Expo Agroalba 2025 | Realizan en Caracas 1era Reunión de Ministros de Agricultura y Pesca del ALBA-TCP

Caracas, 6 de junio de 2025.- Este viernes se llevó a cabo la I Reunión Conjunta de Ministros de Agricultura y Pesca de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en el contexto de la Expoferia Agroalba 2025, realizada en Caracas los días 5 y 6 de junio.

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, dio la bienvenida a los asistentes de los países del bloque regional, quienes están trabajando en el fortalecimiento del programa Agroalba, iniciativa impulsada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El ministro de Pesca y Acuicultura de Venezuela, Juan Carlos Loyo, enfatizó que la guerra de aranceles (impuesta por Estados unidos) ha tocado las cadenas de suministro de alimentos en el contexto de la hiperglobalización, «esto hace que las naciones amigas tengamos que trabajar para suministrar alimentos a nuestro pueblos, que le demos seguridad a nuestro pueblo, que nos permita ser un grupo de amigos con fuerza para poder enfrentar ese reordenamiento mundial que se está dando».

Señaló que con la propuesta de ALBA Azul, Venezuela pone a disposición tierras y espacios marítimos para la producción de alimentos, tanto en ganadería como en productos del mar. En este sentido, propuso la realización de una próxima reunión vía videoconferencia para abordar estos temas con los técnicos y para conversar sobre los programas que han venido desarrollando en cada país.

La viceministra de Agricultura y Tierras de Venezuela, Tibisay León, informó que el despacho está revisando todas las tierras que tiene disponible Venezuela para Agroalba. «Al momento que tengamos reuniones bilaterales podremos ya decir qué tierras están dispuestas para cuando ustedes quieran venir a trabajar acá», planteó.

Por su parte, Ydael Pérez, ministro de Agricultura de Cuba, manifestó que los embates del imperialismo obligan a la región a trabajar unida para garantizar la alimentación de los pueblos. «Agroalba ofrece oportunidades especiales a Cuba, y agradecemos esta iniciativa. En Cuba queremos avanzar para el desarrollo agrícola y alimentaria regional. Ponemos la disposición de Cuba y sus agricultores para poder demostrar que un mundo mejor es posible», resaltó.

El ministro de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar, subrayó que Agroalba es esencial para unir esfuerzos productivos que permitan garantizar alimentos en medio de los embates del cambio climático.

Destacó la importancia de la solidaridad en este momento. «Hay que entender el momento, el alimento no siempre va a estar disponible a buen precio, y eso es clave, hoy representamos a aquellos que no están en esta sala, y debemos tener conciencia del deber que tenemos de que haya seguridad nutricional y alimentaria.

El titular de Agricultura, Pesca y Recursos Marinos, Cooperativas, Emprendimiento y Economía Creativa de San Cristóbal y Nieves, aseveró que Agroalba es una excelente oportunidad para fortalecer la producción agrícola en la región, y llamó a fortalecer el tema del transporte para la reducción de costos.

Por Dominica, el ministro de estado en el despacho de Agricultura, Pesca, Economía Azul y Verde con competencias específicas en Pesca y Economía Azul, Jullan Defoe, dijo que la agricultura es el pilar de la economía en la nación caribeña, por lo cual aseguró que Agroalba debe ser la plataforma para la inversión en producción de alimentos y para fortalecer nuestra marca en la región. «Para que Agroalba cumpla sus objetivos tenemos que trabajar en colectivo», añadió.

De igual forma, Midalys Naranjo, viceministra de la Industria Alimentaria de Cuba, enfatizó que ante los desafíos globales del cambio climático y crisis alimentaria, la unidad del bloque es lo que debe guiar las propuestas Agroalba y ALBA Azul. También indicó: «Trabajemos juntos para enfrentar estos retos».

Por Grenada intervino el secretario permanente del Ministerio de Desarrollo Económico, Economía Azul, Planificación, Agricultura y Tierras, Silvicultura, Asuntos Marinos y Cooperativas, Javon Williams, quien confirmó la participación de esta nación en el programa Agroalba.

Igualmente, Randel Esnard, secretario permanente adjunto de Santa Lucía, señaló que esta reunión es el ejemplo de solidaridad y cooperación que define al ALBA-TCP, por lo cual también respaldó la iniciativa Agroalba. «Estamos acá para fortalecer la producción agrícola y pesquera, y aplaudimos la propuesta de garantizar la soberanía alimentaria», indicó.

De acuerdo con Luz adilia Luna, vicerrectora de la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua, «los países miembros del ALBA necesitamos avanzar en sistemas alimentarios sostenibles. Para Nicaragua es fundamental seguir juntando esfuerzos para combatir el hambre mundial y la paz de nuestros pueblos».

El director ejecutivo de Bolivia en el Banco del ALBA, Ramiro Lizondo, resaltó que la sustitución de importación ha sido un pilar esencial para el desarrollo económico de ese país. En este sentido, Bolivia respalda a Agroalba como deber de los Gobiernos para cubrir las necesidades básicas de las poblaciones más vulnerables. «Bolivia está enmarcada en los planteamientos de Agroalba y estamos complacidos de trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos», agregó.

Por otra parte, el oficial auxiliar del Ministerio de Agricultura de Antigua y Barbuda, Ika Fergus, dijo que desde el ALBA tenemos las herramientas para fortalecer la soberanía alimentaria, promover prácticas agrícolas sostenibles y que nuestras naciones tengan acceso a alimentos nutritivos como derecho humano.

A juicio de la secretaria de Estado en el Despacho de Acuicultura y Ganadería de Honduras (país invitado de la alianza Bolivariana), Laura Suazo, subrayó que su nación es una iniciativa «espectacular». «Ustedes, con Agroalba, nos están diciendo que cuando trabajamos unidos somos más fuertes», manifestó, al tiempo que aseguró que es un proyecto único e innovador.

El presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, sentenció que desde esta institución se asume con total compromiso el desafío que representan Agroalba y ALBA Azul. «Se trata de defender juntos la soberanía alimentaria de nuestros pueblos. Contamos con la voluntad política firme y con la integración que no se arrodilla ante los intereses coloniales».

Li Causi sostuvo que el Banco del ALBA está preparado para financiar los proyectos estructurados, con criterio de sostenibilidad técnica y ambiental. Anunció que se han comenzado a firmar cartas de intención con países aliados para fideicomisos activos. Finalmente, propuso instalar una mesa técnica financiera permanente para acelerar los procesos de validación y financiamiento.

Venezuela presenta proyecto Agroalba ante representantes diplomáticos

Caracas, 7 de mayo de 2025.- En un encuentro con representantes de diversas misiones diplomáticas, el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, presentó este martes el proyecto Agroalba, una iniciativa destinada a fortalecer la producción agrícola en la región mediante la cooperación internacional.

Durante la reunión, León Heredia destacó el impacto y los objetivos del proyecto, además de subrayar las oportunidades de integración para países que no pertenecen a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). «Agroalba es un macroproyecto abierto a todas las naciones, sin distinción política, con el propósito de fomentar el desarrollo agrícola sostenible y garantizar la seguridad alimentaria en la región», afirmó.

Asimismo, anunció la realización de la Expoferia Agroalba, un evento que servirá como vitrina para mostrar los avances y logros de esta iniciativa. La expoferia busca promover el intercambio de conocimientos, tecnologías y buenas prácticas en el sector agrícola, lo que facilita la interacción entre productores, inversionistas y gobiernos.

«La colaboración entre los países es clave para superar los desafíos del sector agrícola y fortalecer nuestra soberanía alimentaria. Agroalba representa una oportunidad única para unir esfuerzos y consolidar un modelo de producción eficiente y sostenible», concluyó el ministro, al hacer un llamado a más naciones para sumarse a esta propuesta de integración.

Con esta iniciativa, Venezuela reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola y la cooperación internacional, mediante la promoción del progreso del sector y abrir nuevas puertas para el intercambio de ideas y recursos entre países.

VTV

Venezuela y ALBA-TCP revisan avances de Agroalba por la soberanía alimentaria

Caracas, 7 de abril de 2025.- Autoridades del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunieron este lunes, en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MRE) y revisaron los avances del proyecto Agroalba.

En el encuentro, encabezado por el canciller Yván Gil, participaron los ministros del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia; y de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab; así como el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza; y el viceministro de Relaciones Exteriores para el Caribe y presidente del Directorio Ejecutivo del Banco del ALBA, Raúl LiCausi.

A través de sus redes sociales, el ministro Gil destacó que Agroalba es “un tema de vital relevancia para Venezuela y América Latina”, destacando que se trata de un proyecto “que tiene como objetivo fortalecer la soberanía alimentaria y defender los derechos de nuestros campesinos y campesinas”.

Agroalba, como mecanismo geopolítico de asociación estratégica en el área agrícola, sienta las bases para un desarrollo económico inclusivo y sostenible en beneficio de toda la región y el impulso de Petrocaribe y la Alianza regional, por lo que se presenta como una invitación a inversores y emprendedores de todo el mundo a unirse en la misión de transformación económica.

Recientemente, durante la XXV Reunión del Consejo Político de la ALBA-TCP, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la próxima celebración de la Expo Agroalba 2025, programada entre los días 24 y 27 de abril, en Caracas.

El Jefe de Estado destacó entonces que los países miembros del bloque integracionista tienen muchas posibilidades de desarrollarse juntos en el sector agrícola. «Tenemos las tierras, tenemos el buen clima, tenemos las aguas, tenemos la buena experiencia aprendida», indicó.

MRE

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP y Primer Ministro de Santa Lucía debaten sobre Agroalba y Agenda 2030

Castries, 22 de febrero de 2025.- Este sábado sostuvieron un encuentro en Santa Lucía, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, y el primer ministro de la isla, Philip Pierre.

Luego de la celebración de los 46 años de la independencia de la nación caribeña, Arreaza y Pierre conversaron sobre Agroalba, programa impulsado por la Alianza para garantizar la soberanía alimentaria en la región.

De igual forma, abordaron todo lo relacionado con la Agenda 2030 del bloque regional, así como los acuerdos de la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP realizada a inicios de febrero de este año en Caracas.

El Secretario Ejecutivo y el Primer Ministro de Santa Lucía coincidieron que el encuentro fue propicio para reafirmar la unidad de los países de la Alianza.

Luego de este encuentro, Arreaza expresó a través de su cuenta en Instagram que, «tuvimos el honor de ser recibidos por el primer ministro Philip Pierre para abordar temas estratégicos de la Agenda del ALBA, como Agroalba, las próximas reuniones ministeriales, el comercio complementario, el apoyo a los migrantes deportados, y la cooperación en seguridad, gestión de riesgos y cultura».

Asamblea Nacional de Venezuela aprueba primera discusión del proyecto de Ley de Cooperación Agrícola ALBA-TCP

Caracas, 18 de febrero de 2025.- La Asamblea Nacional venezolana (AN) aprobó este martes la primera discusión del Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperación Agrícola, adoptado en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), de conformidad con lo previsto en el artículo 104 del Reglamento Interior y de Debates de la AN.

El proyecto de ley fue presentado por el diputado Roy Daza quien destacó la importancia de la unión de América Latina para el valor agregado que aporta a las economías de los países del ALBA-TCP que practican la cooperación e intercambio, complementariedad y beneficio mutuo.

“Las ideas formuladas en el proyecto marco contemplan el desarrollo productivo y equitativo, que tiene a su vez los ejes la cooperación técnica, producción y productividad, la diversificación de nuestro agro, el comercio agroalimentario entre los países y la promoción de inversiones. Inversiones estatales, privadas y de diversos países actuando que vayan en conjunto de acciones dirigidas a levantar el agro en nuestros países”, enfatizó Daza.

Este acuerdo fue presentado el pasado 3 de febrero por el presidente de la República, Nicolás Maduro durante la reunión -vía telemática- de los países que integran el ALBA-TCP, donde resaltó la importancia de consolidar el tema de Agroalba, para adelantar y consolidar conceptos avanzados en la agricultura, garantizando la producción y exportación de alimentos orgánicos, frente a los producidos a través de semillas transgénicas y pesticidas agroquímicos.

En ese sentido, desarrollarán la I Feria Agroalba 2025, evento que se realiza para intercambio de experiencias productivas, inversiones entre otros temas.

Últimas Noticias

ALBA-TCP impulsará intercambio comercial a través de Agroalba, ALBA Azul y transporte marítimo

Caracas, 3 de febrero de 2025.- El intercambio comercial entre los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), es parte fundamental de su proceso, por eso este lunes plantearon el impulso Agroalba, ALBA Azul y transporte marítimo.

Durante la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, explicó que gracias a los recursos del Banco del ALBA se está trabajando en un mecanismo para la compra de aviones y barcos que faciliten el transporte de bienes y productos de los países miembros del bloque regional. “Todo en el marco de fortalecer la integración en temas de transporte”, señaló.

De igual manera, tal como se ha propuesto en cumbres anteriores, señaló que se debe trabajar en la concreción de Agroalba, un espacio para la producción e intercambio agrícola entre países.

“Ya estamos adquiriendo el primer barco de transporte de alimentos con capacidad de refrigeración y un avión de carga comercial para el transporte de alimentos agrícolas”, dijo Maduro.

También propuso que se avalúe la propuesta de ALBA Azul, que estará dedicado al intercambio comercial de productos pesqueros y acuícolas.

Finalmente, llamó a que todas estas propuestas sean debatidas la primera semana del mes de marzo en una reunión especial de ministros, donde estén los cancilleres, y puedan participar los representantes de la agricultura, la pesca, el comercio, el transporte, la ciencia y la tecnología.

África se suma a Agroalba | Venezuela y Santo Tomé y Príncipe firman acuerdo agrícola

Caracas, 12 de diciembre de 2024.- Santo Tomé y Príncipe y Venezuela rubricaron este jueves el acuerdo Agroalba, convirtiéndose esta nación en la primera del continente africano en sumarse a esta iniciativa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

«Esta firma de hoy es muy significativa para la Alianza Bolivariana y para los pueblos de Nuestra América, porque cuando Hugo Chávez y Fidel Castro soñaron con el ALBA y la vieron como un nuevo amanecer para América Latina y el Caribe, lo hicieron también pensando en el sur global, lo hicieron pensando en África, en Asia, y en los países que entonces se llamaban países en desarrollo. La verdadera humanidad está presente en el proyecto de ALBA», expresó Arreaza, secretario ejecutivo del bloque regional.

Agroalba, así como Petrocaribe, es una alianza productiva con países del sur, donde las naciones miembros del ALBA ponen a disposición tierras para que hayan inversiones, para que se generen empleos, investigación «y para que podamos asegurar a nuestros pueblos lo más importante, su alimento», señaló Arreaza desde la sede de la Alianza en Caracas, Venezuela.

Agregó: «Este es el primer país de África que se incorpora a una iniciativa del ALBA-TCP . Estoy seguro que el comandante Hugo Chávez y Fidel Castro están felices con esta alianza. Creemos que Agroalba, y el acercamiento de nuestros países y África, van a generar puentes para el futuro y definirá el poder y su distribución geopolítica en el mundo; definirán el futuro de la humanidad».

El canciller de Venezuela, Yván Gil, valoró este acuerdo como de suma importancia, porque la Alianza está incorporando a un territorio de otra región, lo que contribuye a avanzar en la edificación de una arquitectura económica, financiera y de los pueblos, siempre bajo los principios del ALBA-TCP.

«Se trata de un vínculo muy fuerte, que el ALBA pueda avanzar en una cooperación productiva y de agricultura con Santo Tomé, y con África es sumamente importante para nuestras relaciones», sentenció Gil.

Por su parte, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Menry Fernández, manifestó que Agroalba representa la unión de continentes hermanos. Dijo que esta integración es también parte del sueño del Libertador Simón Bolívar.

Igualmente, el ministro de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Santo Tomé y Príncipe, Abel Da Silva Bom Jesús, indicó que este acuerdo es un hecho histórico, «es el inicio de una nueva alianza, que es este puente que estamos construyendo. Este puente va a transformar a Santo Tomé y Príncipe», indicó.

Para cerrar esta actividad, el secretario ejecutivo Jorge Arreaza recordó que San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda son los otros países del ALBA-TCP que se han sumado a Agroalba, «y han tomado esta iniciativa como una oportunidad necesaria para garantizar el alimento a sus pueblos».

Cabe destacar que el evento contó con la presencia del presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi; el viceministro para África, Yuri Pimentel, así como el ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab, entre otras autoridades.

Agroalba | Venezuela y Antigua y Barbuda firman acuerdo de cooperación en materia agrícola

Caracas, 28 de noviembre de 2024.- A propósito de la intención de fortalecer la relación estratégica entre Venezuela y Antigua y Barbuda, este jueves se llevó a cabo en la sede del ALBA-TCP, la firma del Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Estratégica en diversas áreas de interés, entre el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores venezolano, y el Ministerio de Agricultura, Tierras, Pesca y Economía Azul de la nación insular.

Durante la actividad, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos, Jorge Arreaza, agradeció al primer ministro, Gaston Browne, «por su confianza en el ALBA, por su confianza en Venezuela y por supuesto por tomar esta iniciativa de sumarse a Agroalba».

Arreaza destacó la importancia de trabajar unidos en la “producción de alimentos para la vida, que puedan servir para la prosperidad social de nuestros pueblos, para nuestra juventud y para el futuro de los países del Caribe». También precisó que este es el segundo acuerdo firmado a través de Agroalba, siendo el primero rubricado recientemente con San Vicente y las Granadinas.

Igualmente, agregó que esta firma representa una relación ganar-ganar. “Sin lugar a dudas es un acuerdo ganar-ganar para todos los países de la Alianza Bolivariana que se suman”, al tiempo que destacó que países de África también quieren participar en Agroalba.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, explicó que esta alianza debe funcionar como un mecanismo de sinergia que logre blindar a los pueblos en materia agroalimentaria.

Gil señaló que “es un proyecto que si bien se convierte en un sustento a la soberanía alimentaria de los países del ALBA, también se convierte en una oportunidad económica de desarrollo importante para la agricultura de nuestro pueblo (…) es una alternativa realmente revolucionaria, porque no es solo un fin económico, queremos que los sectores económicos progresen, inviertan y se desarrollen, pero el fin verdadero que es la integración, es el crecimiento conjunto, el fin verdadero es el intercambio de experiencias y sobre todo dar seguridad alimentaria».

Por otro lado, el titular del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Menry Fernández, aseguró que este memorándum “va a permitir garantizar a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible y la mayor suma de seguridad y soberanía agroalimentaria”.

Anthony Smith, ministro de Agricultura, Tierras, Pesca, y Economía Azul de Antigua y Barbuda, resaltó que “estos son programas importantísimos diseñados para combatir la pobreza y apoyar la erradicación de las dificultades sociales, pero también ayuda a promover la participación activa de nuestros ciudadanos para defender nuestra independencia y soberanía como miembros del ALBA, basados en la solidaridad y en la cooperación”.

Cabe destacar que en la actividad también estuvo presente el ministro del Poder Popular de Industrias, y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab; y la viceministra de Comunicación Internacional de la Cancillería venezolana, Camila Fabri.

Venezuela y San Vicente y las Granadinas firman primer acuerdo de cooperación Agroalba

Caracas, 6 de noviembre de 2024.- Este miércoles se firmó en la sede de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en Caracas, el Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Agrícola entre el Ministerio del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación rural, Industria y Trabajo de San Vicente y las Granadinas.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana, Jorge Arreaza, dio la bienvenida a las autoridades y destacó que para el ALBA es un honor comenzar esta nueva fase de cooperación solidaria.

«Debemos agradecerle, en primer lugar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, por la iniciativa, siempre con criterio de solidaridad, de este nuevo programa de nuestra alianza que lleva por nombre Agroalba (…) que nos va a permitir garantizar alimento para nuestros pueblos y además la inversión necesaria en nuestros países para desarrollar el sector agrícola, el sector de la cría, y mucho más en el caso del Caribe oriental».

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, destacó la importancia de unir esfuerzos en toda esta plataforma del ALBA-TCP para poder tener sinergia en las inversiones que hacemos en materia agrícola, «poder tener rentabilidad para todos nuestros agricultores y sobre todo poder desarrollar nuestras áreas rurales».

Detalló que Agroalba es un proyecto que busca en primer lugar la soberanía alimentaria como región ALBA. «Nosotros debemos tener una región que sea blindada también en seguridad alimentaria».

Por su parte, el ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras de Venezuela, Menry Fernández, destacó que este primer acuerdo es la base para seguir desarrollando el crecimiento de la región.

«Este primer Memorándum materializa la verdadera integración de América Latina y el Caribe (…) Este es el primer paso para fortalecer la integración», expresó.

Igualmente, aseveró que Venezuela cuenta con rubros cuya producción ya alcanza el 100 por ciento, aspecto que coloca al país en un momento especial para la exportación de alimentos.

El ministro de Agricultura, Silvicultura, Pesca y Transformación Rural de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar, agradeció la iniciativa, la cual calificó como muy importante para todos los Estados de la Alianza Bolivariana.

«Nosotros vamos a recabar los frutos de las semillas que hoy estamos sembrando (…) Yo los invito a todos a sumarse a la solidaridad, nosotros tenemos que aportar alimentos a otros países de América Latina», afirmó Caesar.

En la actividad también estuvo presente el presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, la viceministra de Comunicación Internacional de la Cancillería venezolana, Camila Fabri, y el presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi.