Viernes, 19 de abril de 2024
Bueno, buenas tardes. Compañeros, my brothers, my sisters, ¿en inglés, no? My sisters. Welcome. Bienvenidos queridos hermanos, queridas hermanas a Caracas, en esta fecha tan especial, fecha de rebeldía nuestra americana.
Hace exactamente doscientos catorce años, 19 de abril 1810 en la Plaza Mayor hoy Plaza Bolívar, allí están los lugares, allí están los edificios de la época donde el pueblo dio el primer como protagonista de lo que ha sido esta historia hermosa y heroica de lucha por la libertad, por la independencia, por la soberanía, por la igualdad, contra el colonialismo en toda sus formas.
Porque fue aquí en Caracas en esa fecha que los zambos, los mestizos, los blancos criollos pobres, los negros, en una sola voz como milicianos del pueblo, le dijeron al Capitán general de la corona española: Ya basta, fuera de Venezuela. Y se inició un camino que sería un camino maravilloso. Pudiéramos decir que fue el primer grito de una nueva época.
Ya los pueblos del sur de América, ya los pueblos de Centroamérica, de México también habían tronado; ya Túpac Catari se había encargado en su época de levantar la voz, la bandera, la wiphala, pero fue precisamente en esta etapa, 19 de abril de 1810 que el grito de Caracas tocó la campana de lo que sería la guerra contra el colonialismo español, la guerra que permitió la independencia política en aquella etapa.
Hoy estamos nosotros conmemorando doscientos catorce años de aquel grito. Y el pueblo es el mismo. El grito es el mismo. La batalla es la misma y la victoria hoy nos pertenece. Hoy ese pueblo excluido, explotado, esclavizado está en el poder político acá en la República Bolivariana de Venezuela.
Quiero agradecer a, tú dijiste al secretario general Jorge Arreaza, ex vicepresidente de la República, ex canciller, secretario general de la Organización de Estados del ALBA, OEA, ¿ah, Patiño?
Organización de Estados del ALBA, ¿no, verdad? Secretario general de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de nuestra América. Jorge Arreaza, gracias Jorge.
Contra la OEA existe el ALBA, la verdadera Alternativa la verdadera Alianza para la liberación. Tú dijiste “compañeros y compañeras de sesenta países presentes” ¿Correcto? ¿Cuántos delegados son y delegadas? Casi trescientos delegados y delegadas del mundo, bienvenidos a Venezuela siempre ustedes, hermanos.
Sientan que esta es su tierra, su patria, su cielo.
Y también a los delegados y delegadas de los movimientos y fuerzas sociales del ALBA a nivel de América Latina, del Caribe y de Venezuela, bienvenidos.
Me dicen que hay varios voceros, yo quiero saludar a todos los presentes. Solicito excusas y si se me pasa alguno de los invitados, pero es muy emocionante verlos a todos ustedes reunidos.
Quiero saludar en primer lugar al jefe indio del sur Evo Morales Ayma, del Estado Plurinacional de Bolivia.
De los movimientos indocampesinos. Evo, bienvenido, compañero.
Igualmente quiero saludar de manera muy especial a un gran amigo que me dio grandes dolores de cabeza durante un tiempo, el presidente Mel Zelaya, hijo de Francisco Morazán, Honduras.
Que casi acaba con mi vida. Pasando la frontera de Nicaragua a Honduras, estaban unos francotiradores…
Yo fui a Managua a llevarle un mensaje del comandante Hugo Chávez al presidente Mel, y él estaba dando una rueda de prensa en la sede de la Embajada de Honduras. Yo llegué, entonces le dije tenemos que hablar, entonces me dijo espérate, terminó la rueda de prensa y después me dijo: Nicolás acompáñame. Ah bueno yo me monté en un Jeep, se llama así, Jeep ¿Le dicen así allá también? En un Jeep que aún conserva. Y me monté de copiloto. Me dijo: “Decíme”. Entonces yo le dije, no el comandante Chávez le manda a decir esto, esto, para ver qué opina usted y esto y tal…Él iba manejando. Yo veía que nos íbamos alejando de Managua salimos de Managua hasta que yo le pregunto ¿Y para dónde vamos? “¡Para Honduras!” me dijo.
Vamos a entrar a Honduras me dijo. Yo le dije “¡Vamos pues!” [Risas] Esto nunca lo hemos contado en público. Y cuando a la frontera de Honduras, él manejando se veía ahí la línea de cruce y entonces llamó comandante Chávez. Y yo le paso el teléfono. Aquellos teléfonos Motorola, ¿se acuerdan? Que eran plateados que uno los abría así. Y él empieza a hablar con el comando de Chávez. Entonces yo lo único que escuchara la voz de Mel. Le decía, sí, sí presidente, cómo no. Sí, sí. Aquí estamos en la frontera. Ya vamos a pasar. Cómo no, sí. Después yo supe qué fue lo que le dijo: ¡Mel, cuidado! ¡Mel! -le dijo- ten cuidado. Y Nicolás está contigo, cuidado. No hagan eso.
¡Pásame a Nicolás! Le dijo Chávez.
Y me pasó el teléfono y me dijo: “Nicolás ni se te ocurra. Trata de convencer a Mel, puede ser muy peligroso eso”.
Convencer a Mel era muy peligroso, era más fácil salvar la vida. Y en ese momento recibí una llamada de la compañera Rosario. Rosario Murillo, desde aquí les envío un saludo a Daniel Ortega Saavedra y Rosario Murillo.
Y me dijo: “Nicolás ¿Dónde estás?” Yo le dije, aquí dentro del Jeep con Zelaya. “Tengan mucho cuidado, porque hay francotiradores”. Entonces se acercó un oficial de la policía de Nicaragua y me dijo, tenga cuidado. Y nos cubrieron a los dos. Y nos mostraron, miren. La dictadura de Micheletti, Goriletti, ¿Se acuerdan de Goriletti? ¿Ah Irvin? De los necios, ¿Dónde están los necios? ¿Te acuerdas? Los necios de Honduras. Goriletti. Así le puso Chávez, Goriletti y así se quedó Goriletti para el resto de su vida. ¿Qué será en la vida de Micheletti? Porque el imperialismo utiliza gente para dar golpes de Estado, masacrar a los pueblos y después los abandona, Evo como el golpe de Estado que te dieron a ti, ponen los golpistas y después se desentienden de ellos, que hagan el trabajo sucio los golpistas. Entonces nos cubrieron y nos llevaron agachados hasta una parte allí cubierta, abrieron una puerta y entramos y yo entonces, el jefe de policía me está explicando, apostaron dieciséis francotiradores. O sea que por lo menos a mí me iban a dar. Era una buena noticia, ¿verdad? No, no, para ellos, para nosotros muy mala. Para mí peor
Aunque uno no sabe si la otra vida es mejor, dicen que es mejor. Ahora pero eso queda para después, no descubramos esa vida. Y entonces de repente yo volteo y veo un cuerpo humano de espalda a grandes zancadas caminando hacia la frontera ¿Quién era? Mel Zelaya. Se metió. Habían puesto una barrera, se metió, reventó la barrera y fue caminando, y los policías lo aguantaron, no lo dejaban entrar a Honduras, le tenían miedo porque del otro lado de la frontera había miles de campesinos, de obreros, de mujeres esperándoles para ir en marcha victoriosa a Tegucigalpa a reconquistar el poder.
Así que mi experiencia con Zelaya fue muy peligrosa. Mi vida corrió peligro varias veces. Bienvenido Zelaya. Esta es tu patria.
Un saludo a la presidenta valiente Xiomara Castro, presidenta de América Latina y el Caribe.
También quiero saludar a un gran amigo, gran revolucionario, uno de los luchadores sociales más importantes del continente suramericano, Joao Pedro Stedile, compañero del Movimiento Sin Tierra.
De Brasil nacido en la Lagoa Vermelha, bemvindo Joao Pedro.
Igualmente quiero saludar la compañera que llega de Cuba, La Habana, Cuba territorio libre de América, del Centro Memorial Martin Luther King, Llanisca Lugo, bienvenida Llanisca.
Quiero saludar bueno, al canciller de Venezuela compañero Yván Gil.
Compañero Carlos Ron.
Rander Peña.
La compañera líder de la juventud venezolana jefa de la Gran Misión Venezuela Joven Génesis Garvett, bienvenida.
El compañero… Hoy es 19, mañana 20 se cumplen cuatro meses que logramos el rescate sano y vivo y la liberación de Alex Saab Morán, Free Alex Saab.
Free Alex Saab, Free Alex Saab.
De su compañera esposa defensora de los derechos humanos Camilla Fabri también heroína de la de la patria grande
También se encuentra presente un gran compañero, se trata presidente del Partido Comunista de Venezuela, el Gallo, Henry Parra. Henry, ¡otro gallo canta! ¡Quiquiriquí!
Igual se encuentran, el Ministro Asesor de la Presidencia de Nicaragua Orlando Tardencilla.
El ex canciller del Ecuador, mito viviente, Ricardo Patiño.
De la Red de Intelectuales llega de Argentina Atilio Borón, Atilio Alberto.
El presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto.
De España llega el intelectual, escritor y profesor Juan Carlos Monedero, bienvenido Juan Carlos.
De la India, del Instituto Tricontinental, Vijay Prashad namasté, namasté.
Igualmente el Viceministro de Exteriores de Honduras, Gerardo Torres.
La diputada de México Polevnski Gurwitz Yeidckol, compañera.
De Túnez de la Liga Tunesina de los Derechos Humanos Nayet Satmauri. Salan Aleikum
De Puerto Rico libre e independiente Ramón Grosfoguel.
Ramón. Del Comité Central del glorioso histórico Partido Comunista de Cuba, Jorge Luis Broche Lorenzo.
Del Ecuador también, secretario de La Internacional Progresista, María Luisa Ortega Salvador, compañera.
¡Que viva el Ecuador!
¡Que viva Manuel Sáenz!
¡Que viva Bolívar!
¡Que viva Sucre!
Igualmente del África, mi hermana África, más que hermana, nuestra madre África, Kedwis Prath Junior del Movimiento Socialista del África.
Miren ustedes, estábamos recordando en estos días, el Secretario general de la OEA, Arreaza, estábamos recordando con el asalto brutal, criminal, de la Embajada de México en Ecuador, otros asaltos brutales. Uno de ellos fue el 12 de abril 2002, el asalto brutal a la Embajada de Cuba por parte de Henrique Capriles Radonski y la derecha fascista, en pleno golpe de Estado. Otro que recordamos fue en el Uruguay, hermanos del Uruguay, el asalto a la Embajada de Venezuela en 1976 para secuestrar y desaparecer a la maestra Elena Quintero, Embajador de México, pero otro asalto que no debemos olvidar fue el asalto a la Embajada de Venezuela en Washington por parte del FBI y las fuerzas policiales, donde se llevaron presos, torturaron y golpearon en el piso a los ciudadanos estadounidenses que estaban defendiendo nuestra Embajada en un momento de alta tensión. Y quiero saludar a uno de ese colectivo de protección de la Embajada que llega de Estados Unidos Adrianne Pine, Adrianne Pine compañera.
Gracias por su valentía. Hay mucha gente buena y valiente, humanista en los Estados Unidos, que harán historia hacia el futuro. Tengan la seguridad. Este mundo va a cambiar. Y el pueblo de los Estados Unidos será uno de los grandes protagonistas de los cambios que vienen para el mundo de los años que están por venir.
Igualmente de la Asamblea Internacional de los Pueblos de los Estados Unidos Mexicanos, Stefan Brito, Stefan, saludos.
Del Partido Tekojoja, del compañero padre católico, pero también padre de Evo Morales, Fernando Lugo, ¿tu papá, verdad?
Tienes que reconocer padre Lugo a su hijo boliviano. Evo siempre cuando íbamos a las cumbres le pedía la bendición, padre deme la bendición y Fernando se la daba. Un saludo al Paraguay, a Fernando Lugo y las bendiciones para su recuperación.
Se encuentra Sixto Pereira, presente. Del glorioso Partido Comunista de España, Marta Martín que enfrentó al franquismo y trajo la democracia a España.
Del Ecuador Irene León, de la Red de Intelectuales y Artistas. Irene te vi en una entrevista en estos días en Telesur, muy buena. Igualmente de los Estados Unidos de Norteamérica, del pueblo noble, the People’s Forum, Manolo de los Santos. ¡Manolete!
Bueno, igualmente están quiero saludar de manera muy especial los embajadores acreditados ante la República Bolivariana de Venezuela presentes, el embajador de Cuba Dagoberto Rodríguez, el embajador de Bolivia Sebastián Mitchell, el embajador de México Leopoldo De Gyves de la Cruz, México lindo y querido; la embajadora de Honduras, Scarleth Ivette Romero Cantarero; la embajadora de Nicaragua, Daisy Torres Bosques, Nicaragua Nicaragüita; el embajador de nuestra hermana Haití, también hermana mayor Haití, Leslie David.
¡Que viva Haití libre!
Más temprano conquistaremos la libertad y la soberanía y refundaremos la República libre de Haití. Más temprano que tarde lo lograremos, anótenlo.
El embajador de San Vicente y las Granadinas, Gareth Baynom, welcome, el embajador de Palestina patria querida, Fadi Alzaben. ¡Que viva Palestina libre!
La tierra del Niño Jesús. Zelaya, João Pedro, Evo, compañera Llanisca. Porque el niño Jesús ¿dónde nació? En Palestina. ¿Dónde queda Belén? En Palestina. ¿Y dónde murió Jesús de Nazaret ya convertido en el Cristo Redentor? ¿Dónde fue crucificado? En una colina de Palestina. Niño, hombre, hijo de Dios. Nuestro señor Jesucristo, Palestina.
Así que la lucha por Palestina es la lucha por la justicia y la verdad de nuestro señor Jesucristo siempre amén.
El embajador de la República Árabe Saharaui, Mohamed Salen Ali. Mohamed Salem, Salam Aleikum.
Bueno, yo voy a servirle de moderador. Me han pedido que… primero tenemos que darle un aplauso también a estas muchachas vale. Me ha dado una gran sorpresa todos estos días yendo a actos y encontrando grupos de mujeres, pero bastantes grupos de mujeres tocando nuestra música afrovenezolana, el tambor afrovenezolano que despierta la energía de batalla. ¡Que suene el tambor, tambor, tambor del grupo Viny! ¡Aplausos!
Curiepe suena a África, allí vinieron nuestros hermanos de África, vinieron del Congo ¿verdad? Del Congo; a Venezuela João Pedro llegaron bastantes del Congo, a diferencia de Brasil y Cuba que vinieron de Nigeria y trajeron los tambores y la religión de Nigeria, con su lengua yoruba a diferencia, aquí vinieron del Congo pero trajeron sus tambores y esos tambores están más vivos que nunca y acompañan nuestra batalla por la libertad, por la independencia, contra el imperialismo.
Bueno. ¿Quién viene primero secretario general? Vamos entonces a entregar la palabra para que haga un conjunto de reflexiones sobre este encuentro, para avanzar hacia una alternativa social mundial de esta época el compañero Joao Pedro Stedile bienvenido Joao Pedro. Dirigente nacional de la Vía Campesina y del MST, Joao Pedro Stedile Compañero Presidente Maduro, compañeros presidentes eterno, nuestra compañera Llanisca desde el pueblo cubano. Me tocó la tarea de compartir con ustedes que están aquí, lo que hemos hecho en esos días de trabajo. Presidente quiero de pronto felicitar al gran equipo de Arreaza en su Secretaría, también al equipo del Instituto Simón Bolívar que han trabajado duro y han creado las condiciones para que nosotros nos encontremos aquí, y sólo podría ser aquí en la Caracas resistente.
Dirigente nacional de la Vía Campesina y del MST, Joao Pedro Stedile Porque el dólar es la principal arma, no son los cohetes. Es la principal arma de explotar la gente, y entonces, tenemos que luchar contra el dólar y ojalá los BRICS puedan construir una nueva moneda internacional. Pero compañeros no podemos sólo hablar mal de nuestros enemigos, es nuestra obligación entender cómo funciona. Pero aprovechamos también en ese ámbito de compañeros militantes, todos aquí comprometidos con sus pueblos, algunos más jóvenes, otros más viejos, pero todos. Y aprovechamos también, Presidente para hacer una especie de autocrítica, porque de ese lado de aquí también tenemos problemas. ¿Por qué no logramos enfrentar con más fuerza la crisis del capitalismo? Porque nos hace falta la movilización popular, nos hacen falta las luchas de masas. Hay un proceso también de descenso del movimiento de masas en todo el mundo, aunque haya lucha, resistencia, pero no como movimiento gigantesco de masas y se proponga un programa anticapitalistas. Y de ahí entonces si sabemos que la forma de combatirlos, de derrotarlos, no es solo esperando porque el capital no muere en hospital. Tenemos que organizarnos para derrotarlos. Y para derrotarlos nuestras organizaciones tienen sus tareas de casa; tenemos que retomar el trabajo de base como decimos, que el mismo compañero Chávez decía hay que ir de casa en casa para convencer a la gente de que el capitalismo no sirve. Hay que dar la lucha ideológica por todos los medios posibles de las redes, de los medios de comunicación, de la televisión. Y tenemos una tarea de, como lo he dicho aquí, construir un programa común que sea anticapitalista. De maneras Presidente Maduro que salimos todos de aquí muy satisfechos porque hemos avanzado mucho sobre todo en la unidad, en la concepción de cómo enfrentar el imperio, y de cómo vencerlo. Pero sobre nuestra tarea ahora es la compañera Llanisca que nos va a explicar qué tenemos que hacer.
Muchas gracias.
Presidente Nicolás Maduro Gracias Joao Pedro Stedile, muitu obrigado João Pedro voce está muy lúcido, voce tiene la cabeza bien puesta. ¿Ah? Muitu lúcido. De verdad que las dos grandes líneas que he lanzado estos eventos sirven para uno agarrar luces para las luchas que damos. Los movimientos revolucionarios que estamos en el poder debemos mantener la movilización de masas permanente, es una de las claves de la Revolución Bolivariana, pueblo activado, pueblo movilizado en cualquier circunstancia.
