Jorge Arreaza: Honduras ha demostrado ser un pueblo del ALBA

Tegucigalpa, 28 de junio de 2024.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, en el marco de los actos conmemorativos de los 15 años del golpe de Estado en Honduras, expresó el orgullo del bloque hacia el pueblo hondureño. 

«Honduras ha demostrado ser un pueblo del ALBA, un pueblo hijo de Francisco Morazán, de Simón Bolívar y de José Martí», señaló Arreaza desde el Instituto Central Vicente Cáceres. 

En cuanto a las acusaciones de la prensa de derecha hondureña, referentes a que la nación bolivariana fue el Foro de São Paulo «para imponerle una guía a Honduras para que sea como Cuba o Venezuela», respondió que «en la izquierda, en los movimientos progresistas y revolucionarios no hay recetas, no hay manuales. Las recetas son las del Fondo Monetario Internacional, las recetas son las de la OTAN, las recetas son las que impone el imperialismo».

En ese sentido, aseguró que desde la Alianza se procura «la libertad, la liberación de nuestros pueblos y compartimos la solidaridad, nos entre apoyamos y nos entre ayudamos siempre. Nosotros solo hemos venido a plantear que cada país debe construir su propio proceso, su propio camino». 

Arreaza enfatizó que «en la izquierda sentimos las necesidades del pueblo, buscamos soluciones a la educación para que sea para todos, a la salud para que sea para todos, a la alimentación, a la vivienda. Lo que estamos buscando es la felicidad como decía el Libertador Simón Bolívar, tratando de construir cada quien desde su territorio, con su propia conciencia y ética, y que el sistema de Gobierno le brinde a los pueblos la mayor suma de felicidad posible».  

Por su parte, el expresidente Manuel Zelaya aseguró que las acciones de reivindicación y de conquista hacia los derechos de los pueblos produce la reacción del imperio y sus organismos. 

Entretanto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, tomo la palabra para agradecer a los países que se «atrevieron a exponer la verdad en un mundo dominado por la manipulación mediática», al tiempo que alzó su voz en contra del bloqueo económico impuesto por el imperialismo a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Presidente Maduro celebra capacidad de resistencia del pueblo de Honduras

Caracas, 28 de junio de 2024.-  “Hoy es un día para celebrar la capacidad de resistencia del pueblo de Honduras y de América Latina” así expresó el  jefe de Estado y Gobierno venezolano, Nicolás Maduro Moros, durante un mensaje enviado a la segunda edición del foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC Social 2024.

El presidente Maduro en este mensaje también exaltó la valentía del pueblo boliviano, quienes salieron a las calles para respaldar al presidente Luis Arce, quien mantuvo una actitud ejemplar y valiente, refirió.

“Hace apenas unas horas se pretendió un golpe de Estado en Bolivia. ¿Quiénes fueron los promotores? ¿Quiénes los financiaron? Desde Venezuela no nos queda ninguna duda: Los mismo siempre, pero allí el pueblo de Bolivia se lanzó a las calles”, aseveró.

El Dignatario venezolano detalló que lo primero que realizó su homólogo boliviano fue llamar al líder social, Evo Morales, para prevenirle, y que a pesar de las “diferencias políticas que ha habido en los últimos meses –entre ambos líderes bolivianos-, lo primero que hizo fue agarrar un teléfono y llamar a su compañero Evo Morales para decirle: cuídate, Evo, cuídate. Gran nobleza y valentía del presidente Lucho Arce”.

“Por teléfono le dije al presidente Lucho Arce: Nuestra experiencia es que solo el pueblo salva al pueblo en las calles. Y el presidente Lucho Arce, a los diez minutos que hablamos, lo veo por Telesur, Telesur: la misma que combatió a la dictadura en Honduras, a Roberto Micheletti, a Goriletti”, puntualizó, reiterando su felicitación al pueblo boliviano por derrotar, “en tiempo récord, el intento de un golpe fascista. No más golpes en América Latina”, sentenció,

Al término del mensaje indicó que la nación venezolana se prepara para “la gran victoria el 28 de julio y le regalaremos esta victoria a los pueblos del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América), a los pueblos de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y a ustedes hermano pueblo de Honduras, presidenta Xiomara, aquí tiene a sus hermanos en Venezuela”.

Prensa Presidencial

Arreaza destaca la unidad como clave para contrarrestar expansión de nuevas derechas

Tegucigalpa, 27 de junio de 2024.- En medio del panorama político actual de América Latina y el Caribe, el avance de las fuerzas de derecha se ha convertido en un tema de preocupación para los líderes progresistas, por lo que este jueves se realizó el conversatorio “Ascenso de la ultraderecha y nuevas derechas”, en el marco del encuentro Celac Social en Honduras, el cual contó con importantes personalidades y autoridades de la región.

Gilberto Ríos, moderador de la mesa de debate y representante del Partido Libre de Honduras, recordó la intentona golpista en Bolivia ejecutada el miércoles por parte de fuerzas militares.

«Se observaron tanquetas militares rodeando la Plaza Murillo en La Paz, donde se encuentran las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, un episodio que rememora lo sucedido anteriormente con Evo Morales y los eventos de caos y desestabilización propiciados por factores extremistas en Venezuela en los últimos años».

En tal sentido, Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) enfatizó la necesidad urgente de unidad para contrarrestar la expansión de las políticas neoliberales de  gobiernos satélites de Estados Unidos, como el de Javier Milei en Argentina.

Arreaza señaló la importancia de la cooperación entre los países de la región, destacando que la división solo beneficia a las fuerzas conservadoras.

En su intervención, hizo un llamado a los líderes progresistas y revolucionarios a unirse bajo un frente común. “Tenemos que ubicarnos al sur y a la izquierda”, resaltó.

«No podemos permitir que las diferencias internas nos dividan y entreguen nuestros recursos al imperialismo», advirtió.

El Secretario Ejecutivo también aludió al rol crucial que juegan los movimientos sociales y la ciudadanía en este contexto. Subrayó que la unidad debe fortalecerse desde las bases populares, haciendo referencia a movimientos históricos y figuras emblemáticas como Bolívar, San Martín y Fidel Castro, quienes abogaron por la integración regional.

«El proyecto va más allá de las diferencias individuales y llegará el día en que todos los países de la región sean verdaderamente progresistas», afirmó Arreaza.

Reiteró que, sin lugar a dudas, China, Rusia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, y países de África están avanzando en revoluciones propias, alineándolos en un solo bloque, el sur global”.

“Los Brics son una alternativa fundamental a este momento histórico, quieren desdolarizar la economía, buscar el equilibrio en un mundo multipolar. Ojalá un día entre Venezuela, México o la Argentina peronista a los Brics”.

ALBA-TCP presente en XXVII Foro de São Paulo en Honduras

Tegucigalpa, 27 de junio de 2024.- Este jueves se llevó a cabo la instalación del XXVII Foro de São Paulo en Honduras, en el marco de los 15 años del golpe de Estado que vivió el país centroamericano. Este evento contó con la participación de importantes figuras y representantes de diferentes ámbitos políticos y sociales de la región.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, el activista argentino Alejandro Rusconi, y Aída García-Naranjo, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, son algunos de los invitados que acompañaron en dicho evento.

La jornada del 27 de junio estuvo marcada por la inauguración del XXVII encuentro del Foro São Paulo, seguido por un foro sobre el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y justicia social. Este último contó con la presencia del procurador general hondureño, Manuel Díaz Galeas y otros destacados expertos.

Además, se llevaron a cabo debates sobre justicia fiscal, el horizonte progresista, la politización de la justicia, la crisis del capitalismo, las luchas sociales, y la injerencia imperialista en América Latina y el Caribe. Temas como el ascenso de la ultraderecha, nuevas derechas, educación, la unidad regional, y la lucha indígena y afrodescendiente también fueron abordados en este encuentro.

El día 28 de junio, se dará inicio a los actos oficiales en conmemoración del golpe de Estado en Honduras, con la participación de la presidenta Xiomara Castro. 

Destaca también en agenda, conversatorios sobre la resistencia femenina, con la presencia de figuras influyentes como Rixi Moncada y Gloria Inés Ramírez, entre otras invitadas internacionales.

El cierre de las actividades está previsto para el 29 de junio con una sesión del Foro de Puebla y una sesión plenaria de la Celac Social, concluyendo así un evento de gran relevancia que busca fomentar el diálogo y la reflexión en torno a los desafíos políticos y sociales de la región.

