Bolivia invoca una acción firme del ALBA-TCP frente al genocidio en Gaza

Caracas, 24 de abril de 2024.- En la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que tiene lugar en Caracas, Venezuela, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, invocó una acción firme y decidida del bloque regional frente al inaceptable genocidio que se desarrolla en la Franja de Gaza, producto de la agresión de las fuerzas ocupantes de Israel el pueblo palestino, “una vorágine de sangre y odio nunca antes vistas en la historia reciente de la humanidad”.

En este sentido, propuso que a través de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, se estudie la posibilidad de conformar una brigada internacional de apoyo al pueblo palestino, con personal especializado en atención de desastres y profesionales de la salud, y luego extender su campo a la educación, la construcción, la producción de alimentos, y ciencia y tecnología; ofrecer becas de estudios a nivel de pregrado y postgrado para estudiantes palestinos e invitar al Estado de Palestina a incorporarse como miembro pleno de la Alianza.

Indicó que, a pocos meses del 20° aniversario del mecanismo de integración, “nos encontramos ante una oportunidad única de reafirmar nuestro compromiso con los principios fundacionales de promover el latinoamericanismo, a través del desarrollo social, económico, político y cultural de nuestra región”.

Además, afirmó que, desde su creación en 2004, la Alianza ha sido un faro de esperanza para los pueblos de América Latina y el Caribe, promoviendo la hermandad, la solidaridad, la cooperación, la complementariedad y la reciprocidad.

El presidente Arce recordó la condena reciente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a la violenta irrupción de la policía ecuatoriana en la sede de la Embajada de México en Quito, “un hecho sin precedentes en el derecho internacional que no debe quedar en el olvido ni en la impunidad”. Expresó la solidaridad con el pueblo mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la canciller Alicia Bárcena.

Durante su intervención, también rechazó los bloqueos e imposición de medidas coercitivas unilaterales contra varios países de la región, entre ellos Cuba, Venezuela y Nicaragua, recalcando acciones como la apropiación ilegal de Estados Unidos de una aeronave de la empresa venezolana Emtrasur y como revirtió la licencia de Venezuela para realizar operaciones de petróleo y gas.

Ante estas medidas imperiales, el mandatario boliviano demandó respeto al principio de igualdad de derechos y libre autodeterminación de los pueblos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; el cese de las políticas injerencistas e intervencionistas del gobierno estadounidense y la Unión Europea hacia América Latina y el Caribe; el cese a la imposición de bloqueos, embargos y medidas coercitivas unilaterales contra nuestros pueblos y otros pueblos del mundo; el retiro de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo; el cese del financiamiento de Estados Unidos a los planes militares aprobados para continuar el genocidio contra el pueblo palestino, para forzar una salida militar al conflicto ruso-ucraniano.

Arce también planteó que, en el fortalecimiento del ALBA-TCP, “debemos acercarnos a la Caricom (Comunidad del Caribe), la Unión Africana, a la Unión Económica Euroasiática y a los Brics”.

Philip J. Pierre​: nos unimos al ALBA-TCP porque somos amigos de la paz

Caracas, 24 de abril de 2024.- Durante su derecho de palabra en la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada este miércoles en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el primer ministro de Santa Lucía, Philip J. Pierre, consideró que es primordial que la Alianza continúe unida para que los países miembros puedan mantenerse blindados contra los ataques e injerencias de potencias extranjeras.

Tomando en consideración la solidaridad que identifica al bloque regional, Pierre indicó que el pueblo de Haití merece todo el apoyo del ALBA-TCP. «Haití tiene derecho de existir», agregó el primer ministro de Santa Lucía.

«Santa Lucía es una pequeña isla que tiene 185.000 habitantes, pero siempre hemos asumido una posición de ser amigos de la paz y creemos que no debe haber racismo, ni discriminación, y que todos los hombres deberían ser capaces de vivir en paz y dignidad», agregó.

De igual forma, Santa Lucía condenó la injerencia en la región por parte de Estados Unidos y otras naciones.

Comentó que en el Parlamento de su país hizo un llamado contundente para detener de inmediato las sanciones contra Cuba y Venezuela.

«Lo hemos hecho de manera consistente en cada una de las sesiones de las Naciones Unidas y continuaremos haciéndolo hasta que las sanciones sean levantadas, y queremos que sean eliminadas en todos los países».

