Jorge Arreaza: El ALBA es como el tambor, nos rebela ante la opresión

Caracas, 20 de junio de 2024.- «Iremos con nuestros ritmos por las sendas que nos señalan nuestros propios tambores. El ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos) es como el tambor, nos rebela ante la opresión, ante la injusticia y nos confirma que nacimos juntos y que solo juntos podemos ser felices».

Así lo expresó este jueves el Secretario Ejecutivo de la Alianza durante la inauguración del Encuentro Tambores del ALBA, Latidos de nuestra identidad, que se lleva a cabo en Venezuela desde el 20 hasta el 23 de junio.

Durante sus palabras, Arreaza destacó que este es un encuentro no solo para la música, sino para el intercambio del conocimiento, de la cultura de los países del ALBA y de la región latinoamericana, el Caribe y África.

«Todas y todos somos afrodescendientes. Los tambores, sus golpes, son un llamado a la conciencia, los tambores sanan, advierten, dirigen (…) En el código cultural de la madre África laten sus orígenes y nos une hacia el futuro», destacó el Secretario Ejecutivo.

Igualmente, recordó que el ALBA es creación matriz de Hugo Chávez Frías y Fidel Castro. «Nuestros comandantes crearon el ALBA como el tambor, porque nos unieron para caminar juntos, para la integración».

Sentenció Arreaza: «si no integramos nuestras herencias, si no nos abrazamos, si no bailamos juntos, esa integración será poco mas que nada. El ALBA es hija de Simón Bolívar y Bolívar es de todos».

Jorge Arreaza le dio la bienvenida a este encuentro a los países miembros de la Alianza y a todas las naciones que han venido a compartir su tradición y expresión cultural.

Asisten al evento los países del bloque como Cuba, Bolivia, Dominica, Antigua y Barbuda, Grenada, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, entre otros invitados como Benín, Colombia, Honduras.

Comienza en Caracas Encuentro Tambores del ALBA, Latidos de Identidad

Caracas, 20 de junio de 2024.- Este jueves fue instalado en el Teatro Bolívar de Caracas, Venezuela, el Encuentro «Tambores del ALBA. Latidos de nuestra Identidad», un espacio para resaltar la cultura ancestral de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

La actividad reúne a más de 400 participantes, entre los cuales se cuenta con agrupaciones musicales y conferencistas de Venezuela, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Cuba, Benín, Grenada, Bolivia, Colombia, Haití, Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, entre otros países e invitados especiales.

El encuentro que se realizará hasta el 23 de junio, fue inaugurado con la muestra musical de los tambores del grupo venezolano Herencia Wifi, seguido por Mighty Gabby,embajador cultural de Barbados, y el grupo Skin Rhythm, de Santa Lucía.

De igual manera, se tienen previsto este jueves y viernes realizar diferentes conferencias, tales como: Presencia africana en nuestra América Latina y Caribeña; Cultura y política; Caribeñidad y espiritualidad; Economía y turismo cultural, y La intelectualidad del Caribe.

En la planificación del evento se señala la realización de conferencias en el horario de la mañana y posteriormente el disfrute de conciertos y repiques de tambores de diferentes agrupaciones como Tambor y Gloria (Venezuela), The Paix-Bouche Drummers (Dominica),  Herencia WiFi (Venezuela), Les Espoirs Group (Benin, Africa), Hells Gate Steel Orchestra (Antigua y Barbuda), Drum Foundation (San Vincente y las Granadinas), entre otras.

Para la celebración de la Fiesta de San Juan en el país Bolivariano y el intercambio entre las diferentes culturas presentes, el encuentro incluye la visita a varios estados de Venezuela (Miranda, La Guaira, Carabobo, Aragua y Distrito Capital), así como una procesión del Día de la Espiritualidad en Caracas el 22 de junio.

Nicaragua condena robo de Citgo a Venezuela

Caracas, 18 de junio de 2024.- El Gobierno de Nicaragua, país miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), denunció las políticas colonialistas e imperialistas de Estados Unidos contra Venezuela y los pueblos de la región. 

Mediante un comunicado, el Ejecutivo nicaragüense alertó que el Gobierno norteamericano continúa saqueando los recursos de los pueblos, «y, en este caso, los recursos de nuestros hermanos venezolanos con la confiscación ilegal e ilícita de la Empresa de Petróleos, Citgo». 

«Al hacer esta denuncia condenamos una vez más estos absurdos atropellos que reflejan una invariable conducta filibustera de parte de los Estados Unidos que tanto daño han hecho,

y siguen haciendo, al mundo y a la comunidad», reza el comunicado.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su vicepresidenta Rosario Murillo, en nombre del pueblo nicaragüense, enviaron a Venezuela un abrazo fraternal y de solidaridad.

La administración de Estados Unidos, con apoyo de la derecha venezolana, realizó esta semana una maniobra de confiscación de la empresa Citgo. 

Por su parte, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseveró que este robo fue «instrumentalizado por el Gobierno de Estados Unidos, Leopoldo López, Juan Guaidó, Julio Borges y la casta de apellidos neofacistas, por lo que Venezuela no reconocerá ningún tipo de transacción fraudulenta».

Ernesto Che Guevara: hombre de revolución que nace siempre en el ALBA

Caracas, 14 de junio de 2024.- Cada 14 de junio la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) recuerda el nacimiento del revolucionario, periodista, médico y político cubano-argentino Ernesto Che Guevara.

El «Che», como se le conocía mundialmente, nació en Rosario de Santa Fe (Argentina) el 14 de junio de 1928; pero fue nacionalizado cubano en 1960. Guevara se sumó a la Revolución cubana como un hijo más de esa Patria.

Ernesto Che Guevara estudió medicina, fue uno de los artífices de la revolución cubana y ocupó cargos de alta responsabilidad en la organización de la economía cubana de los primeros años revolucionarios.

Además, fue embajador de la Revolución en varios países. En 1965 renunció a todos sus cargos en el Gobierno cubano y volvió a la guerrilla, primero en el Congo y después en Bolivia.

Tanto su acción como sus obras y su trabajo continúan vivos en América Latina, el Caribe y los pueblos del mundo lo recuerdan como un hombre de carácter, coherente en sus palabras y en su proceder.

«Su pensamiento se transformó en la lucha de cada joven que hoy batalla con la misma ética y dignidad contra las agresiones del imperialismo estadounidense», destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en el año 2019.

Tambores del ALBA latirán en Venezuela desde este 20 de junio

Caracas, 11 de junio de 2024.- Desde el 20 hasta el 23 de junio se realizará en la plaza Bolívar de Caracas, capital de Venezuela, el Encuentro Tambores del ALBA, latidos de nuestra identidad.

Se trata de un espacio para resaltar la hermandad y la identidad cultural de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), así como un punto de encuentro para la solidaridad.

En la jornada se realizarán conferencias sobre caribeñidad y espiritualidad, cultura y política, economía y turismo cultural, entre otros temas de la región.

El Encuentro Tambores del ALBA es el primer espacio cultural creado desde la Alianza para fortalecer la identidad común entre los países que la conforman a través del homenaje, el debate y la reflexión sobre la influencia de la cultura africana en los territorios del bloque.

Asisten a este encuentro los países que conforman en bloque regional: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Grenada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

Como invitados estarán Benín, Haití, Honduras, Colombia, Barbados, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

También será un encuentro para conocer los tradicionales repiques de tambores de Venezuela, como los de Naiguatá (estado La Guaira), Curiepe (Miranda), Tamunangue de Lara, tambor de Guárico y otras celebraciones culturales.

El encuentro incluye la visita a diferentes lugares de Venezuela para promover el intercambio cultural, así como una procesión del Día de la Espiritualidad en Caracas el 22 de junio.

ALBA-TCP propone líneas de acción para el Sistema de Gestión de Riesgos y Desastres en la región

Caracas, 11 de junio de 2024.- Definir una línea de acción para la gestión de riesgos y desastres, fue el punto central este martes de una videoconferencia de los países miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

La jornada se realizó con el fin de acordar las distintas formas para combatir los efectos del cambio climático, así como para mantener a la población preparada para cualquier situación relacionada con el ambiente. 

