Instalación y Plenaria de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ALBA-TCP

Plaza Bicentenario del Palacio de Miraflores, Caracas

Miércoles, 24 de abril de 2024

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Bueno, no había una mejor forma de recibirlos, hermanos de América Latina y el Caribe, que con el golpe larense del Occidente del país, fusión de los ritmos originarios de los pueblos indígenas, de nuestros abuelos que llegaron de África, y es el ritmo profundo de la tierra del estado Lara. Vamos a darle un aplauso a la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos Teresa Carreño.

A su director Israel Girón, a Jesús Bosque, con el tema Fusión Latinoamericana.

Muchas gracias por llenarnos de ese espíritu bonito de nuestra cultura, de nuestra identidad, de nuestro canto; nuestro canto que es un clamor y una voz a la vez, voz, ritmo de los pueblos que conformamos nuestra América, América Latina y Caribeña. Bienvenidos, Presidentes, Primeros Ministros, Jefes y Jefas de delegación presentes; presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel; presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora; presidente y comandante Daniel Ortega Saavedra, de Nicaragua; primer ministro Roosevelt Skerrit, de la Mancomunidad de Dominica; primer ministro Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; primer ministro Gaston Browne, de Antigua y Barbuda; primer ministro Philip Joseph Pierre, de Santa Lucía; a los ministros, jefes de delegación de nuestra hermana Granada, Joseph Andall; a Norgen Wilson, jefe de delegación de San Cristóbal y Nieves, a la República de Honduras, que participa como invitada especial, y su jefa de delegación, la embajadora Scarleth Romero Cantarero; a todos y todas bienvenidos, bienvenidas.

Igual, compañeros presidentes, primeros ministros, jefes de delegación, tenemos una invitación y una presencia muy especial, se trata de líderes y lideresas de movimientos sociales que participaron en la Cumbre de la Alternativa Social Mundial. Bienvenidos.

De Brasil, Estados Unidos, Angola, Chile, Puerto Rico, México, Argentina, Guatemala, Pero, Venezuela, del sur global, de nuestra américa y del sur global, y del norte también, cumpliendo una agenda muy importante, maravillosa, para nuestro gran movimiento.

Que nació precisamente un 14 de diciembre del año 2004, ya vamos este año a cumplir 20 años de la fundación por parte de los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías, de nuestra alianza, de nuestra fuerza, el ALBA. Que nació como una alianza de gobiernos y de pueblos ante el neoliberalismo, en aquella fase ascendente de surgimiento de gobiernos progresistas, nacionalistas, populares, revolucionarios en toda Nuestra América, y que fue uniendo a gobiernos y pueblos a lo largo y ancho de aquellos años 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, obra de nuestros dos comandantes.

Allí estuvimos acompañando esa iniciativa. Y el ALBA ha demostrado una gran capacidad para estar en el centro de la verdad, por el derecho de los pueblos al desarrollo, a la independencia, a la paz, a la democracia, a la libertad, a la soberanía; en fin, por el derecho a la vida, el ALBA, que nació como una alternativa al neoliberalismo se ha convertido en una gran alianza para la vida de nuestro pueblos. Hemos tenido una reunión privada, pudiera decir, una de las mejores reuniones en que he estado, con intervenciones brillantes, lúcidas, estelares de Presidentes, Primeros Ministros, precisamente les decía que nos reunimos en el Salón del Perú, aquí en el palacio presidencial de Miraflores, en la casa presidencial de Miraflores. Ese Salón Sol del Perú es en homenaje precisamente a Bolívar, a Sucre, al Perú, es el sol del Perú, el sol de los incas, porque este año, como recordábamos, no solo se cumplen 20 años del nacimiento de nuestra alianza, este año se cumplen 200 años de la Campaña de Liberación del Perú, de las batallas de Junín y Ayacucho, que fueron las batallas definitivas de la liberación de Suramérica y de Nuestra América del imperio español, la derrota del ejército imperial español, luego de 300 años de genocidio, masacre, colonialismo, esclavismo y racismo. 200 años.

Y, precisamente, Nuestra América, 200 años después sigue siendo la América rebelde, levantisca, lúcida, dispuesta a la lucha, con sed de justicia e independencia, y lista para conquistar sus nuevos caminos de felicidad, prosperidad, progreso, como una región de paz independiente y soberana, independiente y soberana, hoy más que nunca independiente en lo político, en lo cultural.



Hemos
repasado nuestra agenda, hemos recibido la propuesta de nuestro secretario
general Jorge Arreaza, recientemente designado como secretario general de la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, compañero Jorge
Arreaza. El equipo de la Secretaría General ha hecho un trabajo extraordinario
de consulta, de diálogo, conversaciones, de comunicación directa país por país,
Presidente por Presidente, Primer Ministro por Primer Ministro, de todas las
cancillerías, para establecer una agenda actualizada a los tiempos que estamos
viviendo, y una agenda que nos permita marchar juntos (gobiernos, pueblos,
países del ALBA) rumbo a objetivos superiores en todos los campos, de la
geopolítica, de la economía, de las finanzas, de la salud, de la educación, de
la cultura, de las telecomunicaciones, de la producción de alimentos, del
desarrollo industrial; con una visión unitaria, pasar de la visión solo de
integración, que es importante, lo veíamos en la reunión privada, la visión de
la integración de nuestros países en base a proyectos concretos, a una visión
superior, que es la visión original de los libertadores y de las libertadoras,
la visión de construir
la unión de nuestra región, la
unión de nuestros pueblos.



Lo decíamos en estos días,
compañeros presidentes, lo que logramos en este momento estelar del ALBA, en el
momento estelar de Petrocaribe, dar el gran paso histórico luego de 200 años y
fundar la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, aquí
están varios de sus fundadores, el comandante revolucionario Daniel Ortega,
presidente de Nicaragua, fundador de la CELAC, buenos recuerdos de la Cumbre de
México, de la Cumbre de Caracas, de la Cumbre de Santiago de Chile, de la Cumbre
de Cuba, de La Habana; aquí hay varios primeros ministros fundadores, Roosevelt
Skerrit, Ralph Gonsalves, yo modestamente participé compañero Arce, como
canciller del comandante Chávez y aprendí muchísimo de ustedes, los fundadores,
y siempre pensé lo que creo que debe ser un gran objetivo hoy y está presente
de manera especial la República de Honduras que hoy es presidenta de la CELAC,
avanzar en fortalecer nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
como un gran objetivo de corto y mediano plazo, pero plantearnos el sueño de
los libertadores que algún día podamos tener la fuerza, la capacidad, la
voluntad, la independencia política para pasar de una poderosa Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños a una confederación de pueblos, de
estados, de gobiernos de América Latina y el Caribe, una nueva CELAC donde esté
Puerto Rico también, donde venga Puerto Rico como nosotros, como un nuevo
Estado libre, soberano, independiente, Puerto Rico libre.

Jamás olvidemos que es una agenda pendiente de los libertadores de América, de Bolívar, de San Martín, de Sucre, de Morazán, de José Martí, la independencia absoluta de Puerto Rico, no al colonialismo en Puerto Rico, no el vasallaje, no al esclavismo, son sueños que se van haciendo realidad en base a una batalla intensa de ideas, la batalla de ideas, a una batalla cultura, en base a una batalla de los pueblos. Con pueblo somos todo, sin pueblo como el cuento del borrachito: No somos nada.

Así que hemos tenido esta conversación en privado y hemos recibido algo maravilloso, compañeros primeros ministros, compañeros presidentes, compañeros y compañeras jefes de delegación, movimientos sociales, el ALBA tiene que ser gobierno, países, pero sobre todo pueblos, movimientos sociales en las calles, movilizados.

Con banderas de lucha.