Es la única forma de mantener al pueblo, es como un atleta, un boxeador que se está preparando para ir al campeonato mundial, y va a pelear con George Foreman. ¿Ninguno de ustedes sabe quién es George Foreman? Búsquenlo por YouTube ¿Verdad? Y entonces no pelea, se la pasa en su casa metido va pa’ la playa como a Evo que le gusta ir pa’ la playa, cuando va a la pelea no está preparado. La única forma de estar preparado para las peleas que nos toca dar, es tener al pueblo consciente, activado, informado y movilizado con su músculo. En el time aquí en el job, en el tiempo preciso, los que estamos en el poder político, y los que están en la resistencia y la lucha popular más todavía pues. Es una línea muy acertada de retomar los movimientos populares de masa en la lucha ahora contra el neoliberalismo y contra el fascismo que está surgiendo como alternativa, voz en España, Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil, etc., Netanyahu en Israel, el fascismo, la cara horrorosa de la imagen de Hitler está en el rostro de Netanyahu, criminal de guerra, asesino de los pueblos y no es casualidad compañeros, ustedes que son estudiosos, la red de intelectuales y artistas por la paz y la humanidad, no es casualidad que detrás de un Bolsonaro, detrás de un Milei, está el sionismo, poniendo sus redes sociales para que gane las elecciones, poniendo la plata y luego que llegan al poder se arrastran y se entregan a los intereses del sionismo. Es eso casualidad, yo lo vengo denunciando. Evo, Zelaya, Atilio, Abel, compañeros, Petro, nosotros venimos denunciándolo pero parece que como que no se escuchara, el sionismo está detrás de la extrema derecha aquí en Venezuela, están detrás de los apellidos de las Machado, del Capriles, todos salieron a aplaudir el genocidio contra el pueblo palestino, todos salieron a aplaudir el asalto y bombardeo con misiles del consulado de Irán en Damasco, todos, la Machado, el López, el Capriles, los apellidos aquí.
También son un constructo del sionismo, casualidad, Patiño, no, una línea, el imperialismo tiene como vanguardia y además el sionismo controla todas las redes sociales ¿Alguien duda de eso? Nosotros tenemos pruebas, como diría el Libertador “irrefragables” de cómo el sionismo controla toda las redes sociales, que hay que dar la batalla en las redes sociales, hay que darla, pero son de ellos y hacen con eso lo que les da la gana. En cada país seleccionan los candidatos de extrema derecha y le dan y le lavan la cara, los normalizan, los limpian y los presentan como líderes pues, ahí está el fenómeno Milei ¿Dónde creció Milei? Ante una crisis tremenda de la sociedad Argentina, una crisis de credibilidad, de legitimidad, de liderazgo, de alternativa etc. ¿Dónde creció Milei? En las redes, una estrategia poderosa ¿Dónde creció Bolsonaro? De la nada, 4 puntos en las encuestas tenían y hasta lo llegaron a despreciar gente por nosotros conocida, el capitancito ese no tiene vida y lo levantaron, lo levantaron. Así que el sionismo es la punta de lanza del fascismo en el mundo y se está metiendo en América Latina, alerta, alerta, lo que sí les puedo decir, que en Venezuela no pasarán, este pueblo triunfará frente al fascismo, sionismo, a los apellidos, la oligarquía o como le pongan pues.
Bueno, entonces también, como decía yo, Pedro, tenemos a Llanisca Lugo de La Habana, Llanisca. Ese nombre ¿Quién te lo puso?
Coordinadora del Centro Memorial “Martin Luther King”, Llanisca Lugo Mi mamá.
Presidente Nicolás Maduro ¿Tú eres de dónde?
Coordinadora del Centro Memorial “Martin Luther King”, Llanisca Lugo Fíjate que viene de unas décimas de un poeta del campo, pero parece ruso.
Presidente Nicolás Maduro Cómo dices.
Coordinadora del Centro Memorial “Martin Luther King”, Llanisca Lugo No, eran unas décimas de una niña que se había extraviado en el hospital, todavía yo tengo problemas de orientación en el espacio, yo creo que es por eso, es un trauma de mi nacimiento.
Presidente Nicolás Maduro Te marcaron con el nombre.
Coordinadora del Centro Memorial “Martin Luther King”, Llanisca Lugo Con el nombre, pero es un unas décimas de un poeta del campo cubano que se llama Joseito Fernández.
Presidente Nicolás Maduro Y Llanisca qué es un personaje de la décima.
Coordinadora del Centro Memorial “Martin Luther King”, Llanisca Lugo Sí, claro, es la historia de esa niña que se extravía, que los padres pierden cuando nace.
Presidente Nicolás Maduro Tú estabas extraviado hasta que llegaste aquí a Caracas hoy [risas] Bienvenida Llanisca, adelante.
Coordinadora del Centro Memorial “Martin Luther King”, Llanisca Lugo Bueno, gracias presidente, la verdad es que tenemos todos y todas aquí que agradecer.
Coordinadora del Centro Memorial “Martin Luther King”, Llanisca Lugo ¡Viva, viva! Agradecer mucho, porque este encuentro, estos días han sido de inspiración, de inspiración para la revolución que nos toca hacer, que nos toca completar, que nos toca profundizar, agradecer mucho a los hermanos Jorge Arreaza, Carlos Ron, que han asumido la tarea de coordinar, de dialogar y de hacer posible que nos encontremos todos y todas estos días en Caracas, días definitivos para la región. Ha sido un encuentro de inspiración y de compromiso con algo que, Jorge, nos ha insistido mucho, que es el espíritu del ALBA. En estos días yo he pensado mucho en Chávez , cuántas veces Chávez y Fidel no han venido a este encuentro en estos días y se han sentado entre nosotros, para vernos seguir construyendo el proyecto del ALBA, el proyecto de los pueblos, el proyecto de las rebeldías que constituye esto que hacemos juntos y juntas de los América Latina y el Caribe y hoy también los pueblos del mundo y también agradecer muchísimo al esfuerzo de la Asamblea Internacional de los Pueblos, por tejer ese esfuerzo con compañeros y compañeras de África, de Asia, de Europa que están aquí también hoy.
Entonces ha sido un encuentro de inspiración y de compromiso con la Revolución Bolivariana, de tomar conciencia del tamaño las tareas que tenemos por delante, porque como decía, Pedro, tenemos un consenso del diagnóstico, tenemos una idea bastante común de los problemas, incluso, a veces nos criticamos bastante a nosotros mismos, pero ¿Cómo avanzar? ¿Y en qué proyecto vamos a construir unidad? En este punto y por eso una reflexión importante de estos días, ha sido, cómo fortalecer el espacio del consejo de movimientos sociales o el espacio que ALBA abre para un diálogo permanente y un sistema de trabajo continuo, con los movimientos populares de la región, para profundizar este proyecto de emancipación que es el ALBA en el espíritu de la libertad, de la rebeldía, de la insurgencia que hemos trabajado estos días. Ha sido un encuentro donde hemos denunciado el bloqueo a Cuba, realmente todos los compañeros y compañeras aquí han sido muy firmes en la denuncia de este bloqueo nacional, que Cuba siempre agradece, pero también hemos denunciado el genocidio contra Palestina, hemos puesto en el centro la solidaridad con Haití, y por supuesto la solidaridad con la Revolución Bolivariana y nos falta mucho por hacer todavía en todos estos compromisos que tenemos como pueblo, tenemos una deuda con el pueblo haitiano, en estos términos hemos y hay que ponerse las pilas, como decimos en Cuba, para saldar esa deuda con Haití y para estar a la altura de lo que las luchas hoy nos exigen a los militantes del continente.
Hace 2 días atrás nos reunimos también los movimientos del ALBA Movimientos, presidente, y en esta reunión hicimos balance también de la coyuntura por donde van las geopolíticas regional, por dónde va la disputa de la ideología, porque los sentidos políticos, el sueño de los pueblos también lo quieren secuestrar y hacia eso han ido con todo, y lo hemos discutido en ALBA Movimientos, como también hemos discutido el escenario de la integración y ha sido muy bueno reconocer el acumulado del camino que hemos tejido. En ALBA hoy tenemos alrededor de 20 procesos de formación política de escuela, que están construyendo unidad de pensamiento, de metodología, porque sin formación política no vamos a poder librar esta batalla, sin conversar con toda la sociedad en esa disputa comunicacional que articula la comunicación, no solo como la cobertura mediática, sino como una articulación estratégica, una narrativa nuestra, no vamos a poder vencer esta batalla que no solo es en redes sociales, como decía el presidente, hay que ir casa a casa, hay que ir persona a persona, hay que estar en las calles con la gente para contar el proyecto y para escuchar a la gente y en eso nuestras revoluciones tienen muchas experiencias.
En ALBA Movimientos discutimos la necesidad de profundizar la solidaridad, de profundizar la formación, pero también profundizar intercambios científicos, tecnológicos de experiencias que tenemos en nuestros pueblos y que hay que poner, hay que correr a ponerlas en diálogo, para fortalecernos en este momento. Yo creo que han sido días constructivos, de pensar el valor que tiene hoy la esperanza, no podemos caer en pesimismo, no podemos creer que estamos con imposibilidad de derrotarnos, así como en 1810, así como en Girón en el 61, hemos vencido muchas otras veces los pueblos de América Latina y seguiremos venciendo, en ese espíritu nos hemos reunido, así salimos de Caracas hoy.
Coordinadora del Centro Memorial “Martin Luther King”, Llanisca Lugo El pueblo unido jamás será vencido, el pueblo unido jamás será vencido, el pueblo unido jamás será vencido.
Presidente Nicolás Maduro Llanisca, Llanisca, nosotros en este tema tenemos una reflexión, Monedero, Juan Carlos Monedero, lo hablábamos la otra vez allá en la exposición de Guayana, donde tú estuviste, tu visita al sur de Venezuela, 42 grados a la sombra estaba haciendo; en Venezuela tenemos comprobado, en Cuba también y en todos los países tenemos 4 o hasta 5 grados más de temperatura desde el mes de octubre pasado y no cede, cambio climático ya es una emergencia climática; lo que dijo Fidel, su profecía del 92 se cumplió, habrá tiempo, yo hablé bastante con el presidente Gustavo Petro esta semana pasada, siempre nos reunimos, conversamos 3 horas y le dedicamos casi una hora hablar del tema de la emergencia climática, de las tareas de mitigación, el presidente Petro, creo que una de las mentes más brillantes que hay en el mundo sobre el tema del cambio climático, no tengo ninguna duda, y yo mismo le dije: Presidente Petro está de cumpleaños, vamos a darle un aplauso al presidente Gustavo Petro, está cumpliendo años hoy 19 de abril, el fundador del M19 también, cumple años el 19 de abril.
Con Colombia no nos separarán, hagan lo que hagan los imperios del norte, Colombia y Venezuela tenemos un destino común, la unión, la unión, la unión, la cooperación y el desarrollo compartido de esta inmensa región liberada por la espada de Bolívar. Tenemos un padre común, Colombia y Venezuela, Simón Bolívar, nuestro padre fundador, es mucho decir, verdad, es hermoso decirlo. Tenemos la misma bandera, la bandera amarilla, azul y roja ¿Qué era la bandera amarilla azul y roja? El estandarte de los ejércitos libertadores de Bolívar y de Sucre, esa bandera llegó allá a Pichincha, llegó a Junín, llegó a Ayacucho, esa bandera llegó al alto Perú a fundar Bolivia, esa bandera llegó a Boyacá, a Carabobo, esa bandera tricolor es la misma de Colombia y de Venezuela y ¿Quién la dibujó? ¿Quién la creó? Francisco de Miranda la trajo ¿Dónde hicieron la bandera de Venezuela? La bandera de la libertad ¿Ustedes saben? En Haití, en Haití se diseñó y se izó por primera vez la bandera tricolor.
Evo, Francisco de Miranda creó esa bandera y luego la Bolívar la tomó ¿Y la palabra Colombia de dónde viene? Del proyecto de Colombeia; Francisco de Miranda y Bolívar lo tomó y lo fundó y lo hizo realidad, pensó en una gran república que sería Colombia, la República de Suramérica Unida y Bolívar fundó Colombia ¿Dónde? En el Orinoco, lo que es el sur de Venezuela, un 17 de diciembre de 1819, decreto supremo de la Asamblea Constituyente fundando Colombia, que integraba los territorios de lo que hoy es Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador y luego Bolívar nos confederó con Perú, porque Bolívar fue a Perú a petición del Perú, llegó con sus ejércitos, y le tocó hace 200 años. Vamos a cumplir ahora en agosto 200 años de la gran victoria de la Batalla de Junín y en diciembre estaremos conmemorando 200 años de la victoria de Ayacucho, donde los ejércitos del sur se unieron en uno solo, allá combatiendo, los ejércitos que venían de Argentina, de Chile, los ejércitos que venía de Venezuela, Colombia, un solo ejército, oficiales de Honduras, Nicaragua, Cuba, Puerto Rico, estuvieron allí. Es el ejército unido de nuestra América más hermosa y completo que jamás se ha visto en la historia, que obtuvo su triunfo en Junín en Ayacucho.
Y cuál fue la bandera, el estandarte, el amarillo, el azul y el rojo, hoy es la bandera hermosa bandera de Venezuela, Colombia y Ecuador, es un gesto hermoso, verdad, nos unen cosas hermosas, trascendente, más allá de lo material, lo espiritual, el sueño, compartido y sentimos que el corazón nos late más rápido cuando vemos ese tricolor y lo siente el colombiano de Medellín, de Cúcuta, de Cali, de Bogotá; y el venezolano de Cumaná de allá de Caroní, donde tú estuviste, de Maracaibo.
Así que hemos hablado de este tema del cambio climático. Y lo veo bien reflejado, Llanisca, en el documento que ustedes han trabajado, bien reflejado. Este documento vale todo, porque aquí plantea precisamente lo que nos ha dicho Joao Pedro como uno de nuestros sabios, hay que crear un consejo de sabios y que lo presida Joao Pedro. ¿Están de acuerdo?
Maduro Consejo de sabios de los movimientos sociales, presidente Joao Pedro. Los que estén de acuerdo, levantar la mano, por favor. ¡Aprobado! Por asamblea.
Este documento está fuera de serie, porque hace una caracterización y plantea las nuevas políticas de la nueva época, Llanisca. Yo he hablado bastante de esto con Raúl Castro Ruz.
¡Vamos a darle un aplauso a Raúl Castro Ruz!
En La Habana, general de ejércitos, líder revolucionario, Raúl.
Lo he hablado bastante con Díaz-Canel, con Marrero y con todos los compañeros de la Revolución Cubana, estamos en una nueva época de transición, entramos aceleradamente a una nueva época, Evo, Zelaya, y tenemos nosotros que ir a la vanguardia de la nueva época, si nos quedamos con el viejo discurso, con las viejas consignas, con las viejas formas de hacer política nos pasarán por encima y nos harán polvo cósmico a todos y a todas. Y vendrán, como dijera el Libertador, dejaremos para la posteridad varios siglos de dominación, esclavismo y colonialismo, ahora del fascismo. Eso no ocurrirá, porque nosotros estamos en la onda que es, yo creo que este documento traducido, explicado, estudiado nos permite actualizar —aquí lo tengo, aquí lo tengo—, nos permite actualizar amplia y plenamente el bagaje político programático, programático, ideológico, y nos pone, nos pone otra vez en la vanguardia, una alternativa social mundial, a construir una nueva alternativa social mundial para la nueva época de transición, y desde Venezuela decimos nueva época de transición al socialismo, una nueva civilización, la civilización del amor, de la solidaridad, de la igualdad, de la vida.
Una nueva civilización del amor, de la igualdad, de la solidaridad, de la vida. Sin imperios hegemónicos, sin colonialismos, sin fascismos, sin neoliberalismos, sin capitalismo salvaje, una nueva sociedad que se invente y se reinvente, hay una alternativa realmente ya de construir un mundo multipolar, el mundo multipolar ya nació, hay que darse cuenta, los que no se han dado cuenta despierten, el mundo multipolar ya nació.
Hay alguien que sí se ha dado cuenta, Joao Pedro, que el mundo multipolar ya nació, es el imperialismo, ellos saben que ya nació y que empezó la cuenta regresiva del dominio, la hegemonía del imperio, o de los imperios colectivos de Occidente, como le dice el presidente Vladimir Putin, a los imperios colectivos de Occidente les empezó su cuenta regresiva, y la humanidad que viene será mejor, mucho mejor. Ojalá podamos revertir el cambio climático, mitigarlo.
Tengo confianza, yo soy un hombre creyente, ustedes saben, respeto que ustedes algunos son marxistas, marxistas-leninistas y no creen en Dios, aunque que me consta que alguno de ustedes se santigua de vez en cuando escondido.
Y le prende velas por allá a un santo. Todos le prenden velas a algún santo, pero en su casa ahí escondido, en el nombre de Marx, de Engels, del Espíritu Santo, amén. Yo sé que es así.
Yo me dejé de eso, yo lo asumo de frente, yo creo en Dios Padre Todopoderoso, creador del Cielo y de la Tierra, y en su hijo nuestro Señor Jesús de Nazaret. Creo.
Creo en las fuerzas espirituales de Nuestra América, de África, del Asia, son fuerzas espirituales poderosas, muy poderosas, es el poder de Dios; es una batalla espiritual entre el bien y el mal, existe, ellos son el mal, nosotros somos el bien, y nosotros venceremos con toda la fuerza espiritual, moral, política, física, material.
Y yo tengo fe, digo esto —Alex, Camila, Génesis, Rander, Carlos, Iván—, digo esto porque confío en que el gran desarrollo científico-tecnológico nos permita liberar al planeta del calentamiento global y de la destrucción en que ha entrado, y que las medidas de mitigación, de prevención se puedan en un momento dado unir medidas de sanación de las heridas que el capitalismo en 200 años le ha creado al planeta. Creo en eso. Tengo esa fe, tengo esa esperanza.
Y en esta nueva época, es un concepto que yo le agrego, secretario general, además el secretario general nuestro es un hombre que tiene un buen porte. ¡Mírenlo, mírenlo! Buen porte, buen físico. Uno mira la cara de Almagro y es un esperpento humano, Almagro físicamente es un esperpento, un tipo feo, horrible. ¡La cara es como el alma! La tiene descompuesta.
¿Ustedes han visto las fotos de Almagro? Yo lo conozco. Y lo advertí, Patiño, como Canciller lo advertí, y como Presidente lo advertí, Patiño. Patiño era el canciller de Ecuador y se lo dije, porque a Almagro lo captó la CIA cuando era canciller de Pepe Mujica, una red vinculada a los gringos de la Cancillería de Itamaraty lo captó. Nosotros lo supimos todo. Teníamos la forma de saberlo, Atilio. Y él luchó, Evo, para que Venezuela no ingresara a Mercosur, pero lo vencimos, porque tuvimos el apoyo decidido de los gobiernos en su momento. Y ya sabíamos quién era. Lamentablemente lo colocamos allá.
Pero no hay mal que por bien no venga, porque él se encargó de ser el sepulturero de la OEA, y la OEA hoy está mil metros bajo tierra, la OEA es un cadáver sepulto, putrefacto.
Gracias Almagro. Gracias Esperpento. Gracias por sepultar a la OEA, esperpento.
Por eso tenemos que sentirnos orgullosos de tener un secretario general apuesto. [Silba] Se pone rojo, vale [risa]. Dejen el chalequeo, así decimos en Caracas, dejen el chalequeo.
Y como Llanisca habla de dónde es nuestro gigante. Y yo sé, Evo, Zelaya, dos hermanos del alma de nuestro comandante Chávez, entonces yo voy a invitar a Chávez y a Fidel a que se hagan presentes.
Vamos a ver este video. ¿Lo tenemos listo? Adelante video.
[Proyección de video]
Presidente Nicolás Maduro Eso sencillamente no tiene precio, esa es nuestra espiritualidad, ese es nuestro legado. Y solo lo tenemos nosotros, y ustedes mujeres, esa derecha fascista no tiene de dónde inspirarse, solo la mueve el odio, el deseo de venganza, sus ambiciones de poder.
Esa es la fuerza que tenemos. Y de esa fuerza que tenemos le voy a dar la palabra entonces al jefe indio del Sur, Evo Morales Ayma.
Expresidente boliviano Evo Morales Ayma Bueno, muchas gracias hermano presidente Maduro por la invitación, hermano Jorge.
Un saludo a todas y a todos. Primero estoy convencido, hermano Maduro, que Fidel y Chávez nos acompañan espiritualmente en esta reunión de la alternativa social mundial.
Expresidente boliviano Evo Morales Ayma Lo más importante es no olvidar esas lecciones que nos dejaron, yo estaba de dirigente, de diputado, de presidente reunido con Fidel y Chávez, a veces no podía entender como Fidel decía haremos esto, esto, esto. Un solo recuerdo con Misión Milagro, estuvimos en La Habana: “Hugo, usted traiga a los hermanos que tienen problemas de la vista a Cuba, aquí vamos a operar gratuitamente”. En un momento Fidel dijo a Hugo: “En América Latina este año podemos operar gratuitamente 100 mil latinoamericanos de la vista gratuitamente…”.
Perdonen, hermanos de Cuba, en ese momento yo pensé: “Este Fidel está loco”. ¡Operar 100 mil gratuitamente en Cuba! No podía entender.
Y cuando llegamos al gobierno, hermano Maduro, con Misión Milagro, con cubanos, hermanos cubanos, venezolanos, bolivianos, solo en Bolivia operamos a más de 700 mil bolivianas y bolivianos. Ese es Fidel, ese es Chávez, eso es solidaridad.
Expresidente boliviano Evo Morales Ayma Y nunca olvido eso. Podemos levantar muchos programas, pero hermano, hermanos, hermanas, en su momento el hermano Maduro comentaba, 19 de este mes hace más de doscientos años empezaba a liberarse, las primeras gestas de liberación desde Venezuela, pero hace doscientos años también empieza Estados Unidos con políticas: “América pana los americanos”, Doctrina Monroe. Y para implementar la Doctrina Monroe: Guerra fría. Guerra contra el terrorismo. Con Guerra Fría, ¿qué querían? Que no haya gobiernos en América Latina y el Caribe, gobiernos de tendencia socialista, humanista, progresista, menos antiimperialistas.
Ahora tenemos dos gobiernos consolidados, dos países consolidados Cuba, Venezuela, gobiernos antiimperialistas y muchos gobiernos socialistas, de tendencias humanistas. Es la derrota para el imperio. Y por eso está en decadencia.
Hermanos, sus planes de América para los americanos. Yo entiendo, América para América Latina, para Estados Unidos. Fracasó rotundamente. O sea, empezó en el 1823, 1845, destino manifiesto. Estados Unidos piensa que Dios les mandó para adueñarse de los recursos naturales de todo el mundo.
Solamente veamos Bolivia, algunos países de América Latina, ya empezamos a recuperar nuestros recursos naturales, otro rotundo fracaso de la política del imperio, del capitalismo.
Va pasando el tiempo, ahora siguen repitiendo “doctrina de seguridad nacional”. Solo piensan que Estados Unidos tiene seguridad, y desde acá, deben proclamar, nosotros luchamos por la seguridad mundial, seguridad de todas y todos, no solamente un país como Estados Unidos.
Es una dura lucha que tenemos que enfrentar.
Expresidente boliviano Evo Morales Ayma Su pretexto de seguridad nacional de Estados Unidos: Golpes de Estado, intervenciones militares. Yo solamente quiero resumirles, hermanas y hermanos, el golpe en Bolivia ha sido por tres cosas; lamentablemente no aceptan que los indios o los indígenas podemos encabezar una revolución profunda, ya se volvió profunda, no lo aceptan. Segundo y mi experiencia vivida a los jóvenes, no aceptan que haya otro modelo económico mejor que el modelo económico del neoliberalismo.
Expresidente boliviano Evo Morales Ayma Golpe a nuestro modelo económico. Ese modelo económico viene, hermano de Brasil Sin Tierra, de las luchas sociales, de los movimientos sociales. La recuperación de nuestros recursos naturales. Largo, sería comentar eso. Pero fundamentalmente el golpe de Estado ha sido golpe al litio. Con Álvaro, con el equipo económico han empezado a industrializar el litio, empezamos de cero, decía estamos en la mira.
Comparto con las palabras del hermano Joao Pedro, 18 de noviembre de 2022 Donald Trump a los conservadores reunidos en México: “Debemos detener el socialismo”. Más interesante, leo textualmente: “Quiénes estamos aquí estamos convencidos. Entre convencidos no tenemos nada que convencernos. Desde acá tenemos que convencer a quienes están dudando todavía sobre el capitalismo”. Qué dice Donald Trump en México. Abro comillas: “Debemos detener la expansión del socialismo. Y simplemente no permitirle que continúe arrasando con la región o nuestra tierra. Y debemos reconstruir nuestras economías para apoyar a nuestros trabajadores y a nuestras familias”. Cierro comillas.
Primero, hermanas y hermanos, quiero escuchen los jóvenes. Dice que la región es tierra de Donald Trump. ¿Estoy inventando? Vean ustedes, 18 de noviembre de 2022 en México, una conferencia con los conservadores, Donald Trump ¿Cómo van a decir? ¿Cómo va a seguir diciendo que somos nosotros su tierra? Reconocen que están económicamente, yo también estoy convencido que Estados Unidos ya no es una potencia económica. Tal vez sigue siendo, tal vez sigue siendo poder militar con la OTAN. OTAN parece ya un Ministerio de Defensa de Estados Unidos ¿Qué dice ahí? Que deben mejorar, mejorar que reconstruir nuestras economías para apoyar a nuestros trabajadores, nuestras familias. Para Donald Trump, nosotros somos sus trabajadores. Somos sus familias.
Julio de 2022: “La preocupación del Comando Sur entra en la órbita de litio. La comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson, declaró en el Foro de Seguridad de Aspen, estado estadounidense de Colorado, que los estadounidenses están muy preocupados por los temas este oeste, pero que el sur, es decir América Latina, es nuestro barrio y hacia Maduro olvidado”, para la comandante del Comando Sur, América Latina es su barrio.
No estoy mintiendo hermanas y hermanos, están los medios de comunicación. Hablando de litio, 4 de febrero de 2023. La general Laura Richardson dice dos puntos, abro comillas: “Los recursos naturales están disponibles para nuestras necesidades#. Cierro comidas. Y otra vez, abro comillas “Si esos países sólo produjeran rábanos, no les pasaría nada”.
Si nos damos cuenta en las últimas declaraciones desde Argentina de la comandante, referidas al litio dijo, el triángulo del litio, textual dijo: “¿Qué le interesa de Venezuela? Cobre, oro y petróleo”. Hace dos, tres semanas textualmente y públicamente: “¿Qué le interesa de Bolivia? El Litio”. De Argentina.
Hermanas y hermanos nuestra lucha es mucho más grande, no es un problema pequeño, y a veces yo digo estamos ahí, cada país tenía problemas por pequeñas cosas, peleando, quiero que sepan. “Les doy el golpe de Estado”, los golpistas intentaron proscribir al MAS IPSP, que es el movimiento político parido con el movimiento indígena. El movimiento indígena, indígena, por herencia, por historia y por vivencia somos anticolonialistas y antiimperialistas, eso no está en debate.
Expresidente boliviano Evo Morales Ayma Y nunca vamos a olvidar eso, eso nos dejaron Túpac Catari, Túpac Amaru, tantos líderes de aquellos tiempos.
Expresidente boliviano Evo Morales Ayma Pero quiero aprovechar esta oportunidad. Todavía algunos, algunos enemigos internos intentan proscribir al MAS IPSP, no van a poder. El Movimiento Campesino Indígena es de los sectores que vamos a defender, porque proscribir al MAS IPSP sería como una recolonización. No creo que se atrevan, vamos a defender, porque en catorce años demostramos que Bolivia tiene mucho futuro, mucha esperanza, cuántas veces gritamos: “Otro mundo es posible”. Nosotros hemos experimentado que otra Bolivia es posible pero unidos, organizada, a ver, defendiendo nuestros recursos naturales.
Expresidente boliviano Evo Morales Ayma Hermanas y hermanos, ¿Cuál es la meta? Yo desearía no solamente que haya que dos países liberados, consolidados, Cuba, Venezuela. Quisiéramos ver acá en quince, veinte años, cinco, diez, quince países ya consolidados antiimperialistas. Es nuestra meta. Y no estamos lejos de eso. Hemos empezado, habrá golpes, habrá bases militares. Sigue liberándose. Habrá algunas ocasiones por ejemplo ese ataque de Ecuador, no es todo Ecuador, no es el pueblo ecuatoriano, ataque a México; de Argentina a Venezuela; de Argentina a Bolivia ¿Quién gana ahí dividiendo a América Latina? Estados Unidos.
En mi experiencia desde arriba planifican cómo dividirnos, dividirnos como dominarnos, dominarnos como robar nuestros recursos naturales. Esa es la lucha. No solamente en América Latina sino en todo el mundo.
Hermanas y hermanos, mucha unidad, mucha unidad. Esa es nuestra experiencia.
Cuesta unir pero para algunos es sencillo dividir. Eso es lo más difícil. ¿No? Enfrentar entre compañeras y compañeros. Pero yo tengo mucha esperanza a la cabeza de los países ya totalmente consolidados como Cuba, Venezuela, otros países de tendencia socialista, humanista, vamos bien.
Yo sé que ahí están pensando las transnacionales, la llamada élite mundial. La élite mundial para cuidar el medio ambiente, quieren reducir las ganancias, las utilidades. Pero quieren reducir la población. No puedo entender eso. Cuando estaba de presidente leí un informe del Fondo Monetario Internacional, que decía: En la política del nuevo orden mundial, es importante una planificación de reducción a la población innecesaria. ¿Cuál es la población innecesaria? La gente pobre, la gente humilde. Ahora usan el tema del medio ambiente para reducir a la población, la gente humilde estamos en la mira del imperio. Y estas políticas del imperio, del capitalismo, nos obligan a unirnos para enfrentarles.
Estoy seguro nuevamente con mi pequeña experiencia que vengo de luchas sociales de la calle, del campo, de áreas rurales, de tantas marchas, de tantas movilizaciones, es posible cambiar empezando en América Latina y al mundo entero. Y por eso luchamos, ustedes, compañeras, compañeros, las ciudades intelectuales, profesionales, no profesionales. Todos por la vida, todos por la humanidad. Muchas gracias hermano Maduro.
Presidente Nicolás Maduro Jefe indio del sur. Y del norte también. Y del este y del oeste. Hijo de Túpac Catari, muchas gracias. Evo resume en él una sabiduría que es la sabiduría ancestral nuestra. Que el colonialismo amputó a nuestra historia. Porque nosotros somos hijos de la grandeza ancestral, pero también vivimos la amputación cultural, espiritual que impuso el colonialismo europeo en todo el continente. Y ahora estamos curando y sanando la herida de esa amputación y rescatando los valores más simples, más humildes, más humanos, más sencillos, la honestidad, ¿cómo es que son las tres que tú nos enseñas Evo? No mentir, no robar, y no ser flojo, esa es la más difícil.
¿A quién le cuesta esa tercera más? Levanten la mano. ¡Aquí no hay flojo chico, aquí lo que hay es guerreros y guerreras!
Bueno, hablando de guerreros. De allá de la tierra de Francisco Morazán. También rescatando su historia. Un hombre que quiso y acompañó en vida profundamente a nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Y que estuvo en la primera primavera de nuestro continente. Anoche lo estábamos recordando en una cena que compartimos y recordábamos esos momentos estelares que están vivos. Le dieron un golpe de estado. Lo iban a matar. Dios puso su mano. Balearon su casa, lo sacaron en pijama, lo montaron sin darle explicaciones y sin hablarle en un pequeño avión, lo aterrizaron en San José de Costa Rica, abrieron la puerta y lo tiraron para el piso en una pista. De allí luego se recuperó, dio su primera rueda de prensa y más rápido que lo que pestañea un colibrí llegó un avión de la Alianza Bolivariana de los pueblos de nuestra América a rescatarlo y llevarlo a Managua libre, a la Nicaragua sandinista.
Inolvidables épocas. Pasaron doce años. Golpe de Estado. Dos fraudes. Represión, persecución, y el pueblo de Honduras volvió con ustedes: ¡Mel Zelaya!
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Gracias presidente obrero, líder latinoamericano y mundial Nicolás Maduro. Anoche me pasaron el documento de la Alternativa Social Mundial, me dijo te lo manda Nicolás, yo dije ¿Quién elaboró este documento? Jorge Arreaza dijo, un aplauso para Jorge Arreaza.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Entiendo yo que es un esfuerzo colectivo, un esfuerzo colectivo. Y ese documento de todos ustedes, internacionales, nacionales, no es más, Presidente Maduro, no es más que el proceso del camino a la construcción del carácter socialista de las revoluciones de toda América Latina. Eso es este documento, un proceso que nos identifica y que nos une en la base.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Los pueblos están movilizados, muchos de ellos en las redes, pero están movilizados. El imperialismo está ahí. No hay que desconocer la presencia permanente del enemigo frente a cualquier acción que se tome, y ahora con nuevas modalidades, el offer, las conspiraciones permanentes, los intentos de asesinato, las convulsiones inclusive programadas de grupos que se prestan a esa desestabilización de nuestro país. El enemigo y la traición permanecen en los golpes de Estado. Y si no miremos lo que está pasando ahora en la Franja de Gaza, miremos el cruel bombardeo fascista contra los niños, las niñas, contra las mujeres, los ancianos, contra la población civil palestina de la Franja de Gaza, solidarios con Gaza, solidarios con ese pueblo valiente que lucha por tener un Estado.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Ahí está la presencia de una guerra imperial en Gaza. No hay duda. Tampoco hay duda, Presidente, que aquí, los que asistimos aquí a Caracas, Venezuela, somos anticolonialistas y antiimperialistas y anticapitalistas. Nadie de aquí se pronuncia en otros términos.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Ya que usted, Presidente, se aventuró a contar acciones del tiempo de la lucha por revertir el golpe de Estado en Honduras con el Presidente Hugo Chávez Frías, yo voy a permitirme también dar dos calificativos, primero, mire, es cierto, nosotros hemos practicado por nuestra propia genética, herederos de Morazán, herederos de Bolívar, herederos de Martí. La valentía como un ejercicio de nuestro pueblo. Pero yo lo puedo decir, Presidente Maduro, no conozco un dirigente en mi presencia, viviéndolo en carne propia, tan valiente, tan comprometido, tan decidido al sacrificio por un pueblo, por sacar adelante a los pueblos de América Latina frente a quien nos oprime, decidido, patriótico, socialista y democrático como Nicolás Maduro Moros. No conozco.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Mira, es cierto que yo iba de frente, pero realmente en ese momento que Nicolás iba decidido porque yo le dije, vamos a entrar, y hay un golpe militar fascista dirigido por el imperio en Honduras, y él más que decidido me dice, vamos, yo te acompaño. Después que supo para dónde íbamos, el que salva la situación es Chávez, porque, no sé, creo que de Telesur le hablaron a Chávez, porque lo vieron, iban filmando y vieron que Nicolás iba en frente. Y Chávez habla por teléfono y me dice Zelaya, me dice ¿dónde está Nicolás? [Risa]. Le digo, bueno, yo estoy enfrente ya de la división de la frontera, estoy a 200, 300 metros ahí en frente, viendo la división, llena totalmente de soldados, además de francotiradores. Y me dice Chávez: “¿Y Nicolás?” Le digo, aquí va al lado mío. “¡Oye! Oye, pásame a Nicolás, a Nicolás lo van a matar, no puede ir Nicolás ahí en esa… en ese frente, en esa vanguardia. ¡Nicolás, por favor, no puedes ir ahí! Nicolás, tienes que rectificar, Nicolás. Esta lucha nos va a comprometer en una guerra de límites extra-regionales, Nicolás.” Y Nicolás me dice: “Presidente, a 100 metros, ya, con los fusiles apuntándole porque le aparecía una lucecita roja de aquí en la cabeza [risa] una lucecita roja que se miraba desde la montaña pues. Ese es Nicolás Maduro.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Yo por eso estoy aquí. No tengo dudas del heredero de Chávez y de Fidel. ¿Tú te acuerdas qué? El propio Comandante Eterno Hugo Chávez, Frías, Hugo, como le decía yo, Comandante, nos dice: “Vayan donde Fidel, vayan a hablar con él.” Esos son tres días, cuatro días después del golpe de Estado. Nicolás en ese momento canciller de América Latina, extraordinario canciller. Y fuimos donde Fidel. ¿Y sabe lo que dijo Fidel? Contrario a los detractores que quieren manchar la figura de un gigante como ha sido Fidel Castro. ¿Sabe lo que nos dijo Fidel ahí? Me lo dijo a mí. “Mirá, Zelaya, si acaso, me dijo, así como decía él, si acaso el imperio y el golpismo hondureño te dejan regresar algún día a Honduras, mira, funda un partido profundamente revolucionario, socialista y democrático, pero pacífico, me dijo. En el siglo XXI es un error enfrentar la tecnología que hay bélica en el mundo. Funda ese partido.” Y agregó algo, para que miren la sabiduría de aquel gigante de América, dijo: “Es posible que tú por tu edad no veas esa victoria.” Y pasaron 12 largos años y 7 meses, y una mujer dirigió con valentía, con decisión las palabras proféticas de Fidel Castro, Xiomara Castro, hoy Presidenta de la República, Presidenta de la CELAC, Presidenta de SICA, Presidenta de los países de Bosques Tropicales.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Primera mujer Presidenta en la calle con la resistencia hondureña. Siguiendo el ejemplo de nuestros próceres y de nuestros mártires, encabezó las luchas que hoy tienen al pueblo hondureño emancipado, luchando por la libertad, luchando en contra de nuestros enemigos comunes. Y no nos hemos quedado ahí. Aquí habemos tres presidentes, dos ex presidentes, presidentes sobrevivientes, Chávez y Nicolás son sobrevivientes de un golpe de Estado que duró 48 horas con la fuerza del pueblo venezolano, revirtieron y las Fuerzas Armadas venezolanas, se revirtió el golpe de Estado.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Evo Morales, pasaron dos años, Evo, y se revirtió un golpe de Estado en Bolivia, se revirtió un golpe de Estado en Honduras, 12… ¿Un año? Un año. En Honduras, 12 años y 7 meses. ¿Y saben qué? Me dijo Fidel: “De repente no lo vas a ver por tu edad.” Vi el cambio, el cambio, el cambio de paradigma en América Latina y en Honduras. Gracias a Dios, gracias al creador del universo.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya Gracias hoy, también aquí, en Venezuela, también está ese partido socialista, revolucionario, democrático y pacífico, el Partido Socialista Unido de Venezuela, que lleva hoy un candidato valiente a la Presidencia de la República, y el 28 de julio del 2024, obtendremos igual que en Honduras, otra victoria en Venezuela. Nadie para a los pueblos decididos y revolucionarios de nuestra América.
Expresidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya No quiero terminar mis palabras sin pedir la solidaridad, Patiño, la solidaridad Rafael Correa para un hermano que está prisionero en Ecuador, Jorge Glas, permanente nuestra solidaridad.
¡Hasta la victoria siempre!
Presidente Nicolás Maduro ¡Venceremos! Estoy de acuerdo con Zelaya. Solo le faltó un detalle, la Presidenta Xiomara es Presidenta de Honduras, Presidenta de América Latina y del Caribe, porque es Presidenta de la CELAC, es Presidenta del Sistema de Integración Centroamericano, SICA, es Presidenta del Sistema de Protección de los Bosques, pero también, yo lo sé, muy bien, es presidenta de tu corazón Zelaya, el primer combatiente de Honduras, “Mel” Zelaya.
Él y que está esposado, dice. Es el primer combatiente de Honduras. ¿O miento? Primer combatiente. Y mira qué combate, porque es un hombre desplegado jamás se fue a la retaguardia, jamás se rindió, siempre estuvo al frente, me consta, cada segundo, todo lo que hicimos. El pueblo de Honduras rompió un récord mundial. El pueblo de Honduras tuvo más de 300 días movilizándose todos los días por miles y miles en las calles en contra de la dictadura de Micheletti, rompió todos los pronósticos. Así que la fuerza política y social, a la que le hicieron dos fraudes continuos, y que triunfó y llevó a Xiomara al poder, es una fuerza gestada desde un gran movimiento de masa, João Pedro. Y que va pasando todas las pruebas, porque aquí la cosa no es… ¿Cómo que dice un dicho que usan mucho en Cuba? Tejer y coser, ¿cómo es? Coser y cantar es la cosa. Aquí la cosa no es coser y cantar, o soplar y hacer botella, que es difícil, yo he visto a los sopladores de vidrio y es un ejercicio difícil, es un arte, para hacer un jarrón, hacer cualquier cosa. No sé por qué se ha dicho de soplar y hacer botella. Soplar y hacer botella. ¿Tú crees que esto es soplar y hacer botella? Se le dice a la gente, esta lucha es difícil, compleja. El ALBA, el comandante Francisco Javier Arias Cárdenas, para entonces vicecanciller de la República, trabaja conmigo en la Cancillería, en un segundo, apenas supimos que aterrizó Costa Rica, el Comandante Hugo Chávez dijo: “Manda a Arias Cárdenas a Costa Rica a rescatar a Zelaya, porque lo pueden matar allá.” Allá gobernaba un tipo de ultraderecha llamada Oscar Arias. Y apenas recibió a Zelaya, le dijo: Zelaya renuncia, retírate, olvídate de eso. La derecha coordinada, por eso lo dejaron en el aeropuerto de Costa Rica, y eso lo puedo decir yo, no él. Y él se sorprendió cuando, terminando su rueda de prensa, todavía conmocionado, turuleto por el golpe, vio entrar por una puerta a Francisco Javier Arias Cárdenas, no lo querían dejar aterrizar y aterrizaron. No lo querían dejar entrar al sitio donde estaba Zelaya y se metió, y le dijo: “Presidente, el ALBA viene a rescatarlo, usted se viene conmigo, nos vamos para Managua.” Y a Managua llegaron y de Managua nos llega un mensaje de Daniel Ortega y Rosario, compañero ministro, por favor.
Ministro Asesor para Políticas y Relaciones Internacionales de Nicaragua, Orlando Tardencilla Buenas tardes compañeras, compañeros, dignos y dignatarios, presentes compañeros todos, saludos a Nicaragua bendita y siempre soberana, libre, el gobierno de reconciliación y unidad nacional de Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, saludamos de manera especial este encuentro para una alternativa social mundial, que se realiza en Caracas, Venezuela en el 214 aniversario de la proclamación de la independencia de este hermano país. Agradecemos y saludamos la oportunidad de estar aquí unidos como siempre en batallas y victorias, en combate que son victoriosos desde ya, porque sabemos proclamar la verdad verdadera, proclamar y exigir justicia, derechos, paz, con dignidad y libertad, para todos los pueblos nuestros, que son valientes y fuertes; al compañero Nicolás Maduro Moros, presidente constitucional de Venezuela, a los compañeros del PSUV, nuestro fraternal abrazo compartido, compartiendo todas las batallas cotidianas y caminando juntos en sendas de futuro, como corresponde al reclamo legítimo y elemental de nuestro pueblo.
Contentos y orgullosos de compartir con tantos líderes de tantos pueblos heroicos y nobles, reafirmamos que siempre más allá es el camino de nuestros próceres y guías, y que siempre más allá, vamos juntos con el comandante eterno Hugo Chávez, con Fidel, con Bolívar y Sandino, con Martí, con Daniel y Nicolás, que como hemos dicho siempre, unidos vencemos y venceremos. Abrazos grandes con todo nuestro respeto y amor, Managua 19 de abril 2024, hoy día nacional de la paz en Nicaragua y firma nuestro presidente Daniel Ortega Saavedra y nuestra vicepresidente, Rosario Murillo.
Presidente Nicolás Maduro ¡Que viva Nicaragua libre! Nicaragua, Nicaragüita, la flor más linda de su vergel, Nicaragua Nicaragüita. Gracias Daniel, gracias, por aquí te espero Daniel pronto, gracias a Rosario, gracias a todos y a todas, al Frente Sandinista de Liberación Nacional, esa bandera hermosa, Sandinismo, somos sandinistas, somos morazanistas, somos tupacataristas, somos bolivarianos, martianos, san martinianos, latinoamericanistas, manuelistas, palestinistas, cristianos y profundamente chavistas.
Yo quiero felicitar a los organizadores de este gran encuentro para una alternativa social mundial, a todos los partícipes, hubo muchos, muchos movimientos sociales del mundo que quisieron venir, ahora tenemos grandes retos hacia adelante, compañeros, hay que pensar en grande, actuar en grande, hay que rearticular todas las fuerzas sociales del mundo, todas, sin sectarismo, con criterios amplios. Yo siempre, Patiño, utilizo, Atilio Borón, Abel, Juan Carlos Monedero, compañero, yo siempre recuerdo una consigna de los vietnamitas, que yo me aprendí siendo muy muchacho, creo que en el año 78, leyendo un documento de Vietnam victorioso, ya, lo que fue la estrategia, la táctica, la política, el plan, de Nguyen Giap, dejado por Ho Chi Minh y tenía una consigna que a mí se me grabó y yo tenía en ese momento 16 años, 16 años o 15 estaba ahí en la mitad, yo era militante del movimiento revolucionario aquí en Venezuela de la izquierda revolucionaria, del movimiento político –perdón- no decía, movimiento político Ruptura y la consigna era sencilla e impactante, porque llevaba en sí mismo el gran concepto que llevó a la victoria al Vietnam, de Ho Chi Minh, y la consigna era unir todo lo que pueda ser unido contra el enemigo principal, o sea, unir toda la nación, toda la solidaridad mundial y así hizo el Vietnam ¿Dónde fueron los movimientos solidarios y más poderosos con el Vietnam? En Nueva York, Washington, Chicago, Atlanta, Boston, Filadelfia, Baltimore, California, en los Estados Unidos de Norteamérica, en Madrid, Londres, París, en el mundo entero en general, ellos lograron a pesar de la campaña de demonización, Arreaza, Yván Gil, Carlos Ron, Rander, a pesar de la campaña de demonización, el Vietnam logró abrirse camino para la solidaridad mundial, tan poderosa como la solidaridad que se ha levantado por Palestina, todas las encuestas miden en Europa y Estados Unidos una solidaridad que supera el 70% con el pueblo palestino, un rechazo que supera el 70% del genocidio. Las elecciones de Estados Unidos en noviembre, en buena parte se decidir por el conflicto, por el genocidio, de Netanyahu contra Palestina, ustedes verán, se acordarán de mí.
Así que tengamos una visión grande y amplia, ha llegado la hora desde los movimientos sociales del ALBA, con una visión muy amplia de articular una nueva alternativa social mundial contra el capitalismo, contra el fascismo, en función de una civilización humana de paz y de amor.
De vida y de esperanza, de un mundo multipolar desde los pueblos, porque solo serán los pueblos conscientes, movilizados y organizados, empoderados, los que podrán construir el mundo nuevo; esto no es un tema de élites, una élite de aquí o una élite de allá y lo aprendimos bastante bien, Zelaya, Joao Pedro, Llanisca, Evo, aquí en Venezuela lo decían: No, que Chávez, que Chávez es un caudillo, no, que cuando Chávez no esté eso se acaba. Falso ¿O es que necesitamos demostrarlo más todavía? Como dice Zelaya: Chávez vive hoy más que nunca.
No, después empezaron, que Maduro que no puede, es bruto, el tipo es bruto, se le ve en la mirada, es bruto. Yo digo esto porque Cilia no está aquí presente, a ella no le gusta que yo diga esas cosas, me dijeron no es Maduro, es Maburro, cuando repitan este programa yo no puedo dejar que Cilia lo vea, no le cuenten. Que es más burro, bruto y modestamente yo he hecho lo que tengo que hacer y lo seguiré haciendo.
Pero no es Maduro tampoco, nadie puede creer que un hombre solo él puede, no, es un pueblo, Joao Pedro, yo sé que esa una preocupación tuya, mucho, tú que eres el Lenin de América, el Lenin del Brasil, Joao Pedro es como una especie de Lenin, la reencarnación de Lenin en Brasil, Joao Pedro, no le gusta que yo diga estas cosas y menos en público, Lenin reencarnó en los movimientos sociales de Brasil, en Joao Pedro. Yo creo en la reencarnación, Joao Pedro. No es un hombre, compañeros, compañeras, son los valores que se siembran en el pueblo, es tener fe en los pueblos, es educar al pueblo desde la base más profunda, es activar sus luchas de manera permanente, es creer en la fuerza espiritual, en la identidad, en las raíces, es sembrar hoy para cosechar mañana y volver a sembrar, es tener la capacidad para renovarse de manera permanente, renovar el discurso, las políticas públicas, es aprender a escuchar la crítica dura de los pueblos cara a cara y que llegue la crítica, bienvenida la crítica, es saber hacer la autocrítica para avanzar, para sembrar esperanza, no para auto flagelarnos, como le decía anoche a un amigo mío, la crítica no debe ser para auto flagelarnos, para auto destruirnos, para desmoralizar al pueblo, no, debe ser para aprender, para avanzar.
Nosotros hemos enfrentado la conspiración permanente del imperialismo, el año pasado desarticulamos 5 atentados, 2 directamente para asesinarme a mí, ustedes no saben esto en el mundo, porque los cables de noticia y las redes sociales lo tapan, en el mismo momento que estábamos conversando y negociando con los gringos en Qatar, en el mismo momento descubrimos atentados preparados por ellos, por los gringos desde Colombia, la base secreta de la CIA, de la DEA y del FBI, los 3 operando desde Colombia, están las pruebas, están los presos convictos y confesos, todos, pero lo tapan lo callan, lo silencian.
Este año hemos desmontado 4 conspiraciones, hace 4 semanas en una visita que hice al oriente del país, a la ciudad de Maturín, descubrimos y capturamos, están convictos y confesos, 2 personas, un dirigente del movimiento este fascista, un psicópata, no lo digo yo lo dicen los psiquiatras, y un sargento retirado desertor, que planteaban, estaban preparando ametrallar la caravana que yo iba a recorrer en las calles de Maturín, me enteré al llegar y dije, yo voy, no nos van a sacar de las calles, que el pueblo me cuide y ustedes me cuidan, pero no nos van a sacar de las calles.
Eso lo aprendí de Chávez y de Fidel, capturado, convictos, confesos, quién preparó el atentado, quién los financió, quién les dio las órdenes y en el mundo ustedes se han enterado de eso, ahí están las pruebas; el 25 de marzo que me iba a inscribir, Zelaya, que me inscribí la candidatura presidencial, capturaron 2 pistoleros, también gente con problemas de perturbación psiquiátrica, confesaron completo su crimen, dijeron quién lo preparó, quién les dio las órdenes, quién hizo la logística, quién les dio la plata, convicto y confeso y además está capturado el autor intelectual que dirigió todo, los capturaron a 20 metros del lugar de la tarima donde yo iba a estar, ellos confiesan, que ellos le dieron la orden fue de disparar al aire y herir gente, para que la noticia fuera enfrentamientos en el chavismo, violencia en la inscripción electoral de Maduro, etc., yo sé y tengo mi convicción que aunque ellos no lo confesaron, ellos iban es a dispararme a mí, detrás de eso ¿Quién está? El fascismo venezolano ¿Apoyado por quién? Por los Estados Unidos de Norteamérica, esa es la verdad, la verdad verdadera.
Así que nos podemos bajar la guardia ni un segundo.
Nuestro pueblo en estos 11 años, así lo creo y ustedes lo van a ver en los próximos días, nuestro pueblo se ha organizado mejor, es un pueblo de valores, es un pueblo de principios, es un pueblo empoderado. Y si alguien le pertenece la victoria en todas las coyunturas que nos ha tocado enfrentar; si a alguien le pertenece la resistencia y la victoria contra el bloqueo, las sanciones, las conspiraciones y todo lo que ha hecho el imperialismo, sólo le pertenece al pueblo de Venezuela, noble, movilizado, consciente, empoderado y organizado.
La garantía del futuro tiene que ser nuestro pueblo, que tengan su programa, su proyecto, que estén cada vez más conscientes, y que nosotros podamos cumplir la máxima vietnamita, de unir a todo el que pueda ser unido por el futuro, por la felicidad y por la garantía de construcción del socialismo en Venezuela, y de una alternativa social nueva y poderosa en el mundo.
Vienen nuevos pasos, ¿verdad? Vamos a trabajar.
Me ha comunicado el secretario general Jorge Arreaza, que vamos rumbo a la cumbre de diciembre, en diciembre se cumplen 30 años del primer encuentro entre los dos gigantes: Fidel y Chávez, 14 de diciembre 2024 estaremos conmemorando ese encuentro del año 1994.
Y el 14 de diciembre estaremos conmemorando también los 20 años de la fundación de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, hoy Alianza Bolivariana.
La historia nos ha dado la razón, la profecía lo que se ha hecho es cumplir, hoy el ALBA —Evo, Zelaya, Joao Pedro, Llanisca, compañeros—, hoy el ALBA se está es consolidando, hoy el ALBA es una referencia moral, política, programática; hoy el ALBA es una referencia para los pueblos que luchan, que sueñan. El África ya se levanta otra vez en su lucha contra el colonialismo europeo. El Asia se convierte en alternativa. Nuestra América lucha por mantener sus espacios liberados y por liberar nuevos espacios.
Como lo dijera Ernesto Che Guevara en aquel discurso histórico: “Ya los pueblos del mundo han dicho basta y han echado a andar”. Y podemos decir: Y con el ALBA esos pueblos del mundo que han echado a andar, consolidaremos una nueva y poderosa alianza social mundial.
Los felicito compañeros, las felicito compañeras. Unamos todo lo que pueda ser unido por una alternativa social mundial.
¡Hasta la victoria siempre!
Victory forever, victory forever!
¡Que suene el tambor! Gracias, camaradas. Gracias. Siempre bienvenidos a Venezuela.