ALBA-TCP analiza planes en economía y turismo con Dominica

Dominica, 6 de mayo de 2024.- Este lunes, el primer ministro de Dominica Roosevelt Skerrit, en compañía de la ministra de Turismo, Denise Charles, realizaron una reunión con el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, y el presidente del Banco del ALBA y viceministro para el Caribe de Venezuela, Raúl Li Causi, donde se aprovechó la oportunidad para analizar proyectos turísticos y económicos que avanza el Gobierno de Dominica.

De esta manera, Dominica busca avanzar en el impulso de su oferta turística y fortalecer la formación de profesionales en el marco del horizonte económico y turístico de la Agenda 2030 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El objetivo de los proyectos analizados es brindar formación de alta calidad en diferentes áreas, con un enfoque especial en el turismo. La iniciativa busca aprovechar el conocimiento de los países del ALBA en este ámbito, a través de la transferencia de experiencias.

Li Causi detalló que, “ellos (Dominica) han identificado que en Venezuela tenemos una alta capacidad en la industria culinaria, en restaurantes, en hotelería, y han pedido que compartamos esa experiencia”.

Durante el encuentro de trabajo también se discutieron los planes de Dominica para la construcción de un nuevo aeropuerto, previsto para el año 2027. 

En el ámbito de la prevención y gestión de riesgos, se planteó la posibilidad que Venezuela colabore en la adquisición de helicópteros y entrenamiento para personal especializado.

En materia de intercambio educativo y cultural, las autoridades propusieron la organización de cursos de español, como una forma de promover el aprendizaje del idioma y el conocimiento de la cultura venezolana.

Por su parte, Arreaza destacó la importancia de la conectividad aérea, evaluando acciones conjuntas para ampliar sus posibilidades.

Igualmente, el Secretario Ejecutivo a través de su cuenta en X, @jaarreaza, señaló: 

«Muy productiva reunión de trabajo con el Primer Ministro de #Dominica Roosevelt Skerrit @SkerritR. Avanzamos en varios ámbitos de la Agenda Estratégica ALBA 2030: Formación para el turismo y ecoturismo; preparación y atención de desastres naturales; comercio intra-ALBA; conectividad aérea y marítima; enseñanza del español y el inglés; la cultura como elemento unificador de los pueblos; la puesta en marcha de la Agencia de Cooperación del ALBA». 

«También analizamos los desafíos geopolíticos para la región que fueron abordados en la reciente Cumbre de Jefes de Gobierno del @ALBATCP en Caracas. Muy agradecidos con la Ministra de Turismo, Denise Charles-Pemberton y su equipo, por la exposición de sus planes de acción», finalizó.

Dominica vibra con 13° edición del Festival de Jazz y Creole

Dominica, 5 de mayo de 2024.- La siempre alegre y vibrante Mancomunidad de Dominica, que suscribió su adhesión a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) el 26 de enero de 2008, desarrolló este domingo la edición número 13 del Festival de Jazz y Creole, uno de los más importantes eventos de su tipo del Caribe Oriental.

La magna cita musical, que tuvo por sede el Fort Shirley, Parque Nacional Cabrits en Portsmouth, contó con la presencia del primer ministro Roosevelt Skerrit y otros destacados personajes del mundo de la política nacional e internacional.

El Festival se realizó bajo el tema: «Fusión Criolla», que combinó las tradiciones autóctonas con un estilo festivo en trajes, con elementos típicos de la isla y un toque colorido moderno.

El escenario principal deslumbró con Li-Li Octave de Dominica, la Legendaria Swingin Stars Band, la versátil Michele Henderson, el Reggae Dancehall Sensation Colton-T, junto a los talentos internacionales Mapy de Estados Unidos y Francia, y la estrella del reggae, Alaine, de Jamaica.

Al igual que el año pasado, Venezuela estuvo representada por el Octeto Kanaima, del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, mejor conocido como El Sistema, una representación de la Big Jazz Band Simón Bolívar. 

Además del multitudinario público local, el Festival de Jazz y Creole de Dominica convocó a numerosos visitantes de países cercanos.

Acompañaron el desarrollo de la actividad el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, y el presidente del Directorio Ejecutivo del Banco del ALBA, tambien  viceministro para el Caribe de Venezuela, Raúl Li Causi.

Comunidad internacional y países del ALBA-TCP exigen libertad de Jorge Glas

Caracas, 4 de mayo de 2024.- Para solicitar la libertad del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, este sábado firmaron una carta expresidentes, políticos, académicos, activistas sociales, artistas de varios países. En la misiva, los firmantes denuncian que la noche del 5 de abril de 2024 el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, ordenó la incursión violenta de fuerzas militares y policiales en contra de la Embajada de México en Quito.

