Acompañantes internacionales conocen fundamentos de la Consulta Popular como método de democracia participativa en Venezuela

Caracas, 24 de agosto de 2024.- Este sábado se llevó a cabo en la Casa Amarilla, en Caracas, un encuentro con acompañantes internacionales de la segunda Consulta Popular Nacional, que se llevará a cabo este 25 de agosto en todo el país.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, participó en esta cita destacando que este proceso electoral es esencial para el fortalecimiento de las Comunas, una forma de democracia participativa y protagónica impulsada por el comandante Hugo Chávez.

«Un Consejo Comunal es la institución que se da en el pueblo en un mismo territorio (…) El Consejo Comunal es el Gobierno inmediato que el pueblo se da, que luego abarca una institución superior, que son las Comunas», explicó Arreaza a los asistentes.

Haciendo referencia al recorrido histórico de la Revolución Bolivariana, el dirigente enfatizó que Chávez llamó a una Asamblea Constituyente en 1999, a fin de refundar el Estado y darle poder al pueblo.

Para Arreaza, la creación de Consejos Comunales y Comunas son ejemplo vivo de la democracia que se vive en Venezuela, donde el Gobierno hace lo que ordena el pueblo, ahora a través de los proyectos que eligen los circuitos comunales en la consulta. «Es la verdadera construcción del socialismo», agregó en compañía del ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado.

4.500 Comunas están culminando o ejecutando proyectos de la primera cosulta realizada en abril. El pueblo en asambleas eligió que problemas de su comunidad  va a solucionar y el Gobierno le da los recursos. 

Para que esto funcione, detalló Arreaza, debe estar funcionando bien el Gobierno en sus cuatro niveles: Presidente, gobernaciones, alcaldías y las comunidades.

Por su parte, el ministro para las Comunas, Ángel Prado, expresó que los protagonitas del proceso electoral de este 25 de agosto, los Consejos Comunales, son ejemplo de empoderamiento y de solidaridad.

Este empoderamiento, señaló, es lo que temen las grandes potencias del mundo, el imperialismo estadounidense, entre otras naciones.

Por otra parte, sentenció que la fiesta democrática en el país comenzó con la creación de los consejos comunales, hasta llegar a este momento: la Consulta Popular Nacional.

«Hoy se que el pueblo de Latinoamérica está con el pueblo venezolano y juntos construireemos el socialismo», destacó.

TSJ certifica resultados electorales presidenciales del 28J anunciados por el CNE

Caracas, 22 Ago. AVN.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) certificó los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre los comicios del 28 de julio en los que resultó electo el presidente de la República, Nicolás Maduro, para el periodo constitucional 2025-2031.

“El informe elaborado por los expertos nacionales e internacionales altamente calificados e idóneos, quienes garantizaron el máximo nivel de excelencia técnico jurídico, certifican de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta Sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro”, ratificó la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, desde la sede del Máximo Tribunal en Caracas.

De tal manera, reafirmó que el resultado del peritaje ratifica a Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período Constitucional 2025-2031. Al tiempo, exhortó al CNE publicar los resultados definitivos del proceso electoral del 28 de julio en la Gaceta Electoral, según como lo establece la Ley de Procesos Electorales.

Apuntó que el que todo el material electoral consignado por el CNE y los partidos políticos quedará al resguardo de la Sala Electoral del TSJ.

Asimismo, la magistrada mencionó la ausencia del excandidato opositor Edmundo González Urrutia en todo el proceso ante el TSJ y por ende está en desacato.

El máximo tribunal dio a conocer este jueves el resultado de las acciones de peritaje exhaustivo y a profundidad que se iniciaron el pasado 5 de agosto para emitir la sentencia definitoria sobre el proceso de recurso contencioso electoral que presentó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Fidel Castro | El gigante antiimperialista que despertó al mundo

Caracas, 13 de agosto de 2024.- Sin lugar a dudas Fidel Castro es uno de los hombres, junto al Comandante Hugo Chávez, más visionarios, humanistas y solidarios que ha parido América Latina y el Caribe, pues con sus ideas ha dejado un legado excepcional para nuestros pueblos y para el futuro. Hoy, a 98 años de su nacimiento, recordamos con alegría y compromiso revolucionario al gigante antiimperialista. 

Fidel Alejandro Castro Ruz, nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana de Oriente. Su padre, Ángel Castro Argiz, hijo de campesinos pobres de Galicia, era terrateniente y colono cañero. Su madre, Lina Ruz González, provenía de una familia campesina de la provincia de Pinar del Río.

Fue un destacado estudiante y durante su tiempo en la universidad entró en contacto con las ideas marxistas, simpatizante del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), de tendencia progresista, en el que participó de manera activa a partir de 1948.

