TSJ certifica resultados electorales presidenciales del 28J anunciados por el CNE

Caracas, 22 Ago. AVN.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) certificó los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre los comicios del 28 de julio en los que resultó electo el presidente de la República, Nicolás Maduro, para el periodo constitucional 2025-2031.

“El informe elaborado por los expertos nacionales e internacionales altamente calificados e idóneos, quienes garantizaron el máximo nivel de excelencia técnico jurídico, certifican de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta Sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro”, ratificó la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, desde la sede del Máximo Tribunal en Caracas.

De tal manera, reafirmó que el resultado del peritaje ratifica a Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período Constitucional 2025-2031. Al tiempo, exhortó al CNE publicar los resultados definitivos del proceso electoral del 28 de julio en la Gaceta Electoral, según como lo establece la Ley de Procesos Electorales.

Apuntó que el que todo el material electoral consignado por el CNE y los partidos políticos quedará al resguardo de la Sala Electoral del TSJ.

Asimismo, la magistrada mencionó la ausencia del excandidato opositor Edmundo González Urrutia en todo el proceso ante el TSJ y por ende está en desacato.

El máximo tribunal dio a conocer este jueves el resultado de las acciones de peritaje exhaustivo y a profundidad que se iniciaron el pasado 5 de agosto para emitir la sentencia definitoria sobre el proceso de recurso contencioso electoral que presentó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

CNE anuncia victoria del candidato Nicolás Maduro Moros con un 51,20%

Caracas, 29 de julio de 2024.- El presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, anunció el primer boletín de los resultados de la Elección Presidencial 2024, con 80% de las actas transmitidas y una tendencia contundente e irreversible.

La autoridad electoral informó que hubo un nivel de participación electoral de 59%, para el cual fueron convocados 21 millones 392 mil 464 electoras y electores inscritos en el padrón electoral.

El candidato Nicolás Maduro obtuvo 5 millones 150 mil 092 votos, con un 51.20%; el aspirante Edmundo González, 4 millones 445 mil 978 votos, con un 44.02%; otros candidatos 462 mil 704, un 4.6%.

La máxima autoridad electoral denunció que el sistema de transmisión de datos sufrió una agresión de sabotaje, el cual retardó de manera adversa la transmisión de los resultados electorales de la Elección Presidencial 2024, en este sentido, manifestó que se realizó la solicitud inmediata al Fiscal General de la República para que se inicie una investigación sobre las acciones terroristas perpetradas contra el sistema electoral, los centros de votación y los funcionarios electorales.

Igualmente, el presidente Elvis Amoroso hizo un llamado al pueblo de Venezuela para que se respete la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela y el mandato del pueblo expresado en las máquinas de votación, así como la paz en todo el territorio nacional.

Anunció que los resultados desglosados mesa por mesa estarán disponibles en las próximas horas en la página web del Poder Electoral como se ha hecho históricamente gracias al sistema automatizado de votación. Además, se entregarán a las organizaciones con fines políticos los resultados en un cd, conforme a la ley.

CNE

Venezuela acreditó a 1.326 profesionales de la prensa nacional e internacional para cubrir elecciones presidenciales

Caracas.- Un total de 1.326 profesionales de la prensa nacional e internacional fueron acreditados por Venezuela para la cobertura de las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio.

Este numeroso grupo periodistas reúne a 164 enviados especiales de 76 medios internacionales, entre ellos las principales agencias del mundo AP, AFP, EFE, Bloomberg y Thomson Reuters.

También de Kyodo news, Yomiuri Shimbun, Mainichi Newspaper (Japón), Radiotelevisora ARD (Alemania), BBC news, BBC mundo y diario The Guardian, Financial Times (Reino Unido), RTVE (España), Liberation, Le Monde, y France 24 (Francia) , Al Jazeera English (Catar), The Washington Post, New York Times, CBS News (EEUU).

Junto con fotógrafos, camarógrafos y personal técnico de la prensa extranjera comenzaron a llegar al país desde el pasado miércoles para cumplir con el proceso de acreditación ante el Consejo Nacional Electoral además de los 106 profesionales pertenecientes a los 31 medios con corresponsalías en Venezuela.

Igualmente, fueron acreditados 1.056 trabajadores de la comunicación que laboran en 33 medios nacionales públicos y privados, para un total de 140 medios que cubrirán los comicios y todo el acontecer electoral durante la jornada del próximo domingo.

Parte de este profuso equipo periodístico es procedente de Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Bolivia, China, Colombia, Dominica, EE.UU., España, Francia, Japón, Líbano, Paraguay, Catar, Reino Unido, Rusia, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suiza y Uruguay.

El próximo domingo se celebran en Venezuela las elecciones presidenciales para el período constitucional 2025-2031, comicios en el que compiten 10 candidatos presidenciales de los cuales 9 pertenecen a las oposiciones y uno es el candidato de la revolución bolivariana, Nicolás Maduro.

FIN/AVN/ PI