El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso la reunión de un Consejo conjunto que congregue a los cancilleres y ministros de Economía de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), para darle concreción a las propuestas planteadas durante la conferencia económica que el bloque celebró telemáticamente este 10 de junio.
Continue reading «Consejo conjunto y vacuna contra el COVID-19: las propuestas de Venezuela en conferencia del ALBA-TCP»Autor: Prensa ALBA-TCP
Durante su intervención en la Conferencia de Alto Nivel: Economía Post Pandemia en el ALBA-TCP, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), reiteró con fuerza el rechazo a las “sanciones” económicas impuestas a Venezuela y Cuba, dos de los países miembros del bloque, que cumplirá en diciembre 16 años de creado.
«Saludamos la larga vida del ALBA-TCP, porque creemos en la integración regional y en el multilateralismo justo y equitativo», expresó.
Indicó que ante las brechas históricas entre países que se agravan con la pandemia, la Cepal propone una integración regional más productiva, social y económica. «Nos han dividido mucho en la región, estamos muy fragmentados y eso no podemos permitirlo. Debemos ir hacia una transformación que nos lleve hacia una recuperación mejor, con economías más resilientes, inclusivas y sostenibles, con una transición energética hacia la renovabilidad, con una conectividad digital, con una integración regional que nos haga depender menos del exterior, de lo importado», planteó Bárcena.
Asimismo, recalcó que es el momento de impulsar nuevos sectores estratégicos, una mayor integración productiva e implementar políticas universales, redistributivas y solidarias; «lograr esa transformación estructural que dé armonía entre el dinamismo económico, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social».
La Secretaria Ejecutiva de la Cepal alertó que la pandemia de COVID-19 generará la peor recesión en la historia de la región, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) estimada en -5,3% en 2020, sobre todo en América del Sur, con menor impacto en las naciones del Caribe.
En este sentido, la comisión económica propone a los países establecer un ingreso básico de emergencia por seis meses para toda la población en situación de pobreza, que sea equivalente a lo que las personas necesitan para cubrir su subsistencia.
Recomendó además evitar la destrucción de las capacidades productivas con una política de subsidios, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, y en el mediano plazo, propuso cambiar de modelo de desarrollo, propiciando una estructura productiva con más igualdad y sostenibilidad, lo que implica la universalidad de servicios como la salud, la educación y la nutrición.
«Proponemos la construcción de un estado de bienestar y sistema de protección social, que permitiría evitar otra década perdida, que nos hizo retroceder en los 80 y los 90 casi 25 años en materia social y ahora, si no hacemos nada, podríamos retroceder casi 13 años», estimó.
Entre otros datos compartidos en su intervención, Alicia Bárcena mencionó que uno de los grandes problemas de la región es la evasión fiscal, que asciende a 6,3% del PIB, que es la mitad del gasto social.
«Si hubiera una suspensión en el pago de intereses y de la deuda externa, esto sería un gran aliciente y un gran alivio para los países de la región», planteó también la alta funcionaria.
A solicitud de la República Bolivariana de Venezuela como miembro fundador, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebrará este 10 de junio una conferencia virtual de alto nivel sobre economía post pandemia, a fin de determinar las debilidades y fortalezas de los países miembros en materia económica, una vez superada la crisis sanitaria generada por el COVID-19.
La cita virtual, la primera bajo esta modalidad del bloque de integración regional, estará dirigida a «fijar los criterios de la economía real que le garantice a nuestros pueblos el vivir viviendo», planteó el presidente Nicolás Maduro el pasado 27 de mayo, al instruir a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el canciller Jorge Arreaza realizar las coordinaciones para concretar la conferencia.
Indicó que participarían los presidentes y primeros ministros de los Estados miembros, y propuso la posibilidad de invitar a otros países.
La ALBA-TCP se fundó oficialmente el 14 de diciembre de 2004, resultado de la visión estratégica de los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez, con el fin de constituirse en plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, y como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por los Estados Unidos para continuar imponiendo su dominación económica en la región.
En la actualidad, la Alianza está constituida por Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela.
El énfasis de la integración está orientado por los principios de solidaridad, complementariedad, justicia y cooperación, con el propósito de unir las capacidades y fortalezas de los países miembros para generar las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral.
La última Cumbre de la ALBA-TCP, la XVII, se celebró el 14 de diciembre de 2019 en La Habana, Cuba, en conmemoración de los 15 años de la fundación de la organización.
Presidente Maduro propone conferencia del ALBA-TCP para fijar criterios de la economía post pandemia
En aras de fijar los criterios de la economía real que le garantice a los pueblos del mundo el «buen vivir», el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó a la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y al canciller Jorge Arreaza, la coordinación de una conferencia económica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) post COVID-19.
«Le propuse a la vicepresidenta Ejecutiva, que coordine con el Canciller una Conferencia Económica de la economía post pandemia del ALBA, de los Presidentes y Primeros Ministros del ALBA, y podemos invitar a otro presidentes y primeros ministros», señaló el jefe de Estado en una jornada de miércoles productivo.
En esa misma línea, el mandatario nacional agregó «vamos hacer un debate de ¿Qué es la economía real? ¿Cuál es la economía que debe nacer después de esta pandemia? ¿Cuáles son las debilidades de nuestros países? ¿Cuáles son las nuevas fortalezas por construir?».
Sostuvo el dignatario que la alternativa del mundo, el ALBA [integrada por Cuba, Venezuela, y demás países del Caribe] es quien debe fijar los criterios de la economía real, que le garantice a nuestros pueblos el vivir viviendo.
“Otro dolor que tenemos en el alma es Ecuador, son espeluznantes las imágenes de Ecuador, sin gobierno, sin atención medica, sin apoyo, el pueblo abandonado en su enfermedad, cientos de cadáveres en las casas, descomponiéndose en las casas”.
A través de un vuelo especial de la aerolínea estatal venezolana Conviasa desde La Habana, 28 médicos colaboradores cubanos arribaron este jueves a Antigua y Barbuda, y 16 a San Vicente y las Granadinas, a fin de apoyar en las medidas de detección, atención, prevención y contención desplegadas en estas naciones caribeñas para enfrentar la pandemia del Coronavirus (Covid-19).
Los Ministros de Relaciones Exteriores y los Jefes de Delegación de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en Managua, en ocasión de su VIII Reunión Extraordinaria del Consejo Político:
Durante la VIII reunión extraordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA-TCP, el canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Diego Pary, aseguró que la interrupción forzada del orden constitucional en este país el pasado 10 de noviembre, fue producto de un plan orquestado por la derecha boliviana con el apoyo internacional de gobiernos que no toleran que Bolivia pueda definir su propio destino.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acordará acciones conjuntas para enfrentar y revertir el golpe de Estado en el Estado Plurinacional de Bolivia, anunció este jueves el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza.
Los ministros de Relaciones Exteriores y delegados de los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se han reunido este jueves en Managua, Nicaragua, con ocasión de la VIII reunión extraordinaria del Consejo Político del mecanismo de integración regional.