Gaston Browne: el ALBA es muy útil para el hemisferio y sacará a nuestros pueblos de la pobreza

Caracas, 24 de abril de 2024.- «La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es útil para el hemisferio y sacará a nuestros pueblos de la pobreza, los llevará hacia la prosperidad».

Así lo expresó el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, durante su intervención en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, instalada este miércoles en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Aseveró Gaston Browne que el imperialismo estadounidense perpetúa la pobreza, y por tal motivo señaló que la Alianza tiene la tarea de seguir reforzando la unión de los países miembros.

Por otra parte, resaltó: «Desde Antigua y Barbuda, como país del ALBA, estamos llamando para que el embargo contra Cuba sea eliminado. Condenamos la imposición de las medidas unilaterales y coercitivas contra Venezuela y Nicaragua. Las medidas son injustificables».

Igualmente, sentenció que el bloque regional debe protestar contra las atrocidades que se comenten en Gaza y defender al pueblo de Palestina, «un pueblo que debe ser reconocido como Estado».

Finalmente, Browne instó a la Alianza a fortalecer los lazos de cooperación energética, alimentaria, tecnológica, entre otras.

Roosevelt Skerrit: ALBA-TCP combate neocapitalismo y bloqueo imperialista fortaleciendo la solidaridad

Caracas, 24 de abril de 2024.- El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit, aseveró este miércoles que el bloqueo y las medidas unilaterales contra Venezuela y Cuba han fracasado, y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) seguirán apoyando a ambas naciones con los más elevados principios de solidaridad.

A propósito de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Skerrit señaló que en 20 años de la Alianza el desafío es continuar fortaleciendo los lazos de hermandad para combatir al imperialismo estadounidense. 

«Dominica se complace de ser parte del ALBA (…) lo importante del ALBA es que es un organismo que le habla al centro, a la humanidad, le habla a esos desafíos. No hay organización que en un tiempo tan corto haya hecho lo que ha logrado el ALBA en 20 años. Es un grupo de solidaridad que se para firme en la defensa de nuestros hermanos y hermanas», destacó.

Así mismo expresó que «los esfuerzos del neocapitalismo no van a derrotar nuestra hermandad; de hecho, la situación del mundo nos lleva a unirnos cada vez más».

El primer ministro Skerrit manifestó que el bloque regional debe seguir progresando, continuar debatiendo temas importantes para la región. «Podemos fortalecer nuestra solidaridad con el pueblo de Bolivia, con la lucha de Nicaragua (…) no los vamos a dejar solos».

Díaz-Canel: ALBA-TCP es la alianza del milagro que hizo realidad proyectos aparentemente imposibles

Caracas, 24 de abril de 2024.- A propósito de su participación en la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada en el Palacio de Miraflores en Caracas, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la necesidad de darle fuerza a la solidaridad y cooperación para vencer los desafíos que enfrenta la región.

En ese sentido, Díaz-Canel calificó el ALBA como la “alianza del milagro que hizo realidad proyectos aparentemente imposibles y proezas que en el orden social han beneficiado a los ciudadanos”. Igualmente, refirió que la organización logró dar la respuesta negada durante siglos a la región; “es la alianza que nos permite enfrentar juntos desafíos y amenazas”.

En razón de ello, aseguró que “Cuba siempre estará presente en la Alianza porque, por encima de las dificultades que imponen los imperios, nuestra Alianza ha probado cómo y cuánto se puede hacer desde el sur si esta solidaridad sólida prevalece”.

En el ámbito internacional exigió, en nombre del organismo, “una solución amplia al conflicto de Palestina, que permita la consolidación de ese Estado”, así como el ingreso de esta nación como miembro de la Organización de Naciones Unidas y exhortó al Consejo de Seguridad a cumplir con su mandato y poner fin a la impunidad de Israel.

Con respecto a Venezuela, el mandatario cubano felicitó el “desarrollo del nuevo proceso electoral que se vive en paz y en apego a su Constitución; lo han logrado a pesar de los intentos de acudir a la violencia, pero han fracasado y no hablamos de planes antiguos”. Además, acompañó “firmemente la denuncia” de la nación, “sobre estos planes que tratan de impedir que se desarrolle un proceso de paz y seguridad. Rechazamos una vez más las injerencias e imposiciones externas sobre las instituciones venezolanas; denunciamos la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y exigimos que se levanten de forma inmediata permanente y sin condiciones”.

Finalmente, sobre el tema de Haití, Díaz-Canel propuso la creación de un fondo internacional único de solidaridad para la recuperación de esta nación hermana, donde las instituciones bancarias internacionales deberían coordinar acciones, y las deudas de Haití, ser condonadas.

