Realizan reunión en Caracas para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA-TCP

Caracas, 2 de julio de 2024.- Este martes se instaló en la capital de Venezuela la reunión para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), incluyendo videoconferencia para aquellos países que no pudieron hacer acto de presencia por los embates del huracán Beryl en el Caribe. 

Durante sus palabras de bienvenida, en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, destacó la importancia -a propósito del cambio climático y sus consecuencias- de captar recursos para la cooperación provenientes de los propios miembros del bloque regional y de otros organismos internacionales.

«Nuestra Alianza, como dice el presidente Miguel Díaz-Canel (Cuba) tiene los logros más humanos que puedan existir en cualquier mecanismo de unión. La cantidad de personas que han sido operadas de la vista, la cantidad de médicos formados, la cantidad de alfabetizados, de personas atendidas durante catástrofes, y esto se ha hecho a lo largo de casi 20 años y es momento de que esa cooperación tome una forma orgánica, institucional «, enfatizó Arreaza.

En este sentido, dijo que la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América descarta cualquier generación de una nueva burocracia, sino que es un organismo primordial para fomentar la integración y la ayuda humanitaria de forma real y directa, «utilizando las capacidades que ya tenemos, como el Banco del ALBA».

Reiteró que hay que aprovechar el Banco del ALBA y un «banco de proyectos de distintas escalas», con el fin de atender emergencias naturales y contingencias que puedan presentarse por el desorden ambiental.

Explicó Arreaza que al ser creada la agencia, la Secretaria Ejecutiva y el Banco del ALBA serían los responsables de la operatividad de este organismo de cooperación: recibir los proyectos, las cotizaciones, entre otras funciones.

Finalmente, indicó el Secretario Ejecutivo que la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA-TCP es primordial para la liberación de nuestros pueblos.

Banco del ALBA: optimización de fondos

El presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, aseguró que «la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza es la herramienta que nuestros líderes han puesto al servicio del pueblo, de los países del bloque, con un enfoque en el desarrollo y la implementación de la agenda estratégica 2030 del ALBA-TCP».

Li Causi explicó que lo anterior incluye la planificación y optimización de fondos, apoyo a la Secretaría Ejecutiva en la captación de fondos, coordinación de intervenciones humanitarias y asistencia técnica para la formulación de proyectos.

Al respecto señaló que la Agencia puede contar con el Banco del Alba para la administración fiduciaria de los fondos, recursos y activos relacionados a la cooperación para el beneficio de regional.

Li Causi detalló que el Banco del Alba está dispuesto a financiar proyectos enfocados en la energía renovable, la agricultura sostenible, la gestión de recursos naturales, infraestructura, salud, tecnología, comunicación digital, turismo, entre otros. 

Indicó que los fondos pueden ser captados de organismos internacionales como Naciones Unidas, que cuenta con agencias especializadas, de Unicef, de la Organización Mundial para la Salud (OMS), agencias de cooperación, del Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el sector privado.

ALBA: ejemplo de cooperación

Por su parte, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, destacó que para poder alcanzar la Agenda del ALBA 2030 es prioritario concretar la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza. 

«Hoy quisiéramos, en primer lugar, reivindicar el ALBA como el espacio político regional que ha avanzado más en el tema de cooperación para el desarrollo, en comparación a cualquier experiencia global», refirió Gil.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela confía en que la Agencia es capaz de captar recursos de actores internacionales de gran envergadura como China, Rusia y Turquía. 

Para cerrar, el vicepresidente de Planificación del país bolivariano, Ricardo Menéndez, manifestó que vienen tiempos de ofensiva histórica, por lo cual considera que esta Agencia es un pilar para enfrentar los retos del futuro y «generar los antídotos contra las agresiones que han sufrido nuestros pueblos». 

Aseveró que la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA es el motor para crear logísticas que permitan enfrentar los embates del clima, ayudar a pueblos afectados por huracanes u otros desastres naturales; pero también para definir agendas que puedan sumar soluciones a todos los temas humanitarios.

Arreaza destaca la unidad como clave para contrarrestar expansión de nuevas derechas

Tegucigalpa, 27 de junio de 2024.- En medio del panorama político actual de América Latina y el Caribe, el avance de las fuerzas de derecha se ha convertido en un tema de preocupación para los líderes progresistas, por lo que este jueves se realizó el conversatorio “Ascenso de la ultraderecha y nuevas derechas”, en el marco del encuentro Celac Social en Honduras, el cual contó con importantes personalidades y autoridades de la región.

Gilberto Ríos, moderador de la mesa de debate y representante del Partido Libre de Honduras, recordó la intentona golpista en Bolivia ejecutada el miércoles por parte de fuerzas militares.

«Se observaron tanquetas militares rodeando la Plaza Murillo en La Paz, donde se encuentran las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, un episodio que rememora lo sucedido anteriormente con Evo Morales y los eventos de caos y desestabilización propiciados por factores extremistas en Venezuela en los últimos años».

En tal sentido, Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) enfatizó la necesidad urgente de unidad para contrarrestar la expansión de las políticas neoliberales de  gobiernos satélites de Estados Unidos, como el de Javier Milei en Argentina.

Arreaza señaló la importancia de la cooperación entre los países de la región, destacando que la división solo beneficia a las fuerzas conservadoras.

En su intervención, hizo un llamado a los líderes progresistas y revolucionarios a unirse bajo un frente común. “Tenemos que ubicarnos al sur y a la izquierda”, resaltó.

«No podemos permitir que las diferencias internas nos dividan y entreguen nuestros recursos al imperialismo», advirtió.

El Secretario Ejecutivo también aludió al rol crucial que juegan los movimientos sociales y la ciudadanía en este contexto. Subrayó que la unidad debe fortalecerse desde las bases populares, haciendo referencia a movimientos históricos y figuras emblemáticas como Bolívar, San Martín y Fidel Castro, quienes abogaron por la integración regional.

«El proyecto va más allá de las diferencias individuales y llegará el día en que todos los países de la región sean verdaderamente progresistas», afirmó Arreaza.

Reiteró que, sin lugar a dudas, China, Rusia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, y países de África están avanzando en revoluciones propias, alineándolos en un solo bloque, el sur global”.

“Los Brics son una alternativa fundamental a este momento histórico, quieren desdolarizar la economía, buscar el equilibrio en un mundo multipolar. Ojalá un día entre Venezuela, México o la Argentina peronista a los Brics”.

ALBA-TCP presente en XXVII Foro de São Paulo en Honduras

Tegucigalpa, 27 de junio de 2024.- Este jueves se llevó a cabo la instalación del XXVII Foro de São Paulo en Honduras, en el marco de los 15 años del golpe de Estado que vivió el país centroamericano. Este evento contó con la participación de importantes figuras y representantes de diferentes ámbitos políticos y sociales de la región.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, el activista argentino Alejandro Rusconi, y Aída García-Naranjo, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, son algunos de los invitados que acompañaron en dicho evento.

La jornada del 27 de junio estuvo marcada por la inauguración del XXVII encuentro del Foro São Paulo, seguido por un foro sobre el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y justicia social. Este último contó con la presencia del procurador general hondureño, Manuel Díaz Galeas y otros destacados expertos.

Además, se llevaron a cabo debates sobre justicia fiscal, el horizonte progresista, la politización de la justicia, la crisis del capitalismo, las luchas sociales, y la injerencia imperialista en América Latina y el Caribe. Temas como el ascenso de la ultraderecha, nuevas derechas, educación, la unidad regional, y la lucha indígena y afrodescendiente también fueron abordados en este encuentro.

El día 28 de junio, se dará inicio a los actos oficiales en conmemoración del golpe de Estado en Honduras, con la participación de la presidenta Xiomara Castro. 

Destaca también en agenda, conversatorios sobre la resistencia femenina, con la presencia de figuras influyentes como Rixi Moncada y Gloria Inés Ramírez, entre otras invitadas internacionales.

El cierre de las actividades está previsto para el 29 de junio con una sesión del Foro de Puebla y una sesión plenaria de la Celac Social, concluyendo así un evento de gran relevancia que busca fomentar el diálogo y la reflexión en torno a los desafíos políticos y sociales de la región.

Con información de Telesur

Dominica y Antigua y Barbuda celebran San Juan al ritmo de los tambores aragueños

Aragua, 24 de junio de 2024.- Tras la culminación del Encuentro Tambores del ALBA, latidos de nuestra identidad, celebrado desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de junio en la plaza y teatro Bolívar de Caracas, las delegaciones de Dominica y Antigua y Barbuda continuaron su recorrido cultural en el estado Aragua, donde fueron partícipes de las diferentes tradiciones realizadas para celebrar a San Juan.

La agenda inició con el recibimiento de la delegación, en la plaza Bolívar por parte de representantes aragueños y una agrupación de tamboreros de la entidad, para posteriormente disfrutar del «desembarco de San Juan», acto que consta en el paseo marítimo del Santo.

La visita continuó con el recorrido por el Playón y La Boca, para así llegar a Ocumare de la Costa; donde participaron en una parranda en la casa de San Juan, celebración que dura todo el día y toda la noche.

La estadía de las delegaciones caribeñas concluyó, este lunes, con el acompañamiento a los ocumareños en el recorrido, al ritmo de los tambores de San Juan por todo el pueblo.

El Encuentro Tambores del ALBA se muestra como un espacio cultural creado en aras de fortalecer la identidad común entre los pueblos que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado Libre Comercio (ALBA- TCP).

La cita permitió la disertación de temas relacionados con la identidad caribeña, la espiritualidad, cultura, economía y turismo cultural; y contó con la asistencia de delegaciones de los países que conforman el bloque, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Grenada, Santa Lucía, países de África como Benín e invitados especiales.

Caracas: escenario de la fusión cultural del ALBA en las fiestas de San Juan

Caracas, 24 de junio de 2024.- La parroquia caraqueña de Antímano se convirtió en el escenario de dos grandes agrupaciones internacionales: «Disidentes» y «Wasafoli Drumming Group», provenientes de Bolivia y Trinidad y Tobago respectivamente, que con el repique del tambor acompañaron las celebraciones de las fiestas de San Juan este 24 de junio.

Estas agrupaciones, que se encuentran en Venezuela, desde la semanada y participaron en el encuentro «Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad», extendieron su estadía para deleitar a los venezolanos con buena música en honor a este santo venerado en diferentes regiones.

El lunes, las delegaciones boliviana y trinitaria llegaron a Antimano, donde fueron recibidas con gran entusiasmo por los Sanjuaneros en la Casa de Guzmán Blanco. Posteriormente se trasladaron a la Capilla María Madre del Pueblo de Mamera para participar en una misa en honor a San Juan Bautista, donde se elevaron plegarias y se le rindió tributo.

Al culminar la misa, la celebración de San Juan se desbordó por las calles del sector con un animado recorrido que culminó en el sector Las Clavellinas. A lo largo del trayecto, los músicos y cultores, junto a los Sanjuaneros locales entonaron cantos tradicionales, tocaron instrumentos y bailaron al ritmo de los tambores latinoamericanos y caribeños.

El Encuentro»Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad» reunió a más de 400 participantes, agrupaciones musicales y conferencistas de Venezuela, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Cuba, Benín, Grenada, Bolivia, Colombia, Haití, Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, entre otros países e invitados especiales.

Tambores del ALBA hacen vibrar a La Guaira en honor a San Juan

La Guaira, 24 de junio de 2024.- Al son de los tambores y con la alegría propia de las fiestas de San Juan, el estado La Guaira, Venezuela, se convirtió en un epicentro cultural a cargo de importantes agrupaciones internacionales.

En el marco del encuentro “Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad», delegaciones musicales de San Vicente y las Granadinas, Barbados y Santa Lucía, llenaron de color, ritmo y tradición las calles en un intercambio cultural que fortalece los lazos de hermandad entre los pueblos de América Latina y el Caribe.

Desde su llegada a Venezuela, se hicieron sentir primero en Caracas, y los últimos dos días recorrieron diferentes sectores de La Guaira, transmitiendo a las comunidades su energía y talento musical.

Cada agrupación tuvo la oportunidad de compartir su cultura y devoción a San Juan a través de diferentes actividades. En el caso de Drum Foundation de San Vicente y las Granadinas, iniciaron su periplo en horas de la mañana con una misa en honor al santo en la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, seguida de un alegre recorrido por el pueblo y un repique de tambores que resonó por doquier.

Por su parte, la delegación de Santa Lucía, integrada por Skin Rhythm, comenzó su jornada con una misa en la iglesia de Chuspa. Luego, participaron en un recorrido por la comunidad, el tradicional «Cruce de Santos» con repique de tambores y dieron apertura a un festival, donde compartieron tarima con artistas locales.

La agrupación Haynesville Youth Club de Barbados, no se quedó atrás y se trasladó a la población de Todasana, en horas de mediodía se unieron a la misa en honor a San Juan y llevaron todos sus repiques de tambores que llenaron de alegría las calles de este popular pueblo.

Les Espoirs Group de Benín llenan de ritmos las fiestas de San Juan en Puerto Cabello

Carabobo, 24 de junio de 2024.- La agrupación «Les Espoirs Group» de Benín llenó de su ritmo y tradición las fiestas de San Juan en la ciudad venezolana de Puerto Cabello, estado Carabobo. 

La agrupación, que arribó la semana pasada a Venezuela para participar en el encuentro «Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad», recorrió las calles de esta ciudad de gran simbolismo histórico para el país, para acompañar con su música y repiques de tambor estas celebraciones. 

La delegación beninesa inició su jornada con el tradicional bautizo de San Juan en el Río Goaigoaza, una ceremonia ancestral que simboliza la purificación y el renacimiento espiritual. En este espacio, todos los participantes vestidos de blanco, se sumergieron en las aguas del río para recibir la bendición del santo.

Posteriormente, la agrupación «Les Espoirs Group» realizó una visita al San Juan de Goaigoaza, para conocer a fondo la historia y el significado de este lugar emblemático en las celebraciones de San Juan Bautista. En este recorrido los miembros de la delegación tuvieron la oportunidad de intercambiar con los lugareños y conocer de cerca sus costumbres.

Por la tarde, la delegación se trasladó al San Juan Vencedor, donde se unieron a la celebración del trigésimo aniversario de este espacio cultural. En este marco, la agrupación beninesa brindó una colorida presentación donde deleitaron al público con su música y danza tradicional, llenando el ambiente de ritmo y alegría.

El encuentro «Tambores del Alba: latidos de nuestra identidad», reunió a más de 400 participantes, agrupaciones musicales y conferencistas de Venezuela, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Cuba, Benín, Grenada, Bolivia, Colombia, Haití, Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, entre otros países e invitados especiales.

Despliegue de Tambores del ALBA en Miranda es símbolo de integración cultural

Miranda, 24 de junio de 2024.- Este lunes se inició un despliegue de los asistentes del Encuentro del ALBA, Latidos de nuestra identidad, por diferentes estados de Venezuela para conocer la tradición en torno a la festividad de San Juan, que todos los 24 de junio se conmemora en la nación bolivariana.

La delegación de Grenada y Cuba, países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) vivió de cerca el repique de los tambores culo e’ puya, mina y el quitiplás en Curiepe y Tapipa del estado Miranda, en Venezuela. 

Esta tradición mirandina comenzó con una misa, luego el repique de 12 campanadas al mediodía y luego bailaron al santo por todo el pueblo. Los tambores no dejan de sonar hasta el 25 de junio, cuando San Juan vuelve a ser resguardado por sus custodios.

Desde el monumento de Curiepe, Reinaldo Echemendía, investigador y director del Ballet Flolklórico de Camagüey, Cuba, expresó: «Hemos llegado aquí a Venezuela por la invitación de Tambores del ALBA (…) Nuestros tambores de Camagüey integran las culturas indígenas de Cuba y toda la región».

Aseguró que visitar Curiepe y participar en el Encuentro Tambores del ALBA «es ir a las entrañas, es ir a la raíz, a la humildad de los pueblos, conocer el tambor como elemento indispensable de la unión de todas las culturas presentes».

«El tambor representa un concepto de integración y un concepto de inclusión», sentenció.

San Juan de Tapipa

Posteriormente, los representantes de Grenada y Cuba visitaron Tapipa, también en el estado Miranda, donde el baile de San Juan les cautivó con sus ritmos ancestrales.

El Encuentro Tambores del ALBA reunió en Venezuela a agrupaciones musicales de más de 13 países del bloque regional, África y el Caribe, desde el 20 hasta el 23 de junio.

Como parte de la agenda del encuentro, se incluyeron visitas a los estados Miranda, La Guaira, Carabobo, entre otros, a propósito de la celebración de San Juan Bautista.

Tambores del ALBA despiden encuentro en Caracas con música ancestral


Caracas, 23 de junio de 2024.- La capital de Venezuela se llenó de música ancestral y percusión durante el primer Encuentro Tambores del ALBA, latidos de nuestra identidad, el primero de esta magnitud que realiza la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Además de sendas conferencias, el encuentro -que comenzó el 20 y culminó este 23 de junio- fue el epicentro de conciertos con agrupaciones de más de 13 países, tanto miembros de la Alianza como de África.

El viernes 21, desde la plaza Bolívar, los tambores se hicieron sentir con Disidentes, de Bolivia; Identidad cultural, de Venezuela; Ballet folklórico de Camagüey, de Cuba; Akokan, de La Guaira, Venezuela; Haynesville Youth Club, de Barbados; Wasafoli Drumming Group, de Trinidad y Tobago; y el Grupo Madera, también de la República Bolivariana.

La percusión continuó este domingo 23 para despedir el Encuentro Tambores del ALBA con las agrupaciones Lion Pride Percussion, de Grenada; Grupo Konpa Aiyiti, de Haití; y Venelengue, de Colombia.

Por Venezuela destacaron los cueros de Golperos de los Arangues, de Lara; Mujer Tambor, de Caracas; Grupo Akanda, de Falcón; y Fundavasallos, del estado Zulia.

Los tambores del ALBA pusieron a bailar a todos los asistentes y transmitieron su sentir de unidad e integración de los pueblos de la región.

Durante el evento estuvo presente el ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, quien expresó su satisfacción y regocijo por las diferentes actividades. «Tremendo acierto de Jorge Arreaza y de todo el equipo del ALBA, a los organizadores de este Encuentro de Tambores, felicitaciones, y a todas las agrupaciones», señaló. 

Por otro lado, reiteró la propuesta de realizar este Encuentro de manera anual. Villegas cerró su intervención al grito de ¡Qué repiquen los Tambores del ALBA! ¡Qué viva la Patria Grande! ¡Viva la diversidad cultural de Nuestra América! ¡Viva San Juan Bautista!

El Encuentro de la Alianza reunió a más de 400 participantes, agrupaciones musicales y conferencistas de Venezuela, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Cuba, Benín, Grenada, Bolivia, Colombia, Haití, Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, entre otros países e invitados especiales.

Desde este 24 de junio, para la celebración de las fiestas de San Juan Bautista en el país Bolivariano y el intercambio entre las diferentes culturas presentes, se incluye la visita a varios estados de Venezuela (Miranda, La Guaira, Carabobo, Aragua y Distrito Capital).