Durante su paso por este Partido estuvo en las campañas políticas, en particular, de su principal dirigente, Eduardo R. Chibás.

Dentro de su organización política trabajó por cultivar entre la militancia joven las posiciones más radicales y combativas. Tras la muerte de Chibás, redobló sus esfuerzos para desenmascarar la corrupción del gobierno de Carlos Prío.

Al ocurrir el golpe de Estado de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952, fue de los primeros en denunciar el carácter reaccionario e ilegítimo del régimen de facto y llamar a su derrocamiento.

Igualmente, luego de fallar el golpe a Batista, fue hecho prisionero y en un ambiente reservado y vigilado, asumió su autodefensa ante el tribunal que lo juzgó, y pronuncio el alegato conocido como La historia me absolverá, en el que esbozaba el programa de la futura Revolución en Cuba.

Es así como luchó hasta conseguir la liberación del pueblo cubano oprimido, a partir de allí en nombre del poder revolucionario, proclamó el 16 de abril de 1961 el carácter socialista de la Revolución Cubana.

La vida de Castro no puede reducirse a unas pocas líneas. Su vínculo permanente e indisoluble con el pueblo, su brillante oratoria, su magisterio constante y su entrega sin límites a la causa de la Revolución han dejado una huella imborrable en el pueblo cubano y ha servido de inspiración para millones de hombres y mujeres en todos los continentes.

VTV

Arreaza a Borrell: Están errando de nuevo en la estrategia e irrespetando al pueblo venezolano

Caracas, 12 de agosto de 2024.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, aseguró este lunes que Josep Borrell, representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, «está errando en la estrategia, está irrespetando al pueblo venezolano».

Así lo expresó Arreaza en respuesta a un mensaje publicado por Borrell en sus redes sociales, mediante el cual señala que en conversación con Edmundo González había reafirmado la posición de la Unión Europea: «publicación y verificación de actas, fin a la represión y necesidad de un diálogo con garantías que refleje la voluntad popular».

Ante esta publicación en X, el secretario del ALBA-TCP sentenció: «Señor Borrell. Usted y yo tuvimos que interactuar mucho en los años 2019 y 2020. Se lo advertí siempre (…) Y lo vi fracasar estrepitosamente y dejar en ridículo la política exterior de la Unión Europea, siempre a la cola de Washington».

Ratificó Arreaza que el único presidente de Venezuela es Nicolás Maduro, y afirmó que 

una estrategia tipo Guaidó 2, «no solo es absurda y violatoria del derecho internacional, también es un insulto a los pueblos de Europa, porque está destinada a la derrota total. Es la crónica de otro fracaso anunciado».

Arreaza en entrevista con «Disputar el ALBA»: El país está tranquilo esperando la decisión del TSJ

Caracas, 12 de agosto de 2024.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, resaltó la paz que reina en Venezuela, pese las fantasía que se públican  en las redes sociales. 

Durante una entrevista vía telemática en el programa «Disputar el ALBA», con Zoe Pepper, Luciana Lávila, y Alina Duarte, Arreaza explicó que el país «está tranquilo desde el punto de vista político, a quienes le interesa la política están esperando la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de la Sala Electoral que emitirá en los próximos días una sentencia definitiva avalando, o no, los resultados electorales que el Poder Electoral ofreció en el primer y segundo boletín». 

Arreaza destacó que existe «una fantasía mediática de lo está ocurriendo según los medios y las redes sociales en Venezuela», al tiempo que advirtió que «hay un frente internacional de los países aliados del imperialismo estadounidense, de las instituciones internacionales; es el mismo frente que se activó cuando en el 2019 se dio el fenómeno del presidente impuesto por Estados Unidos en las redes sociales». 

Igualmente resaltó que para la derecha extremista,  representada por María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González, la vía electoral nunca fue una alternativa; pues mientras el chavismo, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, llevó a cabo una campaña electoral en los términos que establece la Constitución y las leyes electorales, la derecha llamaba al desconocimiento de los resultados y planeaba las acciones violentas de calle. 

Al respecto, precisó que una muestra de esto es la instalación de un «servidor internacional, una página web para publicar los resultados que a ellos les pareciese, con las actas montadas. Así tuvieran a un ejército de gente haciéndolo te va a tomar una buena cantidad de tiempo, de recursos y de capacidad, sin embargo a las 48 horas del proceso de votación ya tenían su propio resultado». 

Arreaza agregó que otra de las inconsistencias se evidenció cuando no mostraron un país polarizado, «hablaron de una victoria de la oposición como si no hubiésemos nosotros», lo que finalmente condujo la noche del 28 de julio hacia un proceso de violencia postelectoral, bien organizada con focos y bien localizados en el país contra símbolos de la Revolución Bolivariana».

«Ellos se preparaban para desconocer el resultado, recuerden que ellos no acudieron al Consejo Nacional Electoral en junio a firmar el pacto político de reconocimiento de resultados (…) era el preludio de la violencia para deslegitimar, para crear la matriz en un pueblo», refirió. 

Aseguró que lo que ocurre en Venezuela es referencia para las «esperanzas, los sueños y los proyectos concretos de otros pueblos en su propio proceso y organización de liberación», y eso es justamente lo que la nación representa para el Imperio una «amenaza inusual y extraordinaria».

Máximo Tribunal avanza en peritaje para sentencia definitiva e inapelable sobre contencioso electoral

Caracas, 10 Ago.- La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, mediante el Expediente N° AA70-E-2024-000034 difundido este sábado, informa que continúa el peritaje iniciado el 5 de agosto para emitir una sentencia definitiva sobre el recurso contencioso electoral presentado, la cual tendrá carácter de cosa juzgada e inapelable.

Este peritaje se basa en todo el material electoral de valor probatorio consignado por el Poder Electoral, y las 33 de las 38 organizaciones políticas citadas a las audiencias de los días 7, 8 y 9 de agosto.

De igual manera, se hará sobre el ataque cibernético masivo que afectó al sistema electoral venezolano el 28 de julio, día de las elecciones presidenciales.

El Máximo Tribunal señala claramente en su balance que el excandidato Edmundo González Urrutia no cumplió con la orden de citación y en consecuencia no presentó actas de escrutinio, listado de testigos, ni ningún material electoral.

También destaca que los postulantes del excandidato González Urrutia, miembros de la Alianza Plataforma Unitaria Democrática, tampoco consignaron material electoral y argumentaron no poseer ningún tipo de documentación relacionada con el proceso, como actas de escrutinio y listados de testigos.

Igualmente indicaron que no participaron en el traslado y resguardo de material electoral ,y señalaron que la organización SUMATE fue parte del equipo asesor técnico de la Alianza.

Sobre la carga de las presuntas actas de escrutinio en la página web www.resultadospresidencialesvenezuela2024.com, afirman desconocer quién las publicó, acción que actualmente está siendo investigada por el Ministerio Público.

Al respecto, cita al Fiscal General, Tarek William Saab, cuando anunció ordenar la investigación para determinar las responsabilidades relacionadas con la presunta comisión de los delitos: usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración, debido a la zozobra causada en la población.

El expediente también deja constancia de que las organizaciones políticas, Alianza al Lápiz y Movimiento Centrados Para la Gente, no presentaron el material electoral solicitado, al igual que los excandidatos Antonio Ecarri y Enrique Márquez.

En el escrito conocido este sábado resalta que la Sala contará con personal altamente calificado, empleando los más altos estándares técnicos, para garantizar que se resuelvan los conflictos de manera soberana y justa.

AVN

ALBA y Nodal firman convenio para el intercambio de información científica y tecnológica

Caracas, 9 de agosto de 2024.- La Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y Noticias de América Latina y el Caribe (Nodal) firmaron este jueves en la sede del bloque regional en Caracas, Venezuela, un convenio de cooperación e intercambio de información científica y tecnológica.

El acuerdo fue suscrito por Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, y por la directora de Nodal, Paula Giménez, documento que también establece el trabajo conjunto para el desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías.

Igualmente, ambos organismos acordaron la cooperación para llevar a cabo emprendimientos y programas específicos de investigación, desarrollo y servicios.

Nodal es un portal de noticias de América Latina y el Caribe, cuyo principal objetivo es difundir la verdad de lo que sucede en la región con información veraz y oportuna.

Secretario del ALBA: Proceso jurídico electoral en Venezuela blinda la democracia nacional

Caracas, 6 de agosto de 2024.- La República Bolivariana de Venezuela tiene una nueva democracia que ha pasado por pruebas permanentes y una legislación, un proceso jurídico, que se ha adaptado a cada momento de la historia de la Revolución Bolivariana. 

Así lo explicó el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, durante su intervención en el webinar “¿Qué está pasando realmente en Venezuela?”, realizado desde Canadá vía telemática.

El Secretario Ejecutivo recordó que el pueblo de Venezuela aprobó mediante un proceso electoral efectuado en el año 2006, una enmienda a la Carta Magna que permite la reelección presidencial. 

“Hemos tenido 31 elecciones en 25 años de Revolución (…) También hemos tenido 170.000 elecciones de Consejos Comunales hasta ahora”, destacó Arreaza. 

Aseveró que desde la llegada de la Revolución Bolivariana hasta el momento “la pugna siempre ha sido de la burguesía interna y de sus amos del imperialismo por retomar las reservas petroleras del país y sus riquezas”.

Sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio, indicó que ese día el pueblo decidió. “Nicolás Maduro ganó la elección, nosotros nos dirigimos hacia la prosperidad y hacia una nueva etapa de profundización de la Revolución”, sentenció.

Por otra parte, detalló que la República Bolivariana tiene el sistema electoral más seguro del mundo y también el más auditable. 

“Las actas de cada votación no se publican, están bajo resguardo del Poder Electoral”, y pueden ser solicitadas por los partidos políticos que participan en cada contienda. 

Arreaza enfatizó que tras las elecciones y los ataques contra el sistema electoral, el presidente Maduro introdujo un amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia para blindar los comicios y asegurar la transparencia legal del proceso.

El TSJ revisará las actas electorales con cada uno de los 10 candidatos y el máximo organismo tomará la decisión pertinente en el lapso que establecen las leyes de la República.

Realizan actos en Bolivia por el 199 aniversario de su independencia con ofrenda a la Pachamama

Bolivia, 6 de agosto de 2024.- Con una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) en la plaza 25 de mayo de la ciudad de Sucre, capital del país, se iniciaron los actos protocolares por el 199 aniversario de la Independencia de Bolivia.

Desde tempranas horas el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, llegó a la plaza «25 de Mayo», junto con el vicepresidente David Choquehuanca,y el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Haytari, donde recibió los honores a su investidura.

Tras la llegada de los mandatarios y el saludo oficial por parte del Batallón Sucre, conocidos como los Amarillos de Bolivia, se realizó la tradicional ceremonia ancestral y ofrenda a la Madre Tierra a cargo de amautas y sacerdotes andinos.

Posteriormente comenzó la entrega de ofrendas florales a los pies del monumento al Mariscal Antonio José de Sucre, por parte de las delegaciones oficiales que se hicieron presentes.

Ministros de Estado, autoridades militares y policiales, autoridades subnacionales, delegaciones diplomáticas e invitados especiales acompañan al Jefe de Estado en los actos por los 199 años de la gesta libertaria boliviana.

La Casa de la Libertad será el escenario del acto central donde Choquehuanca presidirá la sesión de honor en la que Arce brindará un mensaje a los bolivianos.

El 6 de agosto de 1825 marca una fecha crucial en la historia de Bolivia, el día en que el país proclamó su independencia de la dominación española, de la mano de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Esta fecha no solo conmemora la liberación política de Bolivia, sino que también celebra el nacimiento de una nación que ha ido configurando su identidad a lo largo de los siglos.

ABI

Bandera de Venezuela | Identidad política, histórica y cultural de la República Bolivariana

Caracas, 3 de agosto de 2024.- “Esta hermosa bandera representa la identidad política, histórica y cultural de nuestra República, convirtiéndose en fuente de inspiración para preservar su irrenunciable condición de ser libre y soberana”, expresó el comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), M/G Elio Estrada.

Durante la celebración del Día de la Bandera, desde el Panteón Nacional, destacó que “hoy nos inspira el compromiso y el ímpetu de esos hombres y mujeres que se negaron a ser colonia de imperios saqueadores e inmorales en su coraje, entrega y sacrificio y está la promesa irrevocable de que Venezuela está determinada a hacer una República que fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de nuestro libertador Simón Bolívar”.

Rememoró que el precursor de la Independencia de Venezuela e hispanoamérica, el generalísimo Francisco de Miranda y su Expedición Libertadora, ingresó el 3 de agosto de 1806 a costas venezolanas en la Vela de Coro estado Falcón, donde ondeó por primera vez y con orgullo y patriota la bandera.

El Mayor General resaltó que en la actualidad el pabellón venezolano exhibe ocho estrellas producto de la inclusión de la provincia de Guayana como lo decretó El Libertador Simón Bolívar el 20 de noviembre de 1817 y lo materializara el Comandante Hugo Chávez el 3 de agosto del año 2006 mediante el decreto y oficializó el Día de la Bandera Nacional.

Igualmente, mencionó en su discurso que 207 años más tarde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “mantiene izada la bandera con dignidad y honrosa altivez, preservando su valor nacionalista y toda su esencia llena de libertad, autodeterminación, soberanía e independencia”.

El comandante General de la GNB, destacó que el tricolor nacional representa la identidad política, territorial, histórica y cultural de la República, convirtiéndose en fuente de inspiración para preservar su irrenunciable condición de ser libre y soberana.

Del mismo modo resaltó que el izar la bandera “nos recuerda que somos una misma colectividad, que a pesar de nuestras diferencias es más lo que nos une que lo que nos divide, que nos acerca a nuestras tradiciones y nuestra cultura, que fortalece nuestra diversidad y que cada día engranamos nuestros anhelos más profundos de justicia”.

VTV