Caracas, 3 de febrero de 2025.- Un gran consenso en temas de la geopolítica mundial se concretó este lunes durante la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en Venezuela.
En primer lugar, los países miembros de la Alianza Bolivariana coincidieron en defender los derechos humanos de los migrantes, y acordaron coordinar acciones para exigir el respeto a las personas que regresan a sus países de origen.
Maduro hizo hincapié en el “respeto a los derechos humanos y la dignidad de las poblaciones migrantes”.
Lo mismo opinaron los mandatarios de Bolivia , Luis Arce; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quienes afirmaron que los migrantes no pueden ser tratados como delincuentes.
El Jefe de Estado venezolano mencionó la importancia de garantizar un regreso digno para aquellos que deseen volver a sus naciones, convirtiéndose en “ciudadanos y ciudadanas integrados y productivos en cada uno de nuestros países”.
Para la protección y reinserción de los migrantes al sistema productivo de sus naciones, a través del Banco del ALBA se propuso la creación de un fondo crediticio por un monto inicial global de 10 millones de dólares.
Cuba, Nicaragua, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Bolivia y Santa Lucía coincidieron también en la necesidad de la defensa de la paz, la soberanía, así como en el necesario relanzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
«Debemos permanecer unidos para la defensa de nuestros pueblos. Santa Lucía será parte siempre de este esfuerzo para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos», agregó el primer ministro de la nación caribeña, Philip J. Pierre.
Este lunes se realizó desde Caracas una videoconferencia en el contexto de la Cumbre. Acompañaron al presidente Nicolás Maduro -en Venezuela- el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza; el vicepresidente sectorial de Comunicación, Freddy Ñáñez; el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña; y el presidente del Banco del ALBA y viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi.