Caracas, 24 julio de 2024.- A propósito del II Encuentro para una Alternativa Social Mundial. De Bolívar a Chávez, este miércoles se llevó a cabo el panel referido a la Alternativa por la paz inalterable.
Socorro Gomes, del Centro Brasileño de Solidaridad con el Pueblo y de Lucha por la Paz, destacó la aspiración de los pueblos el mundo de vivir en paz, y aseguró que esto es posible solo cuando se es libre y dueño de su propio destino.
Destacó que actualmente se enfrentan grandes amenazas a la paz, siendo la mayor de ellas la intervención imperialista, especialmente la estadounidense, “que si bien está en declive, está muy armada y cuenta con más de 800 bases militares en todo el mundo”, que ponen en riesgo la vida en el planeta y destino de los pueblos libres.
Igualmente, precisó que “no es posible la paz en un pueblo oprimido”, al tiempo que aplaudió las iniciativas de los pueblos organizados para fortalecer la paz, especialmente a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, por ser un “gran instrumento de la paz de los pueblos busca una alternativa”.

Por su parte, Elisa Salvador, de la Liga Angoleña de Amistad y Solidaridad con los Pueblos, aseguró que “para tener paz hay que tener que tranquilidad y muchos de nosotros en otros países principalmente en África vivimos en la miseria, vivimos con hambre, vivimos con guerras; por lo que no es posible entonces hablar de paz”.
En ese sentido, destacó que para alcanzar la paz es necesario “tener “una buena voluntad por parte de nuestros dirigentes, de nuestros gobernantes, de las instituciones; de esa manera, solo así, uniéndonos pudiéramos alcanzarla”.

David Denny, representante del Movimiento Caribeño por la Paz y la Integración, inició su participación expresando su “solidaridad al Gobierno y al pueblo de Venezuela” por el venidero proceso electoral. “Para nosotros este es un día muy importante, Venezuela es una nación hermana que ha estado siempre al lado de los pueblos pobres de la región caribeña (…) deseamos lo mejor para el 28 de julio y esperamos ver la victoria del pueblo”.
Indicó que “estamos en medio de una guerra ideológica, económica, política y militar. Debemos unir nuestras fuerzas para defender a nuestra región del imperialismo estadounidense»; por lo que exhortó a «trabajar juntos, construir la unidad en la región y continuar la lucha por las reparaciones».

El Consejo de Paz de los Estados Unidos, estuvo representado por Bahman Azad, quien señaló que “la balanza de poderes a escala global ha comenzado a ocurrir y estamos abordando muchos peligros y reacciones negativas brutales, criminales contra los pueblos y las fuerzas de progreso (…) Somos testigos de los crímenes de lesa humanidad que el estado sionista de Israel está cometiendo contra Palestina».
En ese sentido, resaltó el poder de la unidad de los pueblos para alcanzar la paz, y precisó que «el imperialismo no es solo cuestión de política, es un sistema».

Finalmente, Carolus Wimmer, del Comité de Solidaridad Internacional y lucha por la paz, extendió su solidaridad a los movimientos de izquierda estadounidenses y aquellos que “luchan contra ese sistema injusto, imperialista”.
Wimmer aseguró que para construir futuro es necesario revisar la historia y trabajar en pro de la autodeterminación, «para Bolívar la paz no era pacifismo no era la tranquilidad; para Bolívar la paz era la justicia, la independencia, la libertad».
Además, invitó a los pueblos a no “bajar la guardia”, pues eso es lo que espera el enemigo para atacar.



