A 77 años de la Nakba: ALBA-TCP defiende la libertad de Palestina y llama a la defensa de su territorio

Caracas, 15 de mayo de 2025.- Este jueves se realizó en la sede de la Secretaría de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) la actividad «77 años de la Nakba: Resistencia y Memoria. Palestina pertenece a los Palestinos, nunca nos iremos».

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, dio inicio a la jornada condenando la muerte y el sufrimiento que ha causado Israel y otras naciones a Palestina desde hace 77 años. El proyecto de desalojar a Palestina no ha cesado, alertó.

«Hace 77 años la creación de esa entidad, que luego dieron por llamar estado de Israel, generó el desplazamiento forzado, la muerte, de decenas y centenares de miles y millones del pueblo de la Palestina diversa». agregó.

Comentó que en Venezuela y en los países de la Alianza Bolivariana, Palestina es una causa que siempre se defiende. «Cuando se habla de Palestina el consenso en apoyo siempre es inmediato», destacó, al tiempo que aseveró que es un deseo del Sur Global seguir defendiendo este Estado y que se respete la paz con soberanía y el respeto al pueblo sagrado de Palestina.

Por su parte, el embajador palestino en Venezuela, Fadi Alzaben, saludó esta iniciativa del ALBA-TCP en nombre del pueblo de Palestina. Dijo que hace 77 años este pueblo comenzó a padecer el proceso colonial iniciado por Israel, «a expensas de palestinos que han muerto», enfatizó.

Alzaben subrayó que el mundo entero debe luchar contra el sionismo y contra el genocidio, que ha asesinado a miles de niñas y niños, y que ha dejado sin hogar a millones. «Es un horror lo que se vive a diario por nuestro pueblo», agregó, afirmando que hasta el momento hay más de 40.000 muertos y más de 2 millones de desplazados.

Llamó a que la lucha por una Palestina libre no se detenga, y que se exija el derecho a la comida, a la salud y al respeto a la vida.

Al final de sus palabras, la poeta Celenia Arreaza recitó el cuento «Un lugar llamado Palestina», y, posteriormente, los asistentes realizaron un recorrido por la exposición de arte «Resistencia y Memoria», acompañado con hilo musical de la Orquesta Hugo Blanco.

Venezuela presenta proyecto Agroalba ante representantes diplomáticos

Caracas, 7 de mayo de 2025.- En un encuentro con representantes de diversas misiones diplomáticas, el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, presentó este martes el proyecto Agroalba, una iniciativa destinada a fortalecer la producción agrícola en la región mediante la cooperación internacional.

Durante la reunión, León Heredia destacó el impacto y los objetivos del proyecto, además de subrayar las oportunidades de integración para países que no pertenecen a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). «Agroalba es un macroproyecto abierto a todas las naciones, sin distinción política, con el propósito de fomentar el desarrollo agrícola sostenible y garantizar la seguridad alimentaria en la región», afirmó.

Asimismo, anunció la realización de la Expoferia Agroalba, un evento que servirá como vitrina para mostrar los avances y logros de esta iniciativa. La expoferia busca promover el intercambio de conocimientos, tecnologías y buenas prácticas en el sector agrícola, lo que facilita la interacción entre productores, inversionistas y gobiernos.

«La colaboración entre los países es clave para superar los desafíos del sector agrícola y fortalecer nuestra soberanía alimentaria. Agroalba representa una oportunidad única para unir esfuerzos y consolidar un modelo de producción eficiente y sostenible», concluyó el ministro, al hacer un llamado a más naciones para sumarse a esta propuesta de integración.

Con esta iniciativa, Venezuela reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola y la cooperación internacional, mediante la promoción del progreso del sector y abrir nuevas puertas para el intercambio de ideas y recursos entre países.

VTV

Cuba, Venezuela y Honduras establecen alianzas académicas en turismo

La Habana 3 de Mayo de 2025.- Un acuerdo de cooperación académica en turismo firmaron este sábado en La Habana los ministerios del sector de Cuba y Venezuela, en el contexto de la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Desde la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba), la mayor de las Antillas y Honduras -país invitado de la Alianza Bolivariana- rubricaron una carta de entendimiento también en materia académica sobre turismo.

El objetivo de estas alianzas es fortalecer el aparato turístico en la región, con miras a generar el desarrollo económico de los pueblos, así como empleos y crecimiento de cada comunidad.

Este sábado los ministros, ministras y altas autoridades del sector se reunieron en la FITCuba 2025 para continuar definiendo la agenda de trabajo en turismo, que permita la creación de un producto multidestino, así como diversas formas de conectividad vía aérea y marítima.

Las autoridades coincidieron en que el turismo es una actividad económica que apoya la unión de los países del ALBA-TCP, en medio de las sanciones y bloqueos que impone Estados Unidos para intentar frenar el desarrollo de Nuestra América.

Ministros y autoridades de Turismo del ALBA-TCP llaman a repensar el sector como empoderamiento de los pueblos

La Habana, 3 de mayo de 2025.- Durante la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada este sábado en la feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba), en La Habana, los ministros del área respaldaron el fortalecimiento de la unión para empoderar el sector en la región.

La ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez, enfatizó que invertir en turismo es invertir directamente «en la calidad de la experiencia turística que ofrecemos creando embajadores de nuestra cultura y hospitalidad en lo concerniente a la conectividad, columna vertebral de la integración turística regional».

«Hemos sostenido debates constructivos y proactivos sobre nuevas propuestas para enlazar destinos, diseñando estrategias innovadoras para incrementar las rutas y la frecuencia que conectan nuestros países hermanos. La incorporación activa de las líneas aéreas en la evaluación de nuestras oportunidades, la generación de incentivos para la operación y la facilitación de trámites y permisos operacionales son compromisos firmes para la construcción de puentes aéreos», dijo Gómez, al tiempo que destacó que el ALBA avanza en la creación de una Marca País.

Por su parte, la ministra de Turismo de Nicaragua, Anasha Campbell, expresó: «Estamos convencidos que unidos somos más fuertes. El turismo destaca, no solo se entiende como un método para generar recursos y generar empleos, sino que también se entiende como el empoderamiento de nuestros pueblos y aporta a la cultura de paz».

Para la representante de Nicaragua, el turismo aporta en la promoción de las verdades de los países del ALBA-TCP. Finalmente, llamó a debatir en próximos encuentros sobre turismo-migración.

Yeshika Crespo, embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia, propuso la creación de una mesa especializada de gestión indígena del patrimonio, así como rutas culturales, marca turística común del ALBA, con identidad afrodescendiente, campesina, étnica, entre otras. «Caminemos juntos hacia el destino turístico ALBA», expresó.

El embajador plenipotenciario de Dominica, Ian Charles Anthony Douglas, aprobó el trabajo mancomunado para fortalecer el turismo en el bloque regional. A su juicio, esta es una área indispensable para poder avanzar en la región.

«En ALBA-TCP hemos estado experimentando el trabajo conjunto, y de otra manera no vamos a poder tener éxito. Esto lo vamos a lograr siempre que estemos trabajando como uno solo», agregó el diplomático de Dominica.

De igual forma, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Antigua y Barbuda, George Goodwin, aseveró que tomar acciones inmediatas para defender la solidaridad es más importante que nunca.

Dijo que el turismo ofrece la estabilidad económica de las naciones de la Alianza, por lo cual llamó a intercambiar conocimientos que permitan desarrollar el sector. También respaldó la promoción de productos multidestinos, que permitan el desarrollo sostenible.

Igualmente, el embajador de San Vicente y las Granadinas, Ellsworth I. A. John, apoyó la propuesta de los demás ministros de Turismo, en relación con la promoción del sector para el desarrollo de los países del ALBA.

«Nosotros somos destinos turísticos emergentes. San Vicente y las Granadinas no tendría un aeropuerto si no fuera por Fidel Castro y Hugo Chávez. El turismo todavía es una tarea en progreso y estamos tratando de mejorar nuestros espacios turísticos», subrayó, al tiempo que reafirmó que están de acuerdo con las propuestas hechas en esta reunión.

El secretario de Estado del Instituto Hondureño de Turismo (país invitado), Mario Nuiila, enfatizó que el turismo es el instrumento que permitirá mayores niveles de desarrollo de nuestros pueblos.

«El multidestino es la opción que nos permitirá, no solo desarrollar a nuestros países, sino a toda la región, y promover una América Latina unida y grande. El multidestino es ese camino, la respuesta a las más recientes agresiones es el multidestino. Unidos para avanzar», sentenció.

Para culminar las intervenciones, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, indicó que en la próxima reunión se debería estar concretado el programa multidestino, ya que es lo que todos los ministros han aprobado y resaltado.

FITCuba | Multidestino y conectividad marcan inicio de mesas de trabajo de turismo del ALBA-TCP

La Habana, 2 de mayo de 2025.- Este viernes se dio inicio a las mesas de trabajo de turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en el contexto de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba) 2025, que se lleva a cabo en La Habana.

La directora general de la Secretaría de la Alianza Bolivariana, Edith Peraza, abrió el encuentro dando la bienvenida a los asistentes, y augurando fructíferos resultados para fortalecer el turismo en la región, como una firma para la unión de los pueblos en este importante sector económico.

En las mesas de trabajo se evaluarán los avances en materia de productos multidestino, así como la propuesta de la marca turística para la Alianza, el diseño de una campaña comunicacional, el desarrollo sostenible, la flexibilización en temas aeronáuticos, y la definición de una hoja de ruta para lograr los objetivos.

Otro punto central es evaluar propuestas para el desarrollo en las naciones del bloque regional, del turismo corporativo y social.

Yamily Aldama Valdés, viceministra de Turismo de Cuba, señaló que algunos operadores turísticos que no forman parte del ALBA han expresado su interés en integrarse, desde esta área para, «como han hecho en Cuba, fortalecer el turismo en nuestros países».

Valdés también adelantó que algunas líneas aéreas se irán sumando a las mesas de trabajo y a las propuestas de la Alianza para ofrecer la posibilidad de interconexión regional.

«Queremos concretar varios acuerdos. En estos días hemos trabajado muy fuerte con Venezuela, a quien agradecemos su presencia, y agradecemos también a Honduras y a nuestra ministra de Turismo de Nicaragua, ya que se ha mantenido muy al tanto de los acuerdos que hemos estado debatiendo», expresó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Cultura y Turismo de América Latina de México, Armando Bojórquez, puso a disposición de la Alianza diferentes vuelos charters para potenciar los proyectos multidestino.

En las mesas de trabajo están presentes Venezolana de Turismo por el Ministerio de Turismo de la República Bolivariana; representantes de los despachos del área de los países ALBA, como Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Cuba, Antigua y Barbuda, entre otros.

Venezuela y Grenada fortalecen mapa de cooperación y agenda ALBA-TCP

Caracas, 29 de abril de 2025.-El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este martes en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al primer ministro de Grenada, Dickon Mitchell.

Durante el encuentro las autoridades reafirmaron el compromiso con la cooperación y la alianza bilateral, para avanzar hacia un mundo multicéntrico y pluripolar en defensa de los derechos de los pueblos.

La reunión contó con la participación de diversas autoridades del gabinete ejecutivo venezolano, entre ellas el secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza; el presidente del Banco del ALBA y viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, entre otras.

Por parte de la delegación de Grenada, estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Exportaciones, Joseph Andall, y el embajador de Grenada en Venezuela, Hassan Hadeed, junto a otros representantes gubernamentales.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Grenada han experimentado un fortalecimiento significativo desde 1999, con la llegada del Comandante Hugo Chávez. En la actualidad, ambas naciones celebran 47 años de cooperación en diversas áreas, para consolidar una alianza estratégica que beneficia a sus ciudadanos.

Ambos países, miembros del ALBA-TCP, continúan evaluando y reforzando la agenda de trabajo que beneficie a los pueblos y que garantice el desarrollo y crecimiento de las dos naciones a través de la Alianza Bolivariana.

Día del Multilateralismo y la Diplomacia de Paz: un llamado a la cooperación global

Caracas, 24 de abril de 2025.- El 24 de abril se celebra el Día del Multilateralismo y la Diplomacia de Paz, una fecha que recuerda la importancia de la colaboración entre naciones en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales.

Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018, subrayando el papel esencial del multilateralismo en la promoción de la paz y la seguridad internacional.

El multilateralismo se refiere a la práctica de varios países trabajando juntos para abordar problemas comunes. A través de organizaciones como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) los países pueden dialogar, negociar y cooperar en temas que van desde el cambio climático hasta la seguridad alimentaria. Esta cooperación es vital en un mundo cada vez más interconectado, donde los problemas trascienden fronteras nacionales.

Diplomacia de paz

La diplomacia de paz es el proceso mediante el cual los estados y las organizaciones internacionales buscan resolver conflictos sin recurrir a la violencia. Iniciativas como diálogos, negociaciones y mediaciones son herramientas clave en este proceso. A lo largo de la historia, de ha visto que el diálogo puede llevar a resoluciones duraderas, evitando así guerras devastadoras.

A pesar de los esfuerzos en pro del multilateralismo y la diplomacia, el mundo enfrenta numerosos desafíos. Conflictos armados, crisis humanitarias y tensiones geopolíticas siguen siendo una realidad. En este contexto, es crucial que los líderes mundiales renueven su compromiso con el diálogo y la cooperación.

Este día no solo implica reconocer los logros alcanzados en materia de paz, sino también redoblar esfuerzos para enfrentar los retos que aún persisten. La cooperación internacional es más importante que nunca para lograr un mundo donde prevalezca la paz.

El ALBA celebra este día instando a la unión y a la cooperación entre los pueblos, necesarias para frenar los embates imperiales.

Honduras entrega Presidencia Pro Tempore de la Celac a Colombia: El sueño de la Patria Grande es hoy más urgente que nunca

Tegucigalpa, 9 de abril de 2025.- Este miércoles la presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y mandataria de Honduras, Xiomara Castro, entregó el mando del bloque regional al jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro.

Desde el Banco Central de Honduras, en Tegucigalpa, Castro dio inicio a la IX Cumbre de la Celac y destacó la necesidad de seguir fortaleciendo la unión de América Latina y el Caribe, que incluye a las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

«Honduras entrega hoy la presidencia de la Celac, no como un acto ceremonial, sino político, porque mantener este espacio, en medio del asedio, ha sido difícil. En este año hemos fortalecido la Celac (…) La Celac no es una organización perfecta, pero es nuestra. El sueño de la Patria Grande es hoy más urgente que nunca, cuando las grandes potencias como Estados Unidos redibujan el mapa económico», sentenció Castro.

Agregó: «No podemos caminar separados, pero tampoco unirnos repitiendo errores del pasado. La Celac tiene que ser respetada como zona de paz, debe ser una herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de socialismo democrático y la autodeterminación de los pueblos».

Igualmente, la Mandataria del país invitado del ALBA-TCP, condenó en nombre de la Celac el bloqueo contra Cuba, las medidas económicas impuestas por Estados Unidos; al tiempo que reconoció la soberanía de Venezuela y Nicaragua, y los derechos soberanos de Haití y Palestina.

Colombia

Por su parte, el jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro, aseveró que la unidad en la región es primordial, aunque existan divergencias de opiniones.

«Con todas nuestras diferencias podemos trabajar juntos», sentenció quien recibe este miércoles la Presidencia de la Celac, al tiempo que hizo una férrea defensa del multilateralismo ante el plenario de la cumbre.

Petro consideró que existe una tensión a escala mundial entre dos formas de resolver problemas: el multilateralismo y la soledad que conduce a la violencia, en referencia a la obra cumbre del escritor Gabriel García Márquez.

“La multilateralidad hace referencia a lo común, y la soledad a que no tenemos problemas. Un sálvese quien pueda es una especie de neoliberalismo, pero extralimitado del mercado puro hacia el conjunto de la humanidad. Un defiéndanse como puedan es ajeno a la especie humana, que solo sobrevive ayudándose”, afirmó.

Finalmente, destacó que es necesario profundizar la ayuda y la colaboración mutua, y no caer en la trampa de resolver los problemas en solitario porque eso conduciría a la autodestrucción.

Venezuela es respaldada en Cumbre de la Celac en Honduras

Caracas, 9 de abril de 2025.- En el contexto de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se lleva a cabo en la República de Honduras, los líderes de la región expresaron su firme apoyo a la República Bolivariana de Venezuela ante las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la creciente agresión en contra de los migrantes venezolanos.

A través de un compromiso colectivo, los jefes y jefas de Estado reafirmaron la importancia de la unidad latinoamericana como pilar fundamental ante las adversidades internacionales.

Un llamado a la soberanía y los Derechos Humanos

La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, destacó la lucha del pueblo venezolano manifestando: “Reconocemos los derechos del pueblo Bolivariano de Venezuela por su lucha de independencia y soberanía”.

En ese sentido, la presidenta Castro enfatizó la necesidad de priorizar la paz y la justicia social frente a un modelo neoliberal que ha minado los cimientos económicos de numerosas naciones latinoamericanas.

