A 129 años de su siembra: José Martí renace y vibra en cada verso revolucionario

Caracas, 19 de mayo de 2024.- “Yo vengo de todas partes, y hacia todas partes voy: arte soy entre las artes; en los montes, monte soy”, así era el verso de José Julián Martí Pérez, un poeta y político cubano que dejó huellas imborrables.

Este 19 de mayo se cumplen 129 años de la siembra de Martí, poco después de haber regresado a su país para iniciar lo que denominó «la guerra necesaria».

José Martí, nacido en la mayor de las Antillas, país integrante y fundador –junto con Venezuela- de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), murió en combate en Boca de dos Ríos.

Fundador del Partido Revolucionario Cubano, el también político, periodista y filósofo cubano es recordado en el mundo entero por sus letras, su accionar, el amor a su Patria.

Martí es mártir de la guerra de Independencia de la isla; y aunque haya muerto físicamente, su verbo nunca muere y renace en cada persona que lo aún lo lee.

José Martí luchó contra el ejército español, al que le costó resistir contra los insurgentes por su poca preparación y las enfermedades tropicales.

En cuanto a su producción literaria, gran parte de sus obras fueron ensayos y artículos que denunciaban el orden colonial, como Nuestra América (1891).

Igualmente, elaboró diversas crónicas periodísticas y discursos a favor de la revolución.

Fue un pensador que defendía el fin de las clases sociales y del racismo, así como la descolonización cultural latinoamericana. Criticó la política expansionista de Estados Unidos en el continente, lo que le haría referente para los futuros revolucionarios. 

A 129 años de su siembra, José Martí está más vivo que nunca y cada pueblo lo recuerda como ejemplo de batalla y resistencia, inspirados de grandes causas.

Día de la lucha Palestina: ALBA-TCP ratifica agenda de solidaridad con el pueblo palestino

Caracas, 15 de mayo de 2024.- Con un mensaje de solidaridad, poesía y la exigencia de libertad plena y el cese del genocidio en Gaza, este miércoles se conmemoró el Día de la lucha Palestina en la plazoleta del Hotel Humboldt, en el Waraira Repano, en Caracas. 

La actividad fue organizada por la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el movimiento Palestina Libre; y contó con la presencia de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez; el embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben; cuerpo diplomático acreditado en el país, integrantes de la comunidad palestina, entre otros ciudadanos que apoyan la soberanía de esa nación hermana. 

La jornada comenzó con un poema recitado por Hindu Anderi, activista de la plataforma internacional de solidaridad con Palestina. “No puedes conmigo ni en la tierra ni en el mar, no puedes callarme aunque encierres mi grito, no puedes matarme aunque dispares a mi vientre…Mi nombre me salva, Palestina me llamo”, expresó.

Una bandera por Palestina

El secretario de la Alianza Bolivariana, Jorge Arreaza, expresó que en nombre del bloque regional y el Gobierno de Venezuela, se izó la bandera de Palestina de 330 metros cuadrados, confeccionada durante más de 40 horas; y adelantó que el ALBA inicia una serie de acciones en solidaridad con el pueblo palestino, hoy atacado de muerte por parte del Estado Sionista de Israel. 

Recordó que este 15 de mayo se cumplen 76 años de la Nakba o «catástrofe», fecha en que centenares de palestinos fueron desalojados de su territorio por el ejército israelí. “Una potencia ocupante se declaró dueña de un territorio que no le pertenecía, ni le pertenecerá; y para justificar su existencia impuesta por los poderes imperiales, comenzó una masacre generalizada. Generó un desplazamiento forzado, a sangre y fuego, de un pueblo noble, que habitó esas tierras tranquilamente, con tolerancia”, aseveró Arreaza.

El Secretario Ejecutivo ratificó que el ALBA-TCP se comprometió en abril a defender la libertad del Estado de Palestina, “y esta es la primera actividad que estamos realizando”.

Por su parte, el embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, agradeció en nombre de todo el Gobierno de su país el despliegue de la bandera de Palestina en el Waraira Repano y por la solidaridad de Venezuela y los países del ALBA.

Dijo que hace 76 años unos 800 mil palestinos fueron despojados de sus hogares. “Hoy, más de 7 millones de palestinos tienen la esperanza de volver a su Patria”, destacó Alzaben, al tiempo que denunció que los ataques han dejado más de 35 mil personas asesinadas y más de 1,9 millones de palestinos desplazados.

El genocidio perpetrado por el Estado Sionista de Israel desde el 7 de octubre hasta hoy ha dejado destruido 459 escuelas palestinas, en su mayoría construidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como 500 mezquitas, 443 hospitales, tres iglesias y más de 70 % de la infraestructura de la Franja de Gaza. Además, se contabilizan más de 19 mil niños huérfanos. 

Una causa justa

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, afirmó que es un honor poder estar presente en nombre del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para izar la bandera de Palestina.

“(Palestina) es una de las causas más justa que nos une y que une a los pueblos del mundo”, destacó, quien a su vez sentenció que “un puñado de países, que defienden al sionismo, pretende imponerse sobre la voluntad del mundo entero”.

Recordó que recientemente en la ONU, 145 países votaron a favor del ingreso como miembro pleno del Estado palestino en este organismo. 

“Apenas nueve países, dirigidos y conducidos por el gobierno de Estados Unidos se opusieron vergonzosamente al ingreso de Palestina, lo cual nos demuestra que no se trata solamente del Estado Sionista de Israel, sino que el sionismo se ha adueñado de los principales centros del poder”, alertó.  

La Vicepresidenta Ejecutiva aseveró que las cifras de asesinados y desplazados que se han registrado en la nación palestina dejan en evidencia “la grave crisis” de la ONU; y llamó a todos los pueblos del mundo a seguir alzando la voz por la libertad de este Estado. “Ese territorio siempre le ha pertenecido a Palestina, lo demás ha sido una invención de Estados Unidos”, finalizó.

Jorge Arreaza: Desde el ALBA-TCP apoyamos todos los procesos de descolonización en el mundo

Caracas, 14 de mayo de 2024.- Este martes, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, en nombre del bloque regional respaldó todos los procesos de descolonización y  desneocolonización en el mundo.

Desde el Salón Venezuela, del Círculo Militar, en Caracas, donde se desarrolló el Seminario Regional del Caribe del Comité de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas (ONU), Arreaza reiteró el carácter antiimperialista y anticolonialista de la Alianza Bolivariana, al tiempo que abogó para que Puerto Rico pueda ejercer sus derechos como Estado libre y soberano.

«La descolonización de Puerto Rico ha sido siempre una causa común e histórica en la región latinoamericana y caribeña (…) tenemos en un extremo a Cuba un país completamente soberano que ejerce sus derechos y del otro lado Puerto Rico, un país al que se le niega el ejercicio de sus derechos», señaló el Secretario.

En ese sentido calificó de inaceptable la colonización de la «isla del encanto»;  y denunció que Estados Unidos ejerce un control de armas sobre el pueblo puertorriqueño, evitando así su desarrollo. «Es escandaloso que Puerto Rico ni siquiera cuente con la autonomía para postular sus decisiones propias y oportunas».

«Desde el ALBA-TCP ratificamos una vez más nuestro apoyo y solidaridad al pueblo de Puerto Rico, ansiamos el día en que Puerto Rico finalmente se siente en esta mesa como un Estado libre y soberano más de Nuestra América».

Jorge Arreaza: estamos en un reavivamiento de la llamarada del ALBA-TCP

Caracas, 11 de mayo de 2024.- «La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) sintetiza el proyecto de unidad bolivariana, que va mucho más allá de la integración», así lo ratificó este sábado el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza.

Entrevistado en el programa «Diálogo Internacional» en Somos Radio 530 AM (Argentina) conducido por el sociólogo Atilio Borón, el Secretario Ejecutivo señaló que el ALBA ha pasado por años esplendorosos (2004-2012), donde nuestras economías tenían mucha fuerza. 

«El imperialismo (estadounidense), decidió golpear al ALBA, país por país, tanto Venezuela, como Cuba, Honduras tuvo que salir por el golpe de Estado (…) pero hemos seguido presentes con mucha dignidad y soportando los peores años del bloqueo», aseveró Arreaza.

Igualmente, señaló que la Alianza sigue siendo la única voz regional presente. «Cuando ocurre algo en el mundo es el ALBA el que se pronuncia (…) Nuestros gobiernos no han dejado de estar en contacto», añadió.

El Secretario Ejecutivo aseguró que, «en este momento estamos en un despertar o un  reavivamiento de la llamarada de la Alianza, tenemos un plan, la Agenda 2030, tenemos un Tratado de Comercio de los Pueblos, respetando las potencialidades y los productos de cada país. 

Explicó que la Agenda Estratégica del ALBA-TCP incluye potenciar y complementar las economías de los 10 países miembros. La agenda también contempla aspectos de desarrollo (horizontes) en los ámbitos: político, social, económico, comunicacional y cultural. 

Ratificó Arreaza que el ALBA está estudiando también la reactivación del Sucre, la moneda del bloque, así como crear una agencia de cooperación para atraer recursos de otras fuentes u organismos internacionales. 

Para finalizar, explicó que «el ALBA resistió y estamos en un momento de reactivación plena. El ALBA no es solo los 10 países que la conforman, en el ALBA están los movimientos sociales de todo el mundo. Estamos abiertos mucho más allá de la formalidad de los mecanismos tradicionales de integración».

Países del ALBA-TCP votan a favor de resolución que otorga más derechos a Palestina en la ONU

Caracas, 10 de mayo de 2024.- Los 10 Estados Miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) votaron este viernes a favor de la resolución de la Asamblea General de la ONU que le otorga más derechos a Palestina en las Naciones Unidas y le solicita al Consejo de Seguridad la incorporación de ese país hermano como miembro pleno.

Así lo informó el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, quien además señaló que el bloque regional ha expresado en reiteradas ocasiones su condena al genocidio contra el pueblo de Palestina.

«Nuestra Alianza Bolivariana ha expresado en reiteradas ocasiones su condena al genocidio cometido por Israel contra el pueblo de Palestina, exigiendo un inmediato alto al fuego y afirmando el derecho a la existencia de un Estado soberano palestino», ratificó Arreaza a través de su cuenta en la red social X. 

Más de 30.000 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, 124 en el último día, según el Ministerio de Sanidad de esa nación, que ha detallado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que “el balance de la agresión israelí asciende a 71.920 heridos”.

ALBA expresa solidaridad con Brasil y lamenta consecuencias de inundaciones

Caracas, 7 de mayo de 2024.- Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) expresan su solidaridad al pueblo y al Gobierno de la República Federativa de Brasil por las fuertes lluvias e inundaciones ocurridas en el estado de Río Grande do Sul.

Así fue expresado por el bloque regional mediante un comunicado publicado este martes, donde además señalan que el suceso ambiental es una alerta para seguir trabajando en una agenda que mitigue el cambio climático. De esta manera el ALBA-TCP se suma más allá de sus fronteras en solidaridad con los países y pueblos hermanos del mundo.

Igualmente, el documento expone que «esta catástrofe histórica, que supera las inundaciones de 1941 y es el cuarto desastre ambiental de este tipo en un año, es un llamado a seguir luchando contra las devastadoras consecuencias del cambio climático y a unir esfuerzos para la mitigación de riesgos ante situaciones como esta», reza el documento.

En el texto, afirmaron que la Alianza sigue con atención las labores de rescate y respalda todos los esfuerzos que está haciendo el Estado brasileño liderado por el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, para brindar una respuesta rápida a la emergencia y asistencia a las familias afectadas.

«El ALBA-TCP lamenta profundamente las pérdidas humanas y materiales, expresa sus condolencias y reitera todo su apoyo al pueblo y al Gobierno brasileño», culmina el comunicado.

Las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en el sur de Brasil ya registran más de 90 muertos y 111 desaparecidos, según el balance divulgado el lunes 6 de mayo. 

Las autoridades brasileñas están centradas en rescatar a los sobrevivientes que aún están aislados, mientras trabajan para garantizar energía y agua a la población.

Por otro lado, las instituciones de la nación se han movilizado para liberar recursos para la ayuda humanitaria, construir albergues y dar asistencia a los afectados.

ALBA-TCP analiza planes en economía y turismo con Dominica

Dominica, 6 de mayo de 2024.- Este lunes, el primer ministro de Dominica Roosevelt Skerrit, en compañía de la ministra de Turismo, Denise Charles, realizaron una reunión con el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, y el presidente del Banco del ALBA y viceministro para el Caribe de Venezuela, Raúl Li Causi, donde se aprovechó la oportunidad para analizar proyectos turísticos y económicos que avanza el Gobierno de Dominica.

De esta manera, Dominica busca avanzar en el impulso de su oferta turística y fortalecer la formación de profesionales en el marco del horizonte económico y turístico de la Agenda 2030 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El objetivo de los proyectos analizados es brindar formación de alta calidad en diferentes áreas, con un enfoque especial en el turismo. La iniciativa busca aprovechar el conocimiento de los países del ALBA en este ámbito, a través de la transferencia de experiencias.

Li Causi detalló que, “ellos (Dominica) han identificado que en Venezuela tenemos una alta capacidad en la industria culinaria, en restaurantes, en hotelería, y han pedido que compartamos esa experiencia”.

Durante el encuentro de trabajo también se discutieron los planes de Dominica para la construcción de un nuevo aeropuerto, previsto para el año 2027. 

En el ámbito de la prevención y gestión de riesgos, se planteó la posibilidad que Venezuela colabore en la adquisición de helicópteros y entrenamiento para personal especializado.

En materia de intercambio educativo y cultural, las autoridades propusieron la organización de cursos de español, como una forma de promover el aprendizaje del idioma y el conocimiento de la cultura venezolana.

Por su parte, Arreaza destacó la importancia de la conectividad aérea, evaluando acciones conjuntas para ampliar sus posibilidades.

Igualmente, el Secretario Ejecutivo a través de su cuenta en X, @jaarreaza, señaló: 

«Muy productiva reunión de trabajo con el Primer Ministro de #Dominica Roosevelt Skerrit @SkerritR. Avanzamos en varios ámbitos de la Agenda Estratégica ALBA 2030: Formación para el turismo y ecoturismo; preparación y atención de desastres naturales; comercio intra-ALBA; conectividad aérea y marítima; enseñanza del español y el inglés; la cultura como elemento unificador de los pueblos; la puesta en marcha de la Agencia de Cooperación del ALBA». 

«También analizamos los desafíos geopolíticos para la región que fueron abordados en la reciente Cumbre de Jefes de Gobierno del @ALBATCP en Caracas. Muy agradecidos con la Ministra de Turismo, Denise Charles-Pemberton y su equipo, por la exposición de sus planes de acción», finalizó.

Dominica vibra con 13° edición del Festival de Jazz y Creole

Dominica, 5 de mayo de 2024.- La siempre alegre y vibrante Mancomunidad de Dominica, que suscribió su adhesión a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) el 26 de enero de 2008, desarrolló este domingo la edición número 13 del Festival de Jazz y Creole, uno de los más importantes eventos de su tipo del Caribe Oriental.

La magna cita musical, que tuvo por sede el Fort Shirley, Parque Nacional Cabrits en Portsmouth, contó con la presencia del primer ministro Roosevelt Skerrit y otros destacados personajes del mundo de la política nacional e internacional.

El Festival se realizó bajo el tema: «Fusión Criolla», que combinó las tradiciones autóctonas con un estilo festivo en trajes, con elementos típicos de la isla y un toque colorido moderno.

El escenario principal deslumbró con Li-Li Octave de Dominica, la Legendaria Swingin Stars Band, la versátil Michele Henderson, el Reggae Dancehall Sensation Colton-T, junto a los talentos internacionales Mapy de Estados Unidos y Francia, y la estrella del reggae, Alaine, de Jamaica.

Al igual que el año pasado, Venezuela estuvo representada por el Octeto Kanaima, del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, mejor conocido como El Sistema, una representación de la Big Jazz Band Simón Bolívar. 

Además del multitudinario público local, el Festival de Jazz y Creole de Dominica convocó a numerosos visitantes de países cercanos.

Acompañaron el desarrollo de la actividad el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, y el presidente del Directorio Ejecutivo del Banco del ALBA, tambien  viceministro para el Caribe de Venezuela, Raúl Li Causi.

Comunidad internacional y países del ALBA-TCP exigen libertad de Jorge Glas

Caracas, 4 de mayo de 2024.- Para solicitar la libertad del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, este sábado firmaron una carta expresidentes, políticos, académicos, activistas sociales, artistas de varios países. En la misiva, los firmantes denuncian que la noche del 5 de abril de 2024 el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, ordenó la incursión violenta de fuerzas militares y policiales en contra de la Embajada de México en Quito.

«Esta invasión de territorio mexicano tuvo como objetivo el secuestro de Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano perseguido judicial y políticamente desde hace siete años (tiempo que pasó mayoritariamente preso), y que se encontraba en calidad de asilado político en esa sede diplomática», reza la carta, firmada también por el secretario ejecutivo del ALBA, Jorge Arreaza.

Quienes suscriben el documento por la libertad del exvicepresidente de Ecuador afirman que en la más reciente Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y en la Cumbre del ALBA-TCP, «varios líderes y lideresas regionales se manifestaron con mucha claridad, abogando por la libertad de Jorge Glas».

A propósito de esta misiva, Arreaza enfatizó que, «exigimos respeto al derecho internacional y el inmediato retorno a la situación existente previa al asalto en contra de la embajada de México, reponiéndose el estatus de asilado político y la protección internacional correspondiente».

Jorge Glas fue secuestrado con violencia y fue víctima de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. «En estos momentos, sufre constantes amenazas de muerte y su entorno de familiares, abogado/as y compañero/as es permanentemente hostigado y amedrentado», denunciaron en la carta.

Alertaron que esta situación amenaza la estabilidad de la región, y exigen que se haga prevalecer la protección que, en el marco del derecho internacional, corresponde a Jorge Glas. 

La carta finaliza solicitando que se le otorgue el salvoconducto correspondiente para que el exvicepresidente ecuatoriano pueda trasladarse sano y salvo a territorio mexicano.

Entre los que rubricaron el documento destacan Evo Morales, expresidente de Bolivia; Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA; Ernesto Samper, expresidente de Colombia; Silvio Rodríguez, músico cubano; Maribel Aponte (Puerto Rico); Fernando Buen Abad (México), Alberto Fernández, expresidente de Argentina, entre otros.

Jorge Arreaza: ningún país del ALBA-TCP se deja tutelar por Estados Unidos

Caracas, 4 de mayo de 2024.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) tienen una posición firme y solidaria en relación con la soberanía de cada Estado, aseveró este viernes el secretario ejecutivo del bloque, Jorge Arreaza.

«Ningún país del ALBA se deja tutelar por Estados Unidos», sentenció el también internacionalista venezolano durante una entrevista en el programa A Pulso, conducido por el periodista Julio Riobó, a través de Venezolana de Televisión (VTV). 

A juicio del secretario ejecutivo, el diálogo es la bandera de Venezuela y de todos los países que hacen parte del ALBA. «Nosotros somos una zona de paz (…) nosotros tenemos un diálogo permanente con el Caribe».

Igualmente, Arreaza indicó que los 10 países del ALBA-TCP respaldan el diálogo y la paz como herramienta para resolver las diferencias.

«Nosotros, el ALBA, hemos sido los más golpeados, Venezuela, Cuba, Nicaragua. Ellos (Estados Unidos) apostaron a que esto se disolviera (…) nosotros somos hijos de Bolívar (…) el ALBA es resiliente y resistente», destacó.

Comunicación e independencia económica

El secretario ejecutivo detalló que la Agenda 2030 del ALBA-TCP plantea cinco horizontes a consolidar, los cuales comprenden lo económico, político, social, cultural y comunicacional.

A su juicio, la Alianza Bolivariana puede vincular sus medios de comunicación a través de los pueblos, para generar una especie de blindaje contra la hegemonía mediática del imperialismo norteamericano. 

De igual forma, Arreaza enfatizó que el Consejo de Movimientos Sociales de la Alianza será activado próximamente, «y la comunicación tiene un papel estratégico y fundamental».

«El Consejo de Movimientos Sociales es un reto, pero nosotros no queremos imponerles una agenda de trabajo, sino que ellos creen sus propios métodos (…) en diciembre de este año, en la Cumbre del ALBA-TCP en La Habana, esperamos tener este método», adelantó.

«Se trata de diseñar una agenda común de los pueblos para tomar decisiones sabias que protejan a nuestras naciones», manifestó Arreaza.

Sobre las monedas alternativas, indicó que desde la Alianza se evalúa el uso de otras monedas para dejar de lado el dólar. «El reto más importante del ALBA-TCP es el económico, poder independizarnos», confirmó durante la entrevista. 

«La independencia económica del ALBA-TCP es una de las tareas fundamentales para la felicidad de los pueblos que integran el bloque y que son el motor del mismo».

En cuanto al tema cultural, anunció que próximamente se llevará a cabo un festival de tambores en la región, del cual se informará al detalle oportunamente. 

ALBA-TCP contra el genocidio 

Arreaza afirmó que los pueblos están entendiendo lo que es la derecha y la gravedad del fascismo, como el que se está observando en Israel contra Palestina.

«Es inadmisible este genocidio, que es amparado por Estados Unidos», agregó al tiempo que resaltó que el bloque regional se pronuncia en todo momento y de inmediato contra los crímenes en Gaza. «El ALBA se pronuncia contra cualquier injusticia en el mundo», finalizó.

Programa “A Pulso” con el secretario ejecutivo Jorge Arreaza: https://dai.ly/x8xxv16