Con información de Telesur

Venezuela rememora 203 años de la Batalla de Carabobo

Caracas, 24 de junio de 2024.- “Hace 203 años la imponente sabana de Carabobo fue el escenario de la más extraordinaria acción militar de nuestra historia, la batalla que selló la Independencia. Hoy, ante un nuevo desafío por la Patria, la arenga inmortal del padre Bolívar retumba en todo el país, llamándonos una vez más a luchar y vencer”, recordó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de sus redes sociales.

El 24 de junio de 1821 en el Campo de Carabobo ocurrió el enfrentamiento entre el ejército realista a cargo del mariscal de Campo Miguel de la Torre y del ejército republicano, liderado por el General en Jefe Simón Bolívar.

El ataque inició a tempranas horas y culminó cinco horas después, las tropas de Simón Bolívar fueron divididas en tres: la primera comandada por José Antonio Páez, integrada por los batallones Bravos de Apure y los Cazadores Británicos, además de siete regimientos de caballería.

La segunda fue liderada por el general de división Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores y Vargas, además de un escuadrón de caballería. La tercera y última estuvo bajo las órdenes del Coronel Ambrosio Plaza y constituida a su vez por cuatro batallones.

Esta victoria inició el camino de la independencia frente a España, que se terminó de consolidar el 24 de julio de 1823 con la Batalla Naval del lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello (donde se había refugiado parte del ejército realista de Carabobo), posteriormente se dio la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Para el año 1826 gran parte de los centros poblados del país se gobernaban de forma autónoma.

Venezolana de Televisión

Dominica y Antigua y Barbuda celebran San Juan al ritmo de los tambores aragueños

Aragua, 24 de junio de 2024.- Tras la culminación del Encuentro Tambores del ALBA, latidos de nuestra identidad, celebrado desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de junio en la plaza y teatro Bolívar de Caracas, las delegaciones de Dominica y Antigua y Barbuda continuaron su recorrido cultural en el estado Aragua, donde fueron partícipes de las diferentes tradiciones realizadas para celebrar a San Juan.

La agenda inició con el recibimiento de la delegación, en la plaza Bolívar por parte de representantes aragueños y una agrupación de tamboreros de la entidad, para posteriormente disfrutar del «desembarco de San Juan», acto que consta en el paseo marítimo del Santo.

La visita continuó con el recorrido por el Playón y La Boca, para así llegar a Ocumare de la Costa; donde participaron en una parranda en la casa de San Juan, celebración que dura todo el día y toda la noche.

La estadía de las delegaciones caribeñas concluyó, este lunes, con el acompañamiento a los ocumareños en el recorrido, al ritmo de los tambores de San Juan por todo el pueblo.

El Encuentro Tambores del ALBA se muestra como un espacio cultural creado en aras de fortalecer la identidad común entre los pueblos que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado Libre Comercio (ALBA- TCP).

La cita permitió la disertación de temas relacionados con la identidad caribeña, la espiritualidad, cultura, economía y turismo cultural; y contó con la asistencia de delegaciones de los países que conforman el bloque, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Grenada, Santa Lucía, países de África como Benín e invitados especiales.

Caracas: escenario de la fusión cultural del ALBA en las fiestas de San Juan

Caracas, 24 de junio de 2024.- La parroquia caraqueña de Antímano se convirtió en el escenario de dos grandes agrupaciones internacionales: «Disidentes» y «Wasafoli Drumming Group», provenientes de Bolivia y Trinidad y Tobago respectivamente, que con el repique del tambor acompañaron las celebraciones de las fiestas de San Juan este 24 de junio.

Estas agrupaciones, que se encuentran en Venezuela, desde la semanada y participaron en el encuentro «Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad», extendieron su estadía para deleitar a los venezolanos con buena música en honor a este santo venerado en diferentes regiones.

El lunes, las delegaciones boliviana y trinitaria llegaron a Antimano, donde fueron recibidas con gran entusiasmo por los Sanjuaneros en la Casa de Guzmán Blanco. Posteriormente se trasladaron a la Capilla María Madre del Pueblo de Mamera para participar en una misa en honor a San Juan Bautista, donde se elevaron plegarias y se le rindió tributo.

