Presidente Arce agradece apoyo de países del ALBA-TCP ante intento de golpe de Estado

Caracas, 10 de julio de 2024.- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, participó en la X Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) realizada vía telemática, donde actualizó a los jefes de Estado y de Gobierno de los otros nueve países miembros sobre los acontecimientos que siguieron a la intentona golpista del pasado 26 de junio.

Arce destacó la importancia de recuperar los valores democráticos y rechazar cualquier intento de división en el país andino.

El Presidente enfatizó que quienes promuevan un golpe militar tienen intereses ajenos a los del pueblo boliviano, buscando instaurar un Gobierno fascista en la región.

En este sentido, agradeció la solidaridad de los presidentes y primeros ministros del ALBA-TCP y los invitó a apoyar la declaración del bloque en favor de la democracia y contra cualquier amenaza de desestabilización.

Llamó a la unidad del ALBA-TCP para mantener la paz en América Latina, destacando que esa paz y la justicia social deben prevalecer sobre los intereses imperialistas y fascistas.

Arce finalizó afirmando que solo a través de la unidad y la resistencia de los pueblos se puede garantizar un futuro mejor.

Presidente Maduro participa en X Cumbre del ALBA-TCP en apoyo a Bolivia

Caracas, 10 de julio de 2024.- “Voto con mis dos manos esta Declaración poderosa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)”.

La afirmación corresponde al Jefe de Estado y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien ratificó su apoyo al Gobierno de Bolivia y a su presidente Luis Arce, durante su participación en la X Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

“A mis hermanos y hermanas del ALBA-TCP, todo el apoyo del pueblo de Venezuela. Bolivia ha dado un ejemplo de capacidad de respuesta”, expresó.

El Dignatario en su intervención, bajo la modalidad de videoconferencia, recalcó sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia, que se ha confirmado la conspiración permanente contra los procesos autónomos en la región.

Ante este escenario, destacó que se fortalece el camino del derecho a la paz, la estabilidad y el desarrollo.

También recordó, que la derecha venezolana salió a aplaudir el golpe en Bolivia.

Igualmente reiteró que desde “Venezuela nos sentimos orgullos del pueblo de Bolivia, de su valentía, de su poder, de su fortaleza”.

En contexto, el ALBA-TCP anunció, la mañana de este miércoles una reunión extraordinaria virtual de Jefes de Estado y de Gobierno, señalando a través de su cuenta en la red social X, que los dignatarios “se reúnen para denunciar el intento de golpe de Estado en Bolivia -suscitado el pasado 26 de junio- y reafirmar el apoyo al gobierno del presidente Luis Arce”.

Prensa Presidencial

Antigua y Barbuda rechaza cualquier intento de tomar el poder político por medios no democráticos

Caracas, 10 de julio de 2024.- El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, durante su intervención en la X Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada vía telemática, condenó el intento de golpe de Estado ejecutado por la derecha en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Al respecto, expresó su total apoyo la Declaración aprobada, condenando las acciones militares inapropiadas en el país del altiplano, al tiempo que reiteró el desacuerdo de su país ante cualquier intento de tomar el poder por medios no democráticos.

Igualmente, Browne aplaudió la realización de esta cumbre y la calificó de muy importante, pues permite abordar «el intento de golpe de Estado en Bolivia como una amenaza a la estabilidad de la democracia en la región».

En ese sentido, reiteró al presidente de Bolivia, Luis Arce, su apoyo continuo y llamó al pueblo boliviano a enfrentar estos “actos mafiosos y a defender la democracia”.

Además, destacó el compromiso de Antigua y Barbuda con los principios del ALBA-TCP, como la solidaridad, la cooperación, el respeto por la soberanía de los países y la protección de las tradiciones democráticas.

Finalmente, el Primer Ministro aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad con San Vicente y Granada por las vidas perdidas y los daños causados debido al paso del Huracán Beryl.

Cuba condena amenazas golpistas en América Latina durante X Cumbre del ALBA-TCP

Caracas, 10 de julio de 2024.- Durante la X Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada de manera telemática este miércoles, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su firme respaldo al presidente boliviano Luis Arce, tras la intentona golpista orquestada hace dos semanas por un grupo de militares insurrectos con intereses económicos en la nación y serviles al imperialismo.

El Jefe de Estado condenó enérgicamente este y todos los sucesos que amenazan la estabilidad democrática en América Latina.

Durante su alocución, Díaz-Canel destacó la importancia de defender el orden constitucional legítimo y recordó la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada hace 10 años en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en La Habana.

Enfatizó además la necesidad urgente de unidad y solidaridad para hacer frente a la ultraderecha y su avance en el continente, la cual, según sus palabras, busca desestabilizar a gobiernos de orientación popular mediante la manipulación y el engaño.

También advirtió que el ascenso al poder de estos personajes traerá periodos de represión, persecución de líderes sociales, implementación de políticas neoliberales y la entrega de recursos naturales, como ha sucedido en otros tiempos históricos.

En tal sentido, el Presidente cubano rechazó cualquier forma de intervención en los asuntos internos de los Estados soberanos del bloque. Además instó a apoyar a los gobiernos progresistas que son agredidos por las oligarquías.

Fotos cortesía de la Presidencia de la República de Cuba

Primer ministro Ralph Gonsalves: lo que ocurrió en Bolivia nos llama a la unidad

Caracas, 10 de julio de 2024.- «Quienes actuaron contra el presidente de Bolivia, Luis Arce, fundamentalmente no solo actuaron contra la democracia, sino que también están tratando de destruir la integridad y la libertad», así lo afirmó este miércoles el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, durante su intervención en la X Cumbre Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

En el encuentro realizado por videoconferencia para denunciar el intento de golpe de Estado en Bolivia y reafirmar el apoyo a su Gobierno, Gonsalves expresó, «felicito al pueblo de Bolivia por salir a defender a su Presidente electo y a su Gobierno. Lo que ocurrió en Bolivia nos dice que las fuerzas progresistas debemos estar unidos».

De igual manera, sentenció que el pueblo que votó por Luis Arce merece ser respetado y manifestó que cualquiera que trate de irrespetar esto está socavando la democracia, la autoridad política.

Gonsalves reiteró que, «denunciamos el intento de golpe de Estado en Bolivia. Cuando un grupo de personas que tiene la fuerza militar y decide usarla contra un Gobierno democráticamente electo no están socavando solamente la democracia sino que también están tratando de destruir la integridad y la libertad de hombres y mujeres».

El pasado 26 de junio la fuerza militar de Bolivia intentó llevar a cabo un golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de Arce, sin embargo la movilización del pueblo y la comunidad internacional detuvieron el ataque y se restituyó la democracia y la voluntad de las mayorías.

A propósito de este hecho, la Alianza aprobó este 10  de julio en la X Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, el Proyecto Declaración de este encuentro, a través del cual condena el golpe de Estado y reafirma la voluntad de paz en la región.

ALBA-TCP condena cualquier golpe de Estado en la región y ratifica respaldo al Gobierno de Arce

Caracas, 10 de julio de 2024.- Este miércoles los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) realizaron la X Cumbre del bloque regional para denunciar el intento de golpe de Estado en Bolivia y reafirmar el apoyo al gobierno del presidente Luis Arce.

Mediante una videoconferencia, el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, hizo lectura de la Declaración del encuentro extraordinario, aprobado por los jefes de Estado de los países miembro, a propósito del ataque contra el Gobierno constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia el pasado 26 de junio.

“Nosotros, los jefes Estado y de Gobierno, representantes de los países miembros del ALBA-TCP, reunidos el 10 de julio de 2024, declaramos que el pasado 26 de junio, en el Estado Plurinacional de Bolivia, tropas militares y carros de asalto artillados, bajo el mando del ex Comandante del Ejército Gral. Juan José Zúñiga, junto a los ex Comandantes de la Fuerza Aérea Gral. Av. Marcelo Zegarra y de la Armada Con. Almte. Juan Arnez S, irrumpieron en la Plaza Murillo, en la sede de gobierno de La Paz, con el objetivo de dar un golpe de Estado y asumir el control del gobierno por las armas, quebrantando el orden constitucional legítimo.

En este sentido, la Alianza dejó claro el “rechazo categórico a cualquier golpe de Estado o intento de golpe de Estado por la modalidad que sea, pues constituye una amenaza a la democracia, al orden constitucional, a la paz y a la vida del pueblo”.

El ALBA también condenó la posición del presidente de la República de Argentina, Javier Milei, quien “continúa con sus agresiones al Gobierno y pueblo de Bolivia”.