«Esta invasión de territorio mexicano tuvo como objetivo el secuestro de Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano perseguido judicial y políticamente desde hace siete años (tiempo que pasó mayoritariamente preso), y que se encontraba en calidad de asilado político en esa sede diplomática», reza la carta, firmada también por el secretario ejecutivo del ALBA, Jorge Arreaza.

Quienes suscriben el documento por la libertad del exvicepresidente de Ecuador afirman que en la más reciente Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y en la Cumbre del ALBA-TCP, «varios líderes y lideresas regionales se manifestaron con mucha claridad, abogando por la libertad de Jorge Glas».

A propósito de esta misiva, Arreaza enfatizó que, «exigimos respeto al derecho internacional y el inmediato retorno a la situación existente previa al asalto en contra de la embajada de México, reponiéndose el estatus de asilado político y la protección internacional correspondiente».

Jorge Glas fue secuestrado con violencia y fue víctima de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. «En estos momentos, sufre constantes amenazas de muerte y su entorno de familiares, abogado/as y compañero/as es permanentemente hostigado y amedrentado», denunciaron en la carta.

Alertaron que esta situación amenaza la estabilidad de la región, y exigen que se haga prevalecer la protección que, en el marco del derecho internacional, corresponde a Jorge Glas. 

La carta finaliza solicitando que se le otorgue el salvoconducto correspondiente para que el exvicepresidente ecuatoriano pueda trasladarse sano y salvo a territorio mexicano.

Entre los que rubricaron el documento destacan Evo Morales, expresidente de Bolivia; Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA; Ernesto Samper, expresidente de Colombia; Silvio Rodríguez, músico cubano; Maribel Aponte (Puerto Rico); Fernando Buen Abad (México), Alberto Fernández, expresidente de Argentina, entre otros.

Honduras reitera compromiso con el multilateralismo en XXIII Cumbre del ALBA-TCP

Caracas, 24 de abril de 2024.- En el marco de la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada en el Palacio de Miraflores en Caracas, la embajadora de Honduras, Scarleth Romero, reafirmó el compromiso de su país con el multilateralismo y la diplomacia de paz.

«Hoy, en el Día Internacional del Multilateralismo, reafirmamos nuestro compromiso con un rol sostenible en la promoción de la paz y la seguridad, y por el respeto y estricto cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo», señaló.

La Embajadora destacó la importancia de la unidad regional y la cooperación entre los países del bloque regional para enfrentar los desafíos comunes. 

«Luego de 15 años en resistencia permanente como mujer hondureña, como militante permanente de una causa y representante de Honduras en el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, me siento honrada de estar aquí», expresó.

Romero también se refirió a los bloqueos «criminales» impuestos a los pueblos de Venezuela y Nicaragua, y condenó el intervencionismo extranjero.

“Nos vemos hoy en la obligación y el compromiso inquebrantable de desarrollar todas las capacidades de unidad y fraternidad entre los pueblos y las naciones fundamentados en la coexistencia pacífica y la resolución de controversias, por lo que condenamos y repudiamos todo acto de intervención de agresión e injerencias en los asuntos internos de los Estados”.

Por otra parte, invitó a los jefes de Estado y a las delegaciones de movimientos sociales a participar en la conmemoración del Día de la Resistencia Popular en Honduras, surgido tras el golpe de Estado perpetrado contra el presidente democráticamente electo Manuel Zelaya en 2009, por parte de fuerzas del orden financiadas por Estados Unidos. 

«El ALBA fue en aquel momento y sigue siendo un escudo de esperanza, de unidad, de fuerza, una alianza de hermanos y hermanas. Aquí en Honduras estarán siempre eternamente agradecidos», concluyó Romero, citando palabras de la presidenta Xiomara Castro.

Ralph Gonsalves: ser miembro del ALBA-TCP es una extensión de nuestros preceptos constitucionales

Caracas, 24 de abril de 2024.- El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, enfatizó este miércoles que San Vicente y las Granadinas se hizo miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a propósito que este año arriba a su vigésimo aniversario, porque “es una extensión de los preceptos constitucionales de nuestro país”.

Durante su participación en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque de integración regional, realizada en Caracas, el mandatario caribeño explicó que el ALBA-TCP es una organización de fe y razón, está cimentada en las libertades y las dignidades de hombres y mujeres, y además aboga por la justicia económica y la equidad de los trabajadores, los campesinos y los creadores de la riqueza; todo lo cual se corresponde con el contenido del preámbulo de la Constitución de su nación.