Presidente Maduro: ALBA-TCP es una referencia para los pueblos que luchan

Caracas, 19 de abril de 2024.- “Ha llegado la hora desde los movimientos sociales del ALBA, con una visión muy amplia, de articular una nueva alternativa social mundial contra el capitalismo, contra el fascismo, en función de una civilización humana de paz y de amor”, expresó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante su participación este viernes en el Encuentro para una Alternativa Social Mundial.

Señaló que la nueva alternativa debe ser de vida y de esperanza, de un mundo multipolar desde los pueblos, “porque solo serán los pueblos conscientes, movilizados y organizados, empoderados, los que podrán construir el mundo nuevo; esto no es un tema de élites”.

La cita internacional, que reúne en Caracas a cerca de 300 delegados de movimientos de 60 países de Asia, África, Europa, Norteamérica, América Latina y el Caribe, es organizada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB).

A juicio del mandatario venezolano, el mundo atraviesa una nueva época de transición, una nueva época y “tenemos nosotros que ir a la vanguardia, si nos quedamos con el viejo discurso, con las viejas consignas, con las viejas formas de hacer política, nos pasarán por encima”.

En este sentido, instó a los movimientos y líderes congregados a construir la nueva alternativa social mundial para la nueva época de transición, y desde Venezuela “decimos nueva época de transición al socialismo, una nueva civilización, la civilización del amor, de la solidaridad, de la igualdad, de la vida (…) la humanidad que viene será mejor, mucho mejor. Ojalá podamos revertir el cambio climático, mitigarlo”.

Durante su discurso, el Jefe de Estado expresó su confianza en que el gran desarrollo científico-tecnológico permita liberar al planeta del calentamiento global y de la destrucción en que ha entrado, y que las medidas de mitigación, de prevención, se puedan, en un momento dado, unir medidas de sanación de las heridas que el capitalismo en 200 años le ha creado al planeta. “Creo en eso. Tengo esa fe, tengo esa esperanza”, afirmó.

Movilización permanente

El presidente Maduro orientó que los movimientos revolucionarios que están en el poder deben mantener la movilización permanente, “es una de las claves de la Revolución Bolivariana, pueblo activado, pueblo movilizado en cualquier circunstancia (…) es una línea muy acertada de retomar, los movimientos populares en la lucha contra el neoliberalismo y contra el fascismo que está surgiendo”.

El Presidente de Venezuela aseguró, en su intervención, que el sionismo está detrás de la extrema derecha en su país, detrás de los apellidos Machado, Capriles, “todos ellos salieron a aplaudir el genocidio contra el pueblo palestino, todos salieron a aplaudir el asalto y bombardeo con misiles del consulado de Irán en Damasco, todos, la Machado, el López, el Capriles, los apellidos de aquí”. 

“El sionismo es la punta de lanza del fascismo en el mundo y se está metiendo en América Latina, ¡alerta, alerta!, lo que sí les puedo decir, es que en Venezuela no pasarán, este pueblo triunfará frente al fascismo, sionismo, los apellidos, la oligarquía”, aseveró.

ALBA-TCP como referencia moral

El presidente Maduro recordó que en diciembre próximo se cumplen 30 años del primer encuentro entre los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, en 1994; y “el 14 de diciembre estaremos conmemorando también los 20 años de la fundación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, hoy Alianza Bolivariana”.

Recalcó que hoy el ALBA-TCP se está consolidando, es una referencia moral, política, programática; es una referencia para los pueblos que luchan, que sueñan. “África ya se levanta otra vez en su lucha contra el colonialismo europeo. Asia se convierte en alternativa. Nuestra América lucha por mantener sus espacios liberados y por liberar nuevos espacios”.

A lo largo de su participación, el mandatario afirmó que “Colombia y Venezuela tenemos un destino común, la unión, la cooperación y el desarrollo compartido de esta inmensa región liberada por la espada de Bolívar”; “más temprano conquistaremos la libertad y la soberanía y refundaremos la República libre de Haití”; “la lucha por Palestina es la lucha por la justicia y la verdad de nuestro señor Jesucristo” y el “pueblo de Estados Unidos será uno de los grandes protagonistas de los cambios que vienen para el mundo de los años que están por venir”.

Arreaza: ALBA-TCP está para que los pueblos se articulen, fortalezcan y transformen el mundo

Caracas, 20 de abril de 2024.- En entrevista concedida a medios de movimientos sociales de Argentina, Colombia, Brasil y otros países, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, valoró el Encuentro para una Alternativa Social Mundial, que clausuró este sábado en Caracas, ante las difíciles circunstancias que atraviesa el mundo.

Destacó que había una necesidad en el ambiente de que “nos juntásemos”, de un abrazo ideológico que permite dar los grandes debates, como ocurrió en el encuentro; compartir reflexiones, hipótesis, rutas para la acción concreta.

El diplomático recalcó que el ALBA-TCP está para que los pueblos se articulen, se fortalezcan y transformen el mundo, y “la única manera es vernos a los ojos, sentir la energía que compartimos y depurar el pensamiento y el alma para actuar”.

Consideró los aportes recabados en el evento de tres días como muy oportunos, pertinentes y permitirán avanzar en una senda, un camino concreto, juntas y juntos, dejando atrás cualquier diferencia, cualquier situación de fragmentación, que “hoy en día es pecado mortal”.

Elecciones en Venezuela

Acerca de la consulta popular que tendrá lugar este domingo en Venezuela para la priorización de proyectos comunales, Arreaza explicó que en la nación bolivariana se viene fortaleciendo mucho el Poder Popular, que es el eje de fuerzas que hacen vida en un territorio, en la comunidad, coincidiendo con el presidente Nicolás Maduro Moros en que uno de los grandes aportes del comandante Hugo Chávez, es poner en práctica el socialismo en lo territorial.

En este sentido, ahondó en que ese aporte del líder revolucionario se traduce en los Consejos Comunales y Comunas, que en su territorio son considerados Gobierno, es el primer nivel; “el pueblo es el que dicta la agenda del presidente en revolución”.

Interrogado sobre la importancia de la elección presidencial del próximo 28 de julio en su natal Venezuela, el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, aseveró que es fundamental. “Nos jugamos el futuro como país, como identidad”.

Puntualizó que el pueblo venezolano elegirá entre “Patria o colonia”, detallando que desde el año 1998 “nos estamos jugando la existencia de la Patria, de la República” y que Chávez, al ganar las elecciones en ese año, revirtió una tendencia casi indetenible a ser una neocolonia, cuyos intentos no han cesado en estos años mediante 930 medidas coercitivas unilaterales, amenaza de invasión, magnicidios frustrados; todo lo cual ha ralentizado el ritmo de la revolución, pero el pueblo ha resistido.

Arreaza afirmó que en Venezuela el chavismo ha sabido mantener su unidad monolítica, su proyecto estratégico, hacer las concesiones tácticas cuando hay que hacerlas, pero manteniendo el ritmo estratégico del proyecto, en tanto la oposición sigue empeñada en “entregarles la Patria a los gringos y esa fórmula nunca le va a funcionar”.

El portavoz del ALBA-TCP también garantizó la confiabilidad del sistema electoral venezolano, que definió como extremadamente transparente, es automatizado, auditable antes y después del proceso: “No hay posibilidad de fraude”.

Delegados del Encuentro para una Alternativa Social Mundial serán veedores en Consulta Popular en Venezuela

Caracas, 20 de abril de 2024.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, participó este sábado en una presentación acerca de la Consulta Popular Nacional 2024 que tendrá lugar mañana domingo en Venezuela, dicha actividad estuvo dirigida a los participantes internacionales del Encuentro para una Alternativa Social Mundial que acompañarán como veedores la jornada electoral.

En la explicación, desarrollada en Caracas, intervinieron además el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Guy Vernáez; la diputada Blanca Eeckhout, presidenta de la Comisión de Desarrollo de las Comunas de la Asamblea Nacional (AN) y voceras y voceros integrantes de la comisión electoral comunal responsable de organizar la consulta convocada por el presidente Nicolás Maduro.

Arreaza, quien antes de su nombramiento en el ALBA-TCP ejerció como ministro de Comunas en Venezuela, significó que se trata de la primera Consulta Popular Nacional, en la cual las venezolanas y los venezolanos, mayores de 15 años, “están llamados a votar en el centro electoral más cercano para poder elegir dentro de los proyectos que la comunidad en sus asambleas de ciudadanas y ciudadanos, donde reposa el poder soberano más inmediato, determinó y priorizó”.

El diplomático habló sobre la Agenda Concreta de Acción (ACA) de los Consejos Comunales, que detalla los nudos críticos o necesidades determinadas por las comunidades, con una propuesta de solución o proyecto, que considera las potencialidades que se tienen en el territorio.

Por su parte, el ministro Guy Vernáez destacó que la consulta nacional constituye una “posibilidad de darle al mundo una mirada distinta de lo que se percibe desde afuera” sobre Venezuela. Indicó que el evento de mañana no solo es un acto de votación, “es mucho más, es un hito que irrumpe todos los procesos anteriores, trasciende ese camino”.

Aseveró que el proceso de organización ha sido muy sencillo, debido a la formación que Chávez legó a las organizaciones comunales, en tanto asignó a los veedores la tarea de entender, mediante su observación de los comicios, lo que significa el Poder Popular y la vocería comunal.

La diputada Blanca Eeckhout recordó que Chávez decía que cada necesidad se tiene que convertir en un movimiento, cada movimiento en una organización y esta en un poder para transformar la realidad. También abordó el Árbol de las Tres Raíces (Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora), que Chávez convirtió en una acción política, pedagógica, de transformación permanente de la consciencia.

“Mañana vamos a ver la sistematización de un trabajo permanente de resistencia (…) no es solo escoger el proyecto, esto ha sido el trabajo de años de hombres y mujeres que no se han rendido ante la adversidad”, resaltó.

Poder Popular

Carolina Arellano, vocera de Contraloría Social del Consejo Comunal del sector El Piñal y de la Comuna “Carlos Escarrá”, municipio “Mario Briceño Iragorry”, estado Aragua, subrayó que se celebrará un proceso inédito, con el protagonismo de los 49 mil Consejos Comunales del país, más de un millón 300 mil voceros dispuestos para esta batalla, para decir “qué es lo queremos y cómo lo queremos en nuestras comunidades”.

Ofelia García, vocera de Economía Comunal del Consejo Comunal Bombona “Simón Rodríguez”, Comuna 5 Raíces, municipio Naguanagua, estado Carabobo, definió la consulta como una “repolitización de los Consejos Comunales”, que son los responsables de la organización, acompañados por el Consejo Nacional Electoral.

Movimientos sociales de países del ALBA-TCP apuestan a la unidad regional y comunicación efectiva para vencer adversidades

Caracas, 20 de abril de 2024.- En el marco del Encuentro para una Alternativa Social Mundial, realizado este sábado en la ciudad de Caracas, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, sostuvo una reunión con representantes de los diferentes movimientos sociales provenientes de los países que integran la organización.

En este sentido, destacó la necesidad de convocar «a los movimientos sociales, a la personalidad que tenga vínculos con los pueblos organizados y a las plataformas, porque así lo exige la coyuntura mundial», al tiempo que refirió que se debe activar una política de los mismos que tenga «expresión institucional, un consejo» que permita potenciar las políticas compartidas del ALBA-TCP y que además pueda generar una agenda de Gobierno.

Arreaza también aprovechó para repasar la Agenda estratégica 2030, acerca de la cual comentó que contempla una «economía complementada, respetando las asimetrías, respetando la realidad, respetando las ventajas (…) cada país tiene sus potencialidades».

Igualmente, resaltó la necesidad de agilizar y facilitar algunos trámites que beneficiarían a todos los pueblos, tales como el registro sanitario de medicamentos o la validación de títulos universitarios.

Mónica Pacheco, de la Asociación de Teledifusoras Bolivianas (ATB), destacó la importancia de empoderarse de las redes sociales para comunicar la verdad de los pueblos.

Además, resaltó la importancia de la unidad latinoamericana y de las organizaciones sociales; «si se puede cuando estamos unidos (…) es importante conocer la realidad de nuestros países porque se miente mucho en los medios de comunicación. Siempre tratemos de buscar los medios alternativos, hay otros medios que pueden reflejar la realidad de lo que estamos viviendo en nuestros países».

Por su parte, la representación de Santa Lucía, Nicolai Lansiquot, reiteró el respaldo de su nación hacia el Gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro y hacia las políticas implementadas.

Además, aprovechó para reiterar su aprobación a las iniciativas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

Jahim Etienne, también de Santa Lucía, precisó el daño que hacen los medios de comunicación de la derecha acerca de la situación de los pueblos, al respecto calificó como normal la situación que vive Venezuela en su día a día, contrario a lo que dicen los medios de comunicación de Estados Unidos.

Por su parte, Luisa López, del Correo del ALBA, calificó a Venezuela como un bastión del bolivarianismo; «es la luz que nos ilumina desde que salió el comandante Chávez y que nos dio mucho, nos sacó de donde nos tenían sumidos, nos hizo creer que otro mundo era posible, pues bien, hoy en día se están cumpliendo muchos de sus lineamientos, como un mundo multipolar».