Por otra parte, el bloque expresó el compromiso inquebrantable con la libre determinación y soberanía de Bolivia y afirmó que esta es una nación de paz, “en la que estamos comprometidos a desterrar para siempre el uso de la amenaza del uso de la fuerza”, leyó Jorge Arreaza durante su intervención en la cumbre.

A continuación los puntos aprobados en la Declaración de la X Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP:

1. Ratificar nuestro compromiso y apoyo irrestricto al gobierno constitucional y legítimo del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora.

2. Felicitar al presidente Luis Arce y a su pueblo que, en pocas horas, derrotaron los planes golpistas.

3. Reafirmar que América Latina y el Caribe es una Zona de Paz, en la que estamos comprometidos a desterrar para siempre el uso o la amenaza del uso de la fuerza y donde los Estados impulsan procesos de integración, cooperación y relaciones de amistad, con el fin de garantizar la mayor estabilidad y desarrollo posible.

4. Exigir al Gobierno del presidente Milei que cese de inmediato el hostigamiento y la agresión contra el legítimo Gobierno de Bolivia, así como las injurias contra otros países del ALBA-TCP. Alertamos al mundo que el presidente argentino despliega hacia los gobiernos progresistas y de izquierda una política con inclinaciones imperialistas, que solo alientan al odio, la polarización y la desestabilización de pueblos dignos y soberanos.

5. Denunciar que en el marco de la guerra híbrida se está desplegando una feroz guerra mediática y de redes sociales, un sistemático acoso, bloqueo económico y diversas formas de agresión política, encaminados a desacreditar al gobierno del presidente Arce y crear las condiciones para una intervención de mayor escala y acortamiento de su mandato constitucional.

6. Manifestar la mayor solidaridad al presidente Luis Arce y demás servidores públicos de su gobierno, quienes están siendo sometidos a una campaña de desprestigio por parte de sectores de la derecha política.

7. Orientar a los Embajadores de los países miembros del ALBA-TCP en todo el mundo, a desarrollar una campaña de información y difusión acerca de la verdad sobre lo que ocurre en el Estado Plurinacional de Bolivia y las amenazas que le acechan.

8. Exhortar a los movimientos sociales, trabajadores, estudiantes, campesinos, indígenas e intelectuales a mantenerse en vigilia para informar al mundo entero sobre los peligros que acechan al orden constitucional y a la democracia del Estado Plurinacional de Bolivia, en compacta unidad, lo cual es fundamental para la preservación y el avance de las transformaciones sociales de esa querida nación, y también, para la unidad y defensa de Nuestra América.

9. Confirmar nuestra vocación regional de defensa de la soberanía sobre los recursos estratégicos existentes en nuestros territorios, motivo de la ambición de intereses ajenos a nuestra realidad regional y generadores de campañas subversivas de desestabilización y golpes de Estado.

 10. Reafirmar que el ALBA-TCP continuará promoviendo la defensa de los recursos estratégicos que existen en Nuestra América de las intenciones voraces de actores ajenos a la región, así como el impulso a la unidad, integración, solidaridad y convivencia pacífica, como expresión del ideal y compromiso latinoamericano y caribeño por la construcción de una región y un mundo de paz, como base fundamental para consolidar el desarrollo sostenible y las relaciones armoniosas entre los pueblos.

Voces del ALBA

Durante la cumbre, la representación de Nicaragua aseveró, en nombre del pueblo y el Gobierno, que defiende la tranquilidad, seguridad, paz y democracia de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe.

“Denunciamos las maniobras y los movimientos militares que se desarrollan en Bolivia, en el intento de amedrentar los esfuerzos del pueblo de ese hermano país de trascender y avanzar en sus propios caminos, de acuerdo con sus propios modelos democráticos».

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Grenada, Joseph Andall, reiteró todo el apoyo de su pueblo y Gobierno con el presidente Luis Arce y con los bolivianos que defienden la paz y la democracia.

«Nuestra palabra clave debe ser la vigilancia, la movilización de los pueblos debe estar presente constantemente en todas nuestras acciones políticas (…) denunciamos el intento de golpe de Estado en Bolivia, lo consideramos un ataque frontal a la democracia», agregó.

Igualmente, el embajador de San Cristóbal y Nieves, Norgen Wilson, expresó su respaldo al Gobierno constitucionalmente electo de Arce y llamó a la unión de toda la región para evitar la violencia.

Manifestó que haber derrotado el intento de golpe de Estado en Bolivia, “no es solamente una victoria para Bolivia, es una victoria para todos nuestros hermanos y hermanas dentro del ALBA, es una victoria para la democracia», destacó Wilson.

Finalmente, el ministro de Finanzas de Dominica, Irving McIntyre, también expresó su solidaridad con el pueblo de Bolivia y reconoció los desafíos que ha enfrentado el Gobierno democráticamente electo desde 2020, especialmente durante la pandemia de Covid-19.

Dominica expresó su pleno apoyo a la declaración de la cumbre y agradeció la organización de esta importante reunión para compartir e impulsar la solidaridad.

213 años de independencia: Venezuela reitera su compromiso con la soberanía y contra el imperialismo

Caracas, 5 de julio de 2024.- Los actos conmemorativos por el aniversario 213 de la Firma del Acto de Independencia de Venezuela y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), comenzaron en las primeras horas de este viernes en el Panteón Nacional, donde se ratificó que el pueblo venezolano es rebelde, fiel al legado patriótico independentista y vencerá el asedio del imperialismo como lo hicieron hace dos siglos ante el colonialismo.

A través de sus redes sociales, el general Padrino López (ministro de defensa de Venezuela) expresó que «el 5 de julio es un día especial para las soldadas y soldados bolivarianos. Hoy celebramos el día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Es un día de identidad nacional y un firme recordatorio del incansable compromiso de luchar por nuestra independencia absoluta e integral».

A la evocación de la heroica gesta del pueblo venezolano se unió el presidente Nicolás Maduro, quien a través de la red social X manifestó: «Hace 213 años un pueblo se levantó contra el imperio de España, sembrando la semilla de la libertad».

Agregó que «fueron los primeros latidos de la República que hoy celebramos con profundo orgullo, y que estamos dispuestos a defender sin importar el tamaño de la amenaza. El pueblo digno y valiente jamás retrocederá a las tinieblas de la opresión colonial. ¡Viva la Venezuela bolivariana, independiente y soberana!».

Hace 213 años se firmó el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, convirtiéndose en el primer país de Iberoamérica en declararse independiente, un acontecimiento que estableció una nueva nación basada en principios republicanos, aboliendo para siempre la monarquía.

El proceso que condujo a aquel histórico día había tenido inicio el año anterior, el 19 de abril de 1810, cuando se proclamó la independencia nacional como manifestación de la voluntad del pueblo de liberarse de España.

El Libertador Simón Bolívar, fue sin dudas una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó también a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de los actuales Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y la creación de Bolivia.

Con información de Telesur/UC

Realizan reunión en Caracas para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA-TCP

Caracas, 2 de julio de 2024.- Este martes se instaló en la capital de Venezuela la reunión para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), incluyendo videoconferencia para aquellos países que no pudieron hacer acto de presencia por los embates del huracán Beryl en el Caribe. 

Durante sus palabras de bienvenida, en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, destacó la importancia -a propósito del cambio climático y sus consecuencias- de captar recursos para la cooperación provenientes de los propios miembros del bloque regional y de otros organismos internacionales.

«Nuestra Alianza, como dice el presidente Miguel Díaz-Canel (Cuba) tiene los logros más humanos que puedan existir en cualquier mecanismo de unión. La cantidad de personas que han sido operadas de la vista, la cantidad de médicos formados, la cantidad de alfabetizados, de personas atendidas durante catástrofes, y esto se ha hecho a lo largo de casi 20 años y es momento de que esa cooperación tome una forma orgánica, institucional «, enfatizó Arreaza.

En este sentido, dijo que la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América descarta cualquier generación de una nueva burocracia, sino que es un organismo primordial para fomentar la integración y la ayuda humanitaria de forma real y directa, «utilizando las capacidades que ya tenemos, como el Banco del ALBA».

Reiteró que hay que aprovechar el Banco del ALBA y un «banco de proyectos de distintas escalas», con el fin de atender emergencias naturales y contingencias que puedan presentarse por el desorden ambiental.

Explicó Arreaza que al ser creada la agencia, la Secretaria Ejecutiva y el Banco del ALBA serían los responsables de la operatividad de este organismo de cooperación: recibir los proyectos, las cotizaciones, entre otras funciones.

Finalmente, indicó el Secretario Ejecutivo que la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA-TCP es primordial para la liberación de nuestros pueblos.

Banco del ALBA: optimización de fondos

El presidente del Banco del ALBA, Raúl Li Causi, aseguró que «la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza es la herramienta que nuestros líderes han puesto al servicio del pueblo, de los países del bloque, con un enfoque en el desarrollo y la implementación de la agenda estratégica 2030 del ALBA-TCP».

Li Causi explicó que lo anterior incluye la planificación y optimización de fondos, apoyo a la Secretaría Ejecutiva en la captación de fondos, coordinación de intervenciones humanitarias y asistencia técnica para la formulación de proyectos.

Al respecto señaló que la Agencia puede contar con el Banco del Alba para la administración fiduciaria de los fondos, recursos y activos relacionados a la cooperación para el beneficio de regional.

Li Causi detalló que el Banco del Alba está dispuesto a financiar proyectos enfocados en la energía renovable, la agricultura sostenible, la gestión de recursos naturales, infraestructura, salud, tecnología, comunicación digital, turismo, entre otros. 

Indicó que los fondos pueden ser captados de organismos internacionales como Naciones Unidas, que cuenta con agencias especializadas, de Unicef, de la Organización Mundial para la Salud (OMS), agencias de cooperación, del Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el sector privado.

ALBA: ejemplo de cooperación

Por su parte, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, destacó que para poder alcanzar la Agenda del ALBA 2030 es prioritario concretar la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de la Alianza. 

«Hoy quisiéramos, en primer lugar, reivindicar el ALBA como el espacio político regional que ha avanzado más en el tema de cooperación para el desarrollo, en comparación a cualquier experiencia global», refirió Gil.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela confía en que la Agencia es capaz de captar recursos de actores internacionales de gran envergadura como China, Rusia y Turquía. 

Para cerrar, el vicepresidente de Planificación del país bolivariano, Ricardo Menéndez, manifestó que vienen tiempos de ofensiva histórica, por lo cual considera que esta Agencia es un pilar para enfrentar los retos del futuro y «generar los antídotos contra las agresiones que han sufrido nuestros pueblos». 

Aseveró que la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del ALBA es el motor para crear logísticas que permitan enfrentar los embates del clima, ayudar a pueblos afectados por huracanes u otros desastres naturales; pero también para definir agendas que puedan sumar soluciones a todos los temas humanitarios.

Presidenta de Honduras a 15 años del golpe de Estado: prohibido olvidar que somos resistencia

Tegucigalpa, 29 de junio de 2024.- La mandataria hondureña rememoró este viernes el golpe de Estado contra del entonces presidente Manuel Zelaya. A 15 años de ese acto anticonstitucional destacó cómo la resistencia popular tomó las calles.

En el marco de la reunión de Celac Social, la presidenta Xiomara Castro resaltó la lucha que ha librado su pueblo y llamó a no olvidar que “somos resistencia».

“Hace 15 años impidieron la consulta de la cuarta urna con un golpe de Estado. Es imposible olvidar que mientras los militares asaltaban nuestra vivienda y secuestraban al presidente Manuel Zelaya usando la fuerza bruta de las armas, un grupo de magistrados y diputados traidores imponían a un dictador que reprimió y asesinó a nuestro pueblo y saqueó las arcas del Estado”, recordó.

Al mismo tiempo, Castro se refirió a la respuesta del pueblo que “con la resistencia popular” salió a las calles. “Nos persiguieron, nos rodearon en la embajada de Brasil. Nos sometieron a torturas. Sufrimos represión, exilio, pero iniciamos un proceso revolucionario que hoy nos tiene aquí: victoriosos y decididos para obtener nuevas victorias”, dijo.

Igualmente resaltó que “el Partido Libre, vanguardia revolucionaria del pueblo hondureño, es la esperanza para este proceso de refundación de la Patria”, y al mismo tiempo recordó que «la Cuarta Urna fue un ejercicio democrático, popular sin precedentes que sirvió de excusa al golpismo y al imperio para ejecutar el peor crimen de lesa humanidad en nuestra historia”.

“Nos impusieron una narcodictadura, el latrocinio a través de las asociaciones público-privadas: contratos leoninos y privatizaciones. Esa dictadura mató, asesinó y asaltó los recursos públicos. Abandonaron la salud, la educación, la seguridad y se entregaron en los brazos del capital que empobreció a nuestra nación”, señaló. 

“La codicia y la indiferencia prevaleció aún durante la pandemia y los huracanes de Eta y Ota. Vendieron, privatizaron nuestro territorio con las sedes que no eran más que un feudo particular para poder ser explotados por grupos económicos en detrimento de la soberanía nacional”, añadió.

Para hacer frente a esa realidad, el Gobierno de Xiomara Castro, respondió con “dignidad y transparencia ante la corrupción, el despojo y el saqueo de la derecha golpista”, expresó.

“En la cancelación de los corruptos y decomisos, devolví el respeto a la función pública del Estado, ordené las finanzas públicas y hoy la caja única del Estado nos permite tener nuestras cuentas al día”, subrayó Castro.

Sumando a esa serie de acciones, la presidenta enfatizó en la detención de la privatización de la nacional de energía eléctrica y la restitución paulatina de derechos de las clases trabajadoras, destacando las empresas públicas y combatiendo frontalmente la criminalidad y la corrupción, como victorias de su mandato.

Desde la tribuna y “rodeada de la Comunidad Internacional, de la sangre de los mártires hondureños, así como de la resistencia del Partido Libre», la mandataria hondureña saludó a “quienes se atrevieron a imponer la verdad en un mundo dominado por la manipulación mediática” y al recientemente liberado Julian Assange.

Por otro lado dijo: “condeno el genocidio contra el pueblo palestino. Condeno los 60 años de bloqueo al pueblo de Cuba, el bloqueo al hermano pueblo de la República Bolivariana de Venezuela  y Nicaragua. Agradezco el mensaje de apoyo del presidente Nicolás Maduro”, aseveró.

Con información de Telesur

Venezuela reafirma compromiso absoluto de hermandad con el pueblo hondureño

Caracas, 28 de junio de 2024.-  El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, reafirmó compromiso absoluto de hermandad con el pueblo hondureño y con el proceso de cambio liderado por la presidenta Xiomara Castro.

“Quiero enviarle desde Venezuela nuestro amor, nuestra solidaridad y compromiso absoluto de la Revolución Bolivariana, del pueblo de Simón Bolívar, del pueblo de Hugo Chávez a el proceso de cambio del pueblo hondureño, a la presidenta Xiomara Castro”, expresó.

El mensaje del Mandatario venezolano fue presentado por Manuel Zelaya durante la segunda edición del foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC Social 2024, en el marco de los 15 años del golpe de Estado en Honduras, durante el mandato del ex-presidente Manuel (Mel) Zelaya.

 “Aquel 28 de junio del año 2009 cuando un zarpazo criminal pretendió matar al presidente Mel Zelaya y le arrebató la democracia y los derechos del pueblo de Honduras”, indicó el presidente Maduro, detallando que en su época como Canciller de Venezuela, se le giró la instrucción de rescatar al exmandatario hondureño.

“El comandante Hugo Chávez me dijo: Manda al viceministro de América Latina, comandante –Francisco- Arias Cárdenas, con un avión inmediatamente a Costa Rica a rescatar a Mel Zelaya. Y así se hizo (…) –Zelaya- estaba en plena rueda de prensa, apareció el comandante Arias Cárdenas y lo rescató porque lo secuestraron, casi lo matan y lo sacaron de manera criminal, secuestrado de su país de Honduras”, puntualizó.

Asimismo, elogió el carácter rebelde y valiente de Zelaya, quien  “se montó en el avión de Venezuela, el avión del ALBA -Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos- y se fue a Nicaragua y ahí empezó todo este proceso: Reuniones presidenciales, fuimos a la OEA-Organización de Estados Americanos-, fuimos a la ONU-Organización de Naciones Unidas-”, al tiempo que exaltaba la resistencia del pueblo hondureño contra la dictadura que se le impuso.

“La resistencia popular en las calles por días, semanas, meses, creo que es la jornada de resistencia popular más ejemplar y larga que se conozca contra una dictadura en la historia de América Latina y el Caribe”, puntualizó.

El jefe de Estado venezolano, detalló el camino que vivió el pueblo hondureño hasta llegar a la “candidatura de la compañera Xiomara Castro, el fraude contra Xiomara y contra la resistencia, y luego la victoria, esa victoria que le pertenecía desde siempre al pueblo de Honduras”, indicó.

Prensa Presidencial