Antigua y Barbuda afirma que Agroalba reforzará aún más la solidaridad del ALBA-TCP

Caracas, 29 de marzo de 2025.- El oficial senior de Asuntos Consulares de Antigua y Barbuda, Lance Browne, destacó este sábado que el programa de soberanía alimentaria Agroalba reforzará aún más la solidaridad de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Durante el XXV Consejo Político del bloque regional, realizado en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, Browne aseveró que ahora más que nunca se hace importante e imprescindible la unión de la Alianza Bolivariana.

«Nos reunimos en un período impredecible para el hemisferio, existe el potencial de tremendas implicaciones inmediatas para entablar un diálogo significativo entre los actores clave de nuestra solidaridad continua», dijo.

«Es absolutamente importante, ahora más que nunca, nuestra unión para gestionar las posibles consecuencias económicas, políticas y sociales, ahora es el momento, el momento del compromiso diplomático estratégico y de la solidaridad regional», sentenció.

El oficial senior de Asuntos Consulares de Antigua y Barbuda expresó que como Gobierno tenemos la responsabilidad de garantizar que nuestra región siga siendo una zona de paz, «fomentando la estabilidad económica y el crecimiento sostenible para todos los ciudadanos independientes, debemos seguir defendiendo nuestra soberanía guiados por los nobles ideales de los ejemplares Fidel Castro y Hugo Chávez para una América Latina y Caribe unidos».

Resaltó, que Antigua y Barbuda sigue estando comprometida con los principios de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) para promover las relaciones amistosas y de cooperación, así como la solución de controversias junto al cumplimiento del compromiso de no intervención, ya sea directa o indirecta en los asuntos internos de ningún Estado.

«Es primordial fomentar una cultura de paz y promover el desarme nuclear, por lo tanto es importante, incluso imperativo, que continuemos nuestros esfuerzos para aplicar los programas identificados para el desarrollo de los países miembros del ALBA, como respuestas concretas a las actuales amenazas políticas impuestas por los Estados Unidos», alertó.

De acuerdo con el Diplomático, «es nuestra dedicación colectiva a la cooperación funcional lo que nos ayudará a sortear las consecuencias. La actual iniciativa Agroalba es un plan estratégico clave que reforzará aún más nuestra solidaridad como familia del ALBA, con el potencial de transformar el panorama agrícola».

Santa Lucía en Consejo Político del ALBA: Debemos permanecer unidos para enfrentar el renacer del fascismo

Caracas, 29 de marzo de 2025.- «Nuestra América vive en la actualidad el renacimiento del fascismo; los pueblos y gobiernos de Nuestra América continúan unidos para enfrentar estos fenómenos», sentenció este sábado Peter Lansiquot, embajador y coordinador nacional de Santa Lucía ante la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana, que se lleva a cabo en Caracas, Lansiquot destacó que se requiere garantizar la viabilidad económica «de nuestros Estados miembros si queremos enfrentar los embates del imperialismo».

Denunció que el neocolonialismo muestra su peor cara en la «masacre de decenas de niños palestinos inocentes». A su juicio, se trata de un gran contradicción política del imperialismo, agregó, al tiempo que destacó: «Nosotros, los países del ALBA-TCP, seguiremos alcanzo la voz contra las ridículas y criminales acciones contra nuestros pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua».

El diplomático resaltó: «No nos moverán a lo que concierne a la solidaridad con Cuba, la solidaridad con Cuba no es negociable y no está a la venta».

A su juicio, las sanciones unilaterales se tratan de medidas fracasadas. Por otra parte, condenó que se inmiscuya a países de la Alianza Bolivariana en el crimen de la trata de personas; así como instó a seguir defendiendo la unión del bloque regional.

Grenada durante XXV Consejo Político del ALBA-TCP: La Alianza es el instrumento ideal para producir los servicios que requiere la región

Caracas, 29 de marzo de 2025.- Durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realiza en Caracas, Venezuela, el ministro para el Desarrollo Económico de Grenada, Lennox Andrews, afirmó que la isla reafirma su compromiso con el derecho soberano de los pueblos a tomar decisiones, sin la intromisión de otras naciones.

Igualmente, destacó que el ALBA-TCP es el instrumento ideal para producir los servicios y productos que consumimos y que requerimos, y llamó a seguir fortaleciendo los planes económicos en común.

Andrews mencionó que en la actualidad, las decisiones nacionalistas tomadas por Estados Unidos, muestran una contradicción en la manera en que se aplican. «Nos corresponde a nosotros trabajar en conjunto, compartiendo nuestro tiempo, nuestros talentos y nuestros tesoros, para poder ser verdaderamente independientes, para no depender de esas metrópolis que pretenden dominarnos», sentenció.

Destacó desde la Casa Amarilla «Antonio José de Sucre» que Grenada pone a disposición del ALBA todos los mecanismos de desarrollo económico, que permitan sumar a la soberanía de los pueblos de la región.

El ministro de Desarrollo Económico de Grenada condenó, una vez más, el bloqueo y las sanciones contra Cuba; y destacó la solidaridad de la mayor de las Antillas con toda América Latina y el mundo. «Pido a la administración de Estados Unidos que cese este discurso contra Cuba (…) Si debemos perder nuestras visas por preservar la salud de nuestro pueblo con los médicos cubanos lo haremos», agregó.

Finalmente, ratificó que Grenada ratifica su compromiso con la Alianza Bolivariana, como el bloque regional que defiende la integración y la solidaridad.

XXV Consejo Político del ALBA-TCP | Bolivia apuesta a la unidad como estrategia política para la defensa de los pueblos

Caracas, 29 de marzo de 2025.- El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la voz de la ministra de Relaciones exteriores, Celinda Sosa, expuso en la XXV Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la necesidad de seguir luchando por la justicia y la integración de nuestros pueblos en un momento crucial que hoy vive el mundo.

«Hoy trazaremos una hoja política para fortalecer los pilares de la alianza y concretar una agenda común para la defensa de los derechos humanos», destacó Sosa desde la Casa Amarilla «Antonio José de Sucre», en Caracas.

La canciller de Bolivia agregó: «Estamos convencidos que la solidaridad y unidad entre nuestras naciones son una estrategia política necesaria (…) Vamos a seguir denunciando la impunidad, así como los ataques de Israel contra el pueblo palestino».

Sosa enfatizó que la paz que se reclama en el Sur Global está estrechamente ligada a la dignidad de los seres humanos. Por otra parte, rechazó en nombre del Gobierno de Bolivia las medidas unilaterales contra las Repúblicas de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Destacó: «Si hay un lugar desde donde debemos responder las amenazas que nos acechan es desde la integración de nuestra América, por eso es importante que este Consejo apoye las iniciativas de cada uno de los miembros de la Alianza. Debemos consolidar la integración para colocarnos, como fuerza, en los escenarios internacionales».

San Vicente y las Granadinas aboga por defender la unión del ALBA-TCP ante los asedios imperiales

Caracas, 29 de marzo de 2025.- El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Consumo de San Vicente y las Granadinas, Frederick Stephenson, alertó durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que el multilateralismo se encuentra actualmente asediado.

«Nuestra ALBA-TCP ha sido llamada para salvar la destrucción del mundo. Debemos defender la unión de nuestra ALBA ante la destrucción del mundo», reiteró, al tiempo que llamó al compromiso con la solidaridad, el respeto mutuo y la soberanía de los pueblos de la Alianza.

Stephenson rechazó en nombre de su nación las sanciones unilaterales, y las calificó como ilegales «y no tienen lugar en el sistema internacional».

«San Vicente y las Granadinas rechaza todas las medidas coercitivas; hacemos un llamado para su eliminación, así como pedimos que eliminen a Cuba de la lista de presuntos países terroristas», acotó.

A su juicio, es importante revitalizar los esfuerzos del ALBA para proteger los territorios del cambio climático, fortalecer los mecanismos de salud y económicos. «La solidaridad no solo es la respuesta, es la única respuesta», sentenció.

Para finalizar, el Canciller ratificó el compromiso de San Vicente y las Granadinas con los principios del bloque regional, a fin de seguir impulsando el desarrollo del sur global.

XXV Consejo Político del ALBA-TCP inicia evaluando migración, economía y soberanía de la región

Caracas, 29 de marzo de 2025.- El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, dio inicio este sábado al XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, Venezuela.

«Tenemos desafíos muy grandes para la región. El ALBA-TCP siempre ha sabido defender de los intereses bolivarianos y ha sabido construir una alternativa de unidad e igualdad (…) Tenemos el compromiso de avanzar en las líneas estratégicas que aprobaron nuestros Jefes de Estado en la reciente cumbre (XII cumbre Extraordinaria)», expresó al inicio de su intervención.

Señaló que los cancilleres de los países de la Alianza debatirán sobre los aspectos políticos, la situación geopolítica regional y mundial, de manera de poder hacer recomendaciones a los Jefes de Estado.

«También hablaremos sobre migración, analizaremos aspectos de soberanía de nuestro territorio y de la paz. El ALBA tiene una gran responsabilidad en garantizar la zona de paz y la soberanía de nuestros estados, y para ello debemos diseñar planes concretos que tienen que ver con la seguridad y defensa, con la economía y con la unidad», sentenció.

Analizar y evaluar los informes y los reportes de avances en las iniciativas económicas que ha venido desarrollando la Alianza, como Agroalba, que ya ha dado diversos frutos,también centran la agenda del Consejo Político.

Gil aseveró, para finalizar, que la Alianza Bolivariana está más viva que nunca y es el bloque de mayor unidad en la región, «está a la vanguardia de integración».

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, destacó que en la reunión de ciencia y tecnología realizada el 28 de marzo, el bloque regional decidió impulsar la integración, buscar la soberanía tecnológica y que que el ALBA se involucre con la inteligencia artificial y entrar en la computación cuántica.

Arreaza manifestó: «La estructura de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América va a generar no sólo propuestas, sino respuestas soberanas y dignas de los gobiernos que son vocería de los pueblos libres de nuestra América».

Ministras y altas autoridades del área Científica y Tecnológica del ALBA-TCP acuerdan ocho puntos para el desarrollo de la región

Caracas, 28 de marzo de 2025.- Ocho puntos para fortalecer el desarrollo  de los pueblos de la región, se aprobaron este viernes en la primera Reunión de ministras y altas autoridades del área Científica y Tecnológica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la cual se llevó a cabo en Venezuela como parte de lo acordado en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año.

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, hizo lectura de los acuerdos, los cuales se presentan a continuación:

1.- Realizar la apertura del Centro de Ciencia y Tecnología e Inteligencia Artificial del ALBA durante el segundo semestre de 2025. Esta iniciativa estratégica tendrá sede en Venezuela y servirá para fomentar el avance científico, tecnológico y socioproductivo de los países miembros de la Alianza.

2.- Llevar a cabo actividades de investigación en todas las vertientes de la Inteligencia Artificial, dirigidas a ofrecer servicios y soluciones en el ámbito productivo, social y económico de manera transversal  en sectores como la agricultura, salud, educación, energía, petróleo, ambiente y cultura.

3.- Facilitar y ejecutar programas educativos, formación de talentos para la construcción de capacidades integrales en los distintos niveles de la educación, así como para el personal ya formado, incluyendo talleres y cursos sobre IA, la Ciencia de Datos, el aprendizaje automático y profundo.

4.- Impulsar la innovación y creación de soluciones aplicadas, basadas en Ciencia de Datos e IA, orientadas a mejorar la eficiencia y la optimización de procesos y la calidad de servicio en medicina y servicios públicos, así como la soberanía alimentaria.

5.- Desarrollar una infraestructura conjunta de cómputo para la IA, que ofrezca una base tecnológica propia e independiente para la experimentación, evaluación y despliegue de modelos de aprendizaje automático y profundo, así como de modelos fundacionales y grandes modelos de lenguaje, así como una plataforma de talento humano.

6.- Facilitar la formación en materia científica y tecnológica a través de la conformación de un programa de becas, para lo cual el Gobierno de Venezuela se compromete a la asignación de 50 becas en la Universidad de las Ciencias, en las áreas de Microbiología, Biotecnología, Bioquímica, Ecología, Inmunología, Física, Química, Matemática, Antropología, Física médica, Genética Humana, Nanotecnología, Biodiversidad, entre otras.