Orlando Tardencilla, de Nicaragua, exhortó a los participantes a mantenerse en unidad y con claridad política, pues «el imperialismo no se duerme y no tiene un ojo cerrado y el otro abierto, tiene los dos ojos abiertos (…) debemos mantenernos, ojo avisor creando Poder Popular, escuchando con oído autocrítico, pero por sobre todas las cosas con sentido de oportunidad para avanzar».

Mientras que, Óscar Figueredo, de Cuba Debate, insistió en la necesidad de comunicar de forma efectiva la verdad de los pueblos, y la creación de estrategias que puedan llegar a la juventud y que se conozcan los grandes aportes de las revoluciones de Cuba y Venezuela.

Anisia Castro, de la Red en defensa de la humanidad (Cuba), agregó que cada uno de los países «no solo debe mostrar lo que está sucediendo, sino lo que estamos haciendo desde la izquierda para contrarrestar esas cosas que están pasando, desde las herramientas que tengamos, no son momentos de tibiezas políticas».

Finalmente, Loren Burford Garfield, de Antigua y Barbuda, refirió que hay que entender los cambios generacionales y adaptarse a estos para llegar a los jóvenes y explicar como el ALBA-TCP ha impactado en sus vidas.

Juventudes antiimperialistas: un llamado global a la acción

Caracas, 20 de abril de 2024.- En un encuentro cargado de significado histórico, se llevó a cabo el Seminario: Juventudes antiimperialistas en lucha y por la solidaridad, como parte del Encuentro para una Alternativa Social Mundial, organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el Instituto Simón Bolívar (ISB).

La convocatoria tuvo lugar este sábado en la ciudad de Caracas, donde convergieron visiones y aspiraciones de jóvenes de la región comprometidos con la transformación social.

La jornada contó con la destacada participación de Génesis Garvett, jefa de la Gran Misión Venezuela Joven y diputada de la Asamblea Nacional, quien enfatizó la urgencia de una solución internacional para enfrentar el imperialismo.

En un discurso cargado de determinación, Garvett subrayó que «el imperialismo es un problema global que exige una respuesta conjunta y coordinada de todas las naciones». Destacó la necesidad de solidaridad entre los jóvenes de cada país.

«Cada pueblo tiene su agenda de lucha, pero enfrentar al imperialismo requiere una respuesta conjunta y coordinada», enfatizó.

El seminario se erigió como un espacio de intercambio de ideas y estrategias para alcanzar un cambio definitivo en el paradigma imperante.

«Estos encuentros tienen que significar el cambio definitivo del paradigma del imperialismo y nosotros tenemos que derrotarlos, esa es una de las lecciones que como juventud venezolana quisiéramos transmitirle a cada uno de nuestros hermanos que están aquí», sostuvo Garvett.

Entre los temas abordados, cobró especial relevancia el impacto del imperialismo en las plataformas digitales y la manipulación cognitiva de las generaciones jóvenes. Garvett advirtió sobre los peligros de perder la capacidad de concentración y pensamiento crítico frente a esta creciente amenaza, llamando a la juventud a estar alerta y resistir esta influencia que busca tergiversar la verdad.

El evento también fungió como plataforma para reflexionar sobre el legado del Libertador Simón Bolívar, cuyo bicentenario de su paso a la inmortalidad se conmemorará en 2030, y sobre la necesidad de ampliar la noción de Patria más allá de las fronteras nacionales, abogando por una América unida en la lucha por la justicia y la emancipación.

Voces de solidaridad

Desde la capital venezolana, Watan Alabed, representante del Frente Popular para la Liberación de Palestina, expresó su admiración por el enfoque internacionalista de la Revolución Bolivariana, resaltando el legado del comandante Hugo Chávez en la promoción de la unidad entre los pueblos oprimidos.

«Lo que estamos viviendo hoy en Caracas es una muestra del concepto internacionalista que le imprimió el comandante Chávez a la revolución social y cívica de Venezuela», afirmó Alabed. «La juventud presente en este encuentro demuestra un entusiasmo y una determinación que inspira a todos los que luchamos por la libertad en Palestina y en todo el mundo».

Cabe destacar que la actividad contó con un nutrido e importante debate sobre la solidaridad con los pueblos atacados o sancionados por el imperialismo, donde intervinieron representantes de Asia, África, Europa, América Latina y Medio Oriente.