Maurice Bishop: un legado de lucha y cambio en Grenada

Caracas, 29 de mayo de 2025.- El 29 de mayo de 1944 nació Maurice Bishop, un líder carismático que se convertiría en una figura central en la historia política de Grenada.

Desde sus primeros años, Bishop mostró un fuerte interés por la justicia social y la independencia, influenciado por el contexto colonial en el que creció.

Bishop fue uno de los fundadores del Movimiento Nueva Joya y más tarde del Partido Laborista de Grenada. En 1979 lideró una revolución que derroca al Gobierno autoritario de Eric Gairy, estableciendo un Gobierno revolucionario que realizó reformas sociales y económicas profundas.

Su administración se enfocó en la educación, la salud y la igualdad social, buscando empoderar a las clases más desfavorecidas.

La hermandad con Cuba y la Unión Soviética generó tensiones con Estados Unidos y otros países occidentales. En 1983, tras un golpe de Estado, Maurice Bishop fue arrestado y posteriormente asesinado por fuerzas opositoras comandadas por el imperialismo norteamericano. Su muerte marcó un punto de inflexión en la historia de Grenada.

Hoy en día, el legado de Maurice Bishop es recordado por muchos como un símbolo de resistencia y lucha por la autodeterminación. Su natalicio se conmemora cada año como un recordatorio del deseo de libertad y justicia social que aún persiste entre el pueblo de Grenada y el Caribe.

Cuba y San Cristóbal y Nieves refuerzan vínculos de cooperación

El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió el jueves 22 de mayo al primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, en el Palacio de la Revolución, durante una visita oficial que refuerza los vínculos entre ambas naciones al cumplirse 30 años de relaciones diplomáticas.

Tras un pase de revista a las tropas y el saludo protocolar entre delegaciones se realizaron conversaciones oficiales donde Díaz-Canel calificó a Drew como “un excelente amigo de Cuba, un hermano”.

Subrayó que los lazos bilaterales “estaban en un excelente momento” y agradeció el respaldo de ese país caribeño contra el bloqueo estadounidense y las críticas a la colaboración médica cubana.

El mandatario cubano destacó el interés en ampliar la cooperación en salud, construcción, recursos hídricos, agricultura y medio ambiente. Además, resaltó la importancia del intercambio cultural. “Eso también nos une”, afirmó.

Drew, graduado de Medicina en Villa Clara, reconoció el apoyo cubano durante la pandemia de covid-19. Si no hubiera sido por Cuba hubiera sido más difícil lidiar con la pandemia”, destacó.

De igual modo, elogió a los profesionales de la salud cubanos en su país y afirmó: “Estoy muy contento de estar aquí, Cuba ha sido un querido amigo”.

La visita, primera de Drew a la isla como primer ministro, conmemora el 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas el 10 de mayo de 1995.

CubaDebate

José Martí | Legado de lucha latinoamericana contra el colonialismo

Caracas, 19 de mayo de 2025.- José Martí, un destacado líder del movimiento de independencia de Cuba y un influyente intelectual, fue asesinado en combate el 19 de mayo de 1895 durante la guerra de independencia cubana.

Su muerte ocurrió en la batalla de Dos Ríos, en la provincia de Oriente, donde se encontraba luchando junto a sus compatriotas contra el dominio español.

Martí nació el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba. Desde joven mostró un fuerte compromiso con la causa independentista, lo que lo llevó a ser encarcelado y exiliado. A lo largo de su vida, Martí se convirtió en un escritor prolífico y un defensor incansable de la libertad y la justicia social.

En 1895, Martí regresó a Cuba con el objetivo de liderar una nueva insurrección contra el colonialismo español.

Aunque su papel no fue el de un militar en el sentido tradicional, su liderazgo y sus ideales inspiraron a muchos cubanos a unirse a la lucha.

Batalla de Dos Ríos

El día de su muerte, Martí se encontraba al mando de un grupo de soldados en una misión para atacar a las fuerzas españolas. Durante el enfrentamiento fue herido gravemente por una bala que le atravesó el pecho. A pesar de que recibió atención médica inmediata, no logró sobrevivir. Su muerte fue un duro golpe para los revolucionarios cubanos y para todos aquellos que creían en su visión de una Cuba soberana.

La figura de José Martí sigue siendo fundamental en la historia cubana y latinoamericana en general. Sus escritos sobre la libertad, la justicia social y la identidad nacional continúan inspirando a generaciones.

En Cuba, es considerado un héroe nacional y su legado se celebra cada año en diferentes conmemoraciones.

Martí también es conocido por su enfoque humanista y su capacidad para unir diferentes corrientes ideológicas en torno a la causa común de la independencia. Su famoso poema «Versos Sencillos» y su ensayo «Nuestra América» son solo algunas de las obras que reflejan su profundo pensamiento y amor por la Patria Grande.

A 77 años de la Nakba: ALBA-TCP defiende la libertad de Palestina y llama a la defensa de su territorio

Caracas, 15 de mayo de 2025.- Este jueves se realizó en la sede de la Secretaría de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) la actividad «77 años de la Nakba: Resistencia y Memoria. Palestina pertenece a los Palestinos, nunca nos iremos».

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, dio inicio a la jornada condenando la muerte y el sufrimiento que ha causado Israel y otras naciones a Palestina desde hace 77 años. El proyecto de desalojar a Palestina no ha cesado, alertó.

«Hace 77 años la creación de esa entidad, que luego dieron por llamar estado de Israel, generó el desplazamiento forzado, la muerte, de decenas y centenares de miles y millones del pueblo de la Palestina diversa». agregó.

Comentó que en Venezuela y en los países de la Alianza Bolivariana, Palestina es una causa que siempre se defiende. «Cuando se habla de Palestina el consenso en apoyo siempre es inmediato», destacó, al tiempo que aseveró que es un deseo del Sur Global seguir defendiendo este Estado y que se respete la paz con soberanía y el respeto al pueblo sagrado de Palestina.

Por su parte, el embajador palestino en Venezuela, Fadi Alzaben, saludó esta iniciativa del ALBA-TCP en nombre del pueblo de Palestina. Dijo que hace 77 años este pueblo comenzó a padecer el proceso colonial iniciado por Israel, «a expensas de palestinos que han muerto», enfatizó.

Alzaben subrayó que el mundo entero debe luchar contra el sionismo y contra el genocidio, que ha asesinado a miles de niñas y niños, y que ha dejado sin hogar a millones. «Es un horror lo que se vive a diario por nuestro pueblo», agregó, afirmando que hasta el momento hay más de 40.000 muertos y más de 2 millones de desplazados.

Llamó a que la lucha por una Palestina libre no se detenga, y que se exija el derecho a la comida, a la salud y al respeto a la vida.

Al final de sus palabras, la poeta Celenia Arreaza recitó el cuento «Un lugar llamado Palestina», y, posteriormente, los asistentes realizaron un recorrido por la exposición de arte «Resistencia y Memoria», acompañado con hilo musical de la Orquesta Hugo Blanco.

Venezuela presenta proyecto Agroalba ante representantes diplomáticos

Caracas, 7 de mayo de 2025.- En un encuentro con representantes de diversas misiones diplomáticas, el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, presentó este martes el proyecto Agroalba, una iniciativa destinada a fortalecer la producción agrícola en la región mediante la cooperación internacional.

Durante la reunión, León Heredia destacó el impacto y los objetivos del proyecto, además de subrayar las oportunidades de integración para países que no pertenecen a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). «Agroalba es un macroproyecto abierto a todas las naciones, sin distinción política, con el propósito de fomentar el desarrollo agrícola sostenible y garantizar la seguridad alimentaria en la región», afirmó.

Asimismo, anunció la realización de la Expoferia Agroalba, un evento que servirá como vitrina para mostrar los avances y logros de esta iniciativa. La expoferia busca promover el intercambio de conocimientos, tecnologías y buenas prácticas en el sector agrícola, lo que facilita la interacción entre productores, inversionistas y gobiernos.

«La colaboración entre los países es clave para superar los desafíos del sector agrícola y fortalecer nuestra soberanía alimentaria. Agroalba representa una oportunidad única para unir esfuerzos y consolidar un modelo de producción eficiente y sostenible», concluyó el ministro, al hacer un llamado a más naciones para sumarse a esta propuesta de integración.

Con esta iniciativa, Venezuela reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola y la cooperación internacional, mediante la promoción del progreso del sector y abrir nuevas puertas para el intercambio de ideas y recursos entre países.

VTV

Cuba, Venezuela y Honduras establecen alianzas académicas en turismo

La Habana 3 de Mayo de 2025.- Un acuerdo de cooperación académica en turismo firmaron este sábado en La Habana los ministerios del sector de Cuba y Venezuela, en el contexto de la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Desde la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba), la mayor de las Antillas y Honduras -país invitado de la Alianza Bolivariana- rubricaron una carta de entendimiento también en materia académica sobre turismo.

El objetivo de estas alianzas es fortalecer el aparato turístico en la región, con miras a generar el desarrollo económico de los pueblos, así como empleos y crecimiento de cada comunidad.

Este sábado los ministros, ministras y altas autoridades del sector se reunieron en la FITCuba 2025 para continuar definiendo la agenda de trabajo en turismo, que permita la creación de un producto multidestino, así como diversas formas de conectividad vía aérea y marítima.

Las autoridades coincidieron en que el turismo es una actividad económica que apoya la unión de los países del ALBA-TCP, en medio de las sanciones y bloqueos que impone Estados Unidos para intentar frenar el desarrollo de Nuestra América.

Ministros y autoridades de Turismo del ALBA-TCP llaman a repensar el sector como empoderamiento de los pueblos

La Habana, 3 de mayo de 2025.- Durante la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada este sábado en la feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba), en La Habana, los ministros del área respaldaron el fortalecimiento de la unión para empoderar el sector en la región.

La ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez, enfatizó que invertir en turismo es invertir directamente «en la calidad de la experiencia turística que ofrecemos creando embajadores de nuestra cultura y hospitalidad en lo concerniente a la conectividad, columna vertebral de la integración turística regional».

«Hemos sostenido debates constructivos y proactivos sobre nuevas propuestas para enlazar destinos, diseñando estrategias innovadoras para incrementar las rutas y la frecuencia que conectan nuestros países hermanos. La incorporación activa de las líneas aéreas en la evaluación de nuestras oportunidades, la generación de incentivos para la operación y la facilitación de trámites y permisos operacionales son compromisos firmes para la construcción de puentes aéreos», dijo Gómez, al tiempo que destacó que el ALBA avanza en la creación de una Marca País.

Por su parte, la ministra de Turismo de Nicaragua, Anasha Campbell, expresó: «Estamos convencidos que unidos somos más fuertes. El turismo destaca, no solo se entiende como un método para generar recursos y generar empleos, sino que también se entiende como el empoderamiento de nuestros pueblos y aporta a la cultura de paz».

Para la representante de Nicaragua, el turismo aporta en la promoción de las verdades de los países del ALBA-TCP. Finalmente, llamó a debatir en próximos encuentros sobre turismo-migración.

Yeshika Crespo, embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia, propuso la creación de una mesa especializada de gestión indígena del patrimonio, así como rutas culturales, marca turística común del ALBA, con identidad afrodescendiente, campesina, étnica, entre otras. «Caminemos juntos hacia el destino turístico ALBA», expresó.

El embajador plenipotenciario de Dominica, Ian Charles Anthony Douglas, aprobó el trabajo mancomunado para fortalecer el turismo en el bloque regional. A su juicio, esta es una área indispensable para poder avanzar en la región.

«En ALBA-TCP hemos estado experimentando el trabajo conjunto, y de otra manera no vamos a poder tener éxito. Esto lo vamos a lograr siempre que estemos trabajando como uno solo», agregó el diplomático de Dominica.

De igual forma, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Antigua y Barbuda, George Goodwin, aseveró que tomar acciones inmediatas para defender la solidaridad es más importante que nunca.

Dijo que el turismo ofrece la estabilidad económica de las naciones de la Alianza, por lo cual llamó a intercambiar conocimientos que permitan desarrollar el sector. También respaldó la promoción de productos multidestinos, que permitan el desarrollo sostenible.

Igualmente, el embajador de San Vicente y las Granadinas, Ellsworth I. A. John, apoyó la propuesta de los demás ministros de Turismo, en relación con la promoción del sector para el desarrollo de los países del ALBA.

«Nosotros somos destinos turísticos emergentes. San Vicente y las Granadinas no tendría un aeropuerto si no fuera por Fidel Castro y Hugo Chávez. El turismo todavía es una tarea en progreso y estamos tratando de mejorar nuestros espacios turísticos», subrayó, al tiempo que reafirmó que están de acuerdo con las propuestas hechas en esta reunión.

El secretario de Estado del Instituto Hondureño de Turismo (país invitado), Mario Nuiila, enfatizó que el turismo es el instrumento que permitirá mayores niveles de desarrollo de nuestros pueblos.

«El multidestino es la opción que nos permitirá, no solo desarrollar a nuestros países, sino a toda la región, y promover una América Latina unida y grande. El multidestino es ese camino, la respuesta a las más recientes agresiones es el multidestino. Unidos para avanzar», sentenció.

Para culminar las intervenciones, Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, indicó que en la próxima reunión se debería estar concretado el programa multidestino, ya que es lo que todos los ministros han aprobado y resaltado.

FITCuba | Multidestino y conectividad marcan inicio de mesas de trabajo de turismo del ALBA-TCP

La Habana, 2 de mayo de 2025.- Este viernes se dio inicio a las mesas de trabajo de turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en el contexto de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba) 2025, que se lleva a cabo en La Habana.

La directora general de la Secretaría de la Alianza Bolivariana, Edith Peraza, abrió el encuentro dando la bienvenida a los asistentes, y augurando fructíferos resultados para fortalecer el turismo en la región, como una firma para la unión de los pueblos en este importante sector económico.

En las mesas de trabajo se evaluarán los avances en materia de productos multidestino, así como la propuesta de la marca turística para la Alianza, el diseño de una campaña comunicacional, el desarrollo sostenible, la flexibilización en temas aeronáuticos, y la definición de una hoja de ruta para lograr los objetivos.

Otro punto central es evaluar propuestas para el desarrollo en las naciones del bloque regional, del turismo corporativo y social.

Yamily Aldama Valdés, viceministra de Turismo de Cuba, señaló que algunos operadores turísticos que no forman parte del ALBA han expresado su interés en integrarse, desde esta área para, «como han hecho en Cuba, fortalecer el turismo en nuestros países».

Valdés también adelantó que algunas líneas aéreas se irán sumando a las mesas de trabajo y a las propuestas de la Alianza para ofrecer la posibilidad de interconexión regional.

«Queremos concretar varios acuerdos. En estos días hemos trabajado muy fuerte con Venezuela, a quien agradecemos su presencia, y agradecemos también a Honduras y a nuestra ministra de Turismo de Nicaragua, ya que se ha mantenido muy al tanto de los acuerdos que hemos estado debatiendo», expresó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Cultura y Turismo de América Latina de México, Armando Bojórquez, puso a disposición de la Alianza diferentes vuelos charters para potenciar los proyectos multidestino.

En las mesas de trabajo están presentes Venezolana de Turismo por el Ministerio de Turismo de la República Bolivariana; representantes de los despachos del área de los países ALBA, como Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Cuba, Antigua y Barbuda, entre otros.

Venezuela firma acuerdos estratégicos con Grenada para el beneficio mutuo

Caracas, 29 de abril de 2025.- En un acto significativo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y el primer ministro de Grenada, Dickon Mitchell, suscribieron una declaración conjunta, mientras que los cancilleres de ambas naciones rubricaron un acuerdo esencial que fortalece los lazos entre los dos países.

Estos documentos reflejan el compromiso mutuo por robustecer la cooperación y enfrentar los desafíos de la agenda internacional.

Durante su encuentro, ambos mandatarios ratificaron los vínculos de hermandad y solidaridad existentes entre Venezuela y Grenada.

Se abordaron los asuntos más relevantes de la agenda internacional, incluyendo los retos y desafíos comunes que enfrentan ambas naciones.

La declaración conjunta pone de relieve la importancia de la colaboración en el ámbito político y social, así como la necesidad de una respuesta conjunta ante las realidades globales.

Venezuela y Grenada expresaron su satisfacción por el estado de las productivas relaciones bilaterales y vislumbraron importantes oportunidades y perspectivas para su expansión.

Este encuentro marca un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la cooperación mutua en diversas áreas.

El acuerdo, rubricado por los cancilleres de Venezuela y Grenada, establece una hoja de ruta para el desarrollo de la cooperación entre Granada y la República Bolivariana de Venezuela, para el periodo 2025-2027. Este fue sellado por los cancilleres de ambas naciones.

Este plan tiene como objetivo la consolidación de una alianza bilateral estratégica, orientada a maximizar los beneficios mutuos a través de la complementariedad de sus economías.

Ambos países subrayaron la importancia de actuar con estricta observancia de los principios de igualdad, confianza, respeto recíproco y beneficio mutuo.

Este enfoque garantiza que la cooperación sea sostenible y adaptativa a las necesidades y realidades de cada país.

Los acuerdos firmados en este encuentro representan un avance significativo hacia la integración y colaboración entre Venezuela y Grenada.

Con un enfoque claro en el desarrollo conjunto, ambos países se preparan para enfrentar de manera eficaz los desafíos del futuro, consolidando una relación que promete beneficios duraderos para sus pueblos.

Prensa Presidencial

Venezuela y Grenada fortalecen mapa de cooperación y agenda ALBA-TCP

Caracas, 29 de abril de 2025.-El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este martes en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al primer ministro de Grenada, Dickon Mitchell.

Durante el encuentro las autoridades reafirmaron el compromiso con la cooperación y la alianza bilateral, para avanzar hacia un mundo multicéntrico y pluripolar en defensa de los derechos de los pueblos.

La reunión contó con la participación de diversas autoridades del gabinete ejecutivo venezolano, entre ellas el secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza; el presidente del Banco del ALBA y viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, entre otras.

Por parte de la delegación de Grenada, estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Exportaciones, Joseph Andall, y el embajador de Grenada en Venezuela, Hassan Hadeed, junto a otros representantes gubernamentales.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Grenada han experimentado un fortalecimiento significativo desde 1999, con la llegada del Comandante Hugo Chávez. En la actualidad, ambas naciones celebran 47 años de cooperación en diversas áreas, para consolidar una alianza estratégica que beneficia a sus ciudadanos.

Ambos países, miembros del ALBA-TCP, continúan evaluando y reforzando la agenda de trabajo que beneficie a los pueblos y que garantice el desarrollo y crecimiento de las dos naciones a través de la Alianza Bolivariana.