Caracas, 23 de julio de 2024.- El secretario ejecutivo la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, señaló este martes que la convocatoria al II Encuentro para una Alternativa Social Mundial es “fundamental para que determinemos el qué hacer en concreto”, toda vez que afirmó que los movimientos sociales tienen claridad y consenso en el diagnóstico, “en quién es el enemigo, cuáles son sus características, en qué fase está”.
“Creo que el gran reto, el gran desafío, es qué hacemos juntos y juntas para vencerlo” -al enemigo común-, destacó en la Plenaria “Alternativa Social Mundial y los desafíos actuales” del evento, que tiene lugar en la Sala “Simón Bolívar” del Teatro Bolívar de Caracas, hasta este miércoles 24 de julio.

El portavoz del ALBA-TCP indicó que “nuestros pueblos están en resistencia, pero cómo pasamos de esta a la fase ofensiva”, por lo que insistió en el llamado a lograr unos acuerdos o consensos mínimos comunes y que los gobiernos revolucionarios que están en el poder en algunos de los países de la Alianza orienten sus políticas en una dirección consensuada, en estas asambleas de la Alternativa Social Mundial, con los movimientos sociales y los pueblos del mundo, junto a los pequeños partidos en resistencia en los países hegemónicamente dominados por el capital y la democracia liberal burguesa.
Arreaza resumió que el propósito es generar un documento definitivo con el cual “todos nos sintamos identificados, una herramienta de lucha que nos identifique, generar un programa común de mínimos acuerdos que nos permita, desde usarlo como bandera, como escudo ante las balas de la represión, hasta aplicar políticas públicas en nuestros países, alcaldías, comunas”.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados solo esperando que caiga el imperio”, reflexionó.
Guerreros digitales
El periodista e intelectual Atilio Borón, de la Red en Defensa de la Humanidad Argentina, planteó la necesidad de “convertirnos en guerreros digitales”; de lo contrario, esta tarea de articular y organizar los movimientos sociales de oposición al imperialismo en todo el mundo será casi imposible.
Dijo que se requiere una actitud más activa y “creernos que podemos y debemos ser productores de noticias, eso es fundamental, porque estamos en medio de una guerra comunicacional y tenemos que ser guerreros, no podemos ser solamente consumidores de noticias”.
Borón apuntó que para resistir y revertir la situación, se debe tener una estrategia común, “que debemos ir construyendo y este foro es uno de los espacios fundamentales para construirla”.

Vijay Prashad, director del Instituto Tricontinental para Investigación Social y representante de la Asamblea Internacional de los Pueblos, que agrupa a más de 200 movimientos políticos y populares del mundo, instó a creer en el socialismo porque es la única salvación para el planeta y a crear una representación para las personas que son oprimidas por el capital internacional o la burguesía multinacional, como los campesinos.
“Tenemos que ser sociales para construir algo mejor de lo que ya tenemos hoy”, exhortó, a la vez que diagnosticó que el Norte global se ha convertido en hiperimperialista y una muestra es que el 75% de las armas están manos de los países de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte); y “es por eso que no quieren crear puentes (de diálogo, conciliación, paz), solo saben como destruirlos”.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, identificó las dos amenazas y desafíos que han enfrentado los movimientos sociales durante siglos; en primer lugar, el colonialismo en sus distintas formas y ahora el neocolonialismo, que no solo es el causante de todo el estado de deterioro, desastre e inequidades, sino que hoy se presenta como una nueva amenaza aún más poderosa, con más hambre de saqueo.
“El imperialismo es el segundo gran elemento. Es lo que motivó el surgimiento de la Revolución Bolivariana, que es antiimperialista, anticolonialista, que un elemento que nos une y nos da un sentido de lucha a todas las clases trabajadoras del mundo (campesinos, estudiantes, obreros)”, precisó.
Destacó que, desde Venezuela, el comandante Hugo Chávez hizo la propuesta de la construcción del Socialismo del Siglo XXI como una alternativa para enfrentar estas dos grandes amenazas “que tenemos en el horizonte, que son el origen de todos los males que padecemos en nuestras naciones”.



