Honduras reitera compromiso con el multilateralismo en XXIII Cumbre del ALBA-TCP

Caracas, 24 de abril de 2024.- En el marco de la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada en el Palacio de Miraflores en Caracas, la embajadora de Honduras, Scarleth Romero, reafirmó el compromiso de su país con el multilateralismo y la diplomacia de paz.

«Hoy, en el Día Internacional del Multilateralismo, reafirmamos nuestro compromiso con un rol sostenible en la promoción de la paz y la seguridad, y por el respeto y estricto cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo», señaló.

La Embajadora destacó la importancia de la unidad regional y la cooperación entre los países del bloque regional para enfrentar los desafíos comunes. 

«Luego de 15 años en resistencia permanente como mujer hondureña, como militante permanente de una causa y representante de Honduras en el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, me siento honrada de estar aquí», expresó.

Romero también se refirió a los bloqueos «criminales» impuestos a los pueblos de Venezuela y Nicaragua, y condenó el intervencionismo extranjero.

“Nos vemos hoy en la obligación y el compromiso inquebrantable de desarrollar todas las capacidades de unidad y fraternidad entre los pueblos y las naciones fundamentados en la coexistencia pacífica y la resolución de controversias, por lo que condenamos y repudiamos todo acto de intervención de agresión e injerencias en los asuntos internos de los Estados”.

Por otra parte, invitó a los jefes de Estado y a las delegaciones de movimientos sociales a participar en la conmemoración del Día de la Resistencia Popular en Honduras, surgido tras el golpe de Estado perpetrado contra el presidente democráticamente electo Manuel Zelaya en 2009, por parte de fuerzas del orden financiadas por Estados Unidos. 

«El ALBA fue en aquel momento y sigue siendo un escudo de esperanza, de unidad, de fuerza, una alianza de hermanos y hermanas. Aquí en Honduras estarán siempre eternamente agradecidos», concluyó Romero, citando palabras de la presidenta Xiomara Castro.

Ralph Gonsalves: ser miembro del ALBA-TCP es una extensión de nuestros preceptos constitucionales

Caracas, 24 de abril de 2024.- El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, enfatizó este miércoles que San Vicente y las Granadinas se hizo miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a propósito que este año arriba a su vigésimo aniversario, porque “es una extensión de los preceptos constitucionales de nuestro país”.

Durante su participación en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque de integración regional, realizada en Caracas, el mandatario caribeño explicó que el ALBA-TCP es una organización de fe y razón, está cimentada en las libertades y las dignidades de hombres y mujeres, y además aboga por la justicia económica y la equidad de los trabajadores, los campesinos y los creadores de la riqueza; todo lo cual se corresponde con el contenido del preámbulo de la Constitución de su nación.

Recordó que los fundadores de la Alianza, Fidel Castro y Hugo Chávez, insistieron en la solidaridad, la complementariedad y la reciprocidad como valores del mecanismo, por lo que agradeció a los gobiernos de estos dos países por haber sido claves y ejemplos de estos principios fundacionales.

Gonsalves inició su discurso agradeciendo a Venezuela por la convocatoria y expresando que queda grabada “en el corazón y la mente de nuestros pueblos por el trabajo loable que Venezuela, su pueblo, la Revolución Bolivariana, han hecho en aras de nuestro Caribe y Nuestra América, y de la humanidad como un todo”.

El Primer Ministro puntualizó palabras de solidaridad con Cuba, Venezuela y Nicaragua, países que sufren agresiones, bloqueos y medidas coercitivas unilaterales impuestos por Estados Unidos, reiterando al resto de las autoridades presentes que “nuestro deber es defender a los gobiernos y a los procesos revolucionarios en cada uno de esos tres países”, porque son procesos que indudablemente buscan mejorar la vida de sus pueblos, defender su independencia y su soberanía, y tener la mejores oportunidades para el avance y el progreso de sus poblaciones.

El mandatario se refirió a los millonarios recursos aprobados por Estados Unidos para seguir alimentando los conflictos en el mundo, sentenciando que el capitalismo monopólico no puede existir sin guerras, “la economía de guerra es esencial para su supervivencia”.

En su participación además expuso la necesidad de crear una empresa naviera para transportar bienes entre los países del ALBA-TCP, que podría sumar a naciones no miembros del bloque.

San Cristóbal y Nieves aboga por el desarrollo estratégico en ciencia y tecnología desde el ALBA-TCP

Caracas, 24 de abril de 2024.- En el marco de la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada en Venezuela, el embajador de San Cristóbal y Nieves, Norgen Wilson, hizo un llamado a los países miembros a fortalecer la cooperación en materia de ciencia y tecnología para un desarrollo más estratégico de sus recursos naturales.

«Tenemos que ser más estratégicos en el desarrollo de nuestra ciencia y tecnología de tal manera que no regalemos nuestros recursos naturales a los países desarrollados, solo para que nos lo vuelvan a vender por un precio 10 o 20 veces mayor»», enfatizó Wilson.

El embajador señaló que los recursos naturales de la región son un activo invaluable, comparable al oxígeno para el planeta. «Tenemos los recursos, la gente, el pueblo y las instituciones educativas».

Por otro lado, Wilson destacó la importancia de la ALBA-TCP como plataforma para promover la unidad y la cooperación regional. «Es importante para nosotros apoyar el ALBA-TCP porque promueve la unidad y la cooperación, y todos sabemos que como Estados soberanos tenemos el derecho de tomar nuestras propias decisiones».

Si bien reconoció que los países miembros pueden tener algunas diferencias, Wilson enfatizó que también comparten muchos objetivos y desafíos en común. «Si trabajamos en conjunto», dijo, «seremos capaces de resolver muchísimos desafíos».

ALBA-TCP se consolida como fundadora del nuevo orden internacional

En la construcción del nuevo orden mundial, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se consolida como vanguardia del esquema geopolítico con visión multicéntrica y pluripolar que define “al mundo alternativo, a la nueva humanidad”.

La afirmación corresponde al presidente de la República, Nicolás Maduro, quien valoró positivamente los “grandes cambios civilizatorios en la conciencia del mundo”, así como el surgimiento de nuevos valores a los que el ALBA-TCP ya está conectada.

“Hay grandes cambios civilizatorios en la conciencia del mundo, van surgiendo los nuevos valores de un mundo que está naciendo, de un nuevo orden internacional y el ALBA ya está conectada con el nuevo poder y con esa civilización. Creo que el ALBA puede asumirse a sí misma como parte de los países y regiones fundadoras del nuevo mundo que está naciendo, del nuevo orden internacional multipolar, pluricéntrico”, enfatizó durante la instalación de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno ALBA-TCP.

Desde el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, reiteró que el mundo transita hacia “un gran cambio civilizatorio”, que va de la mano con la nueva configuración del poder mundial, donde emergen nuevas potencias emergentes “que traen el aliento de siglos en su fuerza creadora” como el grupo BRICS.

En este sentido, puntualizó que los BRICS se afianzan como “un gran polo integrador de la diversidad de los continentes y las regiones”, siendo un ejemplo fehaciente del nuevo mundo que está surgiendo.

“Tengamos conciencia de donde estamos, quienes somos, de dónde venimos, de la fuerza que reunimos aquí, de los pueblos”, reflexionó.

Prensa Presidencial 

ALBA-TCP, punta de lanza en defensa del derecho al desarrollo de los pueblos

A casi dos décadas de creación, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se ha convertido “en una gran alianza para la vida de nuestros pueblos”, aseveró el presidente de la República, Nicolás Maduro.

En el contexto de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, que se realiza en el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, destacó que, desde el año 2004, ha demostrado su carácter vanguardista en defensa del derecho de los pueblos al desarrollo, la paz y la soberanía.

“El ALBA ha demostrado una gran capacidad para estar en el centro de la verdad, por el derecho de los pueblos al desarrollo, a la independencia, a la paz, a la democracia, a la libertad, a la soberanía, en fin, al derecho a la vida”, puntualizó.

Ahora, de cara a los nuevos desafíos de la geopolítica mundial, el mandatario venezolano señaló que el ALBA-TCP “tiene que ser gobierno, países, pero, sobre todo, pueblo, movimientos sociales en las calles, movilizados con banderas de lucha”.

Nuestra América continúa rebelde e independiente

Al señalar que, próximamente, se conmemorará el Bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, como parte de las Campañas del Sur, enfatizó que Nuestra América continúa rebelde, lúcida y dispuesta a la lucha con sed de justicia e independencia.

“200 años después, Nuestra América está lista para conquistar sus nuevos caminos de felicidad, prosperidad, progreso como una región de paz, independiente y soberana”, subrayó.

Prensa Presidencial 

Presidente Daniel Ortega: El ALBA-TCP es un arma para la paz

Caracas, 24 de abril de 2024.- Durante su participación este miércoles en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en la capital venezolana, el presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, abogó por fortalecer la lucha por la paz, a la vez que condenó las acciones imperialistas que buscan perpetuar las guerras en el mundo.

“El ALBA-TCP es un arma para la paz, para la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños que están en una batalla donde los imperialistas de la Tierra tratan de socavar y penetrar para romper la unidad latinoamericana”, expresó el comandante sandinista.

Ortega se refirió a la aprobación de miles de millones de dólares por parte de Estados Unidos para continuar la guerra, el genocidio en contra del pueblo palestino; igualmente fondos para el régimen de Ucrania, es decir, “fondos para la muerte, fondo para la guerra”.

Recordó en su intervención que la única potencia que ha lanzado bombas atómicas es el imperio norteamericano.

El presidente de Nicaragua compartió, con otros jefes de Estado del ALBA-TCP, la condena y el llamado para que cese la invasión de los imperialistas, las amenazas, los bloqueos; sin embargo, “siguen recrudeciendo las agresiones. El imperio de forma totalmente irrespetuosa de la opinión mundial y del mismo pueblo norteamericano y de buena parte del pueblo de Israel, que está en contra de esos crímenes, cuando se vota en Naciones Unidas para que Palestina pase a ocupar su escaño como Estado”, el voto de Estados Unidos veta la propuesta, negándose a reconocer el Estado de Palestina.

“A los imperialistas les decimos: ¡aquí no se rinde nadie!”, finalizó el comandante revolucionario.

Bolivia invoca una acción firme del ALBA-TCP frente al genocidio en Gaza

Caracas, 24 de abril de 2024.- En la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que tiene lugar en Caracas, Venezuela, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, invocó una acción firme y decidida del bloque regional frente al inaceptable genocidio que se desarrolla en la Franja de Gaza, producto de la agresión de las fuerzas ocupantes de Israel el pueblo palestino, “una vorágine de sangre y odio nunca antes vistas en la historia reciente de la humanidad”.

En este sentido, propuso que a través de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, se estudie la posibilidad de conformar una brigada internacional de apoyo al pueblo palestino, con personal especializado en atención de desastres y profesionales de la salud, y luego extender su campo a la educación, la construcción, la producción de alimentos, y ciencia y tecnología; ofrecer becas de estudios a nivel de pregrado y postgrado para estudiantes palestinos e invitar al Estado de Palestina a incorporarse como miembro pleno de la Alianza.

Indicó que, a pocos meses del 20° aniversario del mecanismo de integración, “nos encontramos ante una oportunidad única de reafirmar nuestro compromiso con los principios fundacionales de promover el latinoamericanismo, a través del desarrollo social, económico, político y cultural de nuestra región”.

Además, afirmó que, desde su creación en 2004, la Alianza ha sido un faro de esperanza para los pueblos de América Latina y el Caribe, promoviendo la hermandad, la solidaridad, la cooperación, la complementariedad y la reciprocidad.

El presidente Arce recordó la condena reciente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a la violenta irrupción de la policía ecuatoriana en la sede de la Embajada de México en Quito, “un hecho sin precedentes en el derecho internacional que no debe quedar en el olvido ni en la impunidad”. Expresó la solidaridad con el pueblo mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la canciller Alicia Bárcena.

Durante su intervención, también rechazó los bloqueos e imposición de medidas coercitivas unilaterales contra varios países de la región, entre ellos Cuba, Venezuela y Nicaragua, recalcando acciones como la apropiación ilegal de Estados Unidos de una aeronave de la empresa venezolana Emtrasur y como revirtió la licencia de Venezuela para realizar operaciones de petróleo y gas.

Ante estas medidas imperiales, el mandatario boliviano demandó respeto al principio de igualdad de derechos y libre autodeterminación de los pueblos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; el cese de las políticas injerencistas e intervencionistas del gobierno estadounidense y la Unión Europea hacia América Latina y el Caribe; el cese a la imposición de bloqueos, embargos y medidas coercitivas unilaterales contra nuestros pueblos y otros pueblos del mundo; el retiro de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo; el cese del financiamiento de Estados Unidos a los planes militares aprobados para continuar el genocidio contra el pueblo palestino, para forzar una salida militar al conflicto ruso-ucraniano.

Arce también planteó que, en el fortalecimiento del ALBA-TCP, “debemos acercarnos a la Caricom (Comunidad del Caribe), la Unión Africana, a la Unión Económica Euroasiática y a los Brics”.

Philip J. Pierre​: nos unimos al ALBA-TCP porque somos amigos de la paz

Caracas, 24 de abril de 2024.- Durante su derecho de palabra en la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada este miércoles en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el primer ministro de Santa Lucía, Philip J. Pierre, consideró que es primordial que la Alianza continúe unida para que los países miembros puedan mantenerse blindados contra los ataques e injerencias de potencias extranjeras.

Tomando en consideración la solidaridad que identifica al bloque regional, Pierre indicó que el pueblo de Haití merece todo el apoyo del ALBA-TCP. «Haití tiene derecho de existir», agregó el primer ministro de Santa Lucía.

«Santa Lucía es una pequeña isla que tiene 185.000 habitantes, pero siempre hemos asumido una posición de ser amigos de la paz y creemos que no debe haber racismo, ni discriminación, y que todos los hombres deberían ser capaces de vivir en paz y dignidad», agregó.

De igual forma, Santa Lucía condenó la injerencia en la región por parte de Estados Unidos y otras naciones.

Comentó que en el Parlamento de su país hizo un llamado contundente para detener de inmediato las sanciones contra Cuba y Venezuela.

«Lo hemos hecho de manera consistente en cada una de las sesiones de las Naciones Unidas y continuaremos haciéndolo hasta que las sanciones sean levantadas, y queremos que sean eliminadas en todos los países».

Gaston Browne: el ALBA es muy útil para el hemisferio y sacará a nuestros pueblos de la pobreza

Caracas, 24 de abril de 2024.- «La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es útil para el hemisferio y sacará a nuestros pueblos de la pobreza, los llevará hacia la prosperidad».

Así lo expresó el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, durante su intervención en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, instalada este miércoles en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Aseveró Gaston Browne que el imperialismo estadounidense perpetúa la pobreza, y por tal motivo señaló que la Alianza tiene la tarea de seguir reforzando la unión de los países miembros.

Por otra parte, resaltó: «Desde Antigua y Barbuda, como país del ALBA, estamos llamando para que el embargo contra Cuba sea eliminado. Condenamos la imposición de las medidas unilaterales y coercitivas contra Venezuela y Nicaragua. Las medidas son injustificables».

Igualmente, sentenció que el bloque regional debe protestar contra las atrocidades que se comenten en Gaza y defender al pueblo de Palestina, «un pueblo que debe ser reconocido como Estado».

Finalmente, Browne instó a la Alianza a fortalecer los lazos de cooperación energética, alimentaria, tecnológica, entre otras.

Roosevelt Skerrit: ALBA-TCP combate neocapitalismo y bloqueo imperialista fortaleciendo la solidaridad

Caracas, 24 de abril de 2024.- El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit, aseveró este miércoles que el bloqueo y las medidas unilaterales contra Venezuela y Cuba han fracasado, y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) seguirán apoyando a ambas naciones con los más elevados principios de solidaridad.

A propósito de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Skerrit señaló que en 20 años de la Alianza el desafío es continuar fortaleciendo los lazos de hermandad para combatir al imperialismo estadounidense. 

«Dominica se complace de ser parte del ALBA (…) lo importante del ALBA es que es un organismo que le habla al centro, a la humanidad, le habla a esos desafíos. No hay organización que en un tiempo tan corto haya hecho lo que ha logrado el ALBA en 20 años. Es un grupo de solidaridad que se para firme en la defensa de nuestros hermanos y hermanas», destacó.

Así mismo expresó que «los esfuerzos del neocapitalismo no van a derrotar nuestra hermandad; de hecho, la situación del mundo nos lleva a unirnos cada vez más».

El primer ministro Skerrit manifestó que el bloque regional debe seguir progresando, continuar debatiendo temas importantes para la región. «Podemos fortalecer nuestra solidaridad con el pueblo de Bolivia, con la lucha de Nicaragua (…) no los vamos a dejar solos».