamente el nuevo curso de la Nicaragua del siglo XXI.

El pueblo de Augusto César Sandino, ha madurado su proceso revolucionario. Nicaragua continua por el camino de la solidaridad internacional en momentos que el pueblo palestino requiere contar con el concurso de todos los pueblos del mundo para frenar el genocidio en la Franja de Gaza, perpetrado por el sionismo dirigido por  Benjamín Netanyahu. Recordemos que el FSLN recibió apoyo y entrenamiento  palestino en un momento  que se requería la acumulación de fuerzas internacionales para combatir a la sangrienta dictadura de Anastasio Somoza.

En ese contexto previo a la toma del poder popular en Nicaragua, gran parte de las fuerzas políticas de la izquierda latinoamericana concurrieron con su apoyo político, económico y logístico a la insurrección popular sandinista. Pero también gobiernos de la región en su momento aislaron  a la dictadura somocista y neutralizaron la intervención de la Casa Blanca en el país centroamericano. Hoy esa etapa es parte de la historia de Nicaragua, pero también de los pueblos de nuestra América.

En los momentos actuales, de nueva cuenta se requiere la solidaridad con la Revolución Popular Sandinista, el imperialismo estadounidense no ha descansado. Sigue empeñado en revertir los procesos emancipadores logrados en Cuba y Venezuela. Así, como los avances democráticos logrados con gobiernos populares en Brasil con Luiz Ignácio Lula da Silva, Xiomara Castro en Honduras, Andrés Manuel López Obrador en México, Luis Arce Catacora en Bolivia, Gustavo Petro de Colombia y recientemente con el Gobierno de Bernardo Arévalo en Guatemala, entre otros.

Sin duda la Revolución Popular Sandinista continúa siendo un bello faro de luz en el horizonte latinoamericano. Hoy en día el sandinismo ha modernizado a Nicaragua y la inserta en un contexto donde la educación en sus distintos niveles, sigue siendo una apuesta para enfrentar los lastres del subdesarrollo. El sistema de salud ha fortalecido la atención sanitaria de la población y la economía es mucho más estable y creativa dando un amplio margen de bienestar a los sectores populares y rurales. 

Nuevos tiempos se avecinan con los vaivenes de la política estadounidense. Las candidaturas presidenciales en el imperio de Joe Biden o Donald Trump, configuran el escenario internacional. Pero Nicaragua y el sandinismo, como en otros momentos lo hizo, seguramente sabrá librar positivamente los embates imperiales. La Revolución Popular Sandinista tiene todavía un largo camino que recorrer y los hijos de Sandino saben muy bien cual es la mejor ruta para salir de nueva cuenta victoriosos, tal como aconteció el 19 de julio de 1979 con la consigna: “Patria Libre o Morir”.

Telesur

Nicaragua condena robo de Citgo a Venezuela

Caracas, 18 de junio de 2024.- El Gobierno de Nicaragua, país miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), denunció las políticas colonialistas e imperialistas de Estados Unidos contra Venezuela y los pueblos de la región. 

Mediante un comunicado, el Ejecutivo nicaragüense alertó que el Gobierno norteamericano continúa saqueando los recursos de los pueblos, «y, en este caso, los recursos de nuestros hermanos venezolanos con la confiscación ilegal e ilícita de la Empresa de Petróleos, Citgo». 

«Al hacer esta denuncia condenamos una vez más estos absurdos atropellos que reflejan una invariable conducta filibustera de parte de los Estados Unidos que tanto daño han hecho,

y siguen haciendo, al mundo y a la comunidad», reza el comunicado.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su vicepresidenta Rosario Murillo, en nombre del pueblo nicaragüense, enviaron a Venezuela un abrazo fraternal y de solidaridad.

La administración de Estados Unidos, con apoyo de la derecha venezolana, realizó esta semana una maniobra de confiscación de la empresa Citgo. 

Por su parte, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseveró que este robo fue «instrumentalizado por el Gobierno de Estados Unidos, Leopoldo López, Juan Guaidó, Julio Borges y la casta de apellidos neofacistas, por lo que Venezuela no reconocerá ningún tipo de transacción fraudulenta».

Presidente Daniel Ortega: El ALBA-TCP es un arma para la paz

Caracas, 24 de abril de 2024.- Durante su participación este miércoles en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en la capital venezolana, el presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, abogó por fortalecer la lucha por la paz, a la vez que condenó las acciones imperialistas que buscan perpetuar las guerras en el mundo.

“El ALBA-TCP es un arma para la paz, para la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños que están en una batalla donde los imperialistas de la Tierra tratan de socavar y penetrar para romper la unidad latinoamericana”, expresó el comandante sandinista.

Ortega se refirió a la aprobación de miles de millones de dólares por parte de Estados Unidos para continuar la guerra, el genocidio en contra del pueblo palestino; igualmente fondos para el régimen de Ucrania, es decir, “fondos para la muerte, fondo para la guerra”.

Recordó en su intervención que la única potencia que ha lanzado bombas atómicas es el imperio norteamericano.

