Culmina en Cuba la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo

La Habana, 31 de enero de 2025.- Este viernes culminó en Cuba la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, espacio que reunió a 1.233 delegados de 98 países convocada por la Presidencia de la isla, su Ministerio de Relaciones Exteriores y el Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial.

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, fue el encargado de cerrar el evento con un discurso donde se refirió a la importancia de este como un espacio que sirve para el debate a pesar de las amenazas que sortean algunos países bajo presiones para visitar a Cuba.

Destacó temas medulares en el contexto actual, como el bloqueo contra Cuba, la necesidad de que el Canal de Panamá pertenezca a los panameños, el genocidio contra el pueblo palestino y el uso indebido de las redes sociales en el mundo.

“Las administraciones estadounidenses han sido el máximo apoyo de Israel y viceversa, y eso se evidencia también en el caso de Cuba, cuando ambos países cada año votan contra el cese del criminal bloqueo económico, comercial y financiero”, dijo.

Sobre la conferencia, dijo que actualmente se abren las puertas a la acción, a partir de un debate crítico desde diferentes experiencias que demuestran la actualidad del pensamiento de José Martí.

Seguidamente el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, destacó la importancia de tener estos espacios de debate para consolidar el bien de la humanidad.

“Hace 25 años muy poco se hablaba del mundo multipolar que una vez surgido necesita preocuparse urgentemente para consolidarse por el bien de la humanidad”, dijo.

Agregó que en el ALBA se constituyó el primer grupo de países que quieren congregarse para el bien del mundo.

“En esta conferencia el empeño ha sido balancear el mundo más allá del sistema capitalista, un sistema que hay que liquidarlo desde las luces del conocimiento y desde el alma de los pueblos libres”.

La Europarlamentaria Irene Montero, afirmó que no se puede abandonar al pueblo de Cuba, que lleva décadas sufriendo un bloqueo criminal e ilegal, condenado y rechazado por todos los pueblos del mundo, excepto por las dos potencias terroristas más agresivas de la humanidad.

El viceministro para América Latina por la Cancillería de Venezuela, Rander Peña, expuso que para su país, este encuentro se trata de un principio y no de una simple aspiración. “Es una garantía de que el equilibrio del mundo debe estar entre naciones unidas. Muestra del deterioro del mundo es el renacimiento del fascismo. Queremos un mundo más justo y equitativo que nos exige actuar con determinación”.

Por su parte, la representante de Eslovenia aseguró que durante cuatro días la coalición de la humanidad se concentró en conseguir una visión común sobre un nuevo equilibrio en el ecosistema y necesidades humanas.

La representación de Argentina expresó que redoblarán esfuerzos para ampliar el desempeño solidario y respaldar el Maratón Mundial de Amor por Cuba.

El miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de solidaridad, Mario Nájera, expuso que se debe trabajar con decisión y de inmediato en la organización y promoción de la VII Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo.

El representante de la Internacional Progresista, David Adler, afirmó que el equilibro del mundo, el equilibrio de la economía mundial, está cambiando con el surgimiento de nuevas instituciones multipolares y la creciente capacidad de los países del sur global para seguir sus propios caminos económicos independientes.

Una de las intervenciones más destacadas fue la del representante de Estados Unidos, quien se comprometió a respaldar a la Venezuela soberana y se opuso a las sanciones y amenazas militares y extranjeras.

El Secretario de la Juventud comunista de Turkiye, convocó a respetar la soberanía de los Estados y poner fin a los bloqueos ilegales y el uso de la fuerza.

ALBA-TCP ratifica que solo la unidad vencerá nueva escalada fascista de Estados Unidos

La Habana, 31 de enero de 2025.- «Sin lugar a dudas de nuevo el imperialismo, en una nueva fase prácticamente fascista de tratar de dominar por la fuerza, por la imposición desde el gobierno en Washington, está en una reacción ante el surgimiento del mundo multipolar, está tratando pues de recobrar el poder, que ya es irrecuperable, pero lo hace por la única herramienta que le queda que es la de la imposición y la fuerza, por eso es tan importante que Nuestra América pueda apostar a la unidad, apostar a la coordinación de nuestras políticas, de nuestras políticas por el bien de los pueblos, por la felicidad de los pueblos».

Así lo expresó este viernes el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, en entrevista exclusiva con Telesur, desde La Habana, Cuba, donde resaltó que por los ataques imperiales, entre otros temas, la Alianza y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocaron una cumbre extraordinaria del bloque regional este lunes 3 de febrero.

«El ALBA ayer (30 de enero) anunciaba el presidente Maduro, esta reunión especial, esta cumbre extraordinaria, no solo para hacerle seguimiento a los temas de la agenda estratégica del ALBA, que son tan diversos como desde la salud hasta la inteligencia artificial, el comercio complementario, una moneda única, la luz de las nuevas tecnologías, sino también por el derecho de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas migrantes, por la paz en la región, el respeto a la soberanía de nuestros países y eso solo lo hacen los gobiernos y los pueblos en nuestra Alianza Bolivariana hoy», sentenció.

Dijo Arreaza que es muy difícil ver que otro mecanismo de integración pueda subir y alzar la voz ante las pretensiones de imposición del imperialismo estadounidense.

«Nosotros en el ALBA, que sí somos pueblos y gobiernos soberanos, nos reunimos, juntamos las fuerzas para enfrentar cualquier desafío, y en este caso el desafío es esta nueva fase de imposición o de pretendida imposición desde Washington», agregó.

Sobre un posible diálogo con Estados Unidos, Arreaza dijo que «el diálogo con ellos -para poder tener algún efecto en nuestra región latinoamericana y caribeña- es precisamente con la fuerza moral ética».

Por otra parte, el Secretario Ejecutivo abogó por seguir fortaleciendo la complementariedad entre los miembros de la Alianza, así como evaluar las ventajas económicas y productivas de cada nación para complementarse entre ellas.

En este sentido, mencionó que este año debe inaugurarse en Venezuela un centro tecnológico de desarrollo de tecnologías para el ALBA-TCP. «Ahí, con la fortalezas que tienen Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, vamos a estar intercambiando capacidades para por ejemplo generar infraestructura para la inteligencia artificial, pero una inteligencia artificial desde esos valores éticos y morales, desde esa solidaridad, desde ese respeto al ser humano», apuntó .

Reiteró que este es el momento necesario del multipolarismo, «que está ya no naciendo, sino corriendo por la historia».

Por otra parte, recordó que la Alianza tiene una agencia de cooperación recién creada, que va a buscar financiamiento -sin condiciones- por el mundo, «para poder satisfacer necesidades de nuestros pueblos en materia de salud, educación, producción en materia de vivienda, de infraestructura social».

Finalmente, sobre la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, que se realizó en Cuba desde el 28 hasta el 31 de enero, Jorge Arreaza expresó que estos encuentros son una gran iniciativa de la Revolución cubana, «en la cual por supuesto nosotros, desde la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, estamos plenamente sumergidos y tratando de facilitar los procesos para que se conviertan, más allá de propuestas, en acciones concretas de transformación de la humanidad».

ALBA-TCP se plantea un espacio científico junto al Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial

La Habana, 31 de enero de 2025.- Un espacio científico de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) fue uno de los temas abordados entre el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, y el profesor Héctor Hernández Pardo, coordinador del Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial, de Cuba.

Desde La Habana, en el contexto de la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, Arreaza y Hernández sostuvieron una reunión este jueves para esgrimir algunos mecanismos que puedan permitir la hermandad entre ambos organismos.

Por otra parte, Hernández comentó que en la conferencia, que se realiza en la isla desde el 28 hasta el 31 de enero ha superado las expectativas de asistencia, registrando más de 700 delegados presentes.

El Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial es una iniciativa que busca promover la solidaridad y la cooperación entre los pueblos, especialmente en el contexto de América Latina y el Caribe.

Este proyecto se inspira en los ideales de José Martí, un importante pensador y líder independentista cubano, que abogó por la unidad y la justicia social.

El proyecto suele enfocarse en diversas áreas, como la educación, la ciencia, la cultura, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. A través de intercambios culturales, programas educativos y proyectos comunitarios, se busca fortalecer los lazos entre diferentes naciones y fomentar un sentido de comunidad global.

ALBA-TCP avanza en estrategias de cooperación con ministerios de Agricultura, Turismo y Comercio Exterior de Cuba

La Habana, 30 de enero de 2025.- Nuevos encuentros se llevaron a cabo este jueves en La Habana, Cuba, entre el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, y ministros de la isla de diferentes áreas.

Arreaza sostuvo una reunión con el viceministro de Agricultura, Maury Hechavarría, con quien conversó sobre Agroalba y la soberanía alimentaria para los pueblos de Nuestra América.

Igualmente, dialogó con el ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extrajeras de la mayor de las Antillas, Oscar Pérez-Oliva Fraga.

Ambas autoridades debatieron sobre la geopolítica mundial, la economía y los retos para el intercambio comercial justo.

Otro tema que centró estas reuniones fue la cooperación en relación con la Agenda 2030 del ALBA-TCP.

«Fructífero y cordial encuentro con el Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza. Identificamos proyectos concretos que podemos implementar en beneficio de nuestros pueblos», sostuvo Pérez-Oliva en la red social X.

Otra cita se concretó con el titular de Turismo de la isla, Juan Carlos García, donde dialogaron sobre los mecanismos para fortalecer el área en la región.

A la par de estos encuentros, en Cuba se continúa desarrollando VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, convocada por la Presidencia de la isla, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial.

Cooperación e inteligencia artificial centran encuentro entre el Presidente de Cuba y el Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP

La Habana, 29 de enero de 2025.- El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo este miércoles una reunión en La Habana con el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza.

El encuentro se produce en el contexto de la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, que se lleva a cabo en la isla desde el 28 hasta el 31 de enero, con la participación de más de 600 delegados de 98 países.

Díaz-Canel y Arreaza debatieron sobre la importancia de seguir impulsando la cooperación, así como la unión de los pueblos y la solidaridad.

«Un honor ser recibidos por el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel (…) Abordamos los temas de la Agenda Estratégica 2030 de la Alianza Bolivariana, incluyendo Agroalba, la complementariedad económica, los desafíos en inteligencia artificial, la unión cultural y científica, la comunicación y los temas relevantes de la geopolítica del mundo y, en particular, de Nuestra América», expresó Arreaza.

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP sostiene reuniones con autoridades de Cuba

La Habana, 29 de enero de 2025.- Luego de participar el martes en la inauguración de la
VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, en La Habana, Cuba, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, cumplió una agenda de trabajo amplia y productiva en la mayor de las Antillas.

En primer lugar sostuvo un encuentro con la viceministra de Exteriores de la isla, Josefina Vidal, a quien otorgó un presente por parte de la Alianza.

«Repasamos los avances logrados y los próximos pasos a dar en la implementación de la Agenda Estratégica 2030 para revigorizar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América», expresó Vidal en su cuenta en X.

Igualmente, Arreaza se reunió con la ministra de Comunicaciones de la República de Cuba, Mayra Arevich Marín, con quien conversó sobre inteligencia artificial, entre otros temas esenciales para fortalecer la soberanía comunicacional e informativa de los pueblos.

La Habana es epicentro, desde el 28 hasta el 31 de enero, de la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, convocada por la Presidencia de la isla, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial.

Presidente Maduro clausura Festival Mundial de la Internacional Antifascista

Caracas, 11 de enero de 2025.-
Una vez más Venezuela se convierte en epicentro de la geopolítica, en defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, al clausurar el Festival Mundial de la internacional Antifascista Por Un Nuevo Mundo, desde el Centro de Convenciones Simón Bolívar, en La Carlota, estado Miranda.

El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dirigió este evento que ratifica la mirada unionista de los gobiernos y pueblos del mundo, al alzar una sola voz que va desde el respeto, el diálogo, la amistad y el diseño de planes comunes que favorecen a todos por igual, en el propio contexto de la diversidad de las naciones.

Para esta cita internacional, más de 2 mil invitados nacionales y de diversas partes del mundo, incluidos líderes, jóvenes, obreros y campesinos, con delegados de más de 100 países, se han dado cita, luego de una convocatoria que invita a partidos políticos y movimientos sociales del país, y a diferentes naciones del mundo a construir una red de acciones concretas que haga frente al fascismo en el mundo.

Este acto se llenó de color con una hermosa exhibición cultural y de mucha emoción con la significativa Declaración de apoyo al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

Este festival fue instalado el pasado jueves e inició con un discurso de la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien aseveró que «el pueblo venezolano continúa escribiendo historia contra el fascismo, contra el colonialismo, contra el imperialismo».

En ese contexto, expresó que «este espacio, que nació en el mes de septiembre en Caracas, debe profundizarse (…) Es ir tejiendo las redes que convoca esta época, donde el fascismo pretende apoderarse de la humanidad y de nuestro planeta. Es la hora que ha convocado la humanidad para unidos luchar contra el fascismo. No hay mañana».

Prensa Presidencial

Consejo de Movimientos Sociales del ALBA-TCP se realiza en Venezuela

Caracas, 11 de enero de 2025.- El Consejo de Movimientos Sociales del ALBA-TCP se reunió este sábado en Venezuela para abordar diferentes temas de interés social.

Durante el encuentro que se desarrolló en el marco del Festival Internacional Antifascista, debatieron propuestas para la creación de brigadas de alfabetización, reforestación y salud.

El presidente del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, Carlos Ron, explicó que se enfocaron en puntos clave, la alfabetización, la reforestación y la salud pública.

La idea de la brigada de alfabetización es avanzar en el proceso educativo establecido ya en algunos países de la región y extenderlo hacia el inglés y español, igualmente que otras organizaciones se pueden incorporar y aportar.

La segunda propuesta es de una brigada de reforestación para repoblar zonas deforestadas y la tercera brigada, una organización médica que incluya campañas de vacunación a través de voluntarios preparados a través de la Alianza Bolivariana.

“Tenemos avances que ya elevamos al ministerio de Ecosocialismo y tuvo receptividad y queremos que la meta de ejecución sea de aquí al mes de marzo, por ello en los próximos días se va a instalar una escuela de formación que podría ser base para la preparación de esos brigadistas”, dijo Ron.

El delegado de Argentina, Manuel Bertoldi, expresó que estos encuentros convocan a seguir impulsando la creación de movimientos sociales y darle vida a la idea de ser parte de los cambios del continente.

René Moreno, delegado de Venezuela, propuso la consolidación de una brigada de salud integral para la masificación de la medicina natural a los países del ALBA-TCP a través de la propuesta del Plan “Yo sí puedo ser saludable”.

Ana Maldonado, delegada en representación de Venezuela, aplaudió la creación de brigadas en materia de salud que puedan ser capacitadas en tres países pilotos.

Ronaldo Ortíz, delegado por Panamá, afirmó que estas reuniones son necesarias para el intercambio y la militancia, el avance y la acción en defensa de la soberanía de los países.

Renata Menezes, delegada de Brasil, expuso la necesidad de crear nuevas formas de integración de los pueblos para construir un mejor futuro.

La delegación de México expresó la necesidad de construir un frente mundial contra la política imperialista y aglutinar las luchas a nivel mundial contra el sistema actual. “América Latina es aun el lugar donde la izquierda ha logrado desarrollarse y por eso tenemos una responsabilidad de concretar los proyectos planteados”.

El Secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, llamó a los delegados de diferentes países a crear una ofensiva práctica que cuente con las herramientas necesarias para hacerse visible y sensible ante quienes puedan impulsar sus proyectos.

“La Alianza es el único organismo que promueve la unidad y que los pueblos tengan voz, lo que hagamos va a determinar la existencia del Consejo de Movimientos Sociales y lo que le vamos a demostrar a los gobiernos”, dijo durante el evento en el Centro de Convenciones, La Carlota.

Agregó que a través de las propuestas de los movimientos se pueden generar cambios estructurales.

“Si vamos a alfabetizar tenemos que hacerlo saber, es necesario que en este momento histórico hagamos ver que existe la otra humanidad que se levante ante la dominación”, destacó.

Recordó que la Alianza está en proceso de conformar una agencia de cooperación para financiar a movimientos sociales y sus procesos.

Se realiza en Caracas Reunión de Cultores y Cultoras del ALBA-TCP para dar la batalla de la identidad cultural

Caracas, 11 de enero de 2025.- La batalla anticolonial y el rescate de la cultura originaria centraron el debate de la Reunión de Cultores y Cultoras de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada este sábado en el contexto del Festival Mundial de la Internacional Antifascista, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de La Carlota, Caracas.

Al iniciar su intervención, Arreaza sentenció que, «de lo que se trata aquí es que podamos coordinar, unir nuestro esfuerzo, unir nuestras capacidades y crear un férreo movimiento de defensa de nuestra identidad y de la cultura que sea inexpugnable ante la transculturalización impuesta».

Igualmente, alertó que no hay una revolución posible si no hay una revolución cultural. «La cultura y la batalla cultural en el mundo es hoy definitoria más que nunca (…) Es necesario que el ALBA convoque a los cultores, sentimos la necesidad de defender nuestra identidad, lo que somos, y dar esa batalla desde la plataforma de la Alianza».

El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, enfatizó que si algo va a trascender va a ser en el campo de la cultura, «será la cultura el vehículo para cualquiera de los encuentros en otros espacios. Al final, todo lo que sucede es cultural».

Aseveró: «En esta reunión, desde estos espacios, es que se puede construir triunfos en diversas batallas».

Instinto crítico

Por su parte, Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas de Cuba, manifestó que desde la Alianza Bolivariana «tenemos que hacer, crear, circuitos culturales del ALBA-TCP e incluso que incluya a otras naciones (…) Los libros de autoayuda son una plaga, tenemos que ver cómo hacemos cosas que valgan la pena, ferias del libro, bestsellers, audiovisuales frescos».

A su juicio, es esencial crear una vanguardia anticolonial, «un instinto crítico, tiene que haber en nuestra gente una visión crítica (…) Hoy la hegemonía cultural la tiene todavía el imperio, lamentablemente».

Irene León, coordinadora de la Red de Derechos Humanos de Ecuador, propuso crear desde el ALBA una agenda de lucha comunes en materia cultural, así como definir un marco de politicas digitales para defenderse de la avalancha del capitalismo.

Por otra parte, invitó a los cultores y cultoras de la Alianza a comprometerse con la defensa de Venezuela. «No hay mejor forma de resistir que tener esta proactividad creativa (…) La cooperación cultural es esencial en la batalla contra el capitalismo», agregó.

De igual forma, Joel Linares, coordinador de la Plataforma Cultural Nuestramericana Territorio Abya Yala, destacó que las políticas culturales deben verse, no solo desde la institución, sino desde la realidad concreta de cada pueblo. «Se trata de acercarnos al colectivo, que permiten la generación de cambios permanentes», afirmó.

Para cerrar, Jorge Arreaza recordó que el ALBA-TCP le pertenece a los pueblos, «por eso hoy saludo aquí a compañeros de Guatemala, Irán, Italia, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos , Namibia, entre otras naciones».

Cabe destacar que esta actividad se realiza rumbo a la reunión del Consejo de Cultura y Comunicación del ALBA-TCP, que está conformado por los países de la Alianza, como plataforma que alimentará con debates y propuestas dicho Consejo.

Secretario ejecutivo del ALBA-TCP insta a pensadores a generar métodos para combatir el fascismo

Caracas, 9 de enero de 2025.- Durante la mesa de trabajo Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, en el contexto del Festival Mundial Antifascista, que se lleva a cabo en Venezuela, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, instó a los pensadores del mundo a crear métodos de análisis y mecanismos de acción para combatir al fascismo.

«El fascismo se encuentra en una fase de arremetida. La amenaza fascista es clara, vean lo que está asomando Donald Trump: Panamá, Groenlandia, Canadá -queriendo el control de esas naciones-. Necesitamos del pensamiento de ustedes para establecer métodos de análisis críticos y establecer caminos a partir de esos análisis y conocimientos», aseveró Arreaza.

A juicio del Secretario Ejecutivo, los gobiernos y los pueblos de la Alianza requieren de nuevas políticas y nuevos horizontes para generar acciones concretas de y para los pueblos. «Es una necesidad casi desesperada», agregó.

La argentina Paula Giménez, del portal Noticias de América Latina y el Caribe (Nodal), aseveró que los intelectuales deben dar respuestas a las necesidades que tiene la humanidad. Igualmente, el delegado de Perú destacó que la revolución de Venezuela es ejemplo para la región y tiene una gran connotación mundial; a la vez alertó que todos los pueblos deben unirse «ante esta violencia desenfrenada».

Por su parte, Emilio Silva, del Movimiento de Solidaridad con Palestina, detalló que la tarea primordial es garantizar que la sociedad logre controlar los medios de comunicación que están en manos de la ultraderecha. «Los pueblos se deben adueñar de la comunicación».

La delegada de Cuba, Olga Fernández, manifestó que los conceptos y las relaciones sociales no son estáticos, por lo tanto las fórmulas para analizar la sociedad también cambian, por lo que llamó a analizar el concepto del fascismo contemporáneo para poder enfrentarlo.

El representante de la India por el Instituto Tricontinental enfatizó que Venezuela es un aliento para resistir, y propuso seguir impulsando el mundo multipolar, como lo hacen Cuba y Venezuela, refirió.

Joselina Guevara, delegada de Venezuela, expresó que el pueblo debe manejar con precisión qué es el fascismo, sus rasgos y cuándo estamos en presencia de este.

De igual forma, el escritor cubano Abel Prieto, subrayó que es de suma importancia hacer una lista «de en qué consiste la batalla cultural», así como impulsar el debate sobre los peligros del fascismo.

La mesa de trabajo de intelectuales y movimientos sociales, una de las siete que se instalaron este jueves en el festival, contó con la participación de delegados de Burkina Faso, Portugal, Brasil, Italia, Surinam, entre otros países.

Para cerrar la jornada, Jorge Arreaza recorrió las diferentes mesas de trabajo, y en una de ellas señaló que el Festival Mundial Antifascista y todos los demás encuentros «ya ameritan que pasemos a una ofensiva efectiva».

Mencionó que en la mesa de intelectuales se conversó sobre «la necesidad de intervenir, desde la educación popular, los contenidos educativos de nuestras naciones para ver cómo generar que nuestros niños y niñas -expuestos a esto (fascismo) y a cosas peores- puedan de verdad rescatar la capacidad analítica-crítica».