Al referirse a las repercusiones del intervencionismo estadounidense, subrayó: “El modelo neoliberal de Washington ha acabado con nuestras economías”, haciendo un llamado a la integración y solidaridad entre los pueblos de América Latina en estos tiempos de crisis.

La migración como cuestión colectiva

Por su parte, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, hizo eco del clamor por una solución colectiva a la crisis migratoria, advirtiendo sobre la deshumanización de los migrantes.

“Los migrantes no son criminales y no deben llegar encadenados”, indicó, añadiendo que este enfoque opresor debe ser rechazado en favor de la dignidad humana. Petro subrayó que la cooperación y la ayuda mutua son esenciales para enfrentar los retos migratorios, instando a las naciones a unirse en pro de una agenda común.

Un mensaje de esperanza desde México

También Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, se unió a esta voz de solidaridad, afirmando que los migrantes son héroes y heroínasque sostienen tanto a México como a la economía estadounidense.

Enérgicamente, rechazó las sanciones que afectan el bienestar de los pueblos: “No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela.”

La importancia de la unidad regional

El Mandatario de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, respaldó este llamado a la unidad, destacando: “Enfrentar la migración con reclusión amenaza la paz de la región.”

En su discurso, instó a los países a pronunciarse en una sola voz en los foros internacionales para fortalecer la cooperación y la solidaridad regional.

Superar desafíos: La visión de Brasil y Bolivia

Luis Inácio Lula da Silva, presidente de la República Federativa de Brasil, enfatizó que América Latina y el Caribe se enfrentan a uno de los momentos más críticos de su historia, y que deben dejar de lado las diferencias para unirse ante la injerencia de las grandes potencias.

En la misma línea, Luis Alberto Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, criticó el proteccionismo estadounidense que amenaza la economía regional, sugiriendo que estas medidas no resolverán la crisis, sino que la agravarían.

La IX Cumbre de la Celac reafirmó el papel fundamental de la solidaridad en la creación de un futuro donde los derechos humanos y la dignidad sean prioridad. Ante el contexto global adverso, América Latina se erige como un faro de esperanza y unidad, buscando caminos comunes que permitan un desarrollo justo y equitativo para todos sus pueblos.

La lucha por la soberanía y la justicia social sigue siendo la bandera que une a los países miembros en la defensa de aquellos que más lo necesitan.

Prensa Presidencial

Presidente Maduro: Unión de los pueblos es fundamental para el robustecimiento de la Celac

Caracas, 9 de abril de 2025.- «La unión de nuestros pueblos es una obligación y debe ser construida en base al patrimonio que hemos logrado aportar y acumular de propuestas», subrayó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, como parte de su mensaje a todos los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones que conforman este foro regional.

El Presidente venezolano mencionó que si la unión en la diversidad fue posible, gracias a un gran diálogo que se ha generado entre las distintas corrientes y proyectos de opinión, hoy la ofensiva que se ha generado contra el mundo entero, exige a los pueblos de América Latina y el Caribe a plantearse un despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los gobiernos que defienden y aman su soberanía y autodeterminación.

«Tenemos un amor profundo por el sueño de un futuro en libertad, con soberanía e independencia, con prosperidad, ganada y trabajada por nuestros pueblos en unión fecunda de nuestra región», subrayó el jefe de Estado para referirse a la fuerza y unión fecunda que mantiene el impulso de poderosa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Mandatario Nacional resaltó el legado de la unión fecunda, esa que fue propugnada por la primera generación de libertadores que levantaron la Patria, como Bolívar, Sucre, San Martín, José Gervasio Artigas, Francisco Morazán, Morelos y tantos otros, Manuelita Sáenz, Bartolina Siso, Luisa Cáceres de Arismendi, quienes fueron hombres y mujeres de la generación virtuosa de hace 200 años, y dejaron un pensamiento, un legado y una misión por cumplir.

En la actualidad, América Latina es un espacio de convergencia por la paz, porque es el llamado del Libertador Simón Bolívar, sobre la idea de la unidad regional, que va más allá del enfoque de un presidente, sino de una Región que se distingue por la ausencia de violencia armada entre naciones, configurándose como una de las zonas de paz con grandes recursos naturales y mucho potencial que ofrecer en el futuro.

Prensa Presidencial