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, recordó que es fundamental impulsar un Sistema de Gestión de Riesgos y Desastres para los países del ALBA, iniciativa que fue aprobada en la pasada Cumbre del bloque regional, realizada en abril de 2024.

En la videoconferencia, Arreaza señaló que el ALBA debe enfocarse en dicho sistema, así como en «evaluar las posibilidades que tenemos para organizarnos».

Por otra parte, Cuba y Venezuela se pusieron a la orden para dictar talleres de formación sobre desastres naturales, tomando en consideración mecanismos de prevención, las respuestas de la población y la creación de brigadas escolares. 

Por su parte, Antigua y Barbuda destacó que es necesaria la conformación de albergues para eventos naturales imprevistos que puedan afectar a familias en países más vulnerables.

Igualmente, elevaron la necesidad de crear centros de acopio que sirvan de apoyo a países integrantes del bloque afectados por los efectos climáticos como inundaciones, sequías, incendios forestales, erupciones volcánicas, entre otros.

Fondo de emergencias para la atención de desastres

Raúl Li Causi, presidente del directorio ejecutivo del Banco del ALBA, planteó la necesidad de crear un manual de operaciones para atender casos climáticos y un mapeo de las zonas más frágiles.

Igualmente, señaló que “desde el Banco del ALBA ponemos a disposición recursos para la atención de las emergencias», agregó. 

Para lo cual se planteó la creación de un fondo de emergencias, gestionado desde el Banco del ALBA, que permita a los jefes de Estado y de Gobierno hacer uso rápido de recursos para la toma de decisiones antes situaciones de emergencia.

Agencia de Desarrollo del ALBA-TCP y otras propuestas

Se espera que este 25 de julio se cree en Caracas la Agencia de Desarrollo del ALBA-TCP, que podría tener fondos  destinados para el estudio de situaciones de riesgo, entre otros temas.

«Somos un solo pueblo, hermanos del ALBA (…) de lo que se trata es de generar un sistema, que podamos articularlo internacionalmente (…) la formación del pueblo también es clave», sentenció Arreaza al cierre de la reunión.

Los 10 países de la Alianza respaldaron la creación de este sistema para proteger a los pueblos de los paises integrantes.

Cultores venezolanos contribuyen con agenda 2030 del ALBA-TCP

Lara, 8 de junio de 2024 (Prensa Mincomunas).- Con el propósito de presentar aportes en el ámbito comunicacional, social, político, económico y educacional, para la construcción de la Agenda 2030 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos ALBA-TCP a la alternativa social mundial, este sábado se reunieron los voceros del Movimiento Cultural Cristiano Caleb y el Movimiento de Arte Circo, para debatir y contribuir en la sistematización del documento.

En el encuentro realizado en el Centro Pentecostal Beled, ubicado en la parroquia José Gregorio Bastidas del municipio Palavecino, estado Lara, los voceros de los Movimientos Sociales, presentaron aportes sustanciosos al coordinador de estas organizaciones por la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, Rubén Pereira, quien reconoció el arduo trabajo que han estado realizando estos movimientos de fe para contribuir de manera significativa en la edificación de la Agenda 2030.

El vocero Exeario Sosa, por el Movimiento Cultural Cristiano Caleb, presentó diversas propuestas: el fortalecimiento de los programas de salud como Misión Milagro para los 10 países que conforman el ALBA; impulsar espacios de socialización para los países víctimas de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), y estimular la economía para la vida para la transformación del modelo cultor y solidario que socorra la economía familiar, individual y el sistema económico dominante.

Henry Gómez, representante del mismo movimiento, elevó propuestas basadas en la fe, las cuales contemplan la creación de una red ecuménica para impulsar el diálogo interreligioso; la incorporación de organizaciones basadas en la fe para la promoción de la vida, y generar encuentros de estas organizaciones para compartir sus expresiones en proyectos de desarrollo sustentable y cuidado de viviendas.

“No debemos olvidar que nosotros somos un movimiento cristiano, nuestro deber tiene que ser la promoción de la religión en el ámbito político internacional, los intercambios permitirán un desarrollo religioso concreto en todos los países del ALBA-TCP”, destacó Henry Gómez.

