La Habana, 3 de mayo de 2025.- Durante la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada este sábado en la feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba), en La Habana, los ministros del área respaldaron el fortalecimiento de la unión para empoderar el sector en la región.
La ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez, enfatizó que invertir en turismo es invertir directamente «en la calidad de la experiencia turística que ofrecemos creando embajadores de nuestra cultura y hospitalidad en lo concerniente a la conectividad, columna vertebral de la integración turística regional».
«Hemos sostenido debates constructivos y proactivos sobre nuevas propuestas para enlazar destinos, diseñando estrategias innovadoras para incrementar las rutas y la frecuencia que conectan nuestros países hermanos. La incorporación activa de las líneas aéreas en la evaluación de nuestras oportunidades, la generación de incentivos para la operación y la facilitación de trámites y permisos operacionales son compromisos firmes para la construcción de puentes aéreos», dijo Gómez, al tiempo que destacó que el ALBA avanza en la creación de una Marca País.
Por su parte, la ministra de Turismo de Nicaragua, Anasha Campbell, expresó: «Estamos convencidos que unidos somos más fuertes. El turismo destaca, no solo se entiende como un método para generar recursos y generar empleos, sino que también se entiende como el empoderamiento de nuestros pueblos y aporta a la cultura de paz».
Para la representante de Nicaragua, el turismo aporta en la promoción de las verdades de los países del ALBA-TCP. Finalmente, llamó a debatir en próximos encuentros sobre turismo-migración.
Yeshika Crespo, embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia, propuso la creación de una mesa especializada de gestión indígena del patrimonio, así como rutas culturales, marca turística común del ALBA, con identidad afrodescendiente, campesina, étnica, entre otras. «Caminemos juntos hacia el destino turístico ALBA», expresó.
El embajador plenipotenciario de Dominica, Ian Charles Anthony Douglas, aprobó el trabajo mancomunado para fortalecer el turismo en el bloque regional. A su juicio, esta es una área indispensable para poder avanzar en la región.
«En ALBA-TCP hemos estado experimentando el trabajo conjunto, y de otra manera no vamos a poder tener éxito. Esto lo vamos a lograr siempre que estemos trabajando como uno solo», agregó el diplomático de Dominica.
De igual forma, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Antigua y Barbuda, George Goodwin, aseveró que tomar acciones inmediatas para defender la solidaridad es más importante que nunca.
Dijo que el turismo ofrece la estabilidad económica de las naciones de la Alianza, por lo cual llamó a intercambiar conocimientos que permitan desarrollar el sector. También respaldó la promoción de productos multidestinos, que permitan el desarrollo sostenible.
Igualmente, el embajador de San Vicente y las Granadinas, Ellsworth I. A. John, apoyó la propuesta de los demás ministros de Turismo, en relación con la promoción del sector para el desarrollo de los países del ALBA.
«Nosotros somos destinos turísticos emergentes. San Vicente y las Granadinas no tendría un aeropuerto si no fuera por Fidel Castro y Hugo Chávez. El turismo todavía es una tarea en progreso y estamos tratando de mejorar nuestros espacios turísticos», subrayó, al tiempo que reafirmó que están de acuerdo con las propuestas hechas en esta reunión.
El secretario de Estado del Instituto Hondureño de Turismo (país invitado), Mario Nuiila, enfatizó que el turismo es el instrumento que permitirá mayores niveles de desarrollo de nuestros pueblos.
«El multidestino es la opción que nos permitirá, no solo desarrollar a nuestros países, sino a toda la región, y promover una América Latina unida y grande. El multidestino es ese camino, la respuesta a las más recientes agresiones es el multidestino. Unidos para avanzar», sentenció.
Para culminar las intervenciones, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, indicó que en la próxima reunión se debería estar concretado el programa multidestino, ya que es lo que todos los ministros han aprobado y resaltado.