Hemos recibido una propuesta extraordinaria con siete líneas de acción que hemos denominado la Agenda ALBA 2030, las grandes metas de aquí, del corto plazo, del mediano plazo 2030 o más; es una agenda bastante completa, compañeros, ya hemos avanzado en el debate de algunos de sus componentes, hoy hay un documento de arranque de esta Agenda 2030 para ser estudiado, ventilado y ojalá aprobado como guía, como ruta de acción de nuestros gobiernos, países y pueblos, esa Agenda de Acción tiene siete elementos principales: Primero la creación de una agencia de cooperación y desarrollo ALBA-TCP para hacer una ofensiva multilateral mundial para captar recursos en el mundo para proyectos de desarrollo integral de nuestros países, una iniciativa  nueva, y estoy seguro, si la aprobamos, va a salir bien.

En segundo lugar, estudiar y aprobar el plan que se ha elaborado de relanzamiento  de Petrocaribe en la nueva etapa, luego del bombardeo de misiles de sanciones desde Estados Unidos que pretendió destruir Petrocaribe, lo detuvo pero no lo destruyó, Petrocaribe se recupera, se relanza y volverá, volverá, volverá.

En tercer lugar, la aprobación del Plan ALBA-Alimentos para seguir insistiendo en el tema de autosuficiencia en la producción de alimentos en nuestros países, el tema de la semilla orgánica, suficientes semillas orgánicas para la plantación de nuestras tierras y planes conjuntos; el tema de los fertilizantes no contaminantes que no envenenen la tierra ni al ser humano; el tema de las maquinarias agrícolas; el tema de las aplicaciones científicas y técnicas para mejorar las capacidades productivas de nuestros pueblos; los temas de financiamiento para la producción, de la comercialización de los productos; es un gran tema, el tema de alimentos, vital para la independencia de nuestros países, para la estabilidad y para la felicidad de los pueblos.

En cuarto lugar, en definitiva, presidente Arce, lo digo por Bolivia que fue el proponente del Tratado de Comercio de los Pueblos, culminar exitosamente y firmar y adoptar definitivamente el Tratado de Comercio de los Pueblos para establecer a los países ALBA como zona de comercio justo y complementariedad económica, tomando la asimetría, respetando las asimetrías, respetando los niveles de desarrollo de cada país como sólo el ALBA puede determinarlo, lo decía Díaz-Canel, presidente de Cuba, sólo el ALBA puede lograr el milagro del equilibrio, del respeto; aquí no hay países grandes ni pequeños, aquí no hay países que quieran hegemonizar o dominar a uno o a otro, aquí todos somos iguales, en el ALBA somos hermanos, iguales.

Y en ese sentido podemos desarrollar una nueva ética para el desarrollo del comercio, las inversiones y la economía, una nueva ética y demostrar que esa nueva ética tiene aplicación práctica y resultados exitosos.

En quinto lugar un programa especial científico, de desarrollo científico compartido, cultural y comunicacional, académico; y están proponiendo una idea que pareciera maravillosa para la integración del conocimiento universitario, de la ciencia, la tecnología, luego de haber logrado los milagros de, con el método “Yo sí Puedo” de la Alfabetización de la región ALBA, y muchos otros milagros educativos que sería la fundación de la Universidad de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América.

La Universidad de los Pueblos del ALBA, un proyecto motivante, fortalecedor.

En sexto lugar hacer el relanzamiento del Plan ALBA-Salud con todas sus implicaciones de formación de médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, etc., de prestación de servicio de salud primaria, familiar, a nuestros pueblos en la profundidad de los barrios y de las comunidades.

Y en séptimo lugar la Agenda ALBA 2030, avanzar en la creación de una agencia del ALBA para la mitigación de los impactos del cambio climático, de la emergencia climática que ya padecemos. Se asombraron muchos de los primeros ministros por el calorón que está pegando en Caracas, estamos haciendo esta cumbre esta tarde con 34 grados centígrados a la sombra, nunca antes en Caracas, compañero comandante Daniel, por lo menos 5 grados, Díaz-Canel, Pierre, Gaston, por lo menos 5 grados de más, comprobado en todas las ciudades y pueblos de Venezuela, y estoy seguro que así es en toda nuestra región. Ya no sólo es el cambio climático para mal, producto del capitalismo voraz y el modelo de desarrollo destructivo, ya es una emergencia climática como bien lo advirtió aquel profeta en 1992 en Rio de Janeiro, Fidel Castro Ruz, o aquel profeta en Copenhague 2009, Hugo Chávez Frías.

