ALBA-TCP realiza conversatorio sobre la migración en la geopolítica internacional

Caracas, 26 de febrero de 2025.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en conjunto con la Academia Militar Bolivariana de Venezuela, realizó este martes el conversatorio El papel de la Migración en la Geopolítica Internacional.

Pedro Sassone, viceministro de Atención Integral para la Migración Venezolana, del Ministerio de Relaciones Exteriores, subrayó que el tema de la migración le pertenece a la juventud, porque es la generación que está en un proceso de búsqueda de desarrollo y crecimiento.

Sassone manifestó que es esencial estudiar y saber por qué las personas migran para atender este fenómeno en Venezuela y en la región. Ahora bien, en el caso venezolano, señaló que la guerra no convencional, afincada en sanciones, fue una de las promotoras de la salida de centenares de venezolanos para otros países.

El Viceministro sentenció que la aplicación de las medidas coercitivas tuvo como consecuencia la migración, acción que tenía como fin derribar el Gobierno Bolivariano y destruir la prosperidad de la nación. «La migración es la consecuencia de la aplicación de un ataque a un país desde el punto de vista económico, social y político», agregó.

Por su parte, la socióloga Eulalia Tabares afirmó que, de acuerdo con el derecho internacional, «no es obligación de un país retornar a los connacionales, la obligación es atenderlos, asesorarlos (…) Pero qué ocurre, que la Diplomacia Bolivariana de Paz en Venezuela revirtió eso, y lo que para otros países no es una obligación, para nosotros sí lo es».

Resaltó que Venezuela cuenta con el Plan Vuelta a Patria, un programa para repatriar a los venezolanos, política que no existe en ningún otro país. «Venezuela cuenta con el Plan Vuelta a la Patria, un plan que no hay en ningún otro país, no van a encontrar un plan así en otro país y esto no va a aparecer en CNN (…) Por eso es que nosotros tenemos que visibilizar todo esto, para que podamos ver lo que es la Diplomacia Bolivariana de Paz».

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP y Primer Ministro de Santa Lucía debaten sobre Agroalba y Agenda 2030

Castries, 22 de febrero de 2025.- Este sábado sostuvieron un encuentro en Santa Lucía, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, y el primer ministro de la isla, Philip Pierre.

Luego de la celebración de los 46 años de la independencia de la nación caribeña, Arreaza y Pierre conversaron sobre Agroalba, programa impulsado por la Alianza para garantizar la soberanía alimentaria en la región.

De igual forma, abordaron todo lo relacionado con la Agenda 2030 del bloque regional, así como los acuerdos de la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP realizada a inicios de febrero de este año en Caracas.

El Secretario Ejecutivo y el Primer Ministro de Santa Lucía coincidieron que el encuentro fue propicio para reafirmar la unidad de los países de la Alianza.

Luego de este encuentro, Arreaza expresó a través de su cuenta en Instagram que, «tuvimos el honor de ser recibidos por el primer ministro Philip Pierre para abordar temas estratégicos de la Agenda del ALBA, como Agroalba, las próximas reuniones ministeriales, el comercio complementario, el apoyo a los migrantes deportados, y la cooperación en seguridad, gestión de riesgos y cultura».

46 aniversario de la independencia de Santa Lucía: un legado de libertad y unidad

Castries, 22 de Febrero de 2025.- Santa Lucía conmemora este sábado el 46 aniversario de independencia con una serie de eventos que celebran la rica cultura, historia y el espíritu resiliente de su pueblo.

El 22 de febrero de 1979, Santa Lucía emergió como una nación independiente, marcando un hito en su historia. Este evento no solo representa la libertad del dominio colonial, sino también el renacimiento de una identidad cultural rica y diversa.

Un gran desfile centró la actividad, el cual se llevó a cabo bajo el lema: «Douvan Ansanm: Salud y Bienestar para una Nación Próspera», en Daren Sammy Cricket Grounds.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional, Aviación Civil y Asuntos de la Diáspora de Santa Lucía, saludó la presencia del secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, así como de embajadores, altos comisionados, entre otros invitados especiales.

Igualmente, se realizó un concierto en horas de la tarde para celebrar esta importante fecha para Santa Lucía y toda la región, que apuesta a la soberanía y unidad de los pueblos.

El primer ministro de la isla, Philipe Pierre, dio la bienvenida a todos los asitentes y destacó la importancia de esta fecha para la nación y para el Caribe.

Durante su intervención ante propios y visitantes, Pierre señaló que el Gobierno de Santa Lucía ha enfocado sus esfuerzos en priorizar la salud, la economía, así como la educación.

Historia

Santa Lucía fue colonizada por los europeos en el siglo XVII, pasando por manos británicas y francesas en varias ocasiones. A lo largo de los años, la lucha por la autodeterminación comenzó a tomar forma. La población local se vio influenciada por movimientos anticoloniales en otras partes del Caribe.

Durante las décadas de 1950 y 1960, surgieron movimientos políticos que abogaban por la autonomía. En 1967, Santa Lucía ganó un autogobierno interno, lo que sentó las bases para un mayor deseo de independencia. Los líderes nacionales comenzaron a organizarse y movilizar a la población en pro de una nación soberana.

Declaración de independencia

Finalmente, el 22 de febrero de 1979, bajo el liderazgo del Partido Laborista de Santa Lucía y su primer ministro, Allan Louisy, la isla proclamó su independencia del Reino Unido. La celebración fue un momento de alegría y orgullo nacional, simbolizando el fin de siglos de colonialismo.

Desde su independencia, Santa Lucía ha trabajado para establecerse como una nación democrática y próspera. Aunque ha enfrentado desafíos económicos y sociales, el espíritu de unidad y resiliencia sigue siendo fuerte entre sus ciudadanos.

La fecha del 22 de febrero se celebra cada año con desfiles, música y actividades que honran la historia y cultura del país.

La independencia de Santa Lucía es un recordatorio del poder del pueblo para luchar por su libertad. A medida que el país avanza hacia el futuro, su historia sigue siendo una fuente de inspiración para todos los santalucenses.

Siembra de Augusto Nicolás Calderón Sandino: 91 aniversario de su paso a la inmortalidad

Caracas, 21 de febrero de 2025.- En un trágico acontecimiento que sacudió a la nación, Augusto Nicolás Calderón Sandino, nacido en Niquinohomo, Nicaragua, fue asesinado junto a algunos de sus subalternos la noche del 21 de febrero de 1934 por miembros de la Guardia Nacional, la cual estaba al mando de Anastasio Somoza García.

Sandino fue un destacado líder revolucionario y un ferviente defensor de la soberanía nacional y los derechos del pueblo nicaragüense.

Desde temprana edad, Sandino se comprometió a luchar contra las injusticias que enfrentaba su país, convirtiéndose en una figura central en el movimiento revolucionario nicaragüense.

Su activismo lo llevó a organizar y movilizar a comunidades enteras en defensa de los derechos laborales y la autonomía indígena. Fue un crítico abierto de las intervenciones extranjeras y abogó por una Nicaragua libre y soberana.

A lo largo de su vida, Sandino se destacó por su capacidad para unir a diferentes sectores sociales en torno a la causa común de la justicia social. Su liderazgo inspiró a muchos jóvenes activistas y su legado es recordado como un símbolo de resistencia ante la opresión.

La noticia de su asesinato generó una profunda consternación entre su pueblo y activistas por los derechos humanos a escala internacional.

La comunidad convocó manifestaciones en diversas ciudades para rendir homenaje a su memoria y exigir justicia ante esta pérdida irreparable.

La lucha por los ideales que defendió Sandino continúa, y sus principios seguirán guiando a aquellos que buscan un futuro más justo para Nicaragua.

Irreversibilidad y La alianza de Simón Bolívar: letras del secretario del ALBA-TCP presentes en la Feria del Libro de La Habana

La Habana, 19 de febrero de 2025.- Los libros Irreversibilidad y La alianza de Simón Bolívar, de la autoría del secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Jorge Arreaza, fueron presentados este miércoles en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en Cuba.

Por la secretaría de la Alianza asistió la editora Nerliny Carucí, quien destacó el carácter conmovedor de cada uno de estos textos. «En 2022, Arreaza presentó Irreversibilidad en la Feria del Libro de Venezuela, y junto a La alianza de Simón Bolívar son dos libros que conmueven, porque él combina muy bien el argumento con el sentimiento», destacó Carucí.

Arreaza recupera la frase del maestro Simón Rodríguez: «Tenemos que hacer sentir». Así mismo, Carucí aseveró que La alianza de Simón Bolívar es la esencia de la unidad de los pueblos y la redención del pasado para avanzar hacia la integración.

Carucí mencionó que Arreaza plantea en ambos libros las ideas que promueven la acción, así como los ideales del mundo multiplolar y pluricéntrico. «Todo en una forma de escribir donde el lector puede imaginar lo que la persona está haciendo», explicó.

Sobre Irreversibilidad, la editora manifestó que tiene la potencia de poder recuperar, como un documento pedagógico, la capacidad que tenía el presidente Hugo Chávez de predecir el futuro «y de saber qué necesitábamos».

Las letras de Jorge Arreaza muestran la conexión que existía entre el pueblo venezolano y Hugo Chávez.

Ambos textos están disponibles en físico, pero también en digital en la página web del ALBA-TCP: https://www.albatcp.org/libros/, donde pueden ser descargados.

ALBA-TCP realiza conversatorio «Agresión económica contra Venezuela»

Caracas, 18 de febrero de 2025.- Este martes continuó en la Academia Militar Bolivariana de Venezuela, el ciclo de formación sobre la fusión popular, militar y policial, desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

La clase magistral abordó la agresión económica contra Venezuela, y estuvo a cargo del viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo.

En presencia de centenares de alumnos e integrantes de la academia, Castillo recordó que las medidas económicas impuestas desde otras naciones contra el país afectaron directamente la calidad de vida de los venezolanos.

Resaltó que la Revolución Bolivariana, de la mano del pueblo y del presidente Nicolás Maduro, han elaborado medidas para superar los daños causados por las sanciones. «Todavía falta recuperarnos, pero estamos en otra fase (…) Esto (el bloqueo) es una agresión contra el país», aseveró Castillo.

Recordó que Venezuela ha estado sometida a un ataque desde que comenzó la Revolución Bolivariana, hace más de 25 años. «Tenemos más de 500 medidas impuestas por Estados Unidos, pero también tenemos sanciones de otros países», agregó.

En total 1.028 sanciones han inyectado a la República Bolivariana, unas directas contra funcionarios públicos, y otras indirectas, dirigidas a transacciones bancarias y económicas de la nación.

Pese a este escenario, Castillo enfatizó que la industria petrolera está volviendo a crecer con el esfuerzo de los trabajadores, así como otros sectores de la sociedad. «Esto se traduce en más ingresos para el país», expresó.

Exportación de gas, producción nacional de alimentos, aumento de producción petrolera, son algunas de las ventajas que ahora registra Venezuela para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. «Nos vamos a convertir en una potencia productora de gas», añadió el Viceministro.

Por su parte, el director de la Academia Militar, G/B, Crismarth Mavo, manifestó que Venezuela lo único que quiere es su autodeterminación. «Este pueblo ha dado ejemplo al mundo entero, es un pueblo que con sanciones se está recuperando».

Colección ALBA de los Pueblos vibra en 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana

La Habana, 18 de febrero de 2025.- En el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, la Sala Hugo Chávez del Complejo Militar Morro Cabaña, fue el escenario este 18 de febrero de la presentación de la Colección ALBA de los Pueblos.

Por la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y como compiladora de los libros, llevó su voz Nerliny Carucí, quien mostró los tres libros de la editorial del bloque regional: El imperialismo al desnudo; El desafío y el sentido histórico de la unidad y Crisis ambiental global, y El laberinto de un sistema en decadencia.

En nombre de Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Carucí expresó que
ALBA de los Pueblos es una exigencia que pone en el centro el pensar. «Es una invitación al hacer, a la acción», agregó.

«Hoy estamos aquí desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, les hago llegar un saludo del compañero Jorge Arreaza, quien siempre ha estado comprometido con la batalla de las ideas, pero las ideas para la acción «, resaltó.

Nerliny Carucí enfatizó que ALBA de los Pueblos se hizo desde lo que significa pensar lo que acontece, «pensar lo que vivimos, lo que nos afecta e incluso las formas en como nos interrelacionamos».

Destacó que la región tiene un gran compromiso con el pensar el tiempo actual, que atraviesa una crisis civilizatoria, «una crisis que nos desborda por todas partes».

Carucí indicó que esta colección del ALBA-TCP invita «a pensar nuestro propio pensar (…) El pensamiento tenemos que analizarlo».

Sentenció: «Tenemos que empezar a entender la crisis que vivimos y eso es lo que dicen los reflejos condicionados, y empezar a entender y por eso allí esta colección tiene dos series: una serie se llama las amenazas reales a la humanidad y la otra serie son las alternativas antisistémicas de los pueblos; porque nos toca pensar cuáles son los problemas que nos aquejan, que nos duelen como pueblos y empezar a entender, a desnudar las raíces de nuestros problemas».

Cada libro, disponible en esta feria, más que letras, tienen el poder del análisis de la realidad para poder abordarla y transformarla.

ALBA para los Pueblos también promueve la unidad de los pueblos, la soberanía de las naciones y la legitimidad que otorgan las comunidades.

El imperialismo al desnudo es una compilación de Jorge Arreaza y Nerliny Carucí; El desafío y el sentido histórico de la unidad es una compilación del Secretario Ejecutivo y el libro Crisis ambiental global y el laberinto de un sistema en decadencia es de la autoría de Jorge Arreaza, con la edición de Francisco Herrera, Nerliny Carucí y Daniel Lew.

En su edición 33, la Feria Internacional del Libro de La Habana se celebra del 13 al 23 de febrero de 2025, con la consigna martiana: “Leer es crecer”, en atención al aniversario 25 de la creación del Sistema de Ediciones Territoriales.

La República de Sudáfrica es en esta oportunidad el país invitado de honor, bajo el lema “Todo un país en libros”. La feria también está dedicada al 130 aniversario del pase a la inmortalidad de José Martí, y además cuenta con un programa artístico y cultural.

ALBA-TCP: Legado de unidad centra debate en ciclo de formación de la Academia Militar Bolivariana

Caracas, 12 de febrero de 2025.- La Academia Militar del Ejército Bolivariano de Venezuela, fue el escenario este martes de un ciclo de formación sobre la fusión popular, militar y policial, desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El director de la institución, G/B El nombre de mi tío es Crismarth Mavo, dio la bienvenida a los asistentes y aseveró que en estos tiempos es cuando se observan los verdaderos frutos de la fusión popular, militar y policial, así como la consolidación de la unión de América Latina y el Caribe.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana, Jorge Arreaza, inició la conferencia con el tema ALBA-TCP: Legado de unidad. En este sentido, inició su intervención saludando al Ejército y aseveró que defender la independencia de Venezuela es defender a los pueblos del mundo.

Por otra parte, dijo que desde la Alianza y el Banco del ALBA, son muchas las propuestas que se tienen para los Brics. «Tenemos una zona económica común, tenemos Petrocaribe (…) les proponemos desde el bloque del ALBA, un Consejo Político de los Brics», agregó.

El Secretario Ejecutivo manifestó que el bloque regional posee con sus semejantes el común sentir, «y el común sentir es que nuestros pueblos tienen derecho a ser felices, que nuestros pueblos tienen que ser libre, que tengan alimentación, salud, por eso les pido que estudien al ALBA, que cuidemos al ALBA», sentenció.

Igualmente, dijo que, como parte de la articulación con el motor militar, la Alianza Bolivariana está centrada también en la defensa de los países miembros, en caso de alguna agresión imperial.

Sostuvo Arreaza que el Ejército Bolivariano está llamado a defender a los países de la Alianza Bolivariana si así lo necesitaran.

Manifestó que «nuestro continente, incluso desde México, tiene las características para ser un gran proyecto unitario, compartimos muchos valores, compartimos la tierra, compartimos el idioma, he allí el proyecto de Simón Bolívar. Para tener voz, para tener cómo impactar al mundo tenemos que unirnos».

Por su parte, el invitado especial Salvador Tavera, de 14 años de edad, expresó que el ALBA, de ser un sueño de los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, se convirtió en una esperanza.

«La Alianza es para los pueblos, porque está pensada desde la raíz socialista; es el comercio para los pueblos, es la unión de los pueblos», destacó.

Migración, defensa de la soberanía y la paz regional acuerdan en XII Cumbre Extraordinaria ALBA-TCP

Caracas, 3 de febrero de 2025.- Un gran consenso en temas de la geopolítica mundial se concretó este lunes durante la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en Venezuela.

En primer lugar, los países miembros de la Alianza Bolivariana coincidieron en defender los derechos humanos de los migrantes, y acordaron coordinar acciones para exigir el respeto a las personas que regresan a sus países de origen.

Maduro hizo hincapié en el “respeto a los derechos humanos y la dignidad de las poblaciones migrantes”.

Lo mismo opinaron los mandatarios de Bolivia , Luis Arce; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quienes afirmaron que los migrantes no pueden ser tratados como delincuentes.

El Jefe de Estado venezolano mencionó la importancia de garantizar un regreso digno para aquellos que deseen volver a sus naciones, convirtiéndose en “ciudadanos y ciudadanas integrados y productivos en cada uno de nuestros países”.

Para la protección y reinserción de los migrantes al sistema productivo de sus naciones, a través del Banco del ALBA se propuso la creación de un fondo crediticio por un monto inicial global de 10 millones de dólares.

Cuba, Nicaragua, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Bolivia y Santa Lucía coincidieron también en la necesidad de la defensa de la paz, la soberanía, así como en el necesario relanzamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

«Debemos permanecer unidos para la defensa de nuestros pueblos. Santa Lucía será parte siempre de este esfuerzo para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos», agregó el primer ministro de la nación caribeña, Philip J. Pierre.

Este lunes se realizó desde Caracas una videoconferencia en el contexto de la Cumbre. Acompañaron al presidente Nicolás Maduro -en Venezuela- el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza; el vicepresidente sectorial de Comunicación, Freddy Ñáñez; el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña; y el presidente del Banco del ALBA y viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi.

ALBA-TCP impulsará intercambio comercial a través de Agroalba, ALBA Azul y transporte marítimo

Caracas, 3 de febrero de 2025.- El intercambio comercial entre los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), es parte fundamental de su proceso, por eso este lunes plantearon el impulso Agroalba, ALBA Azul y transporte marítimo.

Durante la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, explicó que gracias a los recursos del Banco del ALBA se está trabajando en un mecanismo para la compra de aviones y barcos que faciliten el transporte de bienes y productos de los países miembros del bloque regional. “Todo en el marco de fortalecer la integración en temas de transporte”, señaló.

De igual manera, tal como se ha propuesto en cumbres anteriores, señaló que se debe trabajar en la concreción de Agroalba, un espacio para la producción e intercambio agrícola entre países.

“Ya estamos adquiriendo el primer barco de transporte de alimentos con capacidad de refrigeración y un avión de carga comercial para el transporte de alimentos agrícolas”, dijo Maduro.

También propuso que se avalúe la propuesta de ALBA Azul, que estará dedicado al intercambio comercial de productos pesqueros y acuícolas.

Finalmente, llamó a que todas estas propuestas sean debatidas la primera semana del mes de marzo en una reunión especial de ministros, donde estén los cancilleres, y puedan participar los representantes de la agricultura, la pesca, el comercio, el transporte, la ciencia y la tecnología.