Se realiza en Caracas Reunión de Cultores y Cultoras del ALBA-TCP para dar la batalla de la identidad cultural

Caracas, 11 de enero de 2025.- La batalla anticolonial y el rescate de la cultura originaria centraron el debate de la Reunión de Cultores y Cultoras de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada este sábado en el contexto del Festival Mundial de la Internacional Antifascista, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de La Carlota, Caracas.

Al iniciar su intervención, Arreaza sentenció que, «de lo que se trata aquí es que podamos coordinar, unir nuestro esfuerzo, unir nuestras capacidades y crear un férreo movimiento de defensa de nuestra identidad y de la cultura que sea inexpugnable ante la transculturalización impuesta».

Igualmente, alertó que no hay una revolución posible si no hay una revolución cultural. «La cultura y la batalla cultural en el mundo es hoy definitoria más que nunca (…) Es necesario que el ALBA convoque a los cultores, sentimos la necesidad de defender nuestra identidad, lo que somos, y dar esa batalla desde la plataforma de la Alianza».

El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, enfatizó que si algo va a trascender va a ser en el campo de la cultura, «será la cultura el vehículo para cualquiera de los encuentros en otros espacios. Al final, todo lo que sucede es cultural».

Aseveró: «En esta reunión, desde estos espacios, es que se puede construir triunfos en diversas batallas».

Instinto crítico

Por su parte, Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas de Cuba, manifestó que desde la Alianza Bolivariana «tenemos que hacer, crear, circuitos culturales del ALBA-TCP e incluso que incluya a otras naciones (…) Los libros de autoayuda son una plaga, tenemos que ver cómo hacemos cosas que valgan la pena, ferias del libro, bestsellers, audiovisuales frescos».

A su juicio, es esencial crear una vanguardia anticolonial, «un instinto crítico, tiene que haber en nuestra gente una visión crítica (…) Hoy la hegemonía cultural la tiene todavía el imperio, lamentablemente».

Irene León, coordinadora de la Red de Derechos Humanos de Ecuador, propuso crear desde el ALBA una agenda de lucha comunes en materia cultural, así como definir un marco de politicas digitales para defenderse de la avalancha del capitalismo.

Por otra parte, invitó a los cultores y cultoras de la Alianza a comprometerse con la defensa de Venezuela. «No hay mejor forma de resistir que tener esta proactividad creativa (…) La cooperación cultural es esencial en la batalla contra el capitalismo», agregó.

De igual forma, Joel Linares, coordinador de la Plataforma Cultural Nuestramericana Territorio Abya Yala, destacó que las políticas culturales deben verse, no solo desde la institución, sino desde la realidad concreta de cada pueblo. «Se trata de acercarnos al colectivo, que permiten la generación de cambios permanentes», afirmó.

Para cerrar, Jorge Arreaza recordó que el ALBA-TCP le pertenece a los pueblos, «por eso hoy saludo aquí a compañeros de Guatemala, Irán, Italia, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos , Namibia, entre otras naciones».

Cabe destacar que esta actividad se realiza rumbo a la reunión del Consejo de Cultura y Comunicación del ALBA-TCP, que está conformado por los países de la Alianza, como plataforma que alimentará con debates y propuestas dicho Consejo.

Secretario ejecutivo del ALBA-TCP insta a pensadores a generar métodos para combatir el fascismo

Caracas, 9 de enero de 2025.- Durante la mesa de trabajo Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, en el contexto del Festival Mundial Antifascista, que se lleva a cabo en Venezuela, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, instó a los pensadores del mundo a crear métodos de análisis y mecanismos de acción para combatir al fascismo.

«El fascismo se encuentra en una fase de arremetida. La amenaza fascista es clara, vean lo que está asomando Donald Trump: Panamá, Groenlandia, Canadá -queriendo el control de esas naciones-. Necesitamos del pensamiento de ustedes para establecer métodos de análisis críticos y establecer caminos a partir de esos análisis y conocimientos», aseveró Arreaza.

A juicio del Secretario Ejecutivo, los gobiernos y los pueblos de la Alianza requieren de nuevas políticas y nuevos horizontes para generar acciones concretas de y para los pueblos. «Es una necesidad casi desesperada», agregó.

La argentina Paula Giménez, del portal Noticias de América Latina y el Caribe (Nodal), aseveró que los intelectuales deben dar respuestas a las necesidades que tiene la humanidad. Igualmente, el delegado de Perú destacó que la revolución de Venezuela es ejemplo para la región y tiene una gran connotación mundial; a la vez alertó que todos los pueblos deben unirse «ante esta violencia desenfrenada».

Por su parte, Emilio Silva, del Movimiento de Solidaridad con Palestina, detalló que la tarea primordial es garantizar que la sociedad logre controlar los medios de comunicación que están en manos de la ultraderecha. «Los pueblos se deben adueñar de la comunicación».

La delegada de Cuba, Olga Fernández, manifestó que los conceptos y las relaciones sociales no son estáticos, por lo tanto las fórmulas para analizar la sociedad también cambian, por lo que llamó a analizar el concepto del fascismo contemporáneo para poder enfrentarlo.

El representante de la India por el Instituto Tricontinental enfatizó que Venezuela es un aliento para resistir, y propuso seguir impulsando el mundo multipolar, como lo hacen Cuba y Venezuela, refirió.

Joselina Guevara, delegada de Venezuela, expresó que el pueblo debe manejar con precisión qué es el fascismo, sus rasgos y cuándo estamos en presencia de este.

De igual forma, el escritor cubano Abel Prieto, subrayó que es de suma importancia hacer una lista «de en qué consiste la batalla cultural», así como impulsar el debate sobre los peligros del fascismo.

La mesa de trabajo de intelectuales y movimientos sociales, una de las siete que se instalaron este jueves en el festival, contó con la participación de delegados de Burkina Faso, Portugal, Brasil, Italia, Surinam, entre otros países.

Para cerrar la jornada, Jorge Arreaza recorrió las diferentes mesas de trabajo, y en una de ellas señaló que el Festival Mundial Antifascista y todos los demás encuentros «ya ameritan que pasemos a una ofensiva efectiva».

Mencionó que en la mesa de intelectuales se conversó sobre «la necesidad de intervenir, desde la educación popular, los contenidos educativos de nuestras naciones para ver cómo generar que nuestros niños y niñas -expuestos a esto (fascismo) y a cosas peores- puedan de verdad rescatar la capacidad analítica-crítica».

Comienza en Venezuela Festival Mundial Antifascista: «la batalla es ahora»

Caracas, 9 de enero de 2025.- La vicepresidenta de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, instaló este jueves el Festival Mundial Internacional Antifascista, en el centro de convenciones de La Carlota, en Caracas.

Con la presencia de más de 2.000 delegados internacionales, Rodríguez destacó que esta es la hora para luchar unidos contra el fascismo. «El momento es ahora», señaló.

«Vamos a cavar aquí en Venezuela la tumba del fascismo. No hay otro camino frente al fascismo, no se puede ser tibio. Si algo vamos a celebrar aquí es la derrota estratégica del fascismo», sentenció Rodríguez en compañía del canciller de Venezuela, Yván Gil; el viceministro para América Latina, Rander Peña; el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, entre otras autoridades.

Igualmente, invitó a los asistentes de más de 100 paises a acompañar a Venezuela en la batalla por la paz. «Los invito a acompañar a Venezuela en su derecho a defenderse. Cada venezolano que marcha hoy (jueves) lo hace contra el fascismo, por la paz, lo hace con una claridad política para derrotar el fascismo en Venezuela».

Acotó que este espacio que nació en septiembre, con el Congreso Antifascista, debe extenderse, debe profundizarse en esta época en que el fascismo quiere apoderarse de nuestro planeta. «No hay tiempo que perder, debemos luchar unidos contra el fascismo».

Finalmente saludó la resistencia del pueblo de Palestina y la de Argentina, por tener al frente «a un fascista».

Por su parte, el viceministro Rander Peña resaltó: «Ante el odio de la extrema derecha venezolana, el presidente Nicolás Maduro orientó realizar actividades de largo alcance para enfrentar la lucha contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares».

El Festival Mundial Antifascista se realiza en Venezuela hasta el 11 de enero. Los participantes también acompañarán la juramentación de Nicolás Maduro como presidente reelecto de la nación, ante la Asamblea Nacional y el pueblo venezolano.