Así que esta Agenda ALBA-2030 es una agenda integradora, unionista, motivante, hoy el mundo se mueve en medio de un gran cambio civilizatorio, hay un gran cambio de la geopolítica y de la civilización humana. Van juntos, uno influye en el otro, el cambio de la geopolítica es el cambio del poder mundial, cambia el poder, surge un nuevo mundo, un mundo pluripolar, multicéntrico, nuevas potencias emergentes que traen el aliento de siglos, hasta de milenios ya en su fuerza creadora; surgen los BRICS como gran polo integrador de la diversidad de los continentes y las regiones, Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y ahora se integran otros países. Y los BRICS lo que tiende es a consolidarse en calidad y en cantidad también. Ya los BRICS reúnen una inmensa población y casi el 40% del Producto Interno Bruto, y los países emergentes de mayor poder comercial, de mayor poder financiero.

Hay un movimiento acelerado en la geopolítica en el poder mundial y grandes amenazas, pero también hay grandes cambios civilizatorios en la conciencia del mundo, van surgiendo los nuevos valores de un mundo que está naciendo, de un nuevo orden internacional, y el ALBA ya está conectada con el nuevo mundo, con el nuevo poder y con esa nueva civilización, no tengo dudas, es más, creo que el ALBA puede asumir, asumirse a sí misma como parte de los países y de las regiones fundadoras del nuevo mundo que está naciendo, del nuevo orden internacional, multipolar, pluricéntrico.

Tengamos conciencia de dónde estamos, quiénes somos, de dónde venimos, de la fuerza que reunimos aquí de los pueblos.

Hace cien años surgió el fascismo y el  nazismo, cien años después resurge desde el capitalismo y desde las posiciones de extrema derecha el neofascismo, el fascismo otra vez, cien años después, habría que estudiar, secretario general, compañeros presidentes, compañeros primeros ministros, jefas y jefes de delegación, movimientos sociales habría que estudiar el fenómeno, Joao Pedro Stedile, Manolo de los Santos, compañeros, compañeras, habría que estudiar el fenómeno del surgimiento del fascismo hace cien años, similitudes y diferencias con esta época histórica, compañero profesor Ramón Grosfoguel, profesor de la Universidad de California, de Estados Unidos, puertorriqueño, orgullosamente puertorriqueño, estudioso de la geopolítica, habría que estudiar similitudes y diferencias. Y yo se lo digo al pueblo de Venezuela que nos está viendo en este momento, y se los digo a los pueblos de América Latina y del Caribe y más allá que a través de Telesur nos ven, en español, en inglés, en portugués, en francés, en chino, en todos los idiomas, Telesur, y más allá canales de televisión, de radio, redes sociales del mundo de todos los países integrantes del ALBA.

Ante la crisis de la hegemonía imperial hegemónica de Estados Unidos y Occidente, la carta que se están jugando es la guerra, el extremismo, el fascismo, el nuevo colonialismo. Si no veamos a Milei en Argentina, es el nuevo colonialismo, si se le puede poner “nuevo” al colonialismo, porque al final es el viejo monstruo expoliador, saqueador, esclavizador de los pueblos.

Ya Argentina salió ayer, un millón de hombres y mujeres salieron a las calles en la Argentina a decir no al fascismo.

No a la venta del país, no a la destrucción de la educación pública, no a la destrucción de los derechos sociales.

La derecha en todos nuestros países convoca a Milei como que fuera el nuevo Dios, el mismo Dios.

Yo sólo recuerdo es a Maradona. Compañeros yo hoy me traje este reloj, me permito mostrarlo Daniel, es un buen momento este reloj Hublot, lo usaba Diego Armando Maradona, Díaz Canel, me lo regaló un día jueves 17 de mayo 2018, en el cierre de la campaña electoral entonces del año 2018, y me dijo, en el momento me dijo: “Nicolás te regalo mi reloj de la colección Maradona, para cuando te lo pongas sepas que siempre voy a estar contigo