Al culminar la misa, la celebración de San Juan se desbordó por las calles del sector con un animado recorrido que culminó en el sector Las Clavellinas. A lo largo del trayecto, los músicos y cultores, junto a los Sanjuaneros locales entonaron cantos tradicionales, tocaron instrumentos y bailaron al ritmo de los tambores latinoamericanos y caribeños.

El Encuentro»Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad» reunió a más de 400 participantes, agrupaciones musicales y conferencistas de Venezuela, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Cuba, Benín, Grenada, Bolivia, Colombia, Haití, Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, entre otros países e invitados especiales.

Tambores del ALBA hacen vibrar a La Guaira en honor a San Juan

La Guaira, 24 de junio de 2024.- Al son de los tambores y con la alegría propia de las fiestas de San Juan, el estado La Guaira, Venezuela, se convirtió en un epicentro cultural a cargo de importantes agrupaciones internacionales.

En el marco del encuentro “Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad», delegaciones musicales de San Vicente y las Granadinas, Barbados y Santa Lucía, llenaron de color, ritmo y tradición las calles en un intercambio cultural que fortalece los lazos de hermandad entre los pueblos de América Latina y el Caribe.

Desde su llegada a Venezuela, se hicieron sentir primero en Caracas, y los últimos dos días recorrieron diferentes sectores de La Guaira, transmitiendo a las comunidades su energía y talento musical.

Cada agrupación tuvo la oportunidad de compartir su cultura y devoción a San Juan a través de diferentes actividades. En el caso de Drum Foundation de San Vicente y las Granadinas, iniciaron su periplo en horas de la mañana con una misa en honor al santo en la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, seguida de un alegre recorrido por el pueblo y un repique de tambores que resonó por doquier.

Por su parte, la delegación de Santa Lucía, integrada por Skin Rhythm, comenzó su jornada con una misa en la iglesia de Chuspa. Luego, participaron en un recorrido por la comunidad, el tradicional «Cruce de Santos» con repique de tambores y dieron apertura a un festival, donde compartieron tarima con artistas locales.

La agrupación Haynesville Youth Club de Barbados, no se quedó atrás y se trasladó a la población de Todasana, en horas de mediodía se unieron a la misa en honor a San Juan y llevaron todos sus repiques de tambores que llenaron de alegría las calles de este popular pueblo.

Les Espoirs Group de Benín llenan de ritmos las fiestas de San Juan en Puerto Cabello

Carabobo, 24 de junio de 2024.- La agrupación «Les Espoirs Group» de Benín llenó de su ritmo y tradición las fiestas de San Juan en la ciudad venezolana de Puerto Cabello, estado Carabobo. 

La agrupación, que arribó la semana pasada a Venezuela para participar en el encuentro «Tambores del ALBA: latidos de nuestra identidad», recorrió las calles de esta ciudad de gran simbolismo histórico para el país, para acompañar con su música y repiques de tambor estas celebraciones. 

La delegación beninesa inició su jornada con el tradicional bautizo de San Juan en el Río Goaigoaza, una ceremonia ancestral que simboliza la purificación y el renacimiento espiritual. En este espacio, todos los participantes vestidos de blanco, se sumergieron en las aguas del río para recibir la bendición del santo.

Posteriormente, la agrupación «Les Espoirs Group» realizó una visita al San Juan de Goaigoaza, para conocer a fondo la historia y el significado de este lugar emblemático en las celebraciones de San Juan Bautista. En este recorrido los miembros de la delegación tuvieron la oportunidad de intercambiar con los lugareños y conocer de cerca sus costumbres.

Por la tarde, la delegación se trasladó al San Juan Vencedor, donde se unieron a la celebración del trigésimo aniversario de este espacio cultural. En este marco, la agrupación beninesa brindó una colorida presentación donde deleitaron al público con su música y danza tradicional, llenando el ambiente de ritmo y alegría.

El encuentro «Tambores del Alba: latidos de nuestra identidad», reunió a más de 400 participantes, agrupaciones musicales y conferencistas de Venezuela, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Cuba, Benín, Grenada, Bolivia, Colombia, Haití, Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, entre otros países e invitados especiales.