Palestina en el XXV Consejo Político del ALBA-TCP: la Alianza es ejemplo de que otro mundo es posible con unidad

Caracas, 29 de marzo de 2025.- Fadi Alzaben, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Palestina acreditado ante Venezuela, agradeció este sábado el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), ante el ataque permanente del imperialismo.

Durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realiza en Caracas, destacó que la Alianza es un ejemplo de que otro mundo es posible con unidad y llamó a continuar engranados para defender a los pueblos del mundo.

“Estamos llamados a que se sumen a la propuesta de reconstrucción y cese al fuego de forma permanente en la Franja de Gaza, y en la violación de los acuerdos de cese al fuego”

De igual manera celebró las iniciativas económicas con la creación de Agroalba, Albasur y el Banco del ALBA.

“La grave situación del mundo está poniendo a prueba los cimientos del orden internacional afectados por Israel y sus aliados, debemos continuar trabajando por el pueblo palestino”, finalizó.

Honduras pide el levantamiento de medidas coercitivas unilaterales en XXV Consejo Político del ALBA-TCP

Caracas, 29 de marzo de 2025.- Scarleth Ivette Romero, Embajadora de Honduras en la República Bolivariana de Venezuela, destacó que Honduras sigue firme en solicitar a Estados Unidos en fin de las medidas coercitivas unilaterales en contra de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Así lo aseguró este sábado desde Venezuela durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se efectuó como parte de lo acordado en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año,

“Reafirmamos nuestra lucha para que Cuba sea excluida de la lista de los países bloqueados y catalogados de terroristas, el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales contra Nicaragua y Venezuela y reafirmamos nuestra solidaridad con sus pueblos”.

Afirmó que como países de una misma región deben apostar a la democracia como un proceso genuino.

Reafirmó la invitación para la novena Cumbre de jefes de Estado el 7, 8 y 9 de abril en Tegucigalpa.

San Cristóbal y Nieves se compromete en el Consejo Político del ALBA-TCP a debatir la situación económica y financiera en el hemisferio occidental

Caracas, 29 de marzo de 2025.- El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional, Industria y Comercio, Consumo, Desarrollo Económico e Inversión de la Federación de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas, reafirmó este sábado su compromiso para mantener el debate sobre la situación económica y financiera en el hemisferio occidental.

Durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se desarrolla este sábado en Venezuela como parte de lo acordado en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año, Douglas destacó que esta es una oportunidad para reafirmar los compromisos establecidos en los principios económicos y comerciales a fin de hacer avanzar a los pueblos.

“Hemos visto como han debatido los factores del transporte regional una dificultad que ha debilitado la capacidad económica de la región”, dijo.

De igual manera agregó: “refirmamos nuestro compromiso de construir las capacidades en el ámbito del transporte, consolidar el turismo, fortalecer los intercambios comerciales en el marco de la agenda de trabajo”.

Explicó que es necesario continuar con el desarrollo de la Inteligencia Artificial para garantizar su desarrollo positivamente.

Nicaragua en el XXV Consejo Político del ALBA-TCP: seguiremos impulsando la lucha antiimperialista y antifascista

Caracas, 29 de marzo de 2025.- El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, aseguró este sábado que su país reafirma ante la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que seguirá la lucha antiimperialista y antifascista.

Desde el Consejo Político del ALBA-TCP que se llevó a cabo en Venezuela, aseguró que es necesario que los países que conforman las alianzas se mantengan unidos.

“Expresamos la solidaridad con Venezuela que sufre los embates del imperialismo y apoyamos la lucha por el retorno de los migrantes secuestrados, también brindamos nuestra solidaridad con Cuba y el bloqueo aplicado desde Estados Unidos”, dijo.

Finalmente, afirmó: Seguiremos denunciando el genocidio que lleva a cabo Israel y todos los asesinatos y casos que han creado en el mundo.

XXV Consejo Político del ALBA-TCP | Cuba rechaza deportaciones y trato cruel de venezolanos por parte de EEUU

Caracas, 29 de marzo de 2025.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó este sábado que su país rechaza las deportaciones y trato cruel de venezolanos desde Estados Unidos.

Durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, Venezuela, afirmó que este encuentro se da en un momento acertado.

“Justo cuando hay una coyuntura donde Estados Unidos busca desestabilizar la región. Rechazamos el secuestro de migrantes venezolanos porque es un acto atroz y constituye un trato cruel e inhumano, por eso planteamos la necesidad de seguir honrando los tres acuerdos migratorios vigentes”, dijo.

Explicó que es necesario convocar a toda la región a trabajar con fuerza para defender la paz y seguridad regional

“Estados Unidos recurre al uso de herramientas económicos comerciales fugitivas cuyo efecto repercutirá negativamente en el pueblo, aplica el chantaje, implementa medidas coercitivas unilaterales que violan el derecho internacional, amenaza los recursos naturales, y las relaciones nacionales están bajo amenaza, quien no se sume al plan imperial se exponen a una persecución”.

Destacó que América Latina y el Caribe debe continuar siendo una zona de paz

“Tenemos el compromiso y el deber de mantener un sistema basado en paz y justicia libre de amenazas. Debemos trabajar para que la novena cumbre que será en honduras tenga como premisa la defensa de la unidad”, agregó.

I Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Transporte del ALBA-TCP establece 10 acuerdos para el impulso económico de la región

Caracas, 28 de marzo de 2025.- El impulso económico de los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), fue el último punto a debatir este viernes durante la I Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Transporte del ALBA-TCP.

Para lograrlo fueron aprobados 10 acuerdos en Venezuela como parte de lo acordado en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año.

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, informó los siguientes acuerdos:

1.- Proveer información del estatus de los proyectos de acuerdo sobre los servicios aéreos bilaterales entre la República Bolivariana de Venezuela con Antigua y Barbuda, Dominica, Grenada y San Cristóbal y Nieves, a fin de facilitar la interconectividad entre los países del ALBA.

2.- Suministrar información del estatus de los proyectos de acuerdo de cooperación en el ámbito de transporte marítimo portuarios y los proyectos de operación y reconocimiento mutuo al certificado de competencia, a fin de identificar límites de alcance de la Alianza en materia de transporte.

3.- Establecer el intercambio de información a través de los contactos continuos entre los homólogos responsables de las áreas del sector transporte involucrados lo cual garantizará la implementación de las propuestas.

4.- Revisar la ejecución de la quinta libertad del aire, de conformidad con los acuerdos internacionales en el ámbito de la aviación civil.

5.- Apoyar los esfuerzos de los equipos técnicos en materia de turismo para la simplificación de trámites de visado y procedimientos migratorios de pasajeros que se encuentran en tránsito o cuyo interés turístico esté centrado en la Alianza.

6.- Explorar propuestas de alianzas estratégicas con los sectores de transporte aéreo, marítimo, terrestre y multimodal en la región, indagar sobre el potencial para optimizar el mantenimiento de embarcaciones y considerar iniciativas portuarias y aeroportuarias que fortalezcan la actividad económica y comercial de los países de la Alianza.

7.- Trabajar en la consolidación de un acuerdo macro en materia de transporte aéreo y marítimo para el ALBA, que tribute para las necesidades de transporte de los países miembro.

8.- Trabajar en una hoja de ruta para materializar la capacitación del personal técnico -aeronáutico, a través de la oferta de becas. En este sentido, Venezuela pone a disposición el Instituto Universitario de Aeronáutica Civil, entre otras instituciones.

9.- Impulsar los movimientos de mujeres portuarias de los países del ALBA-TCP, promoviendo el diálogo y el intercambio de saberes y combatir la discriminación en materia de género.

10.- Diseñar el catálogo de servicios del ALBA donde se presenten las condiciones operativas en materia de aviación civil, con el fin de difundirlo entre la comunidad aeronáutica para su evaluación.

Arreaza, agregó que también serán tomadas en consideración las propuestas del ministro para el Transporte, Ramón Velázquez Araguayán, propuso crear un equipo multidisciplinario, encargado de evaluar las capacidades y recursos disponibles para la construcción de puertos y aeropuertos en los países miembro de la Alianza Bolivariana y diagnósticos referentes a las necesidades de cada país, recursos humanos y materiales.

Ministros y Altas Autoridades de Transporte del ALBA-TCP evalúan rutas marítimas y aéreas que impulsen el desarrollo económico

Caracas, 28 de marzo de 2025.- Establecer mecanismos de comunicación y transporte entre los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), fue el tema a debatir este viernes en la tarde durante la I Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Transporte de la Alianza.

El encuentro que se llevó a cabo en Venezuela como parte de lo acordado en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año, reunió a los representantes del sector transporte a fin de debatir la creación de rutas de transporte que impulsen el desarrollo de diferentes áreas que beneficien a las naciones del ALBA.

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, explicó que hay una gran preocupación en la región por incrementar los sistemas de enlace y comunicación aérea, marítima, para garantizar el comercio, la movilidad humana y el turismo.

“Sabemos que las altas autoridades de transporte luchan para que logremos nuestras propias redes de comunicación para impulsar la producción, por eso es necesario lograr prontos acuerdos”, dijo.

El ministro para el Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez Araguayán, destacó la importancia del sector argumentando que los países crecen en la medida que crecen sus estructuras de trasporte.

“Debemos establecer nuevos lazos de comunicación entre nosotros que luego den resultados, si no hay puente aéreo, marítimo no hay comunicación, y el objetivo en común debe ser establecer estos puentes”, dijo.

Afirmó que es necesario destacar las vías de exportación, conocer las necesidades de cada país, saber cuál es la capacidad para formar el talento humano en materia de transportes e informó que Venezuela ofrece su capacitación para la formación del talento humano.

De igual manera dijo, que es necesario estrechar lazos de cooperación técnica en los rubros y estructuras que se vienen fortaleciendo en Venezuela, uno de ellos la construcción de puentes y drones, construcción de piezas de vehículo y de embarcaciones.

“Crear incentivos del servicio aeroportuario para que hacer turismo y negocios sea más factible e incorporar a la mujer en las actividades de todos los temas de transporte”, agregó.

Finalmente explicó que es necesario crear tratados y acuerdos para mejorar la economía e integración del sistema de transporte en la Alianza Boliviana.

Presidente de Bolivia defiende soberanía continental en Día del Mar

Caracas, 24 de marzo de 2025.-El presidente de Bolivia, Luis Arce, abogó hoy por la soberanía continental en un discurso en el que exigió el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

Agregó a ese reclamo la devolución a Argentina de las islas Malvinas y la independencia de Puerto Rico, durante la conmemoración del aniversario 146 de la heroica Defensa de Calama, en la cual reivindicó el derecho irrenunciable de Bolivia de regresar a las costas del Pacífico con soberanía.

Los actos en conmemoración al Día del Mar, continúan este domingo tras su inicio con ofrendas florales a los pies del monumento de Eduardo Abaroa, en la plaza que lleva su nombre, ubicada en la céntrica zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz.

El dignatario se encargó de la iza de la bandera tricolor y el encendido de la llama votiva, pronunció el mensaje presidencial y presenció el inicio del desfile cívico militar.

En sus palabras por el Día de la Reivindicación Marítima, el mandatario resaltó avances en la relación bilateral con Chile y ratificó que Bolivia mantiene la demanda constitucional de un acceso soberano al océano Pacífico como una prioridad nacional e irrenunciable.

Indicó que desde 2021, en el contexto de la “Diplomacia de los Pueblos por la Vida”, se trabajó distintas estrategias y una “agenda positiva” que, sin dejar de lado el derecho de Bolivia de regresar al mar, tuvo por objetivo tender puentes de diálogo con Chile, para abordar diferentes temas de interés mutuo.

Respecto a lo logrado, mencionó que se tomaron medidas clave para agilizar el comercio exterior boliviano y garantizar la fluidez del tránsito de personas y mercancías, como la atención ininterrumpida, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, en los pasos fronterizos Tambo Quemado-Chungará-Pisiga y Colchane.

Otro acuerdo prevé la implementación de acciones conjuntas que incluyen la posible apertura de los pasos fronterizos en los Hitos 41 y 60, así como la realización de obras de mantenimiento en algunos complejos fronterizos.

Un tercero incluye la cooperación policial, el intercambio de información y la lucha frente al contrabando por los Comités de Fronteras, que permitirá a las partes consolidar una relación fronteriza más eficiente, armoniosa y beneficiosa para ambos países.

Arce también mencionó el incremento de la capacidad de almacenaje de combustible en la planta de Bolivia en el Puerto de Arica, con la finalidad de mejorar la logística de importación y distribución de carburantes.

Informó que se coordina con las autoridades chilenas la implementación del Proyecto Reversa OSSA-2, que consiste en un sistema de ductos desde Arica hasta Santa Cruz, lo cual generará un ahorro de aproximadamente 35 por ciento en los costos logísticos actuales.

Prensa Latina