5 de julio de 1811 | La Independencia de Venezuela, un hito en la historia Latinoamericana

Caracas, 5 de julio de 2025.- El 5 de julio de 1811 es una fecha emblemática en la historia de Venezuela, ya que marca el día en que se proclamó la independencia del dominio español.

Un acontecimiento que no solo representa un momento crucial en la historia venezolana, sino que también forma parte de un movimiento más amplio por la independencia en América Latina durante el siglo XIX.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, las colonias españolas en América Latina comenzaron a experimentar un creciente descontento con el gobierno colonial. Las ideas de la Ilustración, que promovían conceptos como la libertad, la igualdad y los derechos humanos, influyeron profundamente en las colonias. En este contexto, Venezuela, que era entonces parte del Virreinato del Nuevo Reino de Granada, empezó a gestar su deseo de independencia.

En 1808, la invasión napoleónica a España y la posterior captura del rey Fernando VII provocaron una crisis en el imperio español. Esto llevó a muchos criollos (descendientes de europeos nacidos en América) a cuestionar la legitimidad del gobierno español y buscar su autonomía. En 1810, se formó un movimiento revolucionario en Caracas que sentó las bases para el proceso independentista.

La proclamación

El 5 de julio de 1811, luego de intensas discusiones y debates entre los líderes revolucionarios, se firmó el Acta de Independencia. Este documento fue el resultado de un esfuerzo conjunto por parte de figuras destacadas como Francisco de Miranda, Simón Bolívar y otros patriotas venezolanos. En el acta se declaraba la separación definitiva de Venezuela respecto a la Corona española y se afirmaba el derecho del pueblo a gobernarse a sí mismo.

La proclamación fue celebrada con gran entusiasmo por parte de los venezolanos, quienes veían en ella una oportunidad para construir un nuevo futuro basado en principios democráticos. Sin embargo, este acto no estuvo exento de desafíos; España no reconoció la independencia y envió tropas para sofocar el movimiento insurgente.

El legado

La lucha por la independencia se prolongó durante años, llevando al país a una guerra civil que causó grandes pérdidas humanas y materiales. A pesar de las dificultades, el espíritu independentista continuó fortaleciéndose y condujo a una serie de batallas decisivas lideradas por figuras como Simón Bolívar y José Antonio Páez.

Finalmente, tras años de lucha y sacrificio, Venezuela logró consolidar su independencia completa en 1821 con la victoria en la Batalla de Carabobo. El proceso independentista no solo transformó a Venezuela, sino que también inspiró movimientos similares en otros países latinoamericanos.

En la actualidad el 5 de julio se celebra como un día nacional en Venezuela. Es una ocasión para recordar los sacrificios realizados por aquellos que lucharon por la libertad y para reflexionar sobre los valores democráticos que sustentan al país.

La independencia de Venezuela es parte integral del legado histórico latinoamericano y continúa resonando en las luchas contemporáneas por justicia social y derechos humanos.

ALBA reafirma compromiso de lucha con los movimientos sociales

Caracas, 24 de junio de 2025.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Rander Peña, sostuvo este martes una videoconferencia con miembros de la comisión política de ALBA Movimientos para revisar la hoja de ruta compartida entre las organizaciones sociales y la alianza.

Como parte del esquema de esta reunión de trabajo se revisó la agenda de trabajo de cara a la IV Asamblea Continental de ALBA Movimientos, misma que se llevará a cabo desde el 6 hasta el 9 de mayo de 2026 en La Habana, Cuba, y que agrupa a más de 400 organizaciones sociales, movimientos progresistas de los países ALBA y la región, en pro de las luchas comunes y las causas de los pueblos.

De igual manera, compartieron las propuestas elaboradas por los grupos de trabajo del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA, destacando seis ejes prioritarios: las Brigadas Internacionalistas, el Fondo de Solidaridad del ALBA y campañas conjuntas, el pensamiento estratégico y políticas públicas, la comunicación alternativa y Escuela de Comunicación, la formación política integral y la producción agroecológica y cooperativismo.

Se acordó organizar una reunión presencial en julio de 2025 entre el ALBA y la Comisión Política de ALBA Movimientos para, entre otros puntos, vincular los procesos de formación y liderazgo popular con instituciones como la Escuela Internacional de Liderazgo “Antonio José de Sucre” y la Universidad Nacional de las Comunas.

Por otra parte, plantearon integrar formalmente a la Internacional Antifascista como instrumento de articulación política junto con la Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP), el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y ALBA Movimientos, y se acordó mantener reuniones virtuales periódicas para hacer seguimiento de la agenda social del ALBA, realizar análisis conjuntos de la coyuntura regional y coordinar acciones comunicacionales y de movilización continental.

El secretario ejecutivo del ALBA expresó su respaldo total a las iniciativas impulsadas por ALBA Movimientos y destacó la necesidad de avanzar en una agenda orgánica, militante y geopolítica de los pueblos, especialmente en el contexto de la crisis civilizatoria y el avance del fascismo neoliberal.

Asimismo, ratificó la voluntad del ALBA de convertir al Consejo de Movimientos Sociales en un pilar vivo y dinámico del proceso de integración emancipadora.

Llamó a mantener una sincronía entre los sueños de los pueblos y la voluntad de los gobernantes, a fin de que la Alianza sea una posibilidad virtuosa para el resto de los pueblos.

“Ideamos una hoja de ruta para articular con la secretaría ejecutiva del ALBA lo relativo a procesos de formación en lo político, ideológico y comunicacional, con el objetivo de seguir consolidando la unión entre nuestros pueblos”, afirmó.

Países del ALBA-TCP designan a Rander Peña como su nuevo secretario ejecutivo

Caracas, 12 de junio de 2025.- Este jueves fue designado Rander Peña como secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Mediante un comunicado, la Alianza expresó que el desafío del nuevo Secretario es «continuar con el trabajo emprendido para la consecución de la Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP, con especial énfasis en las iniciativas Agroalba y ALBA Azul y la Agencia de Cooperación para el Desarrollo».

De igual forma, agradecieron a Jorge Arreaza por el «trabajo y la dedicación, por avanzar con pasos sólidos en los objetivos de la Agenda Estratégica, dándole un nuevo impulso al ALBA-TCP y deseando éxitos en sus nuevas funciones».

Cabe destacar que Rander Peña se viene desempeñando como viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, y recientemente fue nombrado vicepresidente de la Federación Venezolana de Ajedrez (FVA).

Graduado en Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela (UCV), se desempeñó como director de Organismos Internacionales en el despacho del Viceministro para Asuntos Multilaterales y jefe de la unidad de la Sala de Estrategia Comunicacional de Relaciones Exteriores.

También fue vicerrector de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa) y coordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Fue parte del Ministerio del Poder Popular para la Juventud en el Viceministerio de Organización de la Patria Nueva; también gerente general de regiones del Instituto Nacional para la Juventud; director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional para la Juventud, y secretario general y administrador en el Gobierno de Distrito Capital.

Expoferia Agroalba culmina con acuerdos en materia alimentaria y económica

Caracas, 6 de junio de 2025.- La primera Expoferia Agroalba 2025 culminó este viernes con la firma de diferentes acuerdos en materia de alimentación y economía.

A continuación los instrumentos firmados:

1.- Programa de cooperación entre el ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de la Industria Alimentaria de la República de Cuba.

2.- Plan de trabajo entre el ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras de la República Bolivariana de Venezuela y el ministerio de Agricultura de la República de Cuba con la finalidad de implementar el proyecto Agroalba.

3.- Carta de intención entre el Ministerio del Poder Popular para Pesca y Acuicultura de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Agricultura, Pesca, Economía Azul y Verde de la Mancomunidad de Dominica.

4.- Memorándum de entendimiento para la cooperación estratégica de diversas áreas de interés entre el ministerio del Poder Popular para la Agricultura productiva y Tierras de la República Bolivariana de Venezuela y el ministerio de Agricultura Productiva y Tierras de la República Bolivariana de Venezuela y el ministerio Agricultura, Pesca, Economía Azul y Verde con competencias específicas en Pesca y Economía Azul de la Mancomunidad de Dominica.

Inicia en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025 para fortalecer la soberanía alimentaria de la región

Caracas, 5 de junio de 2025.- Este jueves dio inicio en Venezuela la Primera Expo Agroalba 2025, un proyecto enfocado en fortalecer la soberanía alimentaria de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y los países hermanos.

Desde La Carlota, en Caracas, el canciller venezolano Yván Gil, dio la bienvenida a los países invitados y aseguró que en la actualidad Venezuela cuenta con importantes capacidades que permiten tener la posibilidad de un crecimiento rápido para la producción a nivel interno y más allá de las fronteras debido a la demandante y oferta ambiental.

Se refirió a la producción agrícola, vegetal, animal, y a la infraestructura para la producción avícola, lechera y caprina.

“Tenemos un acervo muy grande en el Caribe y en cada uno de los países aliados del ALBA, muchos tienen capacidades en tierras e infraestructuras, otros tienen fuerza laboral para producir, y así cada uno tiene un potencial que al unirse puede abastecer la región. Somos un mercado de casi 60 millones de personas que necesitan de nosotros”, aseguró.

Destacó que la agricultura cada vez demanda más insumos, por lo que se han incluido a campesinos y grandes movimientos sociales que son los conocedores de los saberes en materia de siembra y producción.

“Hemos convocado otros países mas allá de la Alianza, como Europa, África, Euroasia, con una visión que pretende convertir nuestras capacidades y necesidades en una poderosa herramienta de liberación de Nuestra América, que sirva de ejemplo para nuevas estructuras productivas, y estamos seguros que la convocatoria construirá una ruta de esplendor, soberanía nacional y complementariedad”, dijo el Canciller.

Acuerdos

Durante la instalación también anunció que se han firmado diferentes acuerdos para desarrollar en Venezuela la producción agroalimentaria.

“Estamos haciendo esfuerzos para complementar una logística, tenemos una responsabilidad que nos convoca a mostrarle al mundo nuestro potencial y nuestros principios, que no son los que rigen el mercado sino los que necesitamos para crecer, tener capacidad de inversión y darnos soberanía, libertad y progreso”, afirmó.

Finalmente, destacó que esta jornada de trabajo será el primer paso de lo que ya se dibuja como una alianza victoriosa, liberadora en el aprovechamiento de los recursos para darle alimentos a los pueblos.

Durante la instalación estuvieron presentes el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, el ministro de Pesca y Acuicultura del Gobierno Bolivariano, Juan Carlos Loyo, el ministro para Industrias y Producción Nacional, Alex Saab y la presidenta de Marca País, Daniela Cabello.

La Primera Expo Agroalba 2025 que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio contará con ruedas de negocios, inversionistas y conferencias.

Primera Expoferia Agroalba 2025 se realizará en Venezuela este 5 y 6 de junio para potenciar soberanía alimentaria del ALBA-TCP

Caracas, 3 de junio de 2025.- Venezuela será sede este 5 y 6 de junio de la primera Expoferia Agroalba 2025, un proyecto diseñado para fortalecer la soberanía alimentaria de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y otros países hermanos, informó este martes el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza.

En rueda de prensa desde la Cancillería de la nación Bolivariana, en Caracas, Arreaza ratificó que esta expoferia busca «generar un modelo de soberanía alimentaria, invitamos a los medios de comunicación para que divulguen todo lo que ha surgido de la Alianza Bolivariana. Se trata de un ganar ganar para los países que pongan a disposición sus tierras».

Resaltó: «En nuestros países más de 58 millones de personas necesitan satisfacer sus necesidades en un mundo tan convulso. Más de 2 millones 258 mil kilómetros cuadrados y, para el caso de ALBA Azul (producción pesquera) 8.315 kilómetros de costa y 243.588 de plataforma continental, y más de un millón de zona Económica Exclusiva. tenemos un potencial extraordinario, ya no solo para garantizar la seguridad alimentaria, sino para que podamos hablar de la soberanía alimentaria a nivel del ALBA».

Dijo que Agroalba está abierta a países de la región caribeña, de América del sur y central, e incluso países de África. «Esta iniciativa surgió desde Venezuela y la Secretaría del ALBA está agradecida con el presidente Nicolás Maduro por Agroalba», agregó.

El Secretario Ejecutivo detalló que en la expoferia se darán reuniones entré los ministros de los sectores productivos, junto a representantes de los países invitados y los inversionistas, a fin de generar un modelo de negociación.

Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, enfatizó que Agroalba es un programa que fortalecerá a los países que integran la Alianza. Además indicó que Agroalba 2025 reunirá las potencialidades de los países que integran el bloque para conocer fortalezas en materia de alimentación, agricultura, entre otras.

Gil resaltó que los países miembros del ALBA tienen importantes capacidades para la producción de alimentos, lo cual destacó como una ventaja frente a las agresiones imperiales arancelarias.

El ministro para la Industria y Producción Nacional, Alex Saab, subrayó que Venezuela, bajo los lineamientos del Gobierno Nacional, produce el 98 % de los alimentos que consume y «hemos alcanzado la soberanía alimentaria, lo que hace que se tengan millones de hectáreas disponibles para seguir sembrando, abasteciendo, manteniendo la producción y empezar a exportar también, tenemos las tierras, la calidad humana y la materia prima».

De igual forma, el ministro de Pesca y Acuicultura del Gobierno Bolivariano, Juan Carlos Loyo, dijo que la expoferia será fundamental para crear una red de investigadores que comiencen a unificar criterios en cuanto a sostenibilidad y productividad para aprovechar los recursos marítimos del ALBA-TCP. «Agroalba y ALBA Azul brindarán un soporte para todas las naciones», agregó.

Finalmente, el ministro de ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, ratificó que Agroalba está abierta a todos los países del mundo, y servirá para fortalecer la agricultura, así como los mecanismos para evaluar los suelos y socializar estos temas para aprovechar las tierras.

Irán condecora a Jorge Arreaza por su apoyo a la causa Palestina

Caracas, 2 de junio de 2025.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, (ALBA-TCP) Jorge Arreaza, recibió este lunes la condecoración «Lado correcto de la historia», por parte del presidente de la Asamblea Consultiva de la República Islámica de Irán, Mohammad Baqer Qalibaf.

En un acto protocolar en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom), en Caracas, Arreaza recibió este importante reconocimiento por el apoyo inquebrantable a la causa Palestina.

Durante la actividad, también se llevó a cabo la conferencia, «Impacto de la posición de Irán y Venezuela en un mundo multipolar».

Arreaza agradeció el reconocimiento y también agregó que se trató de una conferencia magistral del presidente de la Asamblea Consultiva.

“Donde ha puesto muy en claro la necesidad de terminar de construir el mundo multipolar a partir de la resistencia al hegemonismo occidental estadounidense. Solo podremos ser libres cuando los pueblos libres actuemos coordinadamente en unidad para superar cualquier tipo de dominación”, dijo.

Igualmente expresó sentirse “muy honrado por haber recibido una condecoración por la consciencia de la necesidad de apoyar al pueblo palestino en su derecho a existir y que cese el genocidio”.

Cabe destacar que en el mismo evento fue condecorado el diputado Pedro Infante y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán.

Augusto Nicolás Calderón Sandino | Héroe de la lucha nicaragüense

Caracas, 18 de mayo de 2025.- Este 18 de mayo se conmemora el natalicio de Augusto Nicolás Calderón Sandino, un destacado líder revolucionario nicaragüense que se convirtió en un símbolo de resistencia contra la intervención extranjera en su país.

Nacido en 1895 en el municipio de Niquinohomo, Sandino es recordado por su valiente lucha contra la ocupación estadounidense en Nicaragua durante las décadas de 1920 y 1930.

Sandino fundó el movimiento guerrillero conocido como «Ejército Defensor de la Soberanía Nacional», que abogaba por la autodeterminación y la soberanía del pueblo nicaragüense.

Su legado perdura no solo en la historia de Nicaragua, sino también en los movimientos revolucionarios de América Latina, donde su figura ha sido exaltada como un ícono de la lucha antiimperialista.

La vida y obra de Sandino nos recuerdan la importancia de la justicia social y la defensa de los derechos del pueblo.

En este día tan significativo, es fundamental reflexionar sobre sus ideales y el impacto que tuvo en la historia contemporánea de Nicaragua. ¡Que su legado siga inspirando a nuevas generaciones!

Arreaza: Estamos en un momento de consolidación y liderazgo unitario claro del presidente Maduro

Caracas, 17 de mayo de 2025.- El Secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, aseguró este viernes que Venezuela vive un proceso político robusto y de consolidación unitaria.

Durante su participación en el programa televisivo «A Pulso» que conduce el periodista Julio Riobó por Venezolana de Televisión (VTV), afirmó que Venezuela está en paz, ha mejorado en materia de seguridad notablemente, se ha unificado el Poder Popular y se evidencia un considerable crecimiento económico.

“Estamos en un momento de consolidación y un liderazgo unitario claro del Presidente y de las comunidades que son responsables de echar a andar al país”, dijo.

Protección al pueblo

Arreaza, también se refirió al rescate de la niña venezolana Maikelys Espinoza por parte del Gobierno Nacional y las arduas gestiones del presidente Maduro.

“El país se sorprendió por la rapidez de las negociaciones para traer a Maikelys y aún nos faltan muchas Maikelys por traer”.

De igual manera se refirió a los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador y rechazó las acciones de la oposición venezolana.

“La oposición venezolana nunca se ha preocupado por el bienestar de los venezolanos, por el contrario María Corina Machado le agradeció a Donald Trump las deportaciones y sanciones”.

Denunció que el mundo vive un nuevo brote fascista que se evidenció el pasado 28 de julio de 2024.

“Hay un brote fascista en el mundo, es muy triste el silencio de las Naciones Unidas ante las deportaciones de los venezolanos, su inacción se ve reflejada en casos como este y el de Palestina. El ALBA-TCP es la única institución que fija una postura firme ante las violaciones de los Derechos Humanos”, dijo.

En ese sentido, Arreaza, llamó a los países de la región a repensar la organización internacional.

Elecciones participativas

Se refirió al proceso electoral del próximo 25 de mayo como una oportunidad para preservar los espacios conquistados.

“La Asamblea es fundamental para mantener la calma del país además es la que legisla y controla”.

Agregó que en esos espacios hay que revisar todo el reordenamiento jurídico para que el pueblo tenga la garantía que se está recibiendo el poder, “y entre el 25 de mayo al 5 de enero tenemos tiempo para pensar, planificar y ejecutar”.

Aseguró que Venezuela cumple el mandato popular y constitucional de realizar elecciones a gobernadores, diputados y consejos legislativos en todo el territorio nacional.

Reimpulso popular

El también rector de La Universidad Nacional de las Comunas, (próxima a inaugurarse) destacó la participación comunal que se ha despertado en todas las comunidades del país.

“Me impresiona la capacidad de las mujeres en el ámbito comunal y eso lo veremos reflejado en los espacios de la universidad, un proyecto que nació para cumplir las necesidades concretas de las comunidades y donde tendremos apoyo de la Misión Sucre”.

Agregó que desde estos espacios que estarán listos próximamente se formarán a las comunidades incluyendo a los jueces y juezas de paz.

Podcast Nuestras Voces abre espacio al debate sobre el feminismo popular en América Latina

Caracas, 16 de mayo de 2025.- Durante un nuevo capítulo del podcast Nuestras Voces, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, conversó sobre el feminismo popular en América Latina.

Destacó el papel de la mujer en las causas políticas de la región y refirió la necesidad de impulsar la participación femenina en todos los espacios.

“Yo creo en la igualdad, pero en mi criterio las mujeres son más capaces de los hombres y eso se destaca en el simple hecho que son capaces de dar vida”, afirmó.

La dirigente política venezolana y exministra de la mujer Carolys Pérez, estuvo junto a Arreaza y afirmó que las mujeres a lo largo de la historia tienen mayores obstáculos y desafíos para desenvolverse en el mundo, seas de cualquier clase social.

“Por eso el dolor de ser mujer es permanente, pero es un dolor que tiene cura. Es un dolor social por nacer mujer y se cura en la medida que se va transformando y que vamos ganando espacios de valor”.

Destacó que feminismo ha sido visto siempre como una faceta de debilidad y afirmó que, aunque las mujeres tienen una sensibilidad diferente a la de los hombres no son menos importantes.

“Nuestra Constitución contiene banderas de la lucha social del movimiento feminista frente a la persecución que siempre ha vivido la mujer ya que el poder se asocia a los hombres directamente y en nuestra Carta Magna tenemos tantos derechos que no tenemos que masculinizarnos para poder avanzar”, agregó.

Capacidad de reconstrucción

Jennifer Mujica integrantes de Movimiento Futuro, aseguró que históricamente la mujer ha tenido una capacidad de reconstrucción que no tienen los hombres a pesar de que el condicionamiento es limitante para las mujeres

“La mujer tiene la capacidad de poderse reconstruir aún y cuando el capitalismo se sustenta de la desigualdad y hace juego con el patriarcado”, dijo.

Agregó que en países donde gobierna la derecha ahora el feminismo es visto como una manera que tienen las mujeres para imponerse a través de los privilegios por lo que aseguró que falta mucho por avanzar.

Virtualmente se contó con la participación de Nestora Salgado exsenadora del congreso y militante de las comunidades indígenas de México, quien destacó el papel represor de muchos gobiernos frente a las mujeres que ocupan cargos importantes en la región.

“El Estado sigue siendo represor y los privilegios influyen en las acciones de las mujeres”, dijo.

Relató que hubo una transformación política a través del Senado mexicano donde logró impulsar más de 190 iniciativas y derechos para las mujeres y los niños, la migración y el tema de la desaparición forzada, gestión que le permitió destacar en un país donde el rol de la mujer no era resaltante como ahora.