Juventud realiza Modelo ALBA-TCP en el marco del 20 aniversario de la Alianza Bolivariana

Caracas, 11 de diciembre de 2024.- En el contexto del 20 aniversario de la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), que se conmemora  el sábado 14 de diciembre, este miércoles se llevó a cabo en Caracas, Venezuela, la jornada Modelo ALBA, espacio de debate liderado por la juventud para emular un Consejo Político por parte de los diferentes países del bloque regional. Estos jóvenes forman parte de diferentes movimientos sociales y políticos.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, saludó esta actividad y comentó que «el objetivo es formar a los jóvenes que tomarán el camino de la política exterior sobre temas relacionados con la Alianza y para fortalecer los procesos de integración».

El debate comenzó con la intervención de Jennifer Mujica, por Venezuela, quien expresó: «Estamos a 20 años de un abrazo fraterno entre dos grandes hombres, que significan una ruta que estamos transitando en este momento. El Modelo ALBA es un ejemplo de la formación política y de integración que tenemos en nuestros pueblos». 

También por la República Bolivariana, Ander Rodríguez, aseveró que las acciones imperialistas para desestabilizar a la región deben ser enfrentadas con solidaridad y con los principios de integración de las naciones del ALBA. «Para nosotros, el ALBA representa una alternativa política estratégica para la integración de Latinoamérica», agregó.

Gabriela Gómez, en representación de Cuba; y Raúl Giménez, levantando la voz por Bolivia, coincidieron en afirmar que la Alianza Bolivariana y sus países miembro «no son una amenaza». Ambas naciones condenaron el bloqueo impuesto a la mayor de las Antillas, a Venezuela y Nicaragua; al igual que rechazaron el genocidio que se comete contra Palestina.

En nombre de Nicaragua, Michelle Marquina; y por Dominica, Irene Sivira, se sumaron a  la condena de las políticas de sanciones y medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos, así como a favor de la causa Palestina. Lo propio opinó la vocera de Antigua y Barbuda, Verónica Alí, quien reprobó la violación de los derechos humanos por parte de Israel en las naciones árabes.

Yolvin Aray, en nombre de San Vicente y las Granadinas; resaltó que esta nación reafirma su compromiso con el ALBA-TCP y con los principios que defiende el bloque regional para promover la justicia social. Al igual que Aray, Yasser Vielma, por San Cristóbal y Nieves;  Gabriel Romero, por Grenada; y Alejandro Pino, de Santa Lucía, instaron a seguir defendiendo la soberanía y la paz, tan golpeadas por las grandes potencias. 

Por Honduras y Palestina, como países invitados, tomaron la palabra Zaray Pérez y Milena Vivas, respectivamente, quienes defendieron los principios de no intervención en los asuntos de cada república o estado, y apuestan por la solidaridad que promueve el ALBA. 

Darío Vivas, como vocero del Banco del ALBA, sentenció que esta institución propone un puente humanitario para ayudar al pueblo palestino. «Igualmente, se incluirá la posibilidad de otorgar becas de estudio para el pueblo de esa nación y así generar una alternativa de desarrollo».

Finalmente, Rafael Arévalo, asumiendo la responsabilidad de secretario ejecutivo del ALBA-TCP, leyó la Declaración del XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana, realizado por el Modelo ALBA, donde realizaron un llamado a la Comunidad Internacional para que exija el levantamiento inmediato de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Cuba, Nicaragua y Venezuela,  «las cuales contravienen flagrantemente los principios fundamentales del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas».

Cabe destacar que desde la Secretaría Ejecutiva de la Alianza se plantea la realización de más modelos ALBA-TCP, para el fortalecimiento y formación política y diplomática de la generación de relevo.

Red Parlamentaria del ALBA-TCP alza su voz por la unidad desde el Parlamento venezolano

Caracas, 10 de diciembre de 2024.- El Bicentenario de la convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá: Vigencia de la Doctrina Bolivariana, fue el tema protagonista en la videoconferencia parlamentaria realizada este martes desde la Asamblea Nacional de Venezuela (AN).

La Red Parlamentaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) fue la protagonista de esta jornada, signada por un mensaje de unidad e integración de los pueblos, en medio de un mundo que se estremece por los daños del capitalismo y los embates del imperialismo norteamericano.

El secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, manifestó que para la Alianza Bolivariana, que cumplirá 20 años de aquella firma (14 de diciembre de 2004), es esencial asumir el carácter de unión en el sur.

«Yo creo que tomando la idea fundamental de Bolívar, de los orígenes de nuestros Libertadores, pero sobre todo de Hugo Chávez y Fidel Castro al crear el ALBA, es el momento de la integración, ya no nos da para postergar y tenemos que avanzar con todas las contradicciones, los pueblos tenemos que avanzar en esta dirección», sentenció Arreaza.

La diputada Blanca Eekhout, presidenta de la Comisión de Desarrollo de Comunas de la AN, aseveró que en el contexto mundial, «es fundamental nuestra unidad y por eso la Red Parlamentaria del ALBA está acompañándonos, nuestro hermano Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de la Alianza (…) Esta jornada nos parece fundamental en función de renovar estas banderas que hoy más que nunca son necesarias».

El diputado por el estado Zulia, Juan Romero, manifestó que la Alianza Bolivariana es protagonista, en este momento histórico, de la creación de un mundo nuevo, tomando como bandera la voz de los pueblos.

Mediante una videoconferencia, Néstor Coa, escritor de Argentina, resaltó que conmemorar el Congreso Anfictiónico de Panamá tiene «una abrumadora actualidad, porque plantea la unidad de nuestra región frente a las grandes potencias».

El presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Venezuela, Yoerky Sánchez; y Dorindo Cortéz, presidente del Parlamento Centroamericano, Panamá, coincidieron en que la historia no se puede olvidar, ya que es una manera de consolidarse con la conciencia de los pueblos y no repetir errores. «Apostamos a la verdadera integración», agregó Cortéz.

La diputada de Ecuador Jhajaira Urresta indicó: «Para nuestro país es fundamental estar aquí esta mañana. El día de hoy estamos recordando a dos grandes hombres, Simón Bolívar y Sucre, así como a Manuela Sáenz. 200 años no es poco, porque seguimos buscando independencia, seguimos buscando libertad».

«La mejor manera de reivindicar al Libertador Simón Bolívar es impulsar la integración Latinoamericana», sentenció el parlamentario venezolano Saúl Ortega. Igualmente, la diputada Tania Díaz, también de Venezuela, opinó que los imperialismos de ayer, así como los de hoy, sabotearon los proyectos de unión de la región, por lo que llamó a seguir fortaleciendo los lazos de hermandad.

«Solamente uniéndonos entre nosotros podemos contrarrestar la avanzada neofascista», finalizó Díaz desde el Parlamento nacional.

Jorge Arreaza durante cierre de Fitven 2024: Tenemos todo en el ALBA para surgir en el campo turístico

San Cristóbal, 1 de diciembre de 2024.- Con las palabras de la ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez, y la intervención del secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, y el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, concluyó este domingo la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven).

La ministra Leticia Gómez indicó que esta feria más que un encuentro fue una oportunidad para el intercambio, para la sexta reunión de ministros de Turismo de la Alianza Bolivariana, una marca turística para la Alianza Bolivariana y un espacio para promover más de 40 encuentros bilaterales para definir próximos acuerdos de cooperación.

El Secretario Ejecutivo del bloque regional enfatizó que el ALBA es una alianza de países, basada en los principios de solidaridad, cooperación y complementariedad.

«Tenemos las condiciones geográficas, históricas e ideológicas perfectas para complementarnos desde todos los ámbitos, en especial, desde el turismo y ojalá, en el futuro, podamos lograr consolidar una zona de libre tránsito, entre nosotros, como hermanos, para conocernos, para comercializar nuestros productos, para salir de la dependencia de otros países, que han aprovechado muy bien nuestros recursos, así como nuestras necesidades para, cómodamente, beneficiarse», sentenció.

Agregó: «Todo esto son suficientes razones para decir que nuestra Alianza se merece y tiene con qué tener su propia Feria Internacional de Turismo, Fitalba, para demostrarle al mundo entero nuestras potencialidades y el espíritu de nuestros pueblos (…) Tenemos todo en el ALBA para surgir en el campo turístico».

Finalmente, el gobernador Freddy Bernal agradeció al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por permitir que Táchira acogiera este encuentro para la promoción del turismo.

Venezuela, Cuba y Nicaragua firman acuerdos de cooperación turística

San Cristóbal, 30 de noviembre de 2024.- La República Bolivariana de Venezuela, a través de la ministra de Turismo, Leticia Gómez, suscribió dos acuerdos en materia de cooperación turística con Nicaragua y Cuba.

Cada memorando de entendimiento y acuerdo de cooperación se rubricaron en el marco de la VI Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizó en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, en el estado Táchira.

Venezuela y Nicaragua fortalecen con este acuerdo los lazos que vinculan a ambas naciones en materia de turismo, como una actividad económica para el beneficio de los pueblos.

Lo propio sucedió entre Cuba y la República Bolivariana, cuyo memorando de entendimiento impulsa nuevas formas de relaciones de desarrollo económico basadas en el turismo.

La ministra Leticia Gómez aseveró que el ALBA-TCP es el escenario propicio para fortalecer la unión, y el turismo es un elemento fundamental en este proceso.

Proponen crear productos multidestinos en VI reunión de ministros de Turismo del ALBA-TCP

San Cristóbal, 30 de noviembre de 2024.- Los ministros de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) leyeron un acta con 25 propuestas para fortalecer el área turística en la región, en el contexto de la VI Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, leyó el documento ante los titulares de turismo de Venezuela, Cuba, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Grenada y Antigua y Barbuda.

La ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez; y la viceministra de Turismo de Cuba, Yamily Aldama Valdéz, coincidieron en seguir fortaleciendo el sector creando mecanismos que faciliten la integración y la promoción de rutas turísticas, contando con el apoyo de las vías aérea, marítima y terrestre, que garantizó el ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velázquez Araguayán, presente en esta reunión, realizada en el estado Táchira, en el contexto de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, Fitven 2024.

Entre los puntos acordados destaca considerar el estudio de la implementación de una visa electrónica ALBA, así como identificar la estrategia y el abordaje de los mercados objetivos, refirió Arreaza al presentar el texto.

Realizar la primera feria de turismo del bloque regional en 2026, fue otra de las propuestas que aprobaron las autoridades turísticas de la Alianza.

Igualmente, los responsables de Turismo de Nicaragua, Anasha Campbell; de Grenada; Adrián Augustine Thomas; y de San Cristóbal y Nieves, Melnecia Aleena Marshall, destacaron la necesidad de crear criterios comunes que permitan la facilidad para la certificación de productos turísticos.

Formación de profesionales turísticos, presentar información sobre el régimen de visado de los países del ALBA y la simplificación de procesos migratorios entre los países del bloque, así como la creación de un área libre de tránsito para promover la conformación y comercialización de productos multidestinos, fueron parte de las propuestas presentadas en el acta final de la reunión.

Este encuentro contó con la participación del presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, así como Sebastián Michel, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia; Gareth Bynoe, embajador acreditado ante la República Bolivariana de Venezuela y coordinador nacional de San Vicente y las Granadinas ante el ALBA-TCP; el invitado especial de la República de Honduras, Mario Roberto Nuila Coto, y Micah Walter, funcionario de desarrollo empresarial en el Ministerio del Trabajo de Dominica.

En este contexto, el secretario ejecutivo Jorge Arreaza, destacó que el turismo es una herramienta de integración y un mecanismo para promover el comercio, las ganancias, para potenciar la economía. «La actividad turística representa una oportunidad para conocernos», finalizó.

Agroalba | Venezuela y Antigua y Barbuda firman acuerdo de cooperación en materia agrícola

Caracas, 28 de noviembre de 2024.- A propósito de la intención de fortalecer la relación estratégica entre Venezuela y Antigua y Barbuda, este jueves se llevó a cabo en la sede del ALBA-TCP, la firma del Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Estratégica en diversas áreas de interés, entre el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores venezolano, y el Ministerio de Agricultura, Tierras, Pesca y Economía Azul de la nación insular.

Durante la actividad, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos, Jorge Arreaza, agradeció al primer ministro, Gaston Browne, «por su confianza en el ALBA, por su confianza en Venezuela y por supuesto por tomar esta iniciativa de sumarse a Agroalba».

Arreaza destacó la importancia de trabajar unidos en la “producción de alimentos para la vida, que puedan servir para la prosperidad social de nuestros pueblos, para nuestra juventud y para el futuro de los países del Caribe». También precisó que este es el segundo acuerdo firmado a través de Agroalba, siendo el primero rubricado recientemente con San Vicente y las Granadinas.

Igualmente, agregó que esta firma representa una relación ganar-ganar. “Sin lugar a dudas es un acuerdo ganar-ganar para todos los países de la Alianza Bolivariana que se suman”, al tiempo que destacó que países de África también quieren participar en Agroalba.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, explicó que esta alianza debe funcionar como un mecanismo de sinergia que logre blindar a los pueblos en materia agroalimentaria.

Gil señaló que “es un proyecto que si bien se convierte en un sustento a la soberanía alimentaria de los países del ALBA, también se convierte en una oportunidad económica de desarrollo importante para la agricultura de nuestro pueblo (…) es una alternativa realmente revolucionaria, porque no es solo un fin económico, queremos que los sectores económicos progresen, inviertan y se desarrollen, pero el fin verdadero que es la integración, es el crecimiento conjunto, el fin verdadero es el intercambio de experiencias y sobre todo dar seguridad alimentaria».

Por otro lado, el titular del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Menry Fernández, aseguró que este memorándum “va a permitir garantizar a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible y la mayor suma de seguridad y soberanía agroalimentaria”.

Anthony Smith, ministro de Agricultura, Tierras, Pesca, y Economía Azul de Antigua y Barbuda, resaltó que “estos son programas importantísimos diseñados para combatir la pobreza y apoyar la erradicación de las dificultades sociales, pero también ayuda a promover la participación activa de nuestros ciudadanos para defender nuestra independencia y soberanía como miembros del ALBA, basados en la solidaridad y en la cooperación”.

Cabe destacar que en la actividad también estuvo presente el ministro del Poder Popular de Industrias, y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab; y la viceministra de Comunicación Internacional de la Cancillería venezolana, Camila Fabri.

Secretario ejecutivo del ALBA-TCP: El mundo amerita atención inmediata de los pueblos organizados contra el fascismo

Caracas, 28 de noviembre de 2024.- Este jueves se realizó en La Carlota, Venezuela, la reunión con equipos promotores de la Internacional Antifascista de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), una iniciativa que busca blindar a la región de ataques imperiales que desestabilicen a los pueblos.

«Aquí están las almas y las mentes que están dispuestas a frenar este brote fascista, que abrazan sin duda el bien, la estabilidad de la humanidad, ante la enfermedad mortal del capitalismo», dijo el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana, Jorge Arreaza.

Aseveró que el mundo amerita la atención inmediata de los pueblos organizados. «Hay que agradecerle al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por ser el gran convocante y por poner a disposición de los pueblos del mundo a Caracas para ser el centro de la lucha antifascista «, agregó.

Señaló que, aunque la política de bloqueo de Estados Unidos contra Venezuela ha golpeado a Petrocaribe, nacido del ALBA, «pronto volveremos a desarrollar los proyectos sociales con el petróleo (…) El ALBA está en otro momento, a 20 años de la creación de la Alianza, tendremos una cumbre en Caracas donde anunciaremos la siguiente etapa del ALBA-TCP».

Por su parte, Alejandro Rusconi, representante de ALBA Movimientos (Movimiento Evita de Argentina), señaló que los pueblos no deben abandonar la calle, llevar siempre el mensaje de integración y contra el fascismo.

Peter Lansiquot, coordinador Nacional del ALBA-TCP de Santa Lucía, denunció que el fascismo «se encarga de matar a los pobres, a los humildes, por eso debemos luchar contra ese monstruo».

El historiador de Santa Lucía, ⁠Earl Bousquet, recordó que Petrocaribe y el ALBA, así como los movimientos sociales, deben ser la bandera de un nuevo frente de batalla.

Para concluir este encuentro, el secretario ejecutivo Jorge Arreaza enfatizó que la Alianza Bolivariana es de gran importancia «porque es los pueblos, es la única que puede impregnar a todos los movimientos sociales y a los pueblos de unidad y hermandad».

Secretario ejecutivo Jorge Arreaza: ALBA Juventud es la ruta para unir las luchas de los pueblos

Caracas, 23 de noviembre de 2024.- Este sábado se llevó a cabo en Venezuela un encuentro de juventudes pertenecientes a países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en el contexto del Congreso Mundial de la Juventud y Estudiantes Antifascistas.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana, Jorge Arreaza, expresó a los jóvenes presentes la necesidad de sembrar la semilla de ALBA juventud, una instancia que será creada en lo sucesivo y que está contemplada en el bloque regional.

«Todos nuestros pueblos tienen una lucha popular y en sus rostros se ve la diversidad. El ALBA es eso, es el encuentro de todas las luchas, de todos los procesos de liberación de nuestros pueblos. Nosotros, nosotras, tenemos de donde agarrarnos, cada uno de nuestros pueblos tiene referencias de resistencia indígena, afrodescendiente, de los luchadores de nuestra Independencia. Ese es el ejemplo que debemos seguir», dijo.

Recordó que la Alianza Bolivariana, pronta a cumplir 20 años de creada, es un espacio necesario para oponerse a la dominación, principio con el cual nació de la mano de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.

En este sentido, Arreaza manifestó que los jóvenes deben tener en cuenta que el espíritu del ALBA es la unión, el amor de los pueblos, no el libre comercio y el capitalismo. «El ALBA nació dando salud, formando médicos (…) Les pido que estudien al ALBA y a Bolívar», agregó.

Igualmente, anunció que espera que el primer encuentro de ALBA Juventud se realice el primer trimestre del año 2025.

Por su parte, Grecia Colmenares, ministra del Poder Popular para la Juventud, y secretaria general de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), aseveró que los jóvenes del mundo reunidos en Caracas están llamados a construir un futuro mejor y una agenda antifascista.

Por último, señaló que los jóvenes tienen el reto de integrarse a la Alianza Bolivariana, como un espacio esencial para la lucha y la defensa de los pueblos de la región.

Nicaragua repudia proyecto de ley aprobado por EEUU que «insulta la memoria del Libertador»

Managua, 20 de noviembre de 2024.- Mediante un comunicado emitido este 19 de noviembre, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua denunció y repudió el «indignante proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EEUU) que bajo el nombre de Bolívar pretende insultar la memoria del Libertador mientras ataca la soberanía venezolana».

Expresa el comunicado: «Ante la nueva infamia de los imperialistas de la Tierra, ante el atrevimiento de tocar a Bolívar con sus manos inmundas, los Pueblos que les conocemos, que les condenamos y que sabemos ver en ese afán infernal de más guerra y terrorismo, su declive y su fin, nos declaramos unidos en Vigilia Permanente, Valientes como somos, desde una Historia donde nunca podrán identificarnos como súbditos».

Así mismo, Nicaragua repudió «estos agónicos estertores de quienes han destruido el mundo», y expresó su solidaridad plena con la batalla que, juntos, llevan adelante estos dos pueblos hermanos, miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Por su parte, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció el apoyo de Nicaragua, e hizo público un mensaje a través de Telegram:

«Agradezco las palabras de apoyo y solidaridad del hermano Presidente Daniel Ortega, de la Vicepresidenta Rosario Murillo y del noble pueblo nicaragüense. La infamia imperialista yankee no ha podido ni podrá jamás con Venezuela ni con los pueblos libres de América Latina y el Caribe. El nombre y el legado eterno de nuestro Gigante Bolívar y el Comandante Chávez se respetan. ¡La Patria Grande siempre vencerá! ¡Unidos en todo tiempo y en todas las circunstancias!».

Túpac Katari: el libertador de las comunidades indígenas de Bolivia

Caracas, 15 de noviembre de 2024.- Julián Apaza, mejor conocido como Túpac Katari, fue un luchador indígena capturado y descuartizado por los españoles en Peñas, Bolivia.

El líder aymara era reconocido como el libertador de las comunidades indígenas bolivianas por su valiente rebelión contra los colonizadores españoles en el siglo XVIII. Un juez lo condenó a ser “desmembrado” con el mismo método bárbaro usado para ejecutar a Túpac Amaru II, es decir, cuatro caballos tiraban de él por sus extremidades hasta descuartizarlo.

La lucha de Túpac Katari no se olvida pese a su muerte. Él sigue vivo en cada pueblo originario, no solo de Bolivia, sino de toda la región suramericana.

La lucha de Katari fue por la liberación de los indígenas que estaban sometidos al yugo colonial. “Yo muero, pero volveré y seré millones”, fue su expresión, frase calificada como profética.

El líder aymara Túpac Katari formó un ejército de alrededor de 40 mil hombres para enfrentarse a las fuerzas colonialistas de España y llegó a cercar la ciudad de La Paz en 1781.

Hoy se cumplen 243 años de su asesinato, pero su lucha sigue más viva que nunca.