Migración, defensa de la soberanía y la paz regional acuerdan en XII Cumbre Extraordinaria ALBA-TCP

Caracas, 3 de febrero de 2025.- Un gran consenso en temas de la geopolítica mundial se concretó este lunes durante la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en Venezuela.

En primer lugar, los países miembros de la Alianza Bolivariana coincidieron en defender los derechos humanos de los migrantes, y acordaron coordinar acciones para exigir el respeto a las personas que regresan a sus países de origen.

Maduro hizo hincapié en el “respeto a los derechos humanos y la dignidad de las poblaciones migrantes”.

Lo mismo opinaron los mandatarios de Bolivia , Luis Arce; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quienes afirmaron que los migrantes no pueden ser tratados como delincuentes.

El Jefe de Estado venezolano mencionó la importancia de garantizar un regreso digno para aquellos que deseen volver a sus naciones, convirtiéndose en “ciudadanos y ciudadanas integrados y productivos en cada uno de nuestros países”.

Para la protección y reinserción de los migrantes al sistema productivo de sus naciones, a través del Banco del ALBA se propuso la creación de un fondo crediticio por un monto inicial global de 10 millones de dólares.

Cuba, Nicaragua, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Bolivia y Santa Lucía coincidieron también en la necesidad de la defensa de la paz, la soberanía, así como en el necesario relanzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

«Debemos permanecer unidos para la defensa de nuestros pueblos. Santa Lucía será parte siempre de este esfuerzo para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos», agregó el primer ministro de la nación caribeña, Philip J. Pierre.

Este lunes se realizó desde Caracas una videoconferencia en el contexto de la Cumbre. Acompañaron al presidente Nicolás Maduro -en Venezuela- el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza; el vicepresidente sectorial de Comunicación, Freddy Ñáñez; el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña; y el presidente del Banco del ALBA y viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi.

ALBA-TCP impulsará intercambio comercial a través de Agroalba, ALBA Azul y transporte marítimo

Caracas, 3 de febrero de 2025.- El intercambio comercial entre los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), es parte fundamental de su proceso, por eso este lunes plantearon el impulso Agroalba, ALBA Azul y transporte marítimo.

Durante la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, explicó que gracias a los recursos del Banco del ALBA se está trabajando en un mecanismo para la compra de aviones y barcos que faciliten el transporte de bienes y productos de los países miembros del bloque regional. “Todo en el marco de fortalecer la integración en temas de transporte”, señaló.

De igual manera, tal como se ha propuesto en cumbres anteriores, señaló que se debe trabajar en la concreción de Agroalba, un espacio para la producción e intercambio agrícola entre países.

“Ya estamos adquiriendo el primer barco de transporte de alimentos con capacidad de refrigeración y un avión de carga comercial para el transporte de alimentos agrícolas”, dijo Maduro.

También propuso que se avalúe la propuesta de ALBA Azul, que estará dedicado al intercambio comercial de productos pesqueros y acuícolas.

Finalmente, llamó a que todas estas propuestas sean debatidas la primera semana del mes de marzo en una reunión especial de ministros, donde estén los cancilleres, y puedan participar los representantes de la agricultura, la pesca, el comercio, el transporte, la ciencia y la tecnología.

Países del ALBA-TCP tendrán un centro de investigación sobre IA

Caracas, 3 de febrero de 2025.- Este lunes durante la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que los países que conforman la Alianza contarán con un centro de investigación sobre inteligencia artificial (IA), propuesta que deriva de los acuerdos de la XXIV Cumbre del ALBA-TCP, realizada en Caracas el 14 de diciembre de 2024.

Detalló que este centro servirá para que la región pueda avanzar en todo lo relacionado con el desarrollo científico y llamó a todos los países del bloque a unir esfuerzos para ir a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

“Quien se quede rezagado en lo tecnológico estará condenado a la esclavitud, porque la dependencia en esta área lo llevará a ser esclavo”, dijo, a la vez que aseguró que es necesario avanzar hacia la independencia tecnológica.

“Tenemos que incrementar la unión para la acción con resultados concretos. Debemos avanzar en la unión para poder producir tecnología, ciencia, alimentos, conocimientos y de esta manera seguir haciendo prevalecer los valores trascendentales de la identidad latinoamericana y caribeña”, señaló.

Durante su intervención en la Cumbre, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que en el país avanzan en diversos proyectos en materia de ciencia, biotecnología y medicina, con mano de obra calificada.

Santa Lucía en XII Cumbre del ALBA-TCP: Debemos permanecer unidos para la defensa de nuestros pueblos

Caracas, 3 de febrero de 2025.- «Debemos permanecer unidos para la defensa de nuestros pueblos. Santa Lucía será parte siempre de este esfuerzo para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos».

Así lo expresó este lunes el primer ministro de Santa Lucía, Philip J. Pierre, durante su participación en la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en Venezuela.

Pierre ratificó su apoyo a Cuba y Venezuela ante las agresiones extranjeras, especialmente por las sanciones y bloqueos impuestos por el Gobierno de Estados Unidos.

Igualmente, destacó que debe seguir existiendo la unión sobre los pueblos libres para seguir combatiendo los ataques de otros países.

Para Santa Lucía, Agroalba y la defensa de la paz son una prioridad. Por otro lado, el Primer Ministro aseveró que se suma a la defensa de los derechos humanos y el respeto a los migrantes.

Dominica propone en la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP el desarrollo de más estrategias políticas en la región

Caracas, 3 de febrero de 2025.- Durante la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el primer Ministro de Dominica Roosevelt Skerrit, propuso el desarrollo de más estrategias políticas en la región.

A su juicio estas estrategias deben ir más allá de los temas económicos y de inversión.

“Hay que tener más dedicación y compromiso, una dedicación extraordinaria alineada con la solidaridad y enfocarnos en que eso nos ayude a superar los desafíos”, dijo.

Agregó que los países de la Alianza tienen mucho que aprender de Cuba y Venezuela, dos países que han enfrentado los desafíos ante el ataque económico del imperialismo y han establecido estrategias de progreso bajo esa amenaza.

Aseguró que la Alianza seguirá comprometida ante el legado de los presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro, y que no se van a negociar ni a comprometer los principios caribeños ante ningún país.

San Vicente y las Granadinas respalda propuesta de flota aérea y marítima del ALBA-TCP e insta a acelerar Agroalba

Caracas, 3 de febrero de 2025.- «Debemos ver qué acciones podemos tomar en conjunto a fin de mejorar la vida de nuestros pueblos y en mejorar nuestra producción global», así comenzó su intervención el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se lleva a cabo en Venezuela.

Gonsalves respaldó la propuesta hecha por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, de activar lo más pronto posible una flota aérea y marítima para la Alianza Bolivariana. Además, instó a acelerar Agroalba para impulsar la soberanía alimentaria de los países de la región.

«Debemos seguir fortaleciendo la integración, la cooperación. Debemos trabajar lo mejor posible con el sistema multilateral, abogar por la paz, en lugar de la guerra. Debemos garantizar que todas las instituciones regionales a las que pertenecemos, incluida el ALBA, para tener aplicaciones prácticas de aspectos que son alcanzables y construir un consenso en cuanto a la manera de trabajar», señaló el Primer Ministro.

Gonsalves refirió que Estados Unidos se manifiesta a través de la imposición de aranceles. «La respuesta de los gobiernos ante la imposición de estos aranceles debe ser generar una mayor estabilidad», explicó, al tiempo que señaló que las medidas económicas que impone Estados Unidos a China, México y Canadá generarán mayores contradicciones en la economía global.

No va a ser fácil para nosotros en el mundo en desarrollo lidiar con los efectos de las contradicciones de las facciones nacionalistas de este capitalismo monopólico», alertó Gonsalves.

De igual forma, respaldó la defensa de los derechos humanos de los migrantes, así como el impulso de la ciencia y la inteligencia artificial en beneficio de los miembros del ALBA.

Presidente de Bolivia Luis Arce: Desde el ALBA-TCP no permitiremos que traten a nuestros migrantes como delincuentes

Caracas, 3 de febrero de 2025.- Durante su intervención en la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó que este encuentro es un escenario esencial para debatir temas medulares para el mantenimiento de la libertad y la historia de la Alianza, como mecanismo de integración solidaria y cooperación genuina.