7.- Promover la cooperación en la formación y capacitación del talento humano a través de captación técnica y especializada, dotación de becas, doctorados, programas de maestrías. Venezuela pone a la disposición de los países del ALBA la fabricación de kits de diagnóstico de enfermedades, de acuerdo con la lista de necesidades que tramitan los países miembros a través de la Secretaría Ejecutiva.

8.- Favorecer el fortalecimiento de la producción en la región, mediante la cooperación en biotecnología aplicada a la agricultura y observación de la tierra, a través de la cooperación técnica de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).

Primera reunión de ministros de ciencia y tecnología del ALBA-TCP promueve creación de herramientas que protejan a los pueblos

Caracas, 28 de marzo de 2025.- Venezuela es el escenario este viernes de la I Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades del área científica y tecnológica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la cual se lleva a cabo como parte de lo acordado en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año.

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, dio la bienvenida a las ministras y ministros de ciencia y tecnología, y sobre el tema indicó que el ALBA está llamada «como bien lo han dicho el presidente Nicolás Maduro (Venezuela) y el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, a generar con nuestras propias capacidades la soberanía tecnológica que permita mejorar nuestras vidas a partir de la tecnología, pero protegiendo a nuestros pueblos».

Arreaza enfatizó que esta reunión debe servir para retomar la importancia de la ciencia y de la tecnología para desarrollar, con las capacidades propias, centros y herramientas, así como investigaciones científicas que protejan a los pueblos.

«Debemos proteger a nuestros pueblos de los peligros de estas tecnologías, hoy en manos de los billonarios, multimillonarios, centros de poder, que amenazan las mentes, el espíritu, la vida en sociedad de los países y pueblos del mundo; centros dirigidos desde Occidente, señores tecnológicos que pretenden crear de los pueblos del mundo proletarios tecnológicos», alertó Arreaza.

Por su parte, la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, inició sus palabras dando la bienvenida a los titulares de los despachos del área, integrantes del ALBA-TCP.

«Bienvenidos a la Casa de Bolívar, hermanos y hermanas de nuestra Alianza Bolivariana. Hablar de la ciencia es hablar de un territorio en disputa en este tiempo, es hablar de desafíos de la cuarta y quinta revolución del conocimiento, donde se compaginan hegemones tecnológicos, el capital, las estrategias de dominación y, entre comillas, la globalización».

Agregó: «Nuestros pueblos, nuestras comunidades, nuestras mujeres, nuestros niños, merecen una ciencia oportuna y con propósito, una investigación científica pensada desde nuestros territorios». A su juicio, el objetivo es que estas áreas permitan impulsar el ejercicio ético y moral «que garanticen el hombre y la mujer del futuro para América Latina y el Caribe».

Dijo que es un desafío para el ALBA pensar en un centro de investigación y desarrollo en materia de inteligencia artificial (IA), especialmente por nuestros países sancionados por la hegemonía imperialista de Estados Unidos.

«Necesitamos garantizar el futuro de bienestar que se merece la región», sentenció.

Con conferencia «Geopolítica global en el segundo mandato de Trump» culmina ciclo de ponencias del ALBA-TCP con la Academia Militar de Venezuela

Caracas, 25 de marzo de 2025.- La conferencia Geopolítica global en el segundo mandato de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cerró el ciclo de formación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) con la Academia Militar Bolivariana de Venezuela.

El profesor y analista estratégico Ricardo Chang dirigió la clase magistral y resaltó que Trump no es un fenómeno casual, sino que tiene varios momentos históricos: la Guerra Fría, que abarca la segunda Guerra Mundial hasta 1991. «Aquí se da una disputa por la hegemonía entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS)», detalló.

El académico explicó que ese contexto histórico duró varias décadas, pero luego comienza a formarse un mundo multipolar. «Cuando cae la Unión Soviética, Estados Unidos se queda sin adversarios y, entonces, comienza la etapa unilateral de Estados Unidos».