Otras propuestas que fortalecerán e impulsarán la construcción de la Agenda 2030 del ALBA-TCP, son la creación de una legislación especial para la protección de trabajadores y trabajadoras que están expuestos a los efectos dañinos del cambio climático; elaboración de un mapa de oportunidades de inversión a los países del ALBA; fortificar la economía comunitaria, y establecer un programa de construcción de viviendas dignas para las familias más vulnerables, con un plan de financiamiento subsidiado dependiendo de sus ingresos económicos.

Para el coordinador de los Movimientos Sociales de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, Rubén Pereira, estos aportes que se realizaron son muy significativos para la construcción de la agenda, por ende, no deben desplazarse, debido a que poseen una dimensión extraordinaria para la discusión y el debate, además que robustecerán la política de las alianzas y organizaciones de los pueblos.

“Se están convocando a los Movimientos Sociales del país a debatir, discutir, evaluar, analizar y proponer temas para la agenda, ya que se plantea la constitución del Consejo de los Movimientos Sociales del ALBA, para estar presente en la mesa y plantear tanto proyectos como programas que tienen que ver con las alianzas económicas, políticas, sociales, educativas, y ahora religiosas con sus aportes”, enfatizó el coordinador.

Añadió que el ALBA-TCP, es el único mecanismo multilateral que incorpora la estructura del poder de decisión a los Movimientos Sociales para fortalecer la política de las alianzas y organización de los pueblos, además, reconoce la articulación de ideas en función a la Patria. “Esos aportes extraordinarios que ustedes han hecho el día de hoy, debe llevar un título que tiene que ver con la nueva visión de espiritualidad descolonizadora de América Latina y El Caribe”, dijo Pereira para concluir el encuentro.

Arce y Putin coinciden en profundizar la cooperación en materia nuclear y energética

San Petersburgo, Rusia, 06 de junio de 2024 (ABI). – En un histórico primer encuentro, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Rusia, Vladímir Putin, coincidieron en expresar su deseo de profundizar la cooperación bilateral en los ámbitos nuclear y energético.

«¡Bienvenido a Rusia!», expresó Putin, quien agradeció a Arce por mantener una política de amistad hacia Rusia.

La reunión se realizó en Palacio de Constantino, la residencia campestre de Putin, en su ciudad natal, en el marco del Foro Económico de San Petersburgo.

La reunión y la participación de Arce en el foro subrayan el interés mutuo en fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente en áreas estratégicas como el sector nuclear.

Este encuentro es importante en el contexto de la política exterior rusa, ya que busca reforzar sus alianzas y contrarrestar la percepción de aislamiento internacional, afirmó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Putin destacó que las grandes perspectivas de la cooperación entre Rusia y Bolivia se encuentran en las altas tecnologías y recordó que el consorcio Rosatom inauguró el centro radiofarmacológico de El Alto, el mayor de América Latina.

Este centro ha satisfecho la demanda de medicamentos en clínicas bolivianas, ayudó a curar a enfermos de cáncer y a formar especialistas en medicina nuclear.

Por su parte, Arce informó de la importancia de industrializar el litio en Bolivia, destacando su potencial como fuente de energía limpia a través de la fabricación de baterías.

También se reunió con el director de Rosatom, Alexey Likhachev, cuya cooperación fue fundamental para el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en El Alto.

En diciembre de 2023, Bolivia firmó un convenio con la compañía rusa Uranium One Group, que forma parte de Rosatom, para construir una planta piloto con tecnología de Extracción Directa de Litio con la finalidad de lograr carbonato de litio en Potosí.

 Agencia Boliviana de Información

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP: El pueblo mexicano tiene una nueva democracia consolidada

Ciudad de México, 3 de junio de 2024.- Este domingo 2 de junio, el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza acompañó las elecciones federales de México 2024, visitando diferentes puntos de la ciudad donde pudo evidenciar el proceso y el civismo del pueblo mexicano. 

