Intervención de la delegación de la Secretaría Ejecutiva de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos

Seminario Regional del Caribe sobre la Implementación del Cuarto Decenio Internacional para la Erradicación del Colonialismo

“Perseguir los Objetivos y Abordar las Necesidades de los Territorios No Autónomos”Bajo el tema del programa intitulado

“Desarrollos Políticos en los Territorios No Autónomos: en la región del Caribe” Caracas, 14 de mayo de 2024

Señora Presidenta, 

El ALBA-TCP es por naturaleza anticolonialista y antiimperialista, nos solidarizamos con todos los procesos de descolonización y desneocolonización en el mundo. De las últimas intervenciones, seis han sido de países miembros del ALBA-TCP, para tocar los temas de Puerto Rico e Islas Vírgenes británicas. 

En el caso de Puerto Rico, ya Bolívar en 1815, en la Carta de Jamaica, decía: “Las islas de Puerto Rico y Cuba… son las que más tranquilamente poseen los españoles porque están fuera del contacto de los independientes. Mas ¿no son americanos estos insulares? ¿No son vejados? ¿No desean su bienestar?” 

Sabemos que si Simón Bolívar hubiese vivido 10 años más, hubiese desenvainado su espada para defender la independencia de Cuba y Puerto Rico. La descolonización de Puerto Rico, en consecuencia, ha sido una causa común e histórica de la región latinoamericana y caribeña, y en particular de los Estados del el ALBA-TCP, quienes apoyan que, de acuerdo con el derecho internacional, se resuelva la cuestión de la autodeterminación del pueblo puertorriqueño para que al fin Puerto Rico, como Estado libre, soberano e independiente, pueda ocupar su sitio correspondiente en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. 

Observamos con profunda preocupación cómo la descolonización de Puerto Rico, desde hace más de cinco décadas, ha formado parte de la agenda del C-24 y que no obstante, los Estados Unidos de América ejerzan hoy un control cada vez más profundo sobre la vida nacional del pueblo puertorriqueño limitando así las capacidades de desarrollo y la toma de decisión propia de nuestra hermana nación. Es escandaloso que Puerto Rico hoy ni siquiera cuenta con la autonomía para tomar decisiones y acciones propias y oportunas, sin la tutela estadounidense, frente a un fenómeno sobrevenido como pudiera ser un huracán o cualquier tipo de desastre natural. 

En conclusión, desde el ALBA-TCP, ratificamos una vez más nuestro apoyo y solidaridad a todo el pueblo puertorriqueño, ansiamos el día en que Puerto Rico finalmente se siente en esta mesa como un Estado más, libre y soberano de Nuestra América. La descolonización es el camino para el desarrollo de la paz. 

Muchas gracias.