«La coyuntura histórica actual en nuestra región marca la complejización de varios desafíos y problemas que necesitan respuestas, también integrales y colectivas. Nuestra América está en la mira de una superpotencia que pretende evitar, a través de la fuerza, el tránsito hacia otro orden mundial», enfatizó Arce.

Aseveró que la migración es una manifestación de nuestros pueblos, incrementada en estos últimos tiempos por las presiones y sanciones que impone Estados Unidos y que golpean a los ciudadanos.

«Conocemos la necesidad de implementar estrategias que promuevan una integración segura, ordenada, y regular la migración con los compromisos adoptados en el Pacto Mundial sobre Migración de 2018; sin embargo, más allá de los acuerdos internacionales el verdadero desafío radica en editar cualquier intento de criminalización de la migración, debemos garantizar un trato digno a cada persona en movilidad, protegiendo sus derechos humanos y los de sus familias», sentenció Arce.

Agregó que la Alianza Bolivariana debe ser impulsora -en el ámbito multilateral- para que Naciones Unidas declare a la migración como un derecho humano. «La migración es un proceso inherente a la historia de la humanidad, hay muchos migrantes que han contribuido al desarrollo de otras naciones».

«Desde el ALBA debemos rechazar estas políticas de Estados Unidos contra los migrantes. Condenamos la propagación de discursos de odio y xenofobia contra muchos que han contribuido al desarrollo económico de otros países. Los migrantes juegan un papel fundamental para el desarrollo de los países (…) No permitiremos que traten a nuestros migrantes como delincuentes, el diálogo pacífico es la vía para la política migratoria», sentenció.

Para finalizar su intervención, agregó Arce: «Apoyamos la lucha contra los coyotes (personas que organizan el tráfico de personas), también coincidimos en tener un centro del ALBA para la inteligencia artificial, apoyamos la construcción de lo productivo, y desde Bolivia también respaldamos Agroalba».

XII Cumbre Extraordinaria ALBA-TCP: Nicaragua propone agenda en defensa de los migrantes víctimas del imperialismo

Caracas, 3 de febrero de 2025.- Defender los derechos de todos los ciudadanos migrantes, en especial de los de América Latina y el Caribe y destacar el aporte de estos en la actividad económica de los países, propuso este lunes el Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega.

Durante su participación en la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), aseveró que hay que expresar solidaridad con los pueblos que están siendo atropellados y acusados sin pruebas ni juicios por el gobierno de Estados Unidos para deportar a sus ciudadanos.

Destacó que es una realidad que se está viviendo en la región y que no se puede enfrentar con armas, pero si con la conciencia y la dignidad de los pueblos.

“Simplemente los descalifican, juegan con la dignidad del pueblo. Que no se olviden los que están gobernando, Estados Unidos no tenía idea que existían estas tierras, y salieron como migrantes y llegaron al territorio que no era de ellos, simplemente lo ocuparon por la fuerza, asesinando a sus propios dueños, los pueblos indígenas», afirmó.

De igual manera llamó a los países de la Alianza a trabajar en el avance de los proyectos en común, en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y la expansión del proyecto Agroalba para producir alimentos a través de este acuerdo de cooperación agrícola.

“Hugo Chávez y Fidel Castro se pusieron de acuerdo para crear el ALBA con los pueblos más cercanos, con más dificultades en el orden económico y social, y desarrollaron programas en beneficio de esos pueblos, para calmar el hambre, generar trabajo, producción, garantizar el petróleo”, dijo a la vez que afirmó que estos líderes buscaron siempre ayudar y no amenazar.

XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP | Cuba llama a responder con unidad, integración y diálogo ante la contraofensiva imperialista

Caracas, 3 de febrero de 2025.- Ante los ataques del nuevo Gobierno de Estados Unidos dirigido por Donald Trump, en contra de la región, el presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel llamó a los gobiernos que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a responder con unidad, integración y diálogo.

Durante la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP que se llevó a cabo este lunes, el Mandatario cubano celebró la iniciativa de la Secretaría del Alianza al realizar esta Cumbre para fortalecer los desafíos en común.

Agradeció la gestión y reclamos de los gobiernos en contra del regreso de Cuba a la infame lista de países que financian el terrorismo, por parte de Estados Unidos.

“El tema no es solo Cuba, toda la región está bajo amenaza y solo con integración podemos luchar contra eso porque Estados Unidos pretende definir las opciones para someternos o ser objetos de agresión”, dijo.

Llamó a los países aliados a no dejarse provocar por el imperio y alertó que van a exacerbar las promesas de amenazas contra América Latina.

De igual manera, el líder cubano destacó que hay que fortalecer una agenda económica que despliegue las prioridades de cada país, rechazar la deportación violenta e indiscriminada de los migrantes y condenar el traslado de migrantes a Guantánamo.

En materia de diálogo afirmó que hay que fortalecer la capacidad de concentración regional y concretar la creación de un Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Alianza, tal y como se acordó en la Cumbre realizada en Venezuela en el pasado mes de diciembre, a su juicio este será un espacio que contribuirá en el desarrollo de la región.

XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP propone coordinación para exigir respeto y derechos humanos a los migrantes

Caracas, 3 de febrero de 2025.- Este lunes comenzó desde Caracas, Venezuela, la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio inicio a este encuentro mediante videoconferencia, destacando que: «En primer lugar debemos abordar el tema de la migración, el derecho humano de los pueblos migrantes (…) La coordinación para exigir el respeto a los migrantes de nuestros pueblos, debemos garantizar sus derechos humanos, garantizar su regreso digno a nuestros países».

Acompañado por el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza; el vicepresidente sectorial de Comunicación, Freddy Ñáñez; el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña; y el presidente del Banco del ALBA y viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi; el Jefe de Estado señaló que la Alianza debe coordinar acciones para garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las poblaciones migrantes.

«Tenemos que poner atención a un tema que se ha puesto sobre la mesa en las últimas semanas y así va a ser de aquí en adelante, la coordinación para exigir el respeto a los migrantes de nuestros países, a sus derechos humanos, a sus derechos laborales y también para garantizar, en los casos que sean, su regreso digno a nuestros países para convertirse en  ciudadanos integrados y productivos en cada uno de nuestros países», resaltó.

Maduro también comentó como punto de debate la eliminación de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas, en especial impulsar la lucha contra los mal llamados coyotes (personas que tramitan, de forma ilegal- el traslado de personas de un país a otro). 

En este sentido, señaló que estos grupos vinculados a la ultraderecha le cobran a los migrantes venezolanos entre 3 mil y 10 mil dólares para llevarlos a Estados Unidos.

Por otra parte, puso en la mesa la propuesta de crear -desde el Banco del ALBA- un fondo para apoyar a los migrantes de los países miembros de la Alianza. Se trata de un sistema de créditos para la reinserción productiva de los migrantes emprendedores, un sistema con un fondo que arrancaría, de acuerdo a la propuesta, con 10 millones de dólares.

Igualmente, indicó que la Alianza Bolivariana también debe levantar la bandera para relanzar la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ), «así como la defensa de la paz en la región».

A juicio de Maduro, el ALBA-TCP está llamado a consolidar la paz a través de la justicia, de la verdad, del crecimiento, del desarrollo.

«El ALBA es campeón mundial de la paz y es ejemplo de defensa valiente de nuestra soberanía. Está propuesto convocar un Consejo Político del ALBA en algunas de las capitales, para que los cancilleres puedan abordar estos temas».

También está pendiente consolidar todo lo que tiene que ver con Agroalba», anunció Maduro.

El Presidente venezolano indicó que la Alianza tiene una agenda muy actual, y resaltó que el bloque regional ha logrado actualizar el plan de trabajo. «Estamos en la obligación de que la agenda ALBA permita dinamizar las respuestas y soluciones en nuestros pueblos, respuestas a los temas del desarrollo económico, productivo, social, cultural, educativo, de los derechos sociales a la salud y a la vida y de la paz», agregó.

«Se propone un esfuerzo conjunto intra-ALBA para avanzar en el tema de la inteligencia artificial, el uso de la inteligencia artificial de manera segura, soberana (…) se propone que instalemos de inmediato un centro de ciencia y tecnología de inteligencia artificial y de tecnologías libre del ALBA, de manera conjunta», refirió el Mandatario Nacional.

Finalmente, llamó a consolidar Agroalba y a profundizar en la propuesta de la creación de una flota pesquera del ALBA, así como un plan de transporte para la adquisición de barcos y aviones, para que tengamos instrumentos propios para el traslado de productos.