66 Aniversario de la Revolución Cubana: un legado de lucha y transformación

Caracas, 1 de enero de 2025.- Este 1 de enero de 2025, Cuba conmemora el 66 aniversario de la Revolución Cubana, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era en la isla. La revolución, liderada por figuras emblemáticas como Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara, se erigió como un símbolo de resistencia y cambio social en América Latina.

A lo largo de estas más de seis décadas, el pueblo cubano ha enfrentado desafíos significativos, pero también ha logrado importantes avances en áreas como la educación y la salud. Las celebraciones incluirán actos culturales, desfiles y conferencias que resaltarán los logros alcanzados y los retos que aún persisten.

Esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y determinación.

La Revolución Cubana no solo transformó la realidad de Cuba, sino que también dejó una huella imborrable en la historia mundial. En este aniversario, se reafirma el compromiso del pueblo cubano con los ideales de justicia social e igualdad.

Grenada reitera su compromiso con los principios del ALBA-TCP

Caracas, 15 de diciembre de 2024.- Lennox Andrews, ministro para Desarrollo Económico, Planificación, Turismo, Tecnologías de la Información y la Comunicación de Grenada, durante su intervención en la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, reiteró el compromiso de su nación con los principios de la Alianza.

«Debemos reafirmar el compromiso de Grenada con la constitución del ALBA-TCP para reforzar la integración, para enfrentar los retos», indicó e hizo un llamado a iniciar los próximos 20 años «con nueva determinación, una determinación renovada utilizando nuestros recursos en la creación de un nuevo mundo».

Igualmente, resaltó que el bloque regional «hoy se mantiene como un mecanismo poderoso para la unidad la cooperación política y la coordinación, y tiene Estados miembros que se enfocan en trabajar los retos con determinación y creando soluciones».

Además, aseguró que la Alianza promueve el respeto en la región y la paz, y ha sido determinante para el desarrollo de Grenada en áreas como educación salud y economía.

Por otra parte, resaltó el papel de Venezuela que a su juicio «siempre se ha mantenido firme con determinación y resiliente, y continúa acercándose a los miembros de la región» y exigió la «eliminación del embargo comercial que se ha colocado sobre Cuba, se le ha negado el derecho de participar en el comercio internacional; es una medida injusta que se mantiene hoy en día y que tiene que ser eliminada. Además de esto Grenada pide la eliminación de Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo, y queremos elogiar la resiliencia del Gobierno y el pueblo de Cuba para enfrentar esta situación».

San Cristóbal y Nieves reafirma su compromiso con el ALBA-TCP y con la libertad de los pueblos

Caracas, 15 de diciembre de 2024.- El ministro de Asuntos Exteriores de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas, expresó que en la conmemoración de los 20 años de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) todos los jefes de Estado y de Gobierno honran los recuerdos y la memoria del comandante Fidel Castro y del comandante Hugo Chávez, reiterando el compromiso con los pueblos del Caribe y Latinoamérica.

Durante su intervención en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, Douglas agradeció al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por brindar atención a los participantes en esta Cumbre, que tiene «en la memoria los recuerdos de dos gigantes».

Afirmó que hoy, los países de la Alianza Bolivariana, «reiteramos nuestro compromiso con el ALBA-TCP, que será parte de la historia de nuestros pueblos. Reafirmamos nuestra membresía como miembros del ALBA y reafirmamos nuestra convicción con la democracia y la libertad de los pueblos de Latinoamérica».

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instaló este sábado desde el centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar, estado Miranda, la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, a propósito de los 20 años de la fundación del bloque regional por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.

El ALBA nació el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, Cuba, mediante la suscripción de una Declaración Conjunta y el Acuerdo para la Aplicación de la Alianza Bolivariana.

Honduras reconoce el esfuerzo del ALBA-TCP de trabajar y articular con los movimientos sociales

Caracas, 15 de diciembre de 2024.- En el marco de la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, Gerardo Torres Zelaya, vicecanciller de la República de Honduras, aplaudió los esfuerzos del bloque regional de trabajar de la mano de los movimientos sociales.

En ese sentido, aseguró que ese es el camino a recorrer, al tiempo que destacó la presencia de estos movimientos en la Cumbre y en todos los eventos para la defensa de la soberanía de los pueblos.

Precisó que para Honduras la integración de América Latina y el Caribe es la única manera de superar la pobreza, por lo que aseguró que cooperación entre los pueblos hará posible la mejora de la economía en la región.

«Cuando hablamos del ALBA-TCP hablamos de la necesidad de enfrentar esos tratados de libre comercio que generan como una distorsión que afecta a los más pobres», señaló y resaltó la importancia de hacer frente a la guerra mediática de hacer creer que lo «público y lo común son malas palabras. Creemos que lo público es lo que nos une y creemos que el bien común que si fuese importante para las potencias que hoy amenazan a Venezuela entonces no lo harían a un lado».

Finalmente reiteró la intención de su nación de nunca dejar de luchar, «como soldados y como ciudadanos de defender el sueño de Bolívar de una América Latina libre, soberana y antiimperialista».

Ralph Gonsalves en XXIV Cumbre ALBA-TCP: nos hemos transformado en un compromiso de vida y producción

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, elogió las iniciativas emprendidas hace 20 años por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro que lograron consolidar lo que hoy es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

«El ALBA es el producto de los genios de nuestros pueblos», expresó durante la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

“Estos países han sido marcados por una historia de esclavitud, colonización e imperialismo, nos une la geografía, nos une la historia, y en la fiebre de esa historia nos hemos transformado en un compromiso, de vida, unidad y producción”, agregó.

Gonsalves recalcó que la integración del ALBA-TCP, el Banco del ALBA, Petrocaribe, así como la colaboración de Cuba y Venezuela han hecho una contribución significativa al desarrollo económico de San Vicente y las Granadinas, que hoy contempla un incremento en sus ingresos per cápita, y mencionó los esquemas de financiamiento para la adquisición de combustible y el apoyo durante desastres naturales.

El Primer Ministro también criticó las sanciones impuestas por Estados Unidos a Cuba, Nicaragua y Venezuela, y cuestionó la supuesta lógica que hay detrás de la designación de estos países como amenazas para la seguridad nacional estadounidense.

«¿Cómo alguien razonable puede hacer una declaración semejante?», se preguntó, aludiendo a la falta de fundamento en las acusaciones. Además, denunció la injerencia extranjera en los procesos electorales de la región y recalcó que corresponde a los pueblos de estos países tomar sus propias decisiones.

Santa Lucía aboga por el fortalecimiento de la interacción del ALBA-TCP

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- Durante su intervención en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Claudius Francis, presidente de la Asamblea Parlamentaria de Santa Lucía, afirmó que esta nación seguirá apoyando la interacción de la Alianza Bolivariana.

Desde el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar, en La Carlota, Venezuela, Francis también abogó por el fortalecimiento de las comunicaciones, así como la promoción de la integración, como arma fundamental contra las embestidas del imperialismo.

Igualmente, en nombre del Gobierno de Santa Lucía, Francis condenó el bloqueo y las sanciones contra Cuba, y reafirmó su apoyo a Venezuela y demás naciones del bloque regional, que este sábado celebran los 20 años de la fundación de la Alianza.

El ALBA nació el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, Cuba, mediante la suscripción de una Declaración Conjunta y el Acuerdo para la Aplicación del ALBA, por parte de los Comandantes Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba.

Son 10 los países que integran la Alianza: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Dominica, Grenada, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y las Granadinas, y como invitados especiales Honduras y Palestina.

Palestina exalta al ALBA-TCP como bastión de solidaridad, dignidad y justicia

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- El asesor del Presidente de Estado para Asuntos Internacionales y enviado especial del Estado de Palestina, Riad Malki, destacó en la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) el compromiso compartido de las naciones miembros en la defensa de la justicia, la soberanía y la dignidad.

Malki, invitado especial al encuentro, subrayó que la Alianza Bolivariana representa mucho más que una simple alianza política o económica.

«El ALBA es una manifestación del invencible espíritu humano y un compromiso con los principios universales de solidaridad y resistencia contra la opresión», afirmó.

Resaltó que los principios del ALBA resuenan profundamente con la lucha del pueblo palestino por la libertad, la justicia, la autodeterminación y el fin de la ocupación colonial.

“Países como Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua han adoptado posturas valientes al negarse a establecer relaciones diplomáticas con Israel mientras continúe la ocupación. Estas acciones, basadas en el derecho internacional y la claridad moral, envían un mensaje contundente al mundo: la justicia y la rendición de cuentas no son negociables”.

Cabe destacar que el presidente venezolano Nicolás Maduro Moros, nombró a Palestina como país hermano, e invitado permanente del ALBA-TCP.