Recordó que los fundadores de la Alianza, Fidel Castro y Hugo Chávez, insistieron en la solidaridad, la complementariedad y la reciprocidad como valores del mecanismo, por lo que agradeció a los gobiernos de estos dos países por haber sido claves y ejemplos de estos principios fundacionales.

Gonsalves inició su discurso agradeciendo a Venezuela por la convocatoria y expresando que queda grabada “en el corazón y la mente de nuestros pueblos por el trabajo loable que Venezuela, su pueblo, la Revolución Bolivariana, han hecho en aras de nuestro Caribe y Nuestra América, y de la humanidad como un todo”.

El Primer Ministro puntualizó palabras de solidaridad con Cuba, Venezuela y Nicaragua, países que sufren agresiones, bloqueos y medidas coercitivas unilaterales impuestos por Estados Unidos, reiterando al resto de las autoridades presentes que “nuestro deber es defender a los gobiernos y a los procesos revolucionarios en cada uno de esos tres países”, porque son procesos que indudablemente buscan mejorar la vida de sus pueblos, defender su independencia y su soberanía, y tener la mejores oportunidades para el avance y el progreso de sus poblaciones.

El mandatario se refirió a los millonarios recursos aprobados por Estados Unidos para seguir alimentando los conflictos en el mundo, sentenciando que el capitalismo monopólico no puede existir sin guerras, “la economía de guerra es esencial para su supervivencia”.

En su participación además expuso la necesidad de crear una empresa naviera para transportar bienes entre los países del ALBA-TCP, que podría sumar a naciones no miembros del bloque.

San Cristóbal y Nieves aboga por el desarrollo estratégico en ciencia y tecnología desde el ALBA-TCP

Caracas, 24 de abril de 2024.- En el marco de la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada en Venezuela, el embajador de San Cristóbal y Nieves, Norgen Wilson, hizo un llamado a los países miembros a fortalecer la cooperación en materia de ciencia y tecnología para un desarrollo más estratégico de sus recursos naturales.

«Tenemos que ser más estratégicos en el desarrollo de nuestra ciencia y tecnología de tal manera que no regalemos nuestros recursos naturales a los países desarrollados, solo para que nos lo vuelvan a vender por un precio 10 o 20 veces mayor»», enfatizó Wilson.

El embajador señaló que los recursos naturales de la región son un activo invaluable, comparable al oxígeno para el planeta. «Tenemos los recursos, la gente, el pueblo y las instituciones educativas».

Por otro lado, Wilson destacó la importancia de la ALBA-TCP como plataforma para promover la unidad y la cooperación regional. «Es importante para nosotros apoyar el ALBA-TCP porque promueve la unidad y la cooperación, y todos sabemos que como Estados soberanos tenemos el derecho de tomar nuestras propias decisiones».

Si bien reconoció que los países miembros pueden tener algunas diferencias, Wilson enfatizó que también comparten muchos objetivos y desafíos en común. «Si trabajamos en conjunto», dijo, «seremos capaces de resolver muchísimos desafíos».

ALBA-TCP se consolida como fundadora del nuevo orden internacional

En la construcción del nuevo orden mundial, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se consolida como vanguardia del esquema geopolítico con visión multicéntrica y pluripolar que define “al mundo alternativo, a la nueva humanidad”.

La afirmación corresponde al presidente de la República, Nicolás Maduro, quien valoró positivamente los “grandes cambios civilizatorios en la conciencia del mundo”, así como el surgimiento de nuevos valores a los que el ALBA-TCP ya está conectada.

“Hay grandes cambios civilizatorios en la conciencia del mundo, van surgiendo los nuevos valores de un mundo que está naciendo, de un nuevo orden internacional y el ALBA ya está conectada con el nuevo poder y con esa civilización. Creo que el ALBA puede asumirse a sí misma como parte de los países y regiones fundadoras del nuevo mundo que está naciendo, del nuevo orden internacional multipolar, pluricéntrico”, enfatizó durante la instalación de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno ALBA-TCP.

Desde el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, reiteró que el mundo transita hacia “un gran cambio civilizatorio”, que va de la mano con la nueva configuración del poder mundial, donde emergen nuevas potencias emergentes “que traen el aliento de siglos en su fuerza creadora” como el grupo BRICS.

En este sentido, puntualizó que los BRICS se afianzan como “un gran polo integrador de la diversidad de los continentes y las regiones”, siendo un ejemplo fehaciente del nuevo mundo que está surgiendo.

“Tengamos conciencia de donde estamos, quienes somos, de dónde venimos, de la fuerza que reunimos aquí, de los pueblos”, reflexionó.

Prensa Presidencial 

ALBA-TCP, punta de lanza en defensa del derecho al desarrollo de los pueblos

A casi dos décadas de creación, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se ha convertido “en una gran alianza para la vida de nuestros pueblos”, aseveró el presidente de la República, Nicolás Maduro.

En el contexto de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, que se realiza en el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, destacó que, desde el año 2004, ha demostrado su carácter vanguardista en defensa del derecho de los pueblos al desarrollo, la paz y la soberanía.

“El ALBA ha demostrado una gran capacidad para estar en el centro de la verdad, por el derecho de los pueblos al desarrollo, a la independencia, a la paz, a la democracia, a la libertad, a la soberanía, en fin, al derecho a la vida”, puntualizó.

Ahora, de cara a los nuevos desafíos de la geopolítica mundial, el mandatario venezolano señaló que el ALBA-TCP “tiene que ser gobierno, países, pero, sobre todo, pueblo, movimientos sociales en las calles, movilizados con banderas de lucha”.

Nuestra América continúa rebelde e independiente

Al señalar que, próximamente, se conmemorará el Bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, como parte de las Campañas del Sur, enfatizó que Nuestra América continúa rebelde, lúcida y dispuesta a la lucha con sed de justicia e independencia.

“200 años después, Nuestra América está lista para conquistar sus nuevos caminos de felicidad, prosperidad, progreso como una región de paz, independiente y soberana”, subrayó.

Prensa Presidencial 

Presidente Daniel Ortega: El ALBA-TCP es un arma para la paz

Caracas, 24 de abril de 2024.- Durante su participación este miércoles en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en la capital venezolana, el presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, abogó por fortalecer la lucha por la paz, a la vez que condenó las acciones imperialistas que buscan perpetuar las guerras en el mundo.

“El ALBA-TCP es un arma para la paz, para la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños que están en una batalla donde los imperialistas de la Tierra tratan de socavar y penetrar para romper la unidad latinoamericana”, expresó el comandante sandinista.

Ortega se refirió a la aprobación de miles de millones de dólares por parte de Estados Unidos para continuar la guerra, el genocidio en contra del pueblo palestino; igualmente fondos para el régimen de Ucrania, es decir, “fondos para la muerte, fondo para la guerra”.

Recordó en su intervención que la única potencia que ha lanzado bombas atómicas es el imperio norteamericano.

El presidente de Nicaragua compartió, con otros jefes de Estado del ALBA-TCP, la condena y el llamado para que cese la invasión de los imperialistas, las amenazas, los bloqueos; sin embargo, “siguen recrudeciendo las agresiones. El imperio de forma totalmente irrespetuosa de la opinión mundial y del mismo pueblo norteamericano y de buena parte del pueblo de Israel, que está en contra de esos crímenes, cuando se vota en Naciones Unidas para que Palestina pase a ocupar su escaño como Estado”, el voto de Estados Unidos veta la propuesta, negándose a reconocer el Estado de Palestina.

“A los imperialistas les decimos: ¡aquí no se rinde nadie!”, finalizó el comandante revolucionario.

Durante la XXIII Cumbre del ALBA-TCP Grenada condena injusticias globales

Caracas, 24 de abril de 2024.- El ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Exportaciones de Grenada, Joseph Andall, hizo un llamado a la asistencia mutua y condenó las injusticias que afectan a los pueblos de América Latina y el mundo.

En el marco de la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebrada en Caracas, Venezuela, Andall expresó que «el así llamado mundo civilizado continúa mostrando claramente su hipocresía», ante hechos intolerables como el genocidio de Palestina y la intervención en Haití.

«Al final del día, es solo el respeto mutuo y la empatía por los asuntos comunes la que puede reforzar el espacio multilateral y darnos una mejor posición para enfrentar los retos globales», dijo.

El ministro aprovechó la oportunidad para condenar el bloqueo ilegal impuesto por Estados Unidos a Cuba y exigió la eliminación de esa nación hermana de la lista unilateral de países que supuestamente apoyan el terrorismo.

En cuanto a la situación en Palestina, calificó la ocupación israelí como «una mancha en la consciencia de la humanidad».

«Una de las maquinarias más avanzadas está de un lado y, por el otro, los civiles que mueren y como siempre solo vemos la hipocresía», lamentó Andall, quien llamó a los pueblos del mundo a hacer presión para que sus gobiernos condenen estos actos. «Somo un país pequeño, pero nosotros entendemos los principios de la humanidad», agregó.

Por otro lado, destacó la importancia del ALBA como un espacio para abordar desafíos comunes y fortalecer la unidad regional.

Andall elogió el papel de los países bolivarianos en la promoción de la integración en América Latina y el Caribe, y resaltó como el intercambio de conocimientos y experiencias entre los miembros ofrece oportunidades únicas para la cooperación técnica.