Daniel Ortega en la Cumbre del ALBA-TCP: Vamos a continuar dando la batalla

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, participó este sábado en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en Venezuela a propósito de los 20 años de la fundación del bloque regional por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.

«A pesar de las sanciones, de los atentados, de las difamaciones, este pueblo de Venezuela es leal a Chávez, es leal a Bolívar. ¡Cuanta alegría sentí al encontrar en un militar como el comandante Chávez, a un revolucionario genuino! (…) No les vamos a fallar, no les fallaremos y vamos a continuar dando la batalla en el ALBA», sostuvo Ortega durante su intervención.

Ortega manifestó que la Alianza Bolivariana, nacida de un abrazo, es y debe seguir siendo en bloque que promueva y cuide la integración en la región, especialmente con la coyuntura política mundial que está en crisis.

Finalmente, destacó que Nicaragua seguirá alzando la voz contra el imperialismo y las medidas que ha tomado en contra de su país, de Venezuela y contra Cuba.

XXIV Cumbre ALBA-TCP: Antigua y Barbuda aboga por fortalecer el turismo y la agricultura en la región

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- Fortalecer el turismo entre los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), propuso este sábado el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne. 

Durante la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana, realizada en Venezuela, Browne aseveró que es indispensable promover la actividad turística en el Caribe, así como generar intercambios en esta materia que permitan el intercambio de nuestros pueblos. 

«En estos momentos tenemos que profundizar nuestros lazos de integración, para poder enfrentar los retos económicos», manifestó el primer ministro de Antigua y Barbuida. 

Agregó que el país caribeño reitera su condena a las medidas y sanciones que impone Estados Unidos contra los pueblos de Venezuela y Nicaragua.»Reiteramos nuestra condena a las sanciones contra Venezuela, contra Nicaragua, el embargo contra Cuba», ratificó.

Por otra parte, aseveró que Antigua y Barbuda no reconoce a ningún otro presidente de Venezuela que a Nicolás Maduro. «Continuamos apoyando a Venezuela y a su presidente electo, Nicolás Maduro».

«Condenamos la interferencia en los asuntos internos de Venezuela. Venezuela tiene un solo Presidente que es Nicolás Maduro», insistió Browne.

XXIV Cumbre ALBA-TCP | Presidente Díaz-Canel señala la necesidad de constituir una nueva arquitectura financiera internacional

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizó este sábado en la República Bolivariana de Venezuela, expresó que «el sistema de relaciones internacionales sufre los desbalances de un orden injusto, desigual y excluyente».

Seguidamente señaló que, «somos testigos de la promoción de discursos de odio y violencia, de estímulos desembolsados al extremismo y de regreso a viejos, pero no superados, mecanismos de dominación imperialista, a los intentos de golpe de Estado y de persecución a figuras políticas de izquierda y progresistas», que forman parte de una «feroz maquinaria comunicacional dirigida a sembrar el terror y la mentira de la doctrina Monroe», agregó.

En este contexto geopolítico, resulta impostergable para el Mandatario cubano «recobrar el multilateralismo para avanzar hacia un nuevo orden mundial, en el que los países del sur participen en pie de igualdad en la toma de decisiones globales».

Puntualizó la necesidad, desde el ALBA-TCP, de constituir «una nueva arquitectura financiera internacional que cierre la brecha que hoy separa al norte y al sur para que brinde un tratamiento justo a los países en desarrollo en el proceso de la toma de decisiones y en el acceso a fuentes de financiamiento».

Por otro lado, condenó los acontecimientos en Siria que «provocaron un cambio de poder», asegurando que «forman parte de una peligrosa y arriesgada remodelación de la región de Oriente Medio al servicio de los intereses de Estados Unidos, Israel y Occidente».

«Hacemos un firme llamado a preservar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria y la unidad de su pueblo», exhortó, al tiempo que repudió los ataques perpetrados contra el pueblo palestino, libanés e iraní.

La XXIV Cumbre del ALBA-TCP, que tuvo como invitados especiales a Honduras y Palestina, se celebró a propósito del 20° aniversario de este organismo que fundaron el 14 de diciembre de 2004, los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Cuba, Fidel Castro en La Habana.

Bolivia propone mantener unidad del ALBA-TCP para combatir ataques hegemonistas

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- «En este aniversario (20 del ALBA-TCP) celebramos el pasado y miramos al porvenir. Frente a los desafíos de un mundo amenazado por el fascismo y el neofascismo, el ALBA no es una opción, el ALBA es una necesidad que debe continuar con paso firme, reafirmando los principios fundacionales de solidaridad, justicia y cooperación (…) El ALBA no es solo una alianza, es una promesa de futuro, una resistencia viva, un instrumento para los más desposeídos y un recordatorio de que juntos, como pueblos, somos invencibles».

Así lo expresó el presidente de Bolivia, Luis Arce, durante su derecho de palabra en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se llevó a cabo este sábado en Caracas, Venezuela.

Arce resaltó que el abrazo entre los comandantes Hugo Chávez, de Venezuela, y de Fidel Castro, de Cuba, no solo marcó la historia, sino que manifestaba la derrota del proyecto hegemonista del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas).

«Nació el ALBA, el ALBA puso en el centro al ser humano, promoviendo que un mundo mejor es posible. Bolivia reafirma, una vez más, su compromiso con el ALBA-TCP, porque es una resistencia que alza su voz contra el bloqueo injusto y criminal contra Cuba (…) El ALBA es también una voz firme contra las medidas arbitrarias y unilaterales impuestas contra venezuela y Nicaragua, que afecta el bienestar de nuestros pueblos».

Primer ministro de Dominica: Solo el ALBA ha nacido para enfrentar las desigualdades del mundo

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- El primer ministro de la mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit, aseveró que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) nació para enfrentar las desigualdades del mundo, «y no hay otro movimiento como este».

Durante su intervención en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana, que se realiza en Caracas este sábado, indicó que es primordial que los integrantes de este bloque regional se mantenga unido, «porque siempre va a haber intentos de problemas para generar desunión o problemas donde no existen».

Llamó, asimismo, a seguir el camino de los principios fundacionales de la Alianza y superar los retos trabajando juntos,»no solo como jefes de estado y de Gobierno, sino dentro de nuestras propias estructuras políticas, y llevar unidad a todos los grupos regionales».

Por otra parte, Skerrit condenó el bloqueo contra Cuba, así como las medidas unilaterales contra Venezuela y Nicaragua.

«Felicitamos el triunfo electoral del presidente Nicolás Maduro el 28 de julio. Le deseamos todo lo mejor. Al volverse Presidente de Venezuela usted ha mantenido el mandato del presidente Chávez con el pueblo de Venezuela, con un gran compromiso con el pueblo de Venezuela (…) Queremos también reafirmar nuestra solidaridad con el pueblo de Cuba, un pueblo valiente por el que tenemos nuestro mayor respeto y amor; nunca dejaremos de prestar nuestra voz contra Estados Unidos para que se elimine el bloqueo contra Cuba», sentenció.

Presidente Maduro: ALBA-TCP activa nueva ofensiva con Petrocaribe, ciencia e inteligencia artificial

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- Tambores, banderas y la nueva canción Somos el ALBA, fueron la antesala de las palabras del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realiza en Caracas este sábado a propósito de los 20 años de la fundación del bloque regional por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.

El Jefe de Estado aseveró que en la reunión privada los presidentes y primeros ministros coincidieron en que «se ha abierto la gran oportunidad para la humanidad de vivir por primera vez un tiempo sin hegemones, sin imperios, sin colonialismo».

«Hoy nos estamos planteando con la Agenda ALBA un avance sustancial en una nueva ofensiva política, económica, social, que el ALBA va a activar en este momento para una primavera de avance y de unión», anunció el Presidente venzolano.

Hoy nace Agroalba: Maduro

El primero de ellos es Agroalba, un programa para la producción de alimentos que se ha acordado, mediante memorandos de entendimiento, con países del Caribe y con África. «Y viene una nueva etapa de Petrocaribe, que será dirigida por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, para que juntos vayamos a invertir y producir petróleo y gas en empresas conjuntas. Los campos de la Faja Petrolífera del Orinoco se convierten en el escenario para una nueva etapa de Petrocaribe», explicó.

El Mandatario señaló que también conversaron sobre nuevas inversiones en tecnología, para lo cual se promoverá una firma del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) e incrementar las facilidades de comercio entre Latinoamérica y el Caribe. 

«Hablamos de retomar las plataformas de intercambio monetario y comercial, respaldadas en el concepto del Sucre, y que nuestras autoridades monetarias y financieras lo hagan realidad (…)  Igualmente hemos hablado sobre los retos en materia de ciencia y tecnología, inteligencia artificial, redes sociales», adelantó el Mandatario nacional.

Informó que ya está listo para ser inaugurado el Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Alianza Bolivariana para Nuestros Pueblos; un tema conversado en la pasada Cumbre de la Alianza que se realizó en La Habana, Cuba.

Por otra parte, Maduro sentenció que el ALBA-TCP es el camino para la paz e insistió que es momento de la unión y la creación de una muralla que proteja a la región.

Otro de los retos del ALBA -expresó el Presidente venezolano-  es apoyar a Haití, «más allá de las limitaciones, para que Haití recupere la paz. «El ALBA tiene instrucciones precisas para avanzar en todo lo que se pueda en apoyar a Haití».

Un abrazo y 20 años de integración: Presidente de Venezuela instala XXIV Cumbre del ALBA-TCP

Caracas, 14 de diciembre de 2024.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instaló este sábado desde el centro de Convenciones de la Base Aérea de La Carlota, estado Miranda, la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a propósito de los 20 años de la fundación del bloque regional por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.

El Mandatario venezolano dio la bienvenida a los presidentes, primeros ministros y delegados de los países miembros de la Alianza, así como a los representantes de las naciones invitadas (Haití, Palestina y Honduras).

El Jefe de Estado recibió asimismo al secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, y a los integrantes de ALBA Movimientos, entre otras organizaciones sociales de la región.

El ALBA nació el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, Cuba, mediante la suscripción de una Declaración Conjunta y el Acuerdo para la Aplicación del ALBA, por parte de los Comandantes Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba.

Son 10 los países que integran la Alianza: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Dominica, Grenada, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y las Granadinas.

ALBA-TCP evalúa agenda estratégica y define acciones para enfrentar desafíos

Caracas, 13 de diciembre de 2024.- Las delegaciones de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunieron este viernes en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, con el fin de redactar una propuesta sobre las líneas de acción a tomar para alcanzar, no solo los objetivos del organismo trazados en la Agenda Estratégica 2030, sino también para enfrentar los desafíos políticos, geopolíticos y económicos del periodo 2025-2030.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana Venezuela, Yván Gil, informó que este sábado, en la XXIV Cumbre del ALBA-TCP en Caracas, se le entregará al presidente anfitrión de Venezuela, Nicolás Maduro, este documento contentivo de propuestas que buscan «posicionar a la Alianza como un actor geopolítico poderoso».

«Esto es un desafío importante para los nuevos tiempos, así que nuestros jefes de Estado tienen una responsabilidad importante el día de mañana, de poder en toda esta complejidad que les estamos describiendo, marcar un rumbo claro para el próximo año, que todos sabemos a escala mundial lo que significa, sabemos que enfrentaremos un momento de incertidumbre política en el continente y nuestro objetivo es prepararnos para darle mayor seguridad a nuestros pueblos», explicó el Canciller.

La XXIV Cumbre del ALBA-TCP -que tendrá como invitados especiales a Honduras y Palestina- se realizará a propósito del 20 aniversario de este bloque de integración, que nació el 14 de diciembre de 2004, cuando los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro, suscribieron el acuerdo fundacional en La Habana.

“Mañana le diremos al mundo que 20 años después, no hacemos más que ratificar y reafirmar cada uno de los principios solidarios de cooperación, colaboración, complementación, que significa la Alianza Bolivariana”, sentenció el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza.

El ALBA-TCP, que se fundó en contraposición al fallido proyecto de Estados Unidos de crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), está conformado por Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Grenada, Cuba y Venezuela, nación que siempre resalta el progreso de América Latina y el Caribe y ratifica la necesidad de fortalecer los lazos de amistad y cooperación, en apoyo a los programas de integración regional.

La Agenda Estratégica 2030 contempla siete líneas de acción: Creación de una agencia de cooperación y desarrollo del ALBA-TCP; estudio y aprobación del plan de relanzamiento de Petrocaribe; beneplácito del plan ALBA Alimentos; firma y aceptación definitiva del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP); impulso de un programa especial para el desarrollo científico, cultural, comunicacional y académico compartido; relanzamiento del plan ALBA Salud; y realización de una agencia del ALBA para la mitigación de los impactos del cambio climático.

Prensa Cancillería Venezuela

20 años del ALBA-TCP | Realizan en Venezuela reunión del Consejo de Movimientos Sociales de la Alianza

Caracas, 13 de diciembre de 2024.- Este viernes comenzó en Caracas, Venezuela, la reunión del Consejo de Movimientos Sociales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), previo al aniversario 20 del bloque regional, creado por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro el 14 de diciembre de 2004.

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, instaló la reunión con la presencia de 25 naciones (10 países del ALBA), y destacó que este Consejo será conducido por un primer equipo coordinador, conformado por Cuba, el Instituto Simón Bolívar, ALBA Movimientos y la Asamblea Internacional de los Pueblos. «No hace falta burocracias, ni secretaría, pero sí debemos articularnos como nunca», aclaró.

Arreaza insistió en que de esta reunión deberán surgir propuestas para los presidentes y Jefes de Estado de la Alianza, quienes se encontrarán este 14 de diciembre en la Cumbre del ALBA-TCP, en Caracas, para celebrar los 20 años de la fundación del bloque.

El Consejo también estará capacitado para hacer propuestas que puedan ser elevadas a Naciones Unidas o a otras cumbres de carácter internacional. «Que podamos alzar la voz formalmente en la diplomacia entre Estados, a partir de lo que ustedes entreguen como consejo social, que no es una instancia para sustituir a ningún movimiento».

El presidente del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, Carlos Ron, detalló que esta reunión es propicia para el debate y el encuentro, «para darle un reimpulso al Consejo de Movimientos Sociales, que surgió en la Cumbre del ALBA-TCP que se realizó en el estado Lara, en Venezuela».

Sayonara Tamayo y Manuel Bertoldi, representantes de ALBA Movimientos, manifestaron que el Consejo de Movimientos Sociales es una instancia fundamental para enfrentar la coyuntura y la geopolítica mundial, así como un espacio para la articulación del ALBA y los pueblos.

Sergio Arria, en representación de la Red de Intelectuales y Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, consideró que esta reunión debe trabajar con ímpetu en la unidad y crear mecanismos que protejan a la región de los embates del capitalismo y el imperialismo.

El objetivo de esta jornada, previa a la celebración de los 20 años de la fundación de la Alianza, que se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre, es impulsar el Consejo de Movimientos Sociales del ALBA-TCP mediante el análisis conjunto de la coyuntura política y social actual.

De igual forma, esta reunión permitirá la adopción de la metodología de trabajo, el plan de acción para el 2025 y la Alternativa Social Mundial por parte del Consejo de Movimientos Sociales.

África se suma a Agroalba | Venezuela y Santo Tomé y Príncipe firman acuerdo agrícola

Caracas, 12 de diciembre de 2024.- Santo Tomé y Príncipe y Venezuela rubricaron este jueves el acuerdo Agroalba, convirtiéndose esta nación en la primera del continente africano en sumarse a esta iniciativa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

«Esta firma de hoy es muy significativa para la Alianza Bolivariana y para los pueblos de Nuestra América, porque cuando Hugo Chávez y Fidel Castro soñaron con el ALBA y la vieron como un nuevo amanecer para América Latina y el Caribe, lo hicieron también pensando en el sur global, lo hicieron pensando en África, en Asia, y en los países que entonces se llamaban países en desarrollo. La verdadera humanidad está presente en el proyecto de ALBA», expresó Arreaza, secretario ejecutivo del bloque regional.

Agroalba, así como Petrocaribe, es una alianza productiva con países del sur, donde las naciones miembros del ALBA ponen a disposición tierras para que hayan inversiones, para que se generen empleos, investigación «y para que podamos asegurar a nuestros pueblos lo más importante, su alimento», señaló Arreaza desde la sede de la Alianza en Caracas, Venezuela.

Agregó: «Este es el primer país de África que se incorpora a una iniciativa del ALBA-TCP . Estoy seguro que el comandante Hugo Chávez y Fidel Castro están felices con esta alianza. Creemos que Agroalba, y el acercamiento de nuestros países y África, van a generar puentes para el futuro y definirá el poder y su distribución geopolítica en el mundo; definirán el futuro de la humanidad».

El canciller de Venezuela, Yván Gil, valoró este acuerdo como de suma importancia, porque la Alianza está incorporando a un territorio de otra región, lo que contribuye a avanzar en la edificación de una arquitectura económica, financiera y de los pueblos, siempre bajo los principios del ALBA-TCP.

«Se trata de un vínculo muy fuerte, que el ALBA pueda avanzar en una cooperación productiva y de agricultura con Santo Tomé, y con África es sumamente importante para nuestras relaciones», sentenció Gil.

Por su parte, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Menry Fernández, manifestó que Agroalba representa la unión de continentes hermanos. Dijo que esta integración es también parte del sueño del Libertador Simón Bolívar.

Igualmente, el ministro de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Santo Tomé y Príncipe, Abel Da Silva Bom Jesús, indicó que este acuerdo es un hecho histórico, «es el inicio de una nueva alianza, que es este puente que estamos construyendo. Este puente va a transformar a Santo Tomé y Príncipe», indicó.

Para cerrar esta actividad, el secretario ejecutivo Jorge Arreaza recordó que San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda son los otros países del ALBA-TCP que se han sumado a Agroalba, «y han tomado esta iniciativa como una oportunidad necesaria para garantizar el alimento a sus pueblos».

Cabe destacar que el evento contó con la presencia del presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi; el viceministro para África, Yuri Pimentel, así como el ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab, entre otras autoridades.