Chang enfatizó que en la actualidad Rusia se recuperó como una gran potencia, así como China, que a partir de 2008 surge con un gran poder económico. Sin embargo, Trump y Estados Unidos siempre dirigen sus esfuerzos en imponer su posición, destacó el profesor.

Igualmente, indicó que Venezuela tiene una ubicación geográfica privilegiada y tiene recursos naturales estratégicos. «Si por algo nos han agredido, si por algo intentaron derrocar al presidente Hugo Chávez y al mandatario Nicolás Maduro es para tener el control de nuestros recursos», sentenció.

La geopolítica global durante el segundo mandato de Trump se ubica en un mundo multipolar y en una nueva globalización. Por otra parte, indicó que «China quiere encabezar ahora el curso de la modernidad, pero no anglosajona ni occidental», detalló, al tiempo que indicó que están surgiendo nuevas potencias como los Brics.

Chang aseveró que los movimientos actuales de otras naciones mantienen a Estados Unidos en un momento de tensión y en declive, que han generado ciberataques, neofascismo, entre otros fenómenos.

En el caso de Venezuela, Jhon Trujillo, licenciado en Seguridad de la Nación, aseveró que el Gobierno norteamericano ha venido aplicando sanciones para afectar al pueblo, «para atacarlo». La presión, el desabastecimiento (a inicios de 2014) y querer cambiar a los gobernantes por vías no democráticas han sido las estrategias de Estados Unidos contra el país.

Trujillo afirmó, finalmente, que las sanciones se han visto aplicadas en diferentes países, como Cuba, Nicaragua, porque son naciones que no ceden a intereses estadounidenses, por lo cual llamó a mantener y fortalecer la unidad en la región.

«El ALBA tiene nombre de mujer» promueve empoderamiento femenino en América Latina y el Caribe

Caracas, 20 de marzo de 2025.- Desafíos actuales para la igualdad de género abrió la segunda parte de la jornada «El ALBA tiene nombre de mujer», que se lleva a cabo este jueves en Pdvsa La Estancia, Caracas, Venezuela.

La ponente Gisela Jiménez, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó la labor de las mujeres en el país Bolivariano en medio de adversidades, como el bloqueo y medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos.

Destacó que el movimiento de mujeres en Venezuela es democrático y promueve un feminismo popular que incluya a todos y a todas. «Vernos todos como iguales (…) Necesitamos leyes que obliguen a la paridad política, esto debe cumplirse (…)», agregó, al tiempo que instó a la unión de las féminas en América Latina y el Caribe para luchar contra el fascismo y la misoginia, y crear la Internacional Antifascista, capítulo Mujer.

Salud mental

Por su parte, Isis Ochoa, presidenta de la Fundación para el Crecimiento y Desarrollo de la Población (Fundacredesa), conversó sobre la violencia de género y las políticas de cuidados y salud mental.

Ochoa alertó que el régimen patriarcal es violento y eso atenta contra la salud mental de las mujeres, tomando en cuenta que el sistema capitalista, «nos hace receptoras de violencia (…) Debemos enmarcar la salud mental en un sistema que tiene esa mirada».

La economía de los cuidados es un debate que está surgiendo en el sur y promueve la necesidad de establecer nuevos parámetros en los roles de los hombres y mujeres en cuanto al hogar.

Dijo que las mujeres están llamadas a reconocer sus emociones, identificar sus sentimientos y alfabetizarse en materia de salud mental para que la lucha de todas sea capaz de transformar la visión violenta del sistema.

Acción feminista e igualdad laboral

Isbemar Jiménez, vicemministra de Gestión Comunicacional del Mippci, sostuvo que la movilización de las mujeres en la geopolítica actual es una prioridad. «El rol de las mujeres no es decorativo, en la historia teníamos dos roles, el rol de empuñar el arma y el de la información», destacó.

La viceministra llamó a crear una narrativa liberadora que respalde la batalla feminista en Venezuela y en toda la región.»Tenemos que visualizar y continuar la gesta histórica».

Finalmente, Maigualida Vargas, presidenta de la Misión Nevado, expresó que la emancipación económica permite a la mujer desarrollar su máximo potencial, y en este sentido defendió la igualdad laboral y el liderazgo femenino en la región.