El presidente de Nicaragua compartió, con otros jefes de Estado del ALBA-TCP, la condena y el llamado para que cese la invasión de los imperialistas, las amenazas, los bloqueos; sin embargo, “siguen recrudeciendo las agresiones. El imperio de forma totalmente irrespetuosa de la opinión mundial y del mismo pueblo norteamericano y de buena parte del pueblo de Israel, que está en contra de esos crímenes, cuando se vota en Naciones Unidas para que Palestina pase a ocupar su escaño como Estado”, el voto de Estados Unidos veta la propuesta, negándose a reconocer el Estado de Palestina.

“A los imperialistas les decimos: ¡aquí no se rinde nadie!”, finalizó el comandante revolucionario.

Canciller de Venezuela y Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP reciben delegaciones que participarán en la XXIII Cumbre de la Alianza

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, en compañía del secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, recibieron este martes en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía a las autoridades de Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, y Nicaragua, a propósito de la celebración de la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

Ambas autoridades le dieron la más cordial bienvenida al país, al primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Los Jefes de Estado y de Gobierno, así como los Jefes de Delegaciones del ALBA-TCP, se reunirán este 24 de abril en Caracas, con el objetivo de ratificar una vez más el compromiso del organismo con la unión de los pueblos; bajo los principios de solidaridad, justicia social, cooperación y complementariedad económica.

El ALBA-TCP fue creada en 2004 por los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Cuba, Fidel Castro, quienes suscribieron el acuerdo fundacional en La Habana, con la premisa de una América Latina y el Caribe como zona de paz.

Comandante Daniel Ortega destaca legado de dignidad y patriotismo del General Sandino

Nicaragua, 21 de febrero de 2024.- El Comandante Presidente Daniel Ortega y la Compañera Vicepresidenta de Nicaragua encabezaron un acto conmemorativo en honor al 90 aniversario del paso a la inmortalidad del General de hombres libres, Augusto C. Sandino.

La ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones Olof Palme de Managua, contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército, Julio César Avilés Castillo; el primer Comisionado Francisco Javier Díaz, director general de la Policía Nacional; el doctor Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional; el comandante Lumberto Campbell, magistrado del Consejo Supremo Electoral.

También, la diputada de la Asamblea Nacional, Loria Raquel Dixon; el mayor general Bayardo Rodríguez, jefe del Estado Mayor del Ejército de Nicaragua; el mayor general Marvin Elías Corrales, inspector general del Ejército de Nicaragua; el comisionado general Horacio Rocha, ministro asesor del presidente para temas de seguridad; el comisionado general Zhucov Serrano, subdirector general de la Policía Nacional; y el comisionado general, Luis Roberto Cañas Novoa, viceministro del Ministerio del Interior.

Valentía de Rubén Darío

El Presidente Daniel Ortega mencionó que en el mes de febrero dieron el paso a la inmortalidad dos grandes figuras de la historia de Nicaragua, el príncipe de las letras castellanas, y padre del modernismo, Rubén Darío y el General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino.

El presidente Daniel Ortega elogió la firmeza, valentía y amor de ambos hacia Nicaragua, resaltando el impacto revolucionario de Rubén Darío en la literatura y la lengua castellana.

El Presidente Daniel Ortega mencionó que en el mes de febrero dieron el paso a la inmortalidad dos grandes figuras de la historia de Nicaragua, el príncipe de las letras castellanas, y padre del modernismo, Rubén Darío y el General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino.

El presidente Daniel Ortega elogió la firmeza, valentía y amor de ambos hacia Nicaragua, resaltando el impacto revolucionario de Rubén Darío en la literatura y la lengua castellana.

“Dos gigantes por su firmeza, por su valor, por su amor a Nicaragua y primero fue Rubén a inicios de febrero, el 6 de febrero el tránsito a la inmortalidad… nació en un pueblito de Nicaragua, en Metapa de una familia pobre, humilde, pero Cristo hizo el milagro que Rubén trascender en el mundo y que revolucionara la literatura, la letra castellana”, mencionó.

También destacó el valor del poeta universal al enfrentarse al imperio norteamericano con su poesía, “en aquellos tiempos decir: eres los Estados Unidos y les va haciendo el recuento y al final les dice, puedes contar con todo, pero nunca con Dios, nunca con Dios y el que cuenta con Dios por mucho que sufra, por mucho que lo ocupen militarmente pueblos, naciones como lo han hecho los yankees ese pueblo al final saldrá vencedor de la muerte”.

Legado de dignidad y lealtad

En el acto conmemorativo se destacó el legado de dignidad, lealtad y patriotismo del héroe nacional Augusto C. Sandino, cuya memoria perdura en la historia de Nicaragua.

El Comandante Daniel describió al general Sandino como “el padre de la revolución nicaragüense, el padre de la lucha antiimperialista en Nicaragua“.

“Este manifiesto de nuestro General Sandino sigue siendo vigente, porque la lucha continúa, la batalla continúa; los imperialistas de la tierra no han desaparecido, más bien están cometiendo crímenes horrendos como los que están cometiendo contra el pueblo palestino día a día, a vista y paciencia de los países que se dicen civilizados, los países europeos cómplices de esos crímenes”, apuntó.

Finalmente, destacó el orgullo que sentía el General Sandino por sus orígenes, de surgir del pueblo y que por sus venas corriera la sangre indoamericana.

“Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y el nervio de la raza, los que hemos vivido postergados y a merced de los desvergonzados sicarios que ayudaron a incubar el delito de alta traición”, recordó.

Canal 4 de Nicaragua