Secretario del ALBA-TCP en Expoferia Agroalba: Ministros de Agricultura y Pesca de la región sellarán soberanía alimentaria regional

Caracas, 5 de junio de 2025.- La cooperación y la complementariedad son los pilares que propuso el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para dar nacimiento a la idea de Agroalba, un programa vital de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Así lo expresó este jueves 5 de junio el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, durante la inauguración de la Primera Expoferia Agroalba que se realiza hasta este 6 de junio en Caracas, Venezuela.

«Estas ideas que hoy se hacen realidad ya rondaban las mentes, los proyectos y planes de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro (…) Creemos que Agroalba está en buenas manos».

Arreaza aseveró que en los primeros pasos surgió ALBA Alimentos, y luego nació la propuesta de Agroalba, a fin de fortalecer la soberanía alimentaria de la región, a propósito de la nueva geopolítica mundial.

Para el Secretario Ejecutivo, este programa de la Alianza servirá para que países del bloque regional se unan para producir alimentos, para lograr la independencia productiva.

Los primeros acuerdos se han firmado entre Venezuela y San Vicente y las Granadinas; también Antigua y Barbuda; así como con Santo Tomé y Príncipe, país de África.

Arreaza enfatizó que por primera vez los ministros de Agricultura y Pesca de la región se reúnen en Caracas para sellar los primeros pasos de Agroalba e impulsar la soberanía alimentaria y de vida de los pueblos de Nuestra América. «Esta es una alianza para la vida», sentenció.

Las visiones de Agroalba

La conferencia ¿Qué es Agroalba?, a cargo del ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, marcó el inicio de la primera Expoferia Agroalba 2025, un evento que se realiza en Caracas los días 5 y 6 de junio, siguiendo la propuesta del presidente Nicolás Maduro y de la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), dirigida por Jorge Arreaza.

León Heredia enfatizó que el origen de Agroalba es el valor de integración que promueven los mandatarios del bloque regional. «Este es el elemento para lograr construir un modelo de alianza y de desarrollo productivo, tomando en cuenta las potencialidades del ALBA», agregó.

Señaló que el programa Agroalba tiene las puertas abiertas para países amigos y que no integran el bloque, a fin de lograr la independencia y la soberanía alimentaria. «Estamos en el momento perfecto para lograr este objetivo», refirió.

El Ministro aseveró que Venezuela pone a disposición todo el potencial de la nación para los países del ALBA-TCP y amigos del mundo para lograr objetivos importantes. Dijo que hay más de 3 millones de hectáreas disponibles para la producción vegetal y más de 13 millones de hectáreas para el sector pecuario, entre otros rubros.

Cooperación ante la crisis climática

¿Qué es el ALBA Azul? Este es el nombre de la segunda conferencia, a cargo del ministro de Pesca y Acuicultura de Venezuela, Juan Carlos Loyo, quien comenzó destacando que, ante la crisis climática, la nación Bolivariana propone reunir a toda la red de científicos del ALBA-TCP para diseñen estrategias de producción de alimentos acuáticos que satisfagan las necesidades alimenticias de los países miembros.

Igualmente, en materia de comercio, dijo que como bloque «necesitamos armonizar nuestros certificados sanitarios de exportación. Ir a una política única que unifique los criterios (comerciales)», explicó Loyo.

ALBA Azul es una iniciativa para promover la pesca de manera integral y promover la exportación de los alimentos del mar que se produzcan en la región.

Además, destacó que el Mar Caribe está calificado como independiente y con una relevancia estratégica para el aprovechamiento del recurso marítimo. Es el séptimo mar más grande del mundo y hay más de 12 mil especies. ALBA Azul es entonces la iniciativa para el desarrollo conjunto en materia pesquera y la acuicultura, subrayó.

El «Hecho en Venezuela» constituyó la tercera conferencia de la expoferia, dirigida por la presidenta del Instituto Marca País, Daniella Cabello, recordó que el ALBA nació como una respuesta al neoliberalismo, y nutriéndose de la lucha por la libertad y la soberanía de los pueblos. «Esta es la misma convicción de Marca País y de El Hecho en Venezuela», expresó.

Finalmente, manifestó que Venezuela tiene todas las fortalezas para garantizar la producción de alimentos, en conjunto con la Alianza Bolivariana. Resaltó que el país tiene diversidad de productos que se cosechan en estas tierras con productores altamente calificados para impulsar Agroalba.

Inicia en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025 para fortalecer la soberanía alimentaria de la región

Caracas, 5 de junio de 2025.- Este jueves dio inicio en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025, un proyecto enfocado en fortalecer la soberanía alimentaria de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y los países hermanos.

Desde La Carlota, en Caracas, el canciller venezolano Yván Gil, dio la bienvenida a los países invitados y aseguró que en la actualidad Venezuela cuenta con importantes capacidades que permiten tener la posibilidad de un crecimiento rápido para la producción a nivel interno y más allá de las fronteras debido a la demandante y oferta ambiental.

Se refirió a la producción agrícola, vegetal, animal, y a la infraestructura para la producción avícola, lechera y caprina.

“Tenemos un acervo muy grande en el Caribe y en cada uno de los países aliados del ALBA, muchos tienen capacidades en tierras e infraestructuras, otros tienen fuerza laboral para producir, y así cada uno tiene un potencial que al unirse puede abastecer la región. Somos un mercado de casi 60 millones de personas que necesitan de nosotros”, aseguró.

Destacó que la agricultura cada vez demanda más insumos, por lo que se han incluido a campesinos y grandes movimientos sociales que son los conocedores de los saberes en materia de siembra y producción.

“Hemos convocado otros países mas allá de la Alianza, como Europa, África, Euroasia, con una visión que pretende convertir nuestras capacidades y necesidades en una poderosa herramienta de liberación de Nuestra América, que sirva de ejemplo para nuevas estructuras productivas, y estamos seguros que la convocatoria construirá una ruta de esplendor, soberanía nacional y complementariedad”, dijo el Canciller.

Acuerdos

Durante la instalación también anunció que se han firmado diferentes acuerdos para desarrollar en Venezuela la producción agroalimentaria.

“Estamos haciendo esfuerzos para complementar una logística, tenemos una responsabilidad que nos convoca a mostrarle al mundo nuestro potencial y nuestros principios, que no son los que rigen el mercado sino los que necesitamos para crecer, tener capacidad de inversión y darnos soberanía, libertad y progreso”, afirmó.

Finalmente, destacó que esta jornada de trabajo será el primer paso de lo que ya se dibuja como una alianza victoriosa, liberadora en el aprovechamiento de los recursos para darle alimentos a los pueblos.

Durante la instalación estuvieron presentes el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, el ministro de Pesca y Acuicultura del Gobierno Bolivariano, Juan Carlos Loyo, el ministro para Industrias y Producción Nacional, Alex Saab y la presidenta de Marca País, Daniela Cabello.

La Primera Expo Agroalba 2025 que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio contará con ruedas de negocios, inversionistas y conferencias.

Primera Expoferia Agroalba 2025 se realizará en Venezuela este 5 y 6 de junio para potenciar soberanía alimentaria del ALBA-TCP

Caracas, 3 de junio de 2025.- Venezuela será sede este 5 y 6 de junio de la primera Expoferia Agroalba 2025, un proyecto diseñado para fortalecer la soberanía alimentaria de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y otros países hermanos, informó este martes el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza.

En rueda de prensa desde la Cancillería de la nación Bolivariana, en Caracas, Arreaza ratificó que esta expoferia busca «generar un modelo de soberanía alimentaria, invitamos a los medios de comunicación para que divulguen todo lo que ha surgido de la Alianza Bolivariana. Se trata de un ganar ganar para los países que pongan a disposición sus tierras».

Resaltó: «En nuestros países más de 58 millones de personas necesitan satisfacer sus necesidades en un mundo tan convulso. Más de 2 millones 258 mil kilómetros cuadrados y, para el caso de ALBA Azul (producción pesquera) 8.315 kilómetros de costa y 243.588 de plataforma continental, y más de un millón de zona Económica Exclusiva. tenemos un potencial extraordinario, ya no solo para garantizar la seguridad alimentaria, sino para que podamos hablar de la soberanía alimentaria a nivel del ALBA».

Dijo que Agroalba está abierta a países de la región caribeña, de América del sur y central, e incluso países de África. «Esta iniciativa surgió desde Venezuela y la Secretaría del ALBA está agradecida con el presidente Nicolás Maduro por Agroalba», agregó.

El Secretario Ejecutivo detalló que en la expoferia se darán reuniones entré los ministros de los sectores productivos, junto a representantes de los países invitados y los inversionistas, a fin de generar un modelo de negociación.

Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, enfatizó que Agroalba es un programa que fortalecerá a los países que integran la Alianza. Además indicó que Agroalba 2025 reunirá las potencialidades de los países que integran el bloque para conocer fortalezas en materia de alimentación, agricultura, entre otras.

Gil resaltó que los países miembros del ALBA tienen importantes capacidades para la producción de alimentos, lo cual destacó como una ventaja frente a las agresiones imperiales arancelarias.

El ministro para la Industria y Producción Nacional, Alex Saab, subrayó que Venezuela, bajo los lineamientos del Gobierno Nacional, produce el 98 % de los alimentos que consume y «hemos alcanzado la soberanía alimentaria, lo que hace que se tengan millones de hectáreas disponibles para seguir sembrando, abasteciendo, manteniendo la producción y empezar a exportar también, tenemos las tierras, la calidad humana y la materia prima».

De igual forma, el ministro de Pesca y Acuicultura del Gobierno Bolivariano, Juan Carlos Loyo, dijo que la expoferia será fundamental para crear una red de investigadores que comiencen a unificar criterios en cuanto a sostenibilidad y productividad para aprovechar los recursos marítimos del ALBA-TCP. «Agroalba y ALBA Azul brindarán un soporte para todas las naciones», agregó.

Finalmente, el ministro de ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, ratificó que Agroalba está abierta a todos los países del mundo, y servirá para fortalecer la agricultura, así como los mecanismos para evaluar los suelos y socializar estos temas para aprovechar las tierras.

Irán condecora a Jorge Arreaza por su apoyo a la causa Palestina

Caracas, 2 de junio de 2025.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, (ALBA-TCP) Jorge Arreaza, recibió este lunes la condecoración «Lado correcto de la historia», por parte del presidente de la Asamblea Consultiva de la República Islámica de Irán, Mohammad Baqer Qalibaf.

En un acto protocolar en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom), en Caracas, Arreaza recibió este importante reconocimiento por el apoyo inquebrantable a la causa Palestina.

Durante la actividad, también se llevó a cabo la conferencia, «Impacto de la posición de Irán y Venezuela en un mundo multipolar».

Arreaza agradeció el reconocimiento y también agregó que se trató de una conferencia magistral del presidente de la Asamblea Consultiva.

“Donde ha puesto muy en claro la necesidad de terminar de construir el mundo multipolar a partir de la resistencia al hegemonismo occidental estadounidense. Solo podremos ser libres cuando los pueblos libres actuemos coordinadamente en unidad para superar cualquier tipo de dominación”, dijo.

Igualmente expresó sentirse “muy honrado por haber recibido una condecoración por la consciencia de la necesidad de apoyar al pueblo palestino en su derecho a existir y que cese el genocidio”.

Cabe destacar que en el mismo evento fue condecorado el diputado Pedro Infante y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán.

Maurice Bishop: un legado de lucha y cambio en Grenada

Caracas, 29 de mayo de 2025.- El 29 de mayo de 1944 nació Maurice Bishop, un líder carismático que se convertiría en una figura central en la historia política de Grenada.

Desde sus primeros años, Bishop mostró un fuerte interés por la justicia social y la independencia, influenciado por el contexto colonial en el que creció.

Bishop fue uno de los fundadores del Movimiento Nueva Joya y más tarde del Partido Laborista de Grenada. En 1979 lideró una revolución que derroca al Gobierno autoritario de Eric Gairy, estableciendo un Gobierno revolucionario que realizó reformas sociales y económicas profundas.

Su administración se enfocó en la educación, la salud y la igualdad social, buscando empoderar a las clases más desfavorecidas.

La hermandad con Cuba y la Unión Soviética generó tensiones con Estados Unidos y otros países occidentales. En 1983, tras un golpe de Estado, Maurice Bishop fue arrestado y posteriormente asesinado por fuerzas opositoras comandadas por el imperialismo norteamericano. Su muerte marcó un punto de inflexión en la historia de Grenada.

Hoy en día, el legado de Maurice Bishop es recordado por muchos como un símbolo de resistencia y lucha por la autodeterminación. Su natalicio se conmemora cada año como un recordatorio del deseo de libertad y justicia social que aún persiste entre el pueblo de Grenada y el Caribe.

Cuba y San Cristóbal y Nieves refuerzan vínculos de cooperación

El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió el jueves 22 de mayo al primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, en el Palacio de la Revolución, durante una visita oficial que refuerza los vínculos entre ambas naciones al cumplirse 30 años de relaciones diplomáticas.

Tras un pase de revista a las tropas y el saludo protocolar entre delegaciones se realizaron conversaciones oficiales donde Díaz-Canel calificó a Drew como “un excelente amigo de Cuba, un hermano”.

Subrayó que los lazos bilaterales “estaban en un excelente momento” y agradeció el respaldo de ese país caribeño contra el bloqueo estadounidense y las críticas a la colaboración médica cubana.

El mandatario cubano destacó el interés en ampliar la cooperación en salud, construcción, recursos hídricos, agricultura y medio ambiente. Además, resaltó la importancia del intercambio cultural. “Eso también nos une”, afirmó.

Drew, graduado de Medicina en Villa Clara, reconoció el apoyo cubano durante la pandemia de covid-19. Si no hubiera sido por Cuba hubiera sido más difícil lidiar con la pandemia”, destacó.

De igual modo, elogió a los profesionales de la salud cubanos en su país y afirmó: “Estoy muy contento de estar aquí, Cuba ha sido un querido amigo”.

La visita, primera de Drew a la isla como primer ministro, conmemora el 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas el 10 de mayo de 1995.

CubaDebate

Malcolm X | La lucha en contra del racismo y por la libertad de los afroamericanos

Caracas, 19 de mayo de 2025.- Si hablamos de El-Hajj Malik el-Shabazz, quizás no sabremos con certeza quién era si no conocemos con profundidad su vida, pero si mencionamos a Malcolm X, la personalidad de este líder estadounidense se confirma.

Aunque Malcolm Little era su nombre, el defensor de los derechos de las personas negras en Estados Unidos cambió su apellido, adjudicándole a la X el verdadero apellido africano que él nunca pudo conocer.

Malcolm nació tal día como hoy, hace 100 años, el 19 de mayo de 1925 en Omaha (Nebraska), y durante su niñez su vida cambiaría radicalmente cuando falleció su padre, un ministro baptista, partidario de Marcus Garvey, atropellado por un tranvía. Este hecho fue calificado como sospechoso pues el activismo de Earl Little obligó a la familia a cambiar varias veces de residencia, fuera por amenazas de muerte o tras ver reducido su hogar a cenizas.

A partir de esto a Malcolm X se le trastocó su vida, pues su madre fue ingresada en un hospital psiquiátrico. Se dice que Malcolm se metió en problemas en el barrio neoyorquino de Harlem, por lo que tuvo que cumplir una condena de más de seis años de prisión.

Allí consumió libros de política, filosofía, literatura, historia y especialmente la lectura de la Biblia, el Corán y otros textos religiosos. Posteriormente comenzó una historia política y en defensa de las personas negras, discursos y prácticas que sirvieron de guía como otros líderes negros estadounidenses para la gestación de movimientos como el Black Power, las Panteras Negras o el Black Arts, determinantes en la lucha de los afroamericanos durante la década del 60 y principios de los 70.

“Fue el precursor de la reparación histórica, por los siglos de esclavización y privación de derechos de ciudadanía republicana, para las Comunidades Negras de las Américas y de la Diáspora, como un derecho humano obligatorio de los Estados con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, señaló un artículo en la plataforma Rebelión.

Veamos las frases más relevantes de este importante líder:

1-  No puedes separar la paz de la libertad, porque nadie puede estar en paz, a no ser que tenga su libertad. Nadie puede darte tu libertad. Nadie puede darte tu igualdad o justicia o cualquier otra cosa. Si tú eres un hombre, cógelo.
2-  Nuestro objetivo es completa libertad, justicia e igualdad, por cualquier medio necesario.
3-  ¡Yo no creo en ninguna forma de extremismo injustificado! Pero cuando un ser humano está ejerciendo extremismo en defensa de la libertad para los seres humanos no es un vicio, y cuando uno es moderado en la persecución de la justicia para los seres humanos yo digo que él es un pecador.
4- La Educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy.
5- Normalmente, cuando las personas están tristes no hacen nada. Sólo lloran sobre su condición. Pero cuando están enfadadas, provocan el cambio.
6-  No puedes tener capitalismo sin racismo. 
7-  Si no estás prevenidos ante los medios de comunicación, te harán amar al opresor y odiar al oprimido.
8-  La historia es la memoria de un pueblo, y sin memoria, el hombre se degrada a los animales inferiores.
9-  Donde quiera que vayas y sea aquello que hagas recuerda siempre que seguimos siendo hermanos y hermanas, y que siempre tenemos el mismo problema. No despilfarremos el tiempo en condenarnos y combatirnos  recíprocamente. Ya hemos perdido demasiado en el pasado.

Telesur

José Martí | Legado de lucha latinoamericana contra el colonialismo

Caracas, 19 de mayo de 2025.- José Martí, un destacado líder del movimiento de independencia de Cuba y un influyente intelectual, fue asesinado en combate el 19 de mayo de 1895 durante la guerra de independencia cubana.

Su muerte ocurrió en la batalla de Dos Ríos, en la provincia de Oriente, donde se encontraba luchando junto a sus compatriotas contra el dominio español.

Martí nació el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba. Desde joven mostró un fuerte compromiso con la causa independentista, lo que lo llevó a ser encarcelado y exiliado. A lo largo de su vida, Martí se convirtió en un escritor prolífico y un defensor incansable de la libertad y la justicia social.

En 1895, Martí regresó a Cuba con el objetivo de liderar una nueva insurrección contra el colonialismo español.

Aunque su papel no fue el de un militar en el sentido tradicional, su liderazgo y sus ideales inspiraron a muchos cubanos a unirse a la lucha.

Batalla de Dos Ríos

El día de su muerte, Martí se encontraba al mando de un grupo de soldados en una misión para atacar a las fuerzas españolas. Durante el enfrentamiento fue herido gravemente por una bala que le atravesó el pecho. A pesar de que recibió atención médica inmediata, no logró sobrevivir. Su muerte fue un duro golpe para los revolucionarios cubanos y para todos aquellos que creían en su visión de una Cuba soberana.

La figura de José Martí sigue siendo fundamental en la historia cubana y latinoamericana en general. Sus escritos sobre la libertad, la justicia social y la identidad nacional continúan inspirando a generaciones.

En Cuba, es considerado un héroe nacional y su legado se celebra cada año en diferentes conmemoraciones.

Martí también es conocido por su enfoque humanista y su capacidad para unir diferentes corrientes ideológicas en torno a la causa común de la independencia. Su famoso poema «Versos Sencillos» y su ensayo «Nuestra América» son solo algunas de las obras que reflejan su profundo pensamiento y amor por la Patria Grande.

Augusto Nicolás Calderón Sandino | Héroe de la lucha nicaragüense

Caracas, 18 de mayo de 2025.- Este 18 de mayo se conmemora el natalicio de Augusto Nicolás Calderón Sandino, un destacado líder revolucionario nicaragüense que se convirtió en un símbolo de resistencia contra la intervención extranjera en su país.

Nacido en 1895 en el municipio de Niquinohomo, Sandino es recordado por su valiente lucha contra la ocupación estadounidense en Nicaragua durante las décadas de 1920 y 1930.

Sandino fundó el movimiento guerrillero conocido como «Ejército Defensor de la Soberanía Nacional», que abogaba por la autodeterminación y la soberanía del pueblo nicaragüense.

Su legado perdura no solo en la historia de Nicaragua, sino también en los movimientos revolucionarios de América Latina, donde su figura ha sido exaltada como un ícono de la lucha antiimperialista.

La vida y obra de Sandino nos recuerdan la importancia de la justicia social y la defensa de los derechos del pueblo.

En este día tan significativo, es fundamental reflexionar sobre sus ideales y el impacto que tuvo en la historia contemporánea de Nicaragua. ¡Que su legado siga inspirando a nuevas generaciones!

Arreaza: Estamos en un momento de consolidación y liderazgo unitario claro del presidente Maduro

Caracas, 17 de mayo de 2025.- El Secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, aseguró este viernes que Venezuela vive un proceso político robusto y de consolidación unitaria.

Durante su participación en el programa televisivo «A Pulso» que conduce el periodista Julio Riobó por Venezolana de Televisión (VTV), afirmó que Venezuela está en paz, ha mejorado en materia de seguridad notablemente, se ha unificado el Poder Popular y se evidencia un considerable crecimiento económico.

“Estamos en un momento de consolidación y un liderazgo unitario claro del Presidente y de las comunidades que son responsables de echar a andar al país”, dijo.

Protección al pueblo

Arreaza, también se refirió al rescate de la niña venezolana Maikelys Espinoza por parte del Gobierno Nacional y las arduas gestiones del presidente Maduro.

“El país se sorprendió por la rapidez de las negociaciones para traer a Maikelys y aún nos faltan muchas Maikelys por traer”.

De igual manera se refirió a los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador y rechazó las acciones de la oposición venezolana.

“La oposición venezolana nunca se ha preocupado por el bienestar de los venezolanos, por el contrario María Corina Machado le agradeció a Donald Trump las deportaciones y sanciones”.

Denunció que el mundo vive un nuevo brote fascista que se evidenció el pasado 28 de julio de 2024.

“Hay un brote fascista en el mundo, es muy triste el silencio de las Naciones Unidas ante las deportaciones de los venezolanos, su inacción se ve reflejada en casos como este y el de Palestina. El ALBA-TCP es la única institución que fija una postura firme ante las violaciones de los Derechos Humanos”, dijo.

En ese sentido, Arreaza, llamó a los países de la región a repensar la organización internacional.

Elecciones participativas

Se refirió al proceso electoral del próximo 25 de mayo como una oportunidad para preservar los espacios conquistados.

“La Asamblea es fundamental para mantener la calma del país además es la que legisla y controla”.

Agregó que en esos espacios hay que revisar todo el reordenamiento jurídico para que el pueblo tenga la garantía que se está recibiendo el poder, “y entre el 25 de mayo al 5 de enero tenemos tiempo para pensar, planificar y ejecutar”.

Aseguró que Venezuela cumple el mandato popular y constitucional de realizar elecciones a gobernadores, diputados y consejos legislativos en todo el territorio nacional.

Reimpulso popular

El también rector de La Universidad Nacional de las Comunas, (próxima a inaugurarse) destacó la participación comunal que se ha despertado en todas las comunidades del país.

“Me impresiona la capacidad de las mujeres en el ámbito comunal y eso lo veremos reflejado en los espacios de la universidad, un proyecto que nació para cumplir las necesidades concretas de las comunidades y donde tendremos apoyo de la Misión Sucre”.

Agregó que desde estos espacios que estarán listos próximamente se formarán a las comunidades incluyendo a los jueces y juezas de paz.