II Alternativa Social Mundial: la paz como medio de libertad

Caracas, 24 julio de 2024.- A propósito del II Encuentro para una Alternativa Social Mundial. De Bolívar a Chávez, este miércoles se llevó a cabo el panel referido a la Alternativa por la paz inalterable.

Socorro Gomes, del Centro Brasileño de Solidaridad con el Pueblo y de Lucha por la Paz, destacó la aspiración de los pueblos el mundo de vivir en paz, y aseguró que esto es posible solo cuando se es libre y dueño de su propio destino.

Destacó que actualmente se enfrentan grandes amenazas a la paz, siendo la mayor de ellas la intervención imperialista, especialmente la estadounidense, “que si bien está en declive, está muy armada y cuenta con más de 800 bases militares en todo el mundo”, que ponen en riesgo la vida en el planeta y destino de los pueblos libres.

Igualmente, precisó que “no es posible la paz en un pueblo oprimido”, al tiempo que aplaudió las iniciativas de los pueblos organizados para fortalecer la paz, especialmente a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, por ser un “gran instrumento de la paz de los pueblos busca una alternativa”.

Por su parte, Elisa Salvador, de la Liga Angoleña de Amistad y Solidaridad con los Pueblos, aseguró que “para tener paz hay que tener que tranquilidad y muchos de nosotros en otros países principalmente en África vivimos en la miseria, vivimos con hambre, vivimos con guerras; por lo que no es posible entonces hablar de paz”. 

En ese sentido, destacó que para alcanzar la paz es necesario “tener “una buena voluntad por parte de nuestros dirigentes, de nuestros gobernantes, de las instituciones; de esa manera, solo así, uniéndonos pudiéramos alcanzarla”.

David Denny, representante del Movimiento Caribeño por la Paz y la Integración, inició su participación expresando su “solidaridad al Gobierno y al pueblo de Venezuela” por el venidero proceso electoral. “Para nosotros este es un día muy importante, Venezuela es una nación hermana que ha estado siempre al lado de los pueblos pobres de la región caribeña (…) deseamos lo mejor para el 28 de julio y esperamos ver la victoria del pueblo”.

Indicó que “estamos en medio de una guerra ideológica, económica, política y militar. Debemos unir nuestras fuerzas para defender a nuestra región del imperialismo estadounidense»; por lo que exhortó a «trabajar juntos, construir la unidad en la región y continuar la lucha por las reparaciones».

El Consejo de Paz de los Estados Unidos, estuvo representado por Bahman Azad, quien señaló que “la balanza de poderes a escala global ha comenzado a ocurrir y estamos abordando muchos peligros y reacciones negativas brutales, criminales contra los pueblos y las fuerzas de progreso (…) Somos testigos de los crímenes de lesa humanidad que el estado sionista de Israel está cometiendo contra Palestina».

En ese sentido, resaltó el poder de la unidad de los pueblos para alcanzar la paz, y precisó que «el imperialismo no es solo cuestión de política, es un sistema».

Finalmente, Carolus Wimmer, del Comité de Solidaridad Internacional y lucha por la paz, extendió su solidaridad a los movimientos de izquierda estadounidenses y aquellos que “luchan contra ese sistema injusto, imperialista”.

Wimmer aseguró que para construir futuro es necesario revisar la historia y trabajar en pro de la autodeterminación, «para Bolívar la paz no era pacifismo no era la tranquilidad; para Bolívar la paz era la justicia, la independencia, la libertad».

Además, invitó a los pueblos a no “bajar la guardia”, pues eso es lo que espera el enemigo para atacar.

Tres libros y varias historias presenta Jorge Arreaza en la Filven 2024

Caracas, 14 de julio de 2024.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) levantó su voz literaria este domingo en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, desde la Galería de Arte Nacional en Caracas.

Jorge Arreaza presentó tres diferentes libros: El desafío y el sentido histórico de la unidad (ediciones ALBA e Instituto Pueblos); Irreversibilidad… Como la luna llena. Crónica de la última proclama (Vadell editores); y La Alianza de Simón Bolívar (Vadell editores). Cabe destacar que los últimos dos libros son de la autoría de Arreaza.

Jorge Arreaza indicó que con el texto El desafío y el sentido histórico de la unidad, el bloque regional busca crear contenido para fundamentar la integración regional. «Cada autora y cada autor que participó en este libro, que salió en tiempo récord, un embarazo corto, pero nació con mucha capacidad de aportar qué es lo que queremos hacer desde el ALBA-TCP, generar contenidos que puedan aportar a la transformación y hablar de la integración que tenemos años hablando de ella».

Recalcó que este texto habla de la unidad más allá de la Alianza. «Se trata de una propuesta de avanzada, antiimperialista, la descolonial (…) Este libro es diverso desde muchos puntos de vista».

Por su parte, Irene León, socióloga y analista política internacional de Ecuador, y una de las presentadoras del libro «El desafío y el sentido histórico de la unidad», aseveró que la unidad está en la cresta de la ola de los debates políticos y es el ALBA la alternativa fundamental de integración. 

«La unidad resurge como una prioridad. El ALBA, pensada por Bolívar y Chávez, es una iniciativa antisistémica, es una propuesta de integración dentro de la diversidad», destacó León.

Irreversibilidad… Como la luna llena

En un segundo momento, Jorge Arreaza presentó su libro «Irreversibilidad… Como la luna llena. Crónica de la última proclama», una obra que recorre su propia experiencia con el comandante Hugo Chávez, los días más difíciles como líder de la Revolución Bolivariana, y como sufrió una grave enfermedad.

En las letras de este libro, Arreaza también cuenta las conversaciones con el comandante Fidel Castro sobre la salud de Chávez, de los tratamientos médicos complejos, entre otros temas. «Eso fue muy duro, estábamos en diciembre, no sabíamos si superaba la operación, se sabía que su vida estaba en riesgo», expresó Arreaza desde la Galería de Arte Nacional. 

Arreaza reveló que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, le pidió que escribiera esa historia, «un testimonio no desde la política, sino desde el corazón». 

Los lectores podrán conocer cómo fue todo lo vivido por Hugo Chávez en La Habana, Cuba, y luego en Caracas, en el Hospital Militar, en el mes de enero del año 2013.

Sobre esta historia, Surirma Prieto, comunera del estado Bolívar, señaló sobre el texto: «Este libro, pido, esté en cada corazón de cada Comuna (…) Yo viví este libro, yo conocí a Hugo Chávez gracias a Jorge Arreaza con este maravilloso libro».  

Mientras tanto, el filósofo y director del Instituto Pueblos, Luis Berrizbeitia, expresó que este libro permite construir lo que planteó el comandante Hugo Chávez para las futuras generaciones. «Gracias, Jorge, por sentarte y escribirlo (…) Y muchas gracias, sobre todo, al pueblo venezolano, a los comuneros, a los comuneras, a todos aquellos que están en el espíritu de esta proclama del comandante Hugo Chávez y que recoge hoy Jorge», señaló.

La Alianza de Simón Bolívar

La Filven 2024 también acogió y fue el escenario para el bautizo del libro «La Alianza de Simón Bolívar», donde Arreaza destacó que esta obra fue escrita desde el método del maestro Simón Rodríguez: «la escuela para todos».

Explicó que esta edición está escrita de manera no convencional. Sin puntos en algunos párrafos, mensajes con dibujos y el uso de mayúsculas de forma diversa e inesperada. «Ustedes podrán, de la página 52-53, ver que está escrito de una manera no tradicional, que es la de Simón Rodríguez».

Por otra parte, indicó que «La Alianza de Simón Bolívar» también impulsa la unidad como la única vía para la defensa y proyección de la región ante los embates del capitalismo y el imperialismo estadounidense.

Nelson Chávez, investigador del Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original, manifestó que en este libro, el intento, la propuesta del autor, es tratar que el discurso de alianza de Simón Bolívar «toque el corazón de cada lector». 

Resaltó que, «al Libertador siempre habrá que defenderle (…) El autor nos trae un Libertador nuevo, un libertador que no existía o que venía formándose en las canciones con la justicia, con la libertad, con lo grande, con lo hermoso del libertador que nos habían ocultado durante 200 años».

Igualmente, Valentina Vadell, editora de Vadell editores, indicó que esta segunda edición del libro «es para resaltar el trabajo que ha hecho Jorge Arreaza y democratizarlo para que todos puedan tenerlo».

«Sin duda este libro está inspirado en Simón Rodríguez, y en la que todos nos sentimos parte, que es Nuestra América, esa unión americanana de la que tanto nos habló el Libertador Simón Bolívar», refirió Vadell al presentar esta obra, la cual calificó como un manifiesto histórico.

Al ‘hiperimperialismo’ solo le queda «su fuerza militar y las guerras para hacer negocio»

La construcción del mundo multipolar y el manejo de la IA forman parte de la Alternativa Social Mundial, promovida por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Jorge Arreaza, su secretario Ejecutivo, compartió los objetivos del programa en entrevista exclusiva con Sputnik Mundo. 

Arreaza habló sobre las estrategias para implementar la agenda propuesta por el bloque, además de cómo fortalecer la cooperación entre los países miembros y otras organizaciones internacionales. 

Abordó también temas globales, como la decadencia del imperialismo. Esta tendencia, asegura, ya ha dado pie a acuerdos que apuestan por la construcción de un sistema multilateral en diversas áreas.

«Hiperimperialismo», un síntoma de la decadencia occidental

Desde hace varios años, el imperialismo ha entrado en una fase de declive, un proceso que Arreaza describe como «indetenible». En este contexto, los movimientos sociales y los pueblos han sentido la necesidad de llegar a acuerdos que permitan construir una sociedad posimperialista. «Es una necesidad que ha surgido desde lo más profundo de los pueblos», afirmó Arreaza, señalando que esta propuesta que lleva adelante el ALBA-TCP busca proteger los derechos sociales de todos y establecer una «agenda mínima común» en diversas áreas como la política, la economía, la educación, la salud y el medio ambiente.

En el documento presentado por el ALBA-TCP, el concepto de «Hiperimperialismo» se utiliza para describir la decadencia productiva, financiera, así como la dependencia de la fuerza militar por parte de dicho modelo que, destaca Arreaza, «no es solo de los Estados Unidos, es el entramado de corporaciones del mundo occidental, por decirlo de una manera, que controlan las economías, la política, el ámbito militar, social en nuestros países o en los países de Occidente». 

«El dólar está siendo superado, está en proceso de ser superado, igualado también por otras monedas y otras fortalezas financieras en el mundo. ¿Qué le queda al imperialismo? Su fuerza bruta, la militar, armamentista, las guerras, las guerras para hacer negocio y las guerras para asumir territorios, recursos naturales, para demostrar el poderío», agrega.

Dimensiones clave de la Alternativa Social Mundial

Arreaza subraya la importancia de las finanzas en la Alternativa Social Mundial, destacando la necesidad de una mejor distribución de los recursos para garantizar los derechos sociales.

«Hacen falta recursos, una mejor distribución de los recursos para garantizar los derechos sociales de nuestros pueblos. Si nosotros lográramos, por ejemplo, renegociar todas las deudas externas, que además fueron casi que impuestas por la banca internacional, por el FMI (Fondo Monetario Internacional), si lográramos indemnizar, reparar lo que el sistema económico le ha hecho a los pueblos, bueno, habría allí fuerza suficiente para poder avanzar en estos otros ámbitos de los derechos sociales, en la cultura, en la educación, en la salud, en la vivienda, en la alimentación”, destaca.

Para garantizar el cumplimiento de la alternativa social mundial, el ALBA-TCP ha decidido que los gobiernos de sus países miembros asuman esta agenda como parte de sus propias políticas. Además, se ha reactivado el Consejo de Movimientos Sociales del ALBA-TCP, creado en 2009, para asegurar que la alternativa social esté en contacto directo con la realidad de las comunidades. «El momento histórico amerita que el ALBA se inunde de pueblo», señaló Arreaza.

Una próxima reunión del ALBA, prevista para julio de este año, coincidiendo con el nacimiento de Simón Bolívar, será crucial para definir y comenzar a presentar el documento de la alternativa social mundial ante las Naciones Unidas y otros foros internacionales. Arreaza expresó su esperanza de que Venezuela pueda unirse pronto a los BRICS, ampliando así la influencia de los pueblos de América Latina.

Inteligencia artificial: una preocupación central

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) es un tema de gran preocupación para el ALBA-TCP. Arreaza destacó que, aunque estas tecnologías pueden mejorar la vida de las personas, también representan un riesgo significativo si no se regulan adecuadamente.

«Hay una preocupación real y latente… del desarrollo ilimitado de estas nuevas tecnologías que pueden llevarse por delante la propia humanidad», afirmó.

La alternativa social mundial incluye la necesidad de debatir y regular la inteligencia artificial para evitar su uso destructivo, tal como se ha visto en conflictos como el de Palestina dónde dichos avances tecnológicos son usados para masacrar mujeres y niños sin ningún tipo de control.

Planes a corto, mediano y largo plazo

El secretario del ALBA-TCP reflexiona en torno a los distintos desafíos que ha enfrentado la organización en los últimos años, incluyendo el bloqueo intensificado contra Cuba y las sanciones contra Venezuela y Nicaragua. 

Sin embargo, a su juicio la organización sigue comprometida con su misión de unión y desarrollo. Detalla la «Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP» como una prioridad y explica que en esta se perfila un horizonte económico con diversas iniciativas a concretar, entre las que se encuentran:

«Una agencia de cooperación, fortalecer el Banco del Alba, reactivar Petrocaribe a la luz de este nuevo momento, la moneda única, el Sucre, qué características debe tener también con las nuevas tecnologías que se han incorporado al mundo de las monedas digitales, criptomonedas, etc».

Fortalecimiento del sistema internacional

En respuesta a la agresión imperialista y la crisis del sistema de Naciones Unidas, Arreaza abogó por un fortalecimiento de la ONU y una mayor inclusión de las voces del sur global. Considera que “el imperialismo en esta etapa de hiperimperialismo ha demostrado que ese mundo basado en reglas a ellos no les interesa, no les conviene y lo desconocen”.

Sin embargo, a pesar de las invasiones y agresiones por parte de los países occidentales y del desconocimiento permanente a las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la propia Asamblea, Arreaza tiene una posición clara:

«Si bien las Naciones Unidas en este momentoestá debilitada por el imperialismo, creo que más bien el rol de la comunidad internacional y de los países del ALBA debe ser fortalecer las Naciones Unidas, que se amplíe el poder del sur global, que en el Consejo de Seguridad puedan entrar las voces de nuestro sur, que se piense en el sistema de votación en las Naciones Unidas, que en el poder del veto».

El legado de Hugo Chávez

Finalmente, Arreaza vinculó la Alternativa Social Mundial con el legado del Comandante Hugo Chávez, quien sembró un camino de esperanza con acciones concretas. 

«Sí, la alternativa social mundial se inspira en el comandante Chávez, en Fidel Castro, en demostrar que es posible que los pueblos asuman el poder y gobiernen para los pueblos», afirmó. Esta agenda, que Nicolás Maduro ideó y bautizó como «Alternativa Social Mundial», busca que los pueblos del mundo se fortalezcan y planteen cómo ser felices y resolver sus problemas.

Sputnik Mundo

Ralph Gonsalves: ser miembro del ALBA-TCP es una extensión de nuestros preceptos constitucionales

Caracas, 24 de abril de 2024.- El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, enfatizó este miércoles que San Vicente y las Granadinas se hizo miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a propósito que este año arriba a su vigésimo aniversario, porque “es una extensión de los preceptos constitucionales de nuestro país”.

Durante su participación en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque de integración regional, realizada en Caracas, el mandatario caribeño explicó que el ALBA-TCP es una organización de fe y razón, está cimentada en las libertades y las dignidades de hombres y mujeres, y además aboga por la justicia económica y la equidad de los trabajadores, los campesinos y los creadores de la riqueza; todo lo cual se corresponde con el contenido del preámbulo de la Constitución de su nación.

Recordó que los fundadores de la Alianza, Fidel Castro y Hugo Chávez, insistieron en la solidaridad, la complementariedad y la reciprocidad como valores del mecanismo, por lo que agradeció a los gobiernos de estos dos países por haber sido claves y ejemplos de estos principios fundacionales.

Gonsalves inició su discurso agradeciendo a Venezuela por la convocatoria y expresando que queda grabada “en el corazón y la mente de nuestros pueblos por el trabajo loable que Venezuela, su pueblo, la Revolución Bolivariana, han hecho en aras de nuestro Caribe y Nuestra América, y de la humanidad como un todo”.

El Primer Ministro puntualizó palabras de solidaridad con Cuba, Venezuela y Nicaragua, países que sufren agresiones, bloqueos y medidas coercitivas unilaterales impuestos por Estados Unidos, reiterando al resto de las autoridades presentes que “nuestro deber es defender a los gobiernos y a los procesos revolucionarios en cada uno de esos tres países”, porque son procesos que indudablemente buscan mejorar la vida de sus pueblos, defender su independencia y su soberanía, y tener la mejores oportunidades para el avance y el progreso de sus poblaciones.

El mandatario se refirió a los millonarios recursos aprobados por Estados Unidos para seguir alimentando los conflictos en el mundo, sentenciando que el capitalismo monopólico no puede existir sin guerras, “la economía de guerra es esencial para su supervivencia”.

En su participación además expuso la necesidad de crear una empresa naviera para transportar bienes entre los países del ALBA-TCP, que podría sumar a naciones no miembros del bloque.

ALBA-TCP se consolida como fundadora del nuevo orden internacional

En la construcción del nuevo orden mundial, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se consolida como vanguardia del esquema geopolítico con visión multicéntrica y pluripolar que define “al mundo alternativo, a la nueva humanidad”.

La afirmación corresponde al presidente de la República, Nicolás Maduro, quien valoró positivamente los “grandes cambios civilizatorios en la conciencia del mundo”, así como el surgimiento de nuevos valores a los que el ALBA-TCP ya está conectada.

“Hay grandes cambios civilizatorios en la conciencia del mundo, van surgiendo los nuevos valores de un mundo que está naciendo, de un nuevo orden internacional y el ALBA ya está conectada con el nuevo poder y con esa civilización. Creo que el ALBA puede asumirse a sí misma como parte de los países y regiones fundadoras del nuevo mundo que está naciendo, del nuevo orden internacional multipolar, pluricéntrico”, enfatizó durante la instalación de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno ALBA-TCP.

Desde el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, reiteró que el mundo transita hacia “un gran cambio civilizatorio”, que va de la mano con la nueva configuración del poder mundial, donde emergen nuevas potencias emergentes “que traen el aliento de siglos en su fuerza creadora” como el grupo BRICS.

En este sentido, puntualizó que los BRICS se afianzan como “un gran polo integrador de la diversidad de los continentes y las regiones”, siendo un ejemplo fehaciente del nuevo mundo que está surgiendo.

“Tengamos conciencia de donde estamos, quienes somos, de dónde venimos, de la fuerza que reunimos aquí, de los pueblos”, reflexionó.

Prensa Presidencial 

Presidente Maduro: ALBA-TCP es una referencia para los pueblos que luchan

Caracas, 19 de abril de 2024.- “Ha llegado la hora desde los movimientos sociales del ALBA, con una visión muy amplia, de articular una nueva alternativa social mundial contra el capitalismo, contra el fascismo, en función de una civilización humana de paz y de amor”, expresó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante su participación este viernes en el Encuentro para una Alternativa Social Mundial.

Señaló que la nueva alternativa debe ser de vida y de esperanza, de un mundo multipolar desde los pueblos, “porque solo serán los pueblos conscientes, movilizados y organizados, empoderados, los que podrán construir el mundo nuevo; esto no es un tema de élites”.

La cita internacional, que reúne en Caracas a cerca de 300 delegados de movimientos de 60 países de Asia, África, Europa, Norteamérica, América Latina y el Caribe, es organizada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB).

A juicio del mandatario venezolano, el mundo atraviesa una nueva época de transición, una nueva época y “tenemos nosotros que ir a la vanguardia, si nos quedamos con el viejo discurso, con las viejas consignas, con las viejas formas de hacer política, nos pasarán por encima”.

En este sentido, instó a los movimientos y líderes congregados a construir la nueva alternativa social mundial para la nueva época de transición, y desde Venezuela “decimos nueva época de transición al socialismo, una nueva civilización, la civilización del amor, de la solidaridad, de la igualdad, de la vida (…) la humanidad que viene será mejor, mucho mejor. Ojalá podamos revertir el cambio climático, mitigarlo”.

Durante su discurso, el Jefe de Estado expresó su confianza en que el gran desarrollo científico-tecnológico permita liberar al planeta del calentamiento global y de la destrucción en que ha entrado, y que las medidas de mitigación, de prevención, se puedan, en un momento dado, unir medidas de sanación de las heridas que el capitalismo en 200 años le ha creado al planeta. “Creo en eso. Tengo esa fe, tengo esa esperanza”, afirmó.

Movilización permanente

El presidente Maduro orientó que los movimientos revolucionarios que están en el poder deben mantener la movilización permanente, “es una de las claves de la Revolución Bolivariana, pueblo activado, pueblo movilizado en cualquier circunstancia (…) es una línea muy acertada de retomar, los movimientos populares en la lucha contra el neoliberalismo y contra el fascismo que está surgiendo”.

El Presidente de Venezuela aseguró, en su intervención, que el sionismo está detrás de la extrema derecha en su país, detrás de los apellidos Machado, Capriles, “todos ellos salieron a aplaudir el genocidio contra el pueblo palestino, todos salieron a aplaudir el asalto y bombardeo con misiles del consulado de Irán en Damasco, todos, la Machado, el López, el Capriles, los apellidos de aquí”. 

“El sionismo es la punta de lanza del fascismo en el mundo y se está metiendo en América Latina, ¡alerta, alerta!, lo que sí les puedo decir, es que en Venezuela no pasarán, este pueblo triunfará frente al fascismo, sionismo, los apellidos, la oligarquía”, aseveró.

ALBA-TCP como referencia moral

El presidente Maduro recordó que en diciembre próximo se cumplen 30 años del primer encuentro entre los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, en 1994; y “el 14 de diciembre estaremos conmemorando también los 20 años de la fundación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, hoy Alianza Bolivariana”.

Recalcó que hoy el ALBA-TCP se está consolidando, es una referencia moral, política, programática; es una referencia para los pueblos que luchan, que sueñan. “África ya se levanta otra vez en su lucha contra el colonialismo europeo. Asia se convierte en alternativa. Nuestra América lucha por mantener sus espacios liberados y por liberar nuevos espacios”.

A lo largo de su participación, el mandatario afirmó que “Colombia y Venezuela tenemos un destino común, la unión, la cooperación y el desarrollo compartido de esta inmensa región liberada por la espada de Bolívar”; “más temprano conquistaremos la libertad y la soberanía y refundaremos la República libre de Haití”; “la lucha por Palestina es la lucha por la justicia y la verdad de nuestro señor Jesucristo” y el “pueblo de Estados Unidos será uno de los grandes protagonistas de los cambios que vienen para el mundo de los años que están por venir”.

Delegados del Encuentro para una Alternativa Social Mundial serán veedores en Consulta Popular en Venezuela

Caracas, 20 de abril de 2024.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, participó este sábado en una presentación acerca de la Consulta Popular Nacional 2024 que tendrá lugar mañana domingo en Venezuela, dicha actividad estuvo dirigida a los participantes internacionales del Encuentro para una Alternativa Social Mundial que acompañarán como veedores la jornada electoral.

En la explicación, desarrollada en Caracas, intervinieron además el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Guy Vernáez; la diputada Blanca Eeckhout, presidenta de la Comisión de Desarrollo de las Comunas de la Asamblea Nacional (AN) y voceras y voceros integrantes de la comisión electoral comunal responsable de organizar la consulta convocada por el presidente Nicolás Maduro.

Arreaza, quien antes de su nombramiento en el ALBA-TCP ejerció como ministro de Comunas en Venezuela, significó que se trata de la primera Consulta Popular Nacional, en la cual las venezolanas y los venezolanos, mayores de 15 años, “están llamados a votar en el centro electoral más cercano para poder elegir dentro de los proyectos que la comunidad en sus asambleas de ciudadanas y ciudadanos, donde reposa el poder soberano más inmediato, determinó y priorizó”.

El diplomático habló sobre la Agenda Concreta de Acción (ACA) de los Consejos Comunales, que detalla los nudos críticos o necesidades determinadas por las comunidades, con una propuesta de solución o proyecto, que considera las potencialidades que se tienen en el territorio.

Por su parte, el ministro Guy Vernáez destacó que la consulta nacional constituye una “posibilidad de darle al mundo una mirada distinta de lo que se percibe desde afuera” sobre Venezuela. Indicó que el evento de mañana no solo es un acto de votación, “es mucho más, es un hito que irrumpe todos los procesos anteriores, trasciende ese camino”.

Aseveró que el proceso de organización ha sido muy sencillo, debido a la formación que Chávez legó a las organizaciones comunales, en tanto asignó a los veedores la tarea de entender, mediante su observación de los comicios, lo que significa el Poder Popular y la vocería comunal.

La diputada Blanca Eeckhout recordó que Chávez decía que cada necesidad se tiene que convertir en un movimiento, cada movimiento en una organización y esta en un poder para transformar la realidad. También abordó el Árbol de las Tres Raíces (Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora), que Chávez convirtió en una acción política, pedagógica, de transformación permanente de la consciencia.

“Mañana vamos a ver la sistematización de un trabajo permanente de resistencia (…) no es solo escoger el proyecto, esto ha sido el trabajo de años de hombres y mujeres que no se han rendido ante la adversidad”, resaltó.

Poder Popular

Carolina Arellano, vocera de Contraloría Social del Consejo Comunal del sector El Piñal y de la Comuna “Carlos Escarrá”, municipio “Mario Briceño Iragorry”, estado Aragua, subrayó que se celebrará un proceso inédito, con el protagonismo de los 49 mil Consejos Comunales del país, más de un millón 300 mil voceros dispuestos para esta batalla, para decir “qué es lo queremos y cómo lo queremos en nuestras comunidades”.

Ofelia García, vocera de Economía Comunal del Consejo Comunal Bombona “Simón Rodríguez”, Comuna 5 Raíces, municipio Naguanagua, estado Carabobo, definió la consulta como una “repolitización de los Consejos Comunales”, que son los responsables de la organización, acompañados por el Consejo Nacional Electoral.

Juventudes antiimperialistas: un llamado global a la acción

Caracas, 20 de abril de 2024.- En un encuentro cargado de significado histórico, se llevó a cabo el Seminario: Juventudes antiimperialistas en lucha y por la solidaridad, como parte del Encuentro para una Alternativa Social Mundial, organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el Instituto Simón Bolívar (ISB).

La convocatoria tuvo lugar este sábado en la ciudad de Caracas, donde convergieron visiones y aspiraciones de jóvenes de la región comprometidos con la transformación social.

La jornada contó con la destacada participación de Génesis Garvett, jefa de la Gran Misión Venezuela Joven y diputada de la Asamblea Nacional, quien enfatizó la urgencia de una solución internacional para enfrentar el imperialismo.

En un discurso cargado de determinación, Garvett subrayó que «el imperialismo es un problema global que exige una respuesta conjunta y coordinada de todas las naciones». Destacó la necesidad de solidaridad entre los jóvenes de cada país.

«Cada pueblo tiene su agenda de lucha, pero enfrentar al imperialismo requiere una respuesta conjunta y coordinada», enfatizó.

El seminario se erigió como un espacio de intercambio de ideas y estrategias para alcanzar un cambio definitivo en el paradigma imperante.

«Estos encuentros tienen que significar el cambio definitivo del paradigma del imperialismo y nosotros tenemos que derrotarlos, esa es una de las lecciones que como juventud venezolana quisiéramos transmitirle a cada uno de nuestros hermanos que están aquí», sostuvo Garvett.

Entre los temas abordados, cobró especial relevancia el impacto del imperialismo en las plataformas digitales y la manipulación cognitiva de las generaciones jóvenes. Garvett advirtió sobre los peligros de perder la capacidad de concentración y pensamiento crítico frente a esta creciente amenaza, llamando a la juventud a estar alerta y resistir esta influencia que busca tergiversar la verdad.

El evento también fungió como plataforma para reflexionar sobre el legado del Libertador Simón Bolívar, cuyo bicentenario de su paso a la inmortalidad se conmemorará en 2030, y sobre la necesidad de ampliar la noción de Patria más allá de las fronteras nacionales, abogando por una América unida en la lucha por la justicia y la emancipación.

Voces de solidaridad

Desde la capital venezolana, Watan Alabed, representante del Frente Popular para la Liberación de Palestina, expresó su admiración por el enfoque internacionalista de la Revolución Bolivariana, resaltando el legado del comandante Hugo Chávez en la promoción de la unidad entre los pueblos oprimidos.

«Lo que estamos viviendo hoy en Caracas es una muestra del concepto internacionalista que le imprimió el comandante Chávez a la revolución social y cívica de Venezuela», afirmó Alabed. «La juventud presente en este encuentro demuestra un entusiasmo y una determinación que inspira a todos los que luchamos por la libertad en Palestina y en todo el mundo».

Cabe destacar que la actividad contó con un nutrido e importante debate sobre la solidaridad con los pueblos atacados o sancionados por el imperialismo, donde intervinieron representantes de Asia, África, Europa, América Latina y Medio Oriente.

Presidente Nicolás Maduro insta al ALBA-TCP a mantener en movilización permanente en repudio al fascismo en el mundo

Caracas.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a los pueblos que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a mantener la movilización popular para enfrentar al fascismo.

Desde el “Encuentro para una Alternativa Social Mundial” que se lleva a cabo en Sabana Grande, Caracas, con representantes del ALBA-TCP, movimientos sociales e intelectuales del mundo, reiteró que la movilización es una línea permanente de los movimientos revolucionarios.

“Los movimientos revolucionarios que estamos en el poder debemos mantener la movilización de masas permanente. Es una de las claves de la Revolución Bolivariana. Pueblo activado, pueblo movilizado en cualquier circunstancia, es la única forma de estar preparado para las peleas que nos toca dar”, afirmó.

En su mensaje, el Jefe de Estado venezolano, precisa que los pueblos que lideran el poder político y los que están en resistencia, son conscientes y están activados, informados y movilizados en la lucha contra el neoliberalismo y el fascismo que surgen como alternativas.

Como ejemplo, expuso que las opciones fascistas y neoliberales hoy se reflejan en “Vox en España, Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil, Netanyahu en Israel. El Fascismo es la cara horrorosa de la imagen de Hitler, está en el rostro de Netanyahu, criminal de guerra, asesino de los pueblos”.

Con esa realidad mundial, el presidente denunció que el sionismo se oculta en alternativas como Bolsonaro y Milei, a través del financiamiento.

En el caso de Venezuela, sostuvo que el sionismo también tiene aliados en la extrema derecha venezolana. “Aquí en Venezuela están detrás de los apellidos de la Machado, del Capriles, todos salieron a aplaudir el genocidio contra el pueblo palestino, todos salieron a aplaudir el asalto y bombardeo con misiles del Consulado de Irán en Damasco. Todos, la Machado, el López, el Capriles, los apellidos de aquí, también son un constructo del sionismo, no es casualidad, es una línea del imperialismo”.

El mandatario nacional ante el ALBA-TCP llamó a dar la batalla en redes sociales y avanzar en la presencia en medios de comunicación social para prevenir crisis de credibilidad, legitimidad, liderazgo y alternativas.

Finalmente, alertó que “el sionismo es la punta de lanza del fascismo en el mundo y se está metiendo en América Latina, alerta, alerta si les puedo decir que en Venezuela no pasarán, este pueblo triunfará frente al fascismo y el sionismo de los apellidos, la oligarquía o como le pongan”.

Prensa Presidencial Venezuela