Desde Ciudad de México, entrevistado por Telesur, y en calidad de invitado internacional para acompañar el proceso que eligió al Presidente de esa nación, así como otros cargos relevantes del Senado, gobernaciones, alcaldías, entre otras, Arreaza destacó que el pueblo mexicano tiene una nueva democracia consolidada. 

«Hoy hemos visto la tranquilidad, el compromiso, personas de todas las edades, mucho civismo. Mucha gente fue hoy (2 de junio) asistió a las urnas con la certeza de que su voto sería respetado, como pocas veces antes ocurría en México».

Afirmó que la consolidación de la cuarta transformación para América Latina es esencial y recordó que el presidente saliente Manuel López Obrador (2018-2024) llegó al poder en tiempos muy complicados, «y llegó con su aplomo, con su talante democrático a encender la luz de nuevo de la ética y la unidad latinoamericana». 

El camino de América

El Secretario Ejecutivo dijo que el bloque regional está dispuesto a seguir dando la batalla hasta que los pueblos de América consoliden su unión como países hermanos, respetando su soberanía e independencia.

Sobre el caso de Venezuela, país miembro de la Alianza, Arreaza manifestó que el 28 de julio habrá elecciones presidenciales, y será un nuevo capítulo de la democracia venezolana.

En México 98.329.591 millones de electores estaban habilitados para ejercer su derecho al voto y elegir al Jefe o Jefa de Estado, entre otras nuevas autoridades.

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México confirmó este lunes que la candidata por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», Claudia Sheinbaum Pardo, ganó la Presidencia, al obtener una votación que se ubica entre el 58.3 % y el 60.7 %. 

Sheinbaum agradeció en los primeros minutos de este lunes a los millones de mexicanos que votaron por ella para convertirse en la primera mujer presidenta de México, en sus más de 200 años de historia republicana, en las elecciones más grandes de este país, además de presentar las primeras líneas de lo que será su gestión de Gobierno.

Maurice Bishop: un líder revolucionario de todos los tiempos

Caracas, 29 de mayo de 2024.- Nacido el 29 de mayo de 1944, Maurice Bishop se mantiene en las páginas de la historia como abogado, político y revolucionario de todos los tiempos.

Bishop fue primer ministro de Grenada entre 1979 y 1983, y bajo esa responsabilidad estableció relaciones con Cuba, hoy miembro fundador junto con Venezuela, de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El líder político de firmes convicciones humanistas, desarrolló una serie de transformaciones socialistas.

Maurice Bishop nació en Aruba, pero a los 6 años de edad sus padres lo llevaron a la tierra que tanto amó: Grenada.

El joven siempre fue decidido y entre sus planes estaba estudiar Derecho, carrera que cursó en la Universidad de Londres hasta graduarse en 1970.

En 1972, Maurice Bishop fundó el partido Movimiento para las Asambleas del Pueblo, al cual se sumaron numerosas fuerzas políticas con las que se logró concretar, el 11 de marzo de 1973, el movimiento New Jewel.

La unión como bandera

Bishop promovió la cooperación con Cuba, y mediante esta labor se logró construir un aeropuerto internacional en Grenada, hecho que despertó el odio en Estados Unidos y que causó la invasión a la isla. Norteamérica justificó la intromisión alegando que dicha instalación serviría como enclave militar a la Unión Soviética (hoy Rusia).

La operación militar cobró la vida de 70 granadinos, 25 constructores cubanos, e hirió a otros 358 nativos y 59 cubanos.

El 25 de octubre de 1983, Bishop fue depuesto mediante un golpe de Estado auspiciado por Estados Unidos, y seis días después fue asesinado junto a otros miembros de su Gobierno.

Su política siempre vive

Estados Unidos no pudo asesinar los ideales y la forma de gobernar del líder granadino.

Su política siempre se basó en la integración y el desarrollo. Además, centró su trabajo en el plano internacional, ya que promovía la visibilidad del país caribeño dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales.

Su programa de Gobierno se recuerda hasta en la actualidad por vincular a Grenada con movimientos revolucionarios y liberadores de América Latina, África y Asia, y se integró al Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), entre otros.

A 80 años de su natalicio, Maurice Bishop es recordado como un ejemplo a seguir de constancia, lucha, solidaridad y hermandad entre los pueblos.