Presidente Maduro: Unión de los pueblos es fundamental para el robustecimiento de la Celac

Caracas, 9 de abril de 2025.- «La unión de nuestros pueblos es una obligación y debe ser construida en base al patrimonio que hemos logrado aportar y acumular de propuestas», subrayó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, como parte de su mensaje a todos los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones que conforman este foro regional.

El Presidente venezolano mencionó que si la unión en la diversidad fue posible, gracias a un gran diálogo que se ha generado entre las distintas corrientes y proyectos de opinión, hoy la ofensiva que se ha generado contra el mundo entero, exige a los pueblos de América Latina y el Caribe a plantearse un despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los gobiernos que defienden y aman su soberanía y autodeterminación.

«Tenemos un amor profundo por el sueño de un futuro en libertad, con soberanía e independencia, con prosperidad, ganada y trabajada por nuestros pueblos en unión fecunda de nuestra región», subrayó el jefe de Estado para referirse a la fuerza y unión fecunda que mantiene el impulso de poderosa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Mandatario Nacional resaltó el legado de la unión fecunda, esa que fue propugnada por la primera generación de libertadores que levantaron la Patria, como Bolívar, Sucre, San Martín, José Gervasio Artigas, Francisco Morazán, Morelos y tantos otros, Manuelita Sáenz, Bartolina Siso, Luisa Cáceres de Arismendi, quienes fueron hombres y mujeres de la generación virtuosa de hace 200 años, y dejaron un pensamiento, un legado y una misión por cumplir.

En la actualidad, América Latina es un espacio de convergencia por la paz, porque es el llamado del Libertador Simón Bolívar, sobre la idea de la unidad regional, que va más allá del enfoque de un presidente, sino de una Región que se distingue por la ausencia de violencia armada entre naciones, configurándose como una de las zonas de paz con grandes recursos naturales y mucho potencial que ofrecer en el futuro.

Prensa Presidencial

Jefe de Estado venezolano insta a la reactivación de Consejos de Ministros de la Celac

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a retomar con fuerza la realización de los Consejos de Ministros, para la unificación en la tarea diaria y en el logro permanente del trabajo que se elabora en este foro regional.

El jefe de Estado hizo este llamado para señalar que deben retomarse estas reuniones, tal como lo ha hecho Honduras con su extraordinaria Presidencia, motivo por el que felicitó a la presidenta Xiomara Castro y al pueblo hondureño, por el liderazgo que ha demostrado para reactivar estas modalidades, para abordar temas en materia económica, así como en salud, educación, ciencia y tecnología.

Además, el Mandatario señaló que estos Consejos de Ministros tienen que aportar experiencias e ideas para una acción común, que vaya unificando a los pueblos de América Latina y el Caribe.

«La Comunidad de Estados Latinoamericanos tiene que visualizarse a mediano y largo plazo, para la edificación de su institucionalidad», dijo el jefe de Estado venezolano.

El Dignatario venezolano recordó que Venezuela ha planteado la constitución de una Secretaría General de la Celac, que sea dirigida en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión, en vista de que la Cumbre anual se ha mantenido gracias a que «logramos salvar la Celac de la arremetida del Grupo de Lima, que afortunadamente dejó de existir hace tiempo».

Sobre esta instancia recordó: «[un] Grupo de Lima conformado para venir contra Venezuela, y que se estrelló con la fuerza de la resistencia heroica e histórica de nuestro pueblo».

El Presidente aseveró que la Celac tiene que avanzar hacia la concreción de nuevas formas de comunicación, y en aras fomentar la articulación plena de los 33 Estados miembros.

Prensa Presidencial

Celac: foro de grandes retos para la reinvención y el florecer de la América Latina y el Caribe

Caracas, 9 de abril de 2025.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tiene grandes retos para reinventarse, por lo que hizo énfasis en el que la unión de los pueblos que conforman este foro regional debe transformarse y adaptarse, de manera creadora, a los tiempos que están en pleno proceso de desarrollo.

En esa línea, recordó el porqué de esta trayectoria y cómo ha dejado un patrimonio de ideales y valores, que están despuntando en el siglo XXI con el surgimiento de la Celac, con el objetivo de florecer en este nuevo tiempo para América Latina y el Caribe.

El Dignatario venezolano hizo un recuento cronológico de lo que ha sido la participación de Venezuela en este mecanismo unionista y la trascendencia que ha tenido hasta el presente:

«Recuerdo como si fuera ayer, era canciller del comandante Hugo Chávez, cuando fue convocada la primera Cumbre para la Unión de América Latina y el Caribe, en Salvador de Bahía, diciembre 16 y 17 del año 2008», evocó.

Asimismo, detalló que luego de esto se dio la Cumbre de Cancún, en febrero del 2010, catalogándola, además, de inolvidable, porque fue donde se trató de clavar un zarpazo para que «no naciera nuestra comunidad».

Relató que rememoraba como si fuera ayer, aquella cumbre histórica que fue presidida por el comandante presidente, Hugo Chávez, en la ciudad de Caracas, el 2 y 3 de diciembre del año 2011.

Con gran sentimiento y a su vez un profundo orgullo, el jefe de Estado mencionó que en ese tiempo el Comandante ya enfrentaba la enfermedad que «lo atacó como un zarpazo también».

Para finalizar, acentuó que todos los caminos que condujeron al Gobierno revolucionario a La Habana, Cuba, a Santiago de Chile, a Santo Domingo, a Quito, y México, fue el recorrido de una trayectoria que dejó un patrimonio de ideales y de valores para América Latina y el Caribe.

Prensa Presidencial

Inicia reunión de cancilleres de la IX Cumbre de la Celac con participación del ALBA-TCP

Tegucigalpa, 8 de abril de 2025.- Este martes comenzó en Tegucigalpa, Honduras, la reunión de cancilleres de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a propósito de la IX cumbre del bloque regional, donde participa la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El canciller de Honduras, Eduardo Reina, dio la bienvenida a los asistentes y aseveró que esta cita es fundamental para defender y fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe, así como promover un futuro compartido.

«Queremos que esta reunión sea el testimonio de la voluntad de nuestros pueblos y nuestros países de dialogar y de escucharnos para encontrar puntos de común acuerdo, soluciones, así como puntos de vista comunes en relación con los desafíos que se nos plantea el acontecer actual», expresó Reina.

El diplomático sentenció que la Celac «es el rostro de nuestra soberanía y donde podemos encontrarnos sin tutelajes».

Al presentar el informe de la Presidencia Pro Témpore de la Celac, dirigida por la mandataria hondureña, Xiomara Castro, el canciller reconoció el apoyo de San Vicente y las Granadinas, país también integrante de la Alianza Bolivariana, por la gestión hondureña frente a esta gran responsabilidad.

Dijo que el compromiso siempre se centró en fortalecer la unión de la región, así como la seguridad alimentaria.

También se promovió la calidad educativa, el cuidado del ambiente y la soberanía tecnológica. «Con China consolidamos una alianza estratégica (…) Activamos la unión con African y reanudamos el mecanismo de diálogo con la India, que llevaba tiempo dormido», explicó Reina.

Venezuela y ALBA-TCP revisan avances de Agroalba por la soberanía alimentaria

Caracas, 7 de abril de 2025.- Autoridades del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunieron este lunes, en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MRE) y revisaron los avances del proyecto Agroalba.

En el encuentro, encabezado por el canciller Yván Gil, participaron los ministros del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia; y de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab; así como el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza; y el viceministro de Relaciones Exteriores para el Caribe y presidente del Directorio Ejecutivo del Banco del ALBA, Raúl LiCausi.

A través de sus redes sociales, el ministro Gil destacó que Agroalba es “un tema de vital relevancia para Venezuela y América Latina”, destacando que se trata de un proyecto “que tiene como objetivo fortalecer la soberanía alimentaria y defender los derechos de nuestros campesinos y campesinas”.

Agroalba, como mecanismo geopolítico de asociación estratégica en el área agrícola, sienta las bases para un desarrollo económico inclusivo y sostenible en beneficio de toda la región y el impulso de Petrocaribe y la Alianza regional, por lo que se presenta como una invitación a inversores y emprendedores de todo el mundo a unirse en la misión de transformación económica.

Recientemente, durante la XXV Reunión del Consejo Político de la ALBA-TCP, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la próxima celebración de la Expo Agroalba 2025, programada entre los días 24 y 27 de abril, en Caracas.

El Jefe de Estado destacó entonces que los países miembros del bloque integracionista tienen muchas posibilidades de desarrollarse juntos en el sector agrícola. «Tenemos las tierras, tenemos el buen clima, tenemos las aguas, tenemos la buena experiencia aprendida», indicó.

MRE

Jorge Arreaza: El ALBA-TCP defiende la visión común de rechazo a intervenciones de Marco Rubio en la región

Caracas, 1 de abril de 2025.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, destacó este martes que el bloque regional, cuyo Consejo Político se reunió el sábado 29 de marzo en Caracas, dejó claro al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y a la administración de Donald Trump, que no se queda callada ante las arbitrariedades. 

«Lo vimos en los discursos de cualquiera de los países del ALBA; la Alianza no se queda solo en palabras (…) El ALBA va a trabajar con una ética compartida», expresó Arreaza, al tiempo que aseveró que los países miembros del bloque regional han dejado clara su postura común en contra de las amenazas de Marco Rubio en América Latina y el Caribe.

Durante su intervención en el podcast «Aquí y Ahora», conducido por el periodista Julio Riobó a través del medio La Iguana, Arreaza también conversó sobre la reunión de ministros de Ciencia y Tecnología del ALBA que se realizó la semana pasada también en Caracas. Acá se abordó la necesidad de nuevas tecnologías desde la Alianza para proteger a los pueblos. 

«Tenemos que proteger a nuestro jóvenes, a nuestros pueblos», ratificó. El Secretario Ejecutivo enfatizó que así como nuevas tecnologías, el ALBA debe promover alternativas de transporte que impulse el desarrollo del turismo y la economía de la región. 

«El ALBA es una gran apuesta de unión Nuestroamericana (…) Vamos también a ofrecer programas de formación, postgrados, doctorados», refirió.

Migración, EEUU, El Salvador y la ONU

«Yo estoy seguro que Venezuela, su Gobierno, va a rescatar a sus hijos que están secuestrados en El Salvador, y que además toda esta parafernalia que se ha montado terminará como un mal recuerdo», manifestó Arreaza. 

Arreaza explicó que el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, puede pronunciarse sobre esta situación, como lo ha hecho con claridad, pero este foro no tiene fuerza, porque la delegó a las grandes potencias. A futuro hay que repensarse esta organización. 

Sobre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el Secretario del ALBA-TCP afirmó que se trata de un gobierno autoritario, que más que reforzar la seguridad, es un tema mediático. Además, aseveró que cuando Bukele no sirva a los intereses de Estados Unidos, será descartado como ha pasado con otros mandatarios. 

Nunca se ha visto que por un delito migratorio se mande a una persona a un tercer país y que sea tratado de forma infrahumana como ha pasado ahora con Estados Unidos y El Salvador, país que mantiene secuestrados a más de 300 venezolanos, deportados por la administración de Donald Trump sin el debido proceso. «Eso es una barbarie y ante esos tenemos que blindarnos (…) Yo creo que el pueblo de Estados Unidos va a reaccionar más temprano que tarde», agregó.

Declaración del XXV Consejo Político del ALBA-TCP

El XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se desarrolla en un contexto geopolítico en el que el imperialismo, mediante la manipulación, la desinformación, las mentiras, los chantajes y las amenazas, impone medidas coercitivas unilaterales para subvertir el ordenamiento constitucional de otros países, en franca violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

Ante este escenario, los gobiernos de América Latina y el Caribe estamos en la obligación de salvaguardar la estabilidad económica, la ideología libertaria de nuestros padres fundadores, la soberanía, la independencia y la libre determinación de nuestros pueblos.

Es por ello que, nosotras y nosotros, la Ministra y los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del ALBA-TCP, nos reunimos para “analizar los desafíos de la coyuntura geopolítica actual y construir una hoja de ruta política de cara a los próximos encuentros internacionales y multilaterales para ratificar nuestro compromiso con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, y, en ese sentido:

  1. Ratificamos nuestro compromiso con los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, concebida sobre la base del respeto a las normas del Derecho Internacional y a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, para fomentar las relaciones de amistad y cooperación, la solución pacífica de controversias, el estricto cumplimiento del compromiso de no intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos de cualquier Estado, fomentar una cultura de paz y promover el desarme nuclear como objetivo prioritario.
  2. Rechazamos y denunciamos la criminalización del fenómeno de la migración y, por tanto, las deportaciones masivas y el trato inhumano del gobierno estadounidense contra las personas migrantes, siendo éste el principal responsable de las migraciones de miles de personas debido a la imposición de medidas coercitivas unilaterales, que generan inestabilidad en diversas regiones del mundo, obligan a un cambio en la política de Estados legítimamente libres, soberanos e independientes.
  3. Rechazamos la política estadounidense para convertir a terceros países de América Latina y el Caribe en centros receptores y de internamiento de migrantes, socavando sus soberanías y generando preocupación en la comunidad internacional por el impacto sobre los derechos humanos de los migrantes.
  4. Repudiamos la manipulación política y mediática, que justifica las deportaciones como una solución a la crisis migratoria, encubriendo las verdaderas causas estructurales del fenómeno, soslayando la garantía y protección a la dignidad y a los derechos humanos e incitando al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y fascismo.
  5. Demandamos al gobierno de los Estados Unidos de América un cambio urgente y sin condicionamientos de su política hostil inhumana hacia la hermana República de Cuba. Reiteramos el llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas a poner fin de inmediato al ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra la República de Cuba, que viola la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, impacta nocivamente sobre los derechos humanos del pueblo cubano y es el principal obstáculo para su desarrollo.
  6. Reclamamos la inmediata exclusión de Cuba de la arbitraria y unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, elaborada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que recrudece a niveles sin precedentes el cerco económico contra ese país, con graves afectaciones a su población.
  7. Exigimos el levantamiento inmediato de las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra los pueblos y gobiernos de Nicaragua y de Venezuela, violatorias de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, al tiempo que reafirmamos nuestra solidaridad con los gobiernos y pueblos de ambos países en su lucha por la defensa de la Paz, la soberanía y el desarrollo con justicia social.
  8. Saludamos la reciente aprobación de la Reforma a la Constitución de Nicaragua, que reafirma el compromiso con la integración latinoamericana y caribeña, la construcción de un nuevo orden mundial. Confiamos en que este avance fortalecerá la paz, la estabilidad y el bienestar del pueblo nicaragüense. Expresamos nuestro reconocimiento a los Copresidentes de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, por liderar este proceso de transformación histórica en beneficio de su nación.
  9. Repudiamos las recientes declaraciones del gobierno estadounidense sobre sus intenciones en el territorio palestino que legitiman la invasión por parte de Israel, la potencia ocupante. Exigimos el cese inmediato de la ocupación ilegal de los territorios palestinos y de la humillación mediática indignante y aberrada, ignorando el sufrimiento del pueblo palestino. Asimismo, reafirmamos nuestro más firme respaldo al pueblo y gobierno palestinos en su lucha histórica por su sobrevivencia, su resiliencia y valentía y al reconocimiento de un Estado soberano con Jerusalén Oriental como su capital.
  10. Reafirmamos nuestro respaldo a los países caribeños en su legítima demanda por la exigencia de reparaciones por los atroces crímenes de esclavitud y el colonialismo, que han dejado cicatrices profundas en nuestras sociedades. El ALBA se une a las voces de los líderes de CARICOM expresando con firmeza la necesidad de que las antiguas potencias coloniales asuman su responsabilidad histórica y reconozcan el impacto perdurable de estos crímenes para avanzar en el proceso de reparación integral que resarza todos los daños causados. Solo a través de la justicia histórica y el reconocimiento de estos agravios podremos garantizar que nuestras naciones avancen con dignidad hacia un futuro de igualdad y desarrollo.
  11. Respaldamos los proyectos AgroAlba y Alba Azul como mecanismos fundamentales para garantizar la soberanía agroalimentaria y pecuaria en América Latina y el Caribe Oriental, y contrarrestar la dependencia de las importaciones, la cual los hace más vulnerables en la actual coyuntura de guerra arancelaria. Reafirmamos nuestro compromiso con estos esfuerzos de integración productiva, que fortalecen la seguridad alimentaria, la cooperación regional y el desarrollo sostenible, promoviendo un modelo económico solidario y autosuficiente. Destacamos el papel fundamental de la agricultura tradicional en la producción diversificada de alimentos, impulsando el consumo local y regional como una estrategia clave para combatir la desnutrición y la pobreza extrema. En este sentido, es importante avanzar en la conceptualización y definición de la soberanía alimentaria.
  12. Expresamos nuestro firme respaldo al proceso de examen crítico de la hoja de coca que lleva adelante el Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este proceso es de vital importancia para garantizar que la clasificación de la hoja de coca en la Convención de 1961 sobre Estupefacientes, se base en criterios científicos objetivos. Reiteramos la necesidad de que este proceso de revisión sea transparente, riguroso y respetuoso de los conocimientos tradicionales, al tiempo que haga una clara distinción entre el uso tradicional y legal de la hoja de coca y su uso en actividades ilícitas. Reconocemos que la hoja de coca ha sido un elemento esencial en las culturas indígenas de nuestra región durante siglos, con usos medicinales, rituales y nutricionales.
  13. Reiteramos nuestro agradecimiento y reconocimiento a los programas de cooperación médica cubana, que salvan incontables vidas y constituyen un pilar muy importante de los sistemas de salud de la región, incluyendo en países de la Alianza y otros de la región, y en ese contexto rechazamos enérgicamente las medidas administrativas y de presión política impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que intentan despojar a los Estados de su legítimo derecho a implementar programas solidarios para promover el bienestar y el disfrute del acceso a la salud.
  14. Reafirmamos la pronta reactivación de los mecanismos de cooperación y de solidaridad que devuelvan la estabilidad, la paz, la democracia, el desarrollo social y económico a la República de Haití. El ALBA-TCP trabajará por ayudar a garantizar los derechos fundamentales del pueblo haitiano, dando un resurgir de esperanzas y de triunfos para nuestra hermana Haití, nación de héroes y heroínas, que históricamente han sabido superar las adversidades y ser ejemplo de emancipación, solidaridad, libertad e independencia de toda la Patria Grande.
  15. Celebramos la incorporación del gobierno de San Cristóbal y Nieves al Banco del ALBA, consolidando así la plena participación de todos los Estados miembros en el brazo financiero de la Alianza. Esta adhesión reafirma el compromiso del ALBA con la construcción de una nueva arquitectura financiera regional basada en la cooperación, la complementariedad y la solidaridad.
  16. Celebramos el Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, como un hito trascendental que conmemora dos siglos de luchas y conquistas de su independencia. Destacamos esta celebración como una oportunidad para reflexionar sobre el proceso revolucionario que llevó a la firma del Acta de su Independencia el 6 de agosto de 1825. Asimismo, acogemos con beneplácito la invitación para conmemorar esta fecha histórica, reafirmando la fraternidad regional y el reconocimiento de las Naciones y Pueblos en la construcción de un futuro común.
  17. Saludamos a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la celebración de su IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, a realizarse el próximo 9 de abril de 2025, en la República de Honduras. Destacamos la productiva gestión de la Presidenta Xiomara Castro y su equipo al frente de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC (2024-2025) y sus contribuciones para el fortalecimiento de la unidad y la paz de América Latina y el Caribe, al tiempo que auguramos éxitos al pueblo de Colombia y al Presidente Gustavo Petro, quien asumirá la PPT de la CELAC para el periodo 2025-2026.
  18. Saludamos la firma del Memorando de Entendimiento entre el ALBA-TCP y SADC, como primer paso para el fortalecimiento del relacionamiento con otros organismos subregionales que comparten los mismos principios de la Alianza, así como la consolidación de la cooperación Sur-Sur, conforme a los objetivos trazados en la Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP.
  19. Ante el resurgimiento de la derecha extremista y fascista en Nuestra América, reafirmamos la necesidad de reforzar una visión política estratégica de unión, basada en la firme determinación de construir un mejor futuro para la humanidad.

Caracas, 29 de marzo de 2025

Encuentro de ministros de economía, agricultura, pesca y comercio del ALBA-TCP se celebrará en Venezuela

Caracas, 29 de marzo de 2025.-
Caracas será el escenario del encuentro de ministros de economía, agricultura, pesca y comercio de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se llevará a cabo del 24 al 27 de abril.

La información la destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien, en este contexto, subrayó la necesidad de «seguir labrando el camino» hacia una economía más soberana y multidimensional.

Durante su intervención, enfatizó que «si hay dudas debe consultarse de inmediato con los jefes de Estado, los jefes de gobierno», instando a despejar cualquier incertidumbre para avanzar en el desarrollo de los países miembros.

«Nosotros en todos los campos del desarrollo en nuestros países tenemos que gestar respuestas soberanas, propias», afirmó, haciendo hincapié en la importancia de la independencia en la gestión económica.

El presidente venezolano evocó el legado de líderes históricos como Fidel Castro y Hugo Chávez, así como figuras emblemáticas de la independencia al cuestionar “¿Es que podemos tener imágenes más poderosas que de un Bolívar, de un Martí, de un Morazán, de un José Gervasio Artigas?», y recordó la relevancia de sus enseñanzas en la lucha por la soberanía.

En su discurso, el Jefe de Estado también hizo referencia a la situación geopolítica actual, al señalar que «ha sido activada una geopolítica de la dominación colonial del planeta» y añadió que se pretende «por la vía de la fuerza cambiar la correlación real que permite vislumbrar experimentar el surgimiento de un nuevo mundo multicéntrico y pluripolar».

En este sentido, recordó que desde los años setenta se hablaba de un «nuevo orden internacional» y un «nuevo orden económico».

La reunión del ALBA-TCP se presenta como una oportunidad clave para fortalecer la cooperación entre los países miembros y avanzar hacia un modelo económico más justo y soberano, en línea con las ideas expresadas por el presidente Maduro sobre la necesidad de construir respuestas propias frente a los desafíos globales.

Prensa Presidencial

Presidente Nicolás Maduro: El ALBA-TCP es la síntesis perfecta de la lucha de siglos de Centroamérica, América del Sur y el Caribe

Caracas, 29 de marzo de 2025.- Durante la XXV Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseveró que para Venezuela y para la región «ser colonia o neocolonia no es alternativa», porque la única opción es continuar la lucha por la independencia y soberanía».

El jefe de Estado también manifestó que ya se han cumplido veinte años entrelazando la unión de la política revolucionaria, en la que «dos genios maravillosos e inmortales de la historia de América», fundaron el ALBA-TCP, una organización que se creó para el bienestar de los pueblos que defiende la paz, soberanía y la libertad.

Manifestó la importancia del desarrollo científico en la región: “Es muy importante la creación del banco de proyectos científicos, con la gran capacidad que tiene Cuba y la que se viene desarrollando con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán».

Maduro ratificó que del 24 al 27 de abril se llevará a cabo la Exposición Agroalba, una iniciativa única del bloque para promover la soberanía alimentaria.

Así mismo, destacó: «El ALBA-TCP es la síntesis más acabada de la lucha de siglos de Centroamérica, América del Sur y el Caribe. En la búsqueda de un destino propio, de dignidad, honor, igualdad, justicia, democracia y libertad verdadera, el ALBA es un orgullo para los pueblos que luchan».

Con información de Prensa Presidencial

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP: Exposición Agroalba se encamina hacia el desarrollo de las potencialidades de los países miembros

Caracas, 29 de marzo de 2025.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, expuso este sábado que desde el 24 hasta el 27 de abril de este año se realizará la Exposición Agroalba, la cual mostrará las potencialidades productivas de la los países miembros.

Al cierre de las intervenciones del XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana, realizado en Caracas como se acordó en la XII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado del ALBA, el pasado 3 de febrero, Arreaza resaltó que luego de esta reunión está previsto un encuentro de ministros de Agricultura, Pesca, Comercio y Economía de los países del bloque, en el contexto de la Exposición Agroalba.

«Vamos a pedirle insumos a todos los países para realizar la exposición y la reunión de ministros. Ahí vamos a recibir los insumos de un estudio que ha hecho el equipo del SELA, el Sistema Económico Latinoamericano, de cada una de las economías, potencialidades productivas y comerciales en nuestros países, que han sido avaladas por sus gobiernos», explicó.

El Secretario Ejecutivo aseveró que teniendo esos aspectos en orden, se podrá comenzar a construir la matriz de complementación económica entre nuestras economías, «y por supuesto, también todo lo relativo a los cómo, así como necesitamos buques, aviones para el comercio, necesitamos también mecanismos de pago», como por ejemplo la moneda del ALBA, mencionó.

Sobre el Sucre, indicó que esta moneda debe tener una reevaluación a la luz de las nuevas tecnologías. Igualmente, llamó a impulsar mecanismos de catálogo para poder, a pesar de los obstáculos y de la agresión, pagar con monedas propias la producción que podamos intercambiar en un futuro.