Honduras entrega Presidencia Pro Tempore de la Celac a Colombia: El sueño de la Patria Grande es hoy más urgente que nunca

Tegucigalpa, 9 de abril de 2025.- Este miércoles la presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y mandataria de Honduras, Xiomara Castro, entregó el mando del bloque regional al jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro.

Desde el Banco Central de Honduras, en Tegucigalpa, Castro dio inicio a la IX Cumbre de la Celac y destacó la necesidad de seguir fortaleciendo la unión de América Latina y el Caribe, que incluye a las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

«Honduras entrega hoy la presidencia de la Celac, no como un acto ceremonial, sino político, porque mantener este espacio, en medio del asedio, ha sido difícil. En este año hemos fortalecido la Celac (…) La Celac no es una organización perfecta, pero es nuestra. El sueño de la Patria Grande es hoy más urgente que nunca, cuando las grandes potencias como Estados Unidos redibujan el mapa económico», sentenció Castro.

Agregó: «No podemos caminar separados, pero tampoco unirnos repitiendo errores del pasado. La Celac tiene que ser respetada como zona de paz, debe ser una herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de socialismo democrático y la autodeterminación de los pueblos».

Igualmente, la Mandataria del país invitado del ALBA-TCP, condenó en nombre de la Celac el bloqueo contra Cuba, las medidas económicas impuestas por Estados Unidos; al tiempo que reconoció la soberanía de Venezuela y Nicaragua, y los derechos soberanos de Haití y Palestina.

Colombia

Por su parte, el jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro, aseveró que la unidad en la región es primordial, aunque existan divergencias de opiniones.

«Con todas nuestras diferencias podemos trabajar juntos», sentenció quien recibe este miércoles la Presidencia de la Celac, al tiempo que hizo una férrea defensa del multilateralismo ante el plenario de la cumbre.

Petro consideró que existe una tensión a escala mundial entre dos formas de resolver problemas: el multilateralismo y la soledad que conduce a la violencia, en referencia a la obra cumbre del escritor Gabriel García Márquez.

“La multilateralidad hace referencia a lo común, y la soledad a que no tenemos problemas. Un sálvese quien pueda es una especie de neoliberalismo, pero extralimitado del mercado puro hacia el conjunto de la humanidad. Un defiéndanse como puedan es ajeno a la especie humana, que solo sobrevive ayudándose”, afirmó.

Finalmente, destacó que es necesario profundizar la ayuda y la colaboración mutua, y no caer en la trampa de resolver los problemas en solitario porque eso conduciría a la autodestrucción.

Presidente Maduro: Unión de los pueblos es fundamental para el robustecimiento de la Celac

Caracas, 9 de abril de 2025.- «La unión de nuestros pueblos es una obligación y debe ser construida en base al patrimonio que hemos logrado aportar y acumular de propuestas», subrayó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, como parte de su mensaje a todos los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones que conforman este foro regional.

El Presidente venezolano mencionó que si la unión en la diversidad fue posible, gracias a un gran diálogo que se ha generado entre las distintas corrientes y proyectos de opinión, hoy la ofensiva que se ha generado contra el mundo entero, exige a los pueblos de América Latina y el Caribe a plantearse un despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los gobiernos que defienden y aman su soberanía y autodeterminación.

«Tenemos un amor profundo por el sueño de un futuro en libertad, con soberanía e independencia, con prosperidad, ganada y trabajada por nuestros pueblos en unión fecunda de nuestra región», subrayó el jefe de Estado para referirse a la fuerza y unión fecunda que mantiene el impulso de poderosa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Mandatario Nacional resaltó el legado de la unión fecunda, esa que fue propugnada por la primera generación de libertadores que levantaron la Patria, como Bolívar, Sucre, San Martín, José Gervasio Artigas, Francisco Morazán, Morelos y tantos otros, Manuelita Sáenz, Bartolina Siso, Luisa Cáceres de Arismendi, quienes fueron hombres y mujeres de la generación virtuosa de hace 200 años, y dejaron un pensamiento, un legado y una misión por cumplir.

En la actualidad, América Latina es un espacio de convergencia por la paz, porque es el llamado del Libertador Simón Bolívar, sobre la idea de la unidad regional, que va más allá del enfoque de un presidente, sino de una Región que se distingue por la ausencia de violencia armada entre naciones, configurándose como una de las zonas de paz con grandes recursos naturales y mucho potencial que ofrecer en el futuro.

Prensa Presidencial

Jefe de Estado venezolano insta a la reactivación de Consejos de Ministros de la Celac

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a retomar con fuerza la realización de los Consejos de Ministros, para la unificación en la tarea diaria y en el logro permanente del trabajo que se elabora en este foro regional.

El jefe de Estado hizo este llamado para señalar que deben retomarse estas reuniones, tal como lo ha hecho Honduras con su extraordinaria Presidencia, motivo por el que felicitó a la presidenta Xiomara Castro y al pueblo hondureño, por el liderazgo que ha demostrado para reactivar estas modalidades, para abordar temas en materia económica, así como en salud, educación, ciencia y tecnología.

Además, el Mandatario señaló que estos Consejos de Ministros tienen que aportar experiencias e ideas para una acción común, que vaya unificando a los pueblos de América Latina y el Caribe.

«La Comunidad de Estados Latinoamericanos tiene que visualizarse a mediano y largo plazo, para la edificación de su institucionalidad», dijo el jefe de Estado venezolano.

El Dignatario venezolano recordó que Venezuela ha planteado la constitución de una Secretaría General de la Celac, que sea dirigida en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión, en vista de que la Cumbre anual se ha mantenido gracias a que «logramos salvar la Celac de la arremetida del Grupo de Lima, que afortunadamente dejó de existir hace tiempo».

Sobre esta instancia recordó: «[un] Grupo de Lima conformado para venir contra Venezuela, y que se estrelló con la fuerza de la resistencia heroica e histórica de nuestro pueblo».

El Presidente aseveró que la Celac tiene que avanzar hacia la concreción de nuevas formas de comunicación, y en aras fomentar la articulación plena de los 33 Estados miembros.

Prensa Presidencial

Celac: foro de grandes retos para la reinvención y el florecer de la América Latina y el Caribe

Caracas, 9 de abril de 2025.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tiene grandes retos para reinventarse, por lo que hizo énfasis en el que la unión de los pueblos que conforman este foro regional debe transformarse y adaptarse, de manera creadora, a los tiempos que están en pleno proceso de desarrollo.

En esa línea, recordó el porqué de esta trayectoria y cómo ha dejado un patrimonio de ideales y valores, que están despuntando en el siglo XXI con el surgimiento de la Celac, con el objetivo de florecer en este nuevo tiempo para América Latina y el Caribe.

El Dignatario venezolano hizo un recuento cronológico de lo que ha sido la participación de Venezuela en este mecanismo unionista y la trascendencia que ha tenido hasta el presente:

«Recuerdo como si fuera ayer, era canciller del comandante Hugo Chávez, cuando fue convocada la primera Cumbre para la Unión de América Latina y el Caribe, en Salvador de Bahía, diciembre 16 y 17 del año 2008», evocó.

Asimismo, detalló que luego de esto se dio la Cumbre de Cancún, en febrero del 2010, catalogándola, además, de inolvidable, porque fue donde se trató de clavar un zarpazo para que «no naciera nuestra comunidad».

Relató que rememoraba como si fuera ayer, aquella cumbre histórica que fue presidida por el comandante presidente, Hugo Chávez, en la ciudad de Caracas, el 2 y 3 de diciembre del año 2011.

Con gran sentimiento y a su vez un profundo orgullo, el jefe de Estado mencionó que en ese tiempo el Comandante ya enfrentaba la enfermedad que «lo atacó como un zarpazo también».

Para finalizar, acentuó que todos los caminos que condujeron al Gobierno revolucionario a La Habana, Cuba, a Santiago de Chile, a Santo Domingo, a Quito, y México, fue el recorrido de una trayectoria que dejó un patrimonio de ideales y de valores para América Latina y el Caribe.

Prensa Presidencial

Venezuela propone mediar por la paz en Colombia junto a la CELAC y ALBA-TCP

Caracas, 11 de octubre de 2024.- El primer Foro Político y Académico sobre la Situación en Colombia concluyó este viernes proponer el establecimiento de un proceso de diálogo político por la paz con actores colombianos con la mediación de Venezuela; la mandataria de la República de Honduras, Xiomara Castro, en su carácter de Presidenta Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Así lo informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil Pinto, desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre en Caracas, durante la clausura de este foro que se instaló este jueves, en vista de la agudización de la crisis en Colombia, como consecuencia del intento de golpe de Estado denunciado públicamente por el presidente, Gustavo Petro.

El diplomático venezolano destacó que la sede del diálogo sería en Caracas y que se acogió con beneplácito, la “propuesta de la amplia comunidad de colombianas y colombianos en Venezuela de incorporarse a las iniciativas propuestas por este foro, el cual se realizó invocando los más nobles principios de solidaridad”.

Precisó que el foro también llegó al consenso sobre la “importancia de las relaciones políticas y diplomáticas entre Venezuela y Colombia, las cuales han tomado una dinámica positiva desde su relanzamiento hace dos años, con la llegada del Gobierno del presidente Petro”.

La iniciativa de Venezuela busca contribuir con el fortalecimiento de la estabilidad política del hermano país bolivariano y en consecuencia, enfrentar la amenaza del golpismo contra el presidente Petro, considerando -entre otras cosas- que millones de compatriotas colombianos viven, trabajan y aportan en Venezuela.

Cancillería Venezuela

Venezuela reafirma compromiso absoluto de hermandad con el pueblo hondureño

Caracas, 28 de junio de 2024.-  El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, reafirmó compromiso absoluto de hermandad con el pueblo hondureño y con el proceso de cambio liderado por la presidenta Xiomara Castro.

“Quiero enviarle desde Venezuela nuestro amor, nuestra solidaridad y compromiso absoluto de la Revolución Bolivariana, del pueblo de Simón Bolívar, del pueblo de Hugo Chávez a el proceso de cambio del pueblo hondureño, a la presidenta Xiomara Castro”, expresó.

El mensaje del Mandatario venezolano fue presentado por Manuel Zelaya durante la segunda edición del foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC Social 2024, en el marco de los 15 años del golpe de Estado en Honduras, durante el mandato del ex-presidente Manuel (Mel) Zelaya.

 “Aquel 28 de junio del año 2009 cuando un zarpazo criminal pretendió matar al presidente Mel Zelaya y le arrebató la democracia y los derechos del pueblo de Honduras”, indicó el presidente Maduro, detallando que en su época como Canciller de Venezuela, se le giró la instrucción de rescatar al exmandatario hondureño.

“El comandante Hugo Chávez me dijo: Manda al viceministro de América Latina, comandante –Francisco- Arias Cárdenas, con un avión inmediatamente a Costa Rica a rescatar a Mel Zelaya. Y así se hizo (…) –Zelaya- estaba en plena rueda de prensa, apareció el comandante Arias Cárdenas y lo rescató porque lo secuestraron, casi lo matan y lo sacaron de manera criminal, secuestrado de su país de Honduras”, puntualizó.

Asimismo, elogió el carácter rebelde y valiente de Zelaya, quien  “se montó en el avión de Venezuela, el avión del ALBA -Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos- y se fue a Nicaragua y ahí empezó todo este proceso: Reuniones presidenciales, fuimos a la OEA-Organización de Estados Americanos-, fuimos a la ONU-Organización de Naciones Unidas-”, al tiempo que exaltaba la resistencia del pueblo hondureño contra la dictadura que se le impuso.

“La resistencia popular en las calles por días, semanas, meses, creo que es la jornada de resistencia popular más ejemplar y larga que se conozca contra una dictadura en la historia de América Latina y el Caribe”, puntualizó.

El jefe de Estado venezolano, detalló el camino que vivió el pueblo hondureño hasta llegar a la “candidatura de la compañera Xiomara Castro, el fraude contra Xiomara y contra la resistencia, y luego la victoria, esa victoria que le pertenecía desde siempre al pueblo de Honduras”, indicó.

Prensa Presidencial

Arreaza destaca la unidad como clave para contrarrestar expansión de nuevas derechas

Tegucigalpa, 27 de junio de 2024.- En medio del panorama político actual de América Latina y el Caribe, el avance de las fuerzas de derecha se ha convertido en un tema de preocupación para los líderes progresistas, por lo que este jueves se realizó el conversatorio “Ascenso de la ultraderecha y nuevas derechas”, en el marco del encuentro Celac Social en Honduras, el cual contó con importantes personalidades y autoridades de la región.

Gilberto Ríos, moderador de la mesa de debate y representante del Partido Libre de Honduras, recordó la intentona golpista en Bolivia ejecutada el miércoles por parte de fuerzas militares.

«Se observaron tanquetas militares rodeando la Plaza Murillo en La Paz, donde se encuentran las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, un episodio que rememora lo sucedido anteriormente con Evo Morales y los eventos de caos y desestabilización propiciados por factores extremistas en Venezuela en los últimos años».

En tal sentido, Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) enfatizó la necesidad urgente de unidad para contrarrestar la expansión de las políticas neoliberales de  gobiernos satélites de Estados Unidos, como el de Javier Milei en Argentina.

Arreaza señaló la importancia de la cooperación entre los países de la región, destacando que la división solo beneficia a las fuerzas conservadoras.

En su intervención, hizo un llamado a los líderes progresistas y revolucionarios a unirse bajo un frente común. “Tenemos que ubicarnos al sur y a la izquierda”, resaltó.

«No podemos permitir que las diferencias internas nos dividan y entreguen nuestros recursos al imperialismo», advirtió.

El Secretario Ejecutivo también aludió al rol crucial que juegan los movimientos sociales y la ciudadanía en este contexto. Subrayó que la unidad debe fortalecerse desde las bases populares, haciendo referencia a movimientos históricos y figuras emblemáticas como Bolívar, San Martín y Fidel Castro, quienes abogaron por la integración regional.

«El proyecto va más allá de las diferencias individuales y llegará el día en que todos los países de la región sean verdaderamente progresistas», afirmó Arreaza.

Reiteró que, sin lugar a dudas, China, Rusia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, y países de África están avanzando en revoluciones propias, alineándolos en un solo bloque, el sur global”.

“Los Brics son una alternativa fundamental a este momento histórico, quieren desdolarizar la economía, buscar el equilibrio en un mundo multipolar. Ojalá un día entre Venezuela, México o la Argentina peronista a los Brics”.

Jorge Arreaza: hagamos del ALBA-TCP nuestra bandera común contra el imperialismo

Caracas, 19 de abril de 2024.- «Es necesario construir el método con el pueblo para activar el Consejo de Movimientos Sociales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos».

Así lo afirmó este viernes el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, al dar inicio a la conferencia «El principio de la unidad como elemento transformador», en el contexto del Encuentro para una Alternativa Social Mundial, que se realiza desde este 18 al 20 de abril en el Hotel Meliá, en Caracas.

«Nosotros tenemos que asumir el ALBA como el alma de nuestros pueblos, tenemos que hablarle a nuestros hijos del ALBA (…) nuestro continente, Nuestra América es la gran impactada por la Alianza», resaltó Arreaza en el encuentro organizado por el ALBA-TCP y el Instituto Simón Bolívar.

Igualmente, comentó que los pueblos son el combustible, «pero los pueblos necesitan una rueda motriz para expresar sus ideas, y para eso necesitan al ALBA», aseveró.

Por otra parte, indicó que los movimientos sociales, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio y los movimientos sociales deben «insurgir y sublevarse» contra el imperialismo estadounidense y lograr transformar la realidad geopolítica mundial del capital.

El Secretario Ejecutivo dijo que es fundamental que las decisiones que tome el bloque regional deben ser tomadas con las propuestas de las naciones, de los movimientos sociales.

«El ALBA no es solo para los gobiernos, hay que lograr que ustedes en el mundo asuman que el ALBA, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América es de todos, y debemos tener mucha claridad de lo que significa Simón Bolívar, Bolívar es fundamental», destacó.

Agenda 2030: contra la inteligencia artificial, la inteligencia popular

Arreaza refirió durante el encuentro que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América promueve la agenda 2030, la cual incluye impulsar nuevos proyectos que fortalezcan los planes económicos, de salud, educación, alimentación, protección del ambiente, entre otros.

«La unidad es el único camino posible y para actuar de manera unitaria tenemos que trabajar en acuerdos (…) Para esto es fundamental el Consejo de Movimientos Sociales, ustedes son los únicos que pueden hacer una contrapropuesta al imperialismo de Estados Unidos», sentenció.

Arreaza aseveró que el ALBA y los movimientos sociales también deben trabajar en una agenda para apoyar a Haití, así como para defender a Palestina.

Finalmente, el Secretario Ejecutivo consideró que el ALBA debe ser el alma de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) antes que se pueda convertir en un nuevo ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas).

«Hagamos del ALBA nuestra bandera común, unamos a todas y a todos contra el enemigo principal (el imperialismo y el capitalismo). El capitalismo nos deshumaniza, nos aísla», sentenció

Arreaza: ALBA-TCP debe engranar al resto de los mecanismos de integración para construir la unión definitiva

Caracas, 26 de marzo de 2024.- En entrevista concedida a la emisora Unión Radio, en Caracas, a través del programa “Al instante”, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, destacó que el mecanismo sintetiza el espíritu de Bolívar, recogido por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, de la unidad más allá de la integración.

Enfatizó que el ALBA debe ser el gran factor unitario. “Es una alianza de los pueblos”, por lo que cualquier movimiento social del continente y más allá puede pertenecer, cualquier gobierno local puede sumarse, “debemos ser la fuerza siendo pueblos, que es el motor de cualquier proceso en esta humanidad”.

Además, puntualizó que el ALBA-TCP tiene la “responsabilidad de engranar el resto de los mecanismos de integración para ir construyendo la unión definitiva, ir generando esa Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que convocó Simón Bolívar a través del Congreso de Panamá en 1826, pero en estos tiempos debemos (…) Construir el polo de nuestra América en un mundo multipolar”.

Acerca de los países miembros del bloque que están sancionados por el imperialismo, el Secretario Ejecutivo reconoció que Venezuela sale adelante a con un esfuerzo 100% propio. “Cuba con su lección histórica y Nicaragua, no tenemos duda, que saldrá adelante. Nuestro continente siempre ha estado en disputa desde que los europeos pusieron un pie aquí. Este mismo siglo debe ser el de la victoria de los pueblos latinoamericanos y caribeños, el siglo de Nuestra América, para lo cual el ALBA-TCP es fundamental y por eso, los imperios la golpean. Vamos a reforzar el proyecto de Bolívar y el proyecto de los pueblos en los próximos años”, indicó.

Brics y Comando Sur

Interrogado sobre la aspiración de Venezuela de ingresar como miembro pleno del grupo Brics, Arreaza dijo que la plataforma de países emergentes representa el polo positivo de alianzas que le hace frente al G7, al G20. “Representa una alternativa distinta. Creo que Venezuela tiene una altísima probabilidad de entrar pronto al Brics y ser una bisagra, en principio, y luego ser una ventana para que otros países ALBA, con suficiente capacidad económica y tamaño demográfico, vayan incorporándose al Brics, al Banco del Brics”.

Igualmente, se le preguntó al funcionario su opinión sobre la pretensión expresa por la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, de controlar los recursos naturales de la región y respondió que “el imperialismo es muy soberbio. Esta señora ha seguido la línea de tratar de someter por la fuerza, en este caso a los países que soberanamente toman su propio camino y, además, decirlo con esa desfachatez. Nosotros tenemos que proteger esos recursos naturales, el petróleo, el gas, el litio, los minerales”.

El Secretario Ejecutivo aclaró que la reciente protesta en Cuba por debilidades en el servicio eléctrico causadas por el bloqueo de Estados Unidos, se maximizó en los medios de comunicación, ya que “pretendieron crear la impresión que se había rebeladoun pueblo y no fue así. El escenario virtual de los medios hay que leerlo con mucha criticidad, mucho espíritu de duda, porque usualmente nos están mintiendo por esas vías”.

De igual forma, se refirió al reciente pronunciamiento de los países que componen el ALBA-TCP en rechazo a nuevas sanciones a Nicaragua, indicando que el sandinismo tiene una fortaleza y tienen el derecho de desarrollar su proceso interno como ellos lo decidan, “pero eso no lo aceptan en ese hiperimperialismo”. 

Elecciones en Venezuela

El Diplomático venezolano, habló en el programa sobre las elecciones presidenciales en su país, pautadas para el 28 de julio y que acaba de concluir la fase de inscripción de los candidatos. “Estamos en la primera fase de una campaña electoral que el pueblo tiene que evaluar muy bien, porque venimos de la agresión más grande de nuestra historia republicana, la estamos sufriendo todavía, están las 930 sanciones intactas”.

Apuntó que el presidente Nicolás Maduro y los partidos que le apoyan siempre han sido fieles al calendario constitucional de elecciones y, una vez más, tiene el pueblo la posibilidad de elegir.

Países del ALBA-TCP asisten a VIII Cumbre de la Celac y ratifican defensa de la paz y la unidad regional

Kingstown, 1 de marzo de 2024.- Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), asistieron este viernes a la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), acompañados de su secretario ejecutivo, Jorge Arreaza, dicho acto fue realizado en Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas.

Los países integrantes del bloque regional respaldaron la propuesta de la Celac de fortalecer la inclusión social y la integración de los pueblos, así como la necesidad de defender la paz y la unidad.

Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Grenada, Dominica y Santa Lucía, fueron los países de la Alianza que participaron.

Durante la cita, el bloque regional respaldó la Declaración final de la Celac que deplora la matanza de civiles israelíes y palestinos, incluyendo los más de 30.000 palestinos asesinados desde el inicio de la incursión de Israel en Gaza.

De igual forma, los países de la Alianza respaldaron el llamado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a las Naciones Unidas para el inmediato cese al fuego y el cumplimiento del derecho internacional de todas las partes en el conflicto, principalmente la protección de los civiles.

Más temprano, en la red social X, el secretario del ALBA-TCP sentenció que, «rechazamos rotundamente la ofensiva militar del ejército israelí al norte de la Franja de Gaza perpetrado este 29 de febrero de 2024, en el que fueron asesinados más de un centenar de inocentes».

Arreaza agregó que, «la Alianza lamenta este nuevo ataque que constituye una masacre sin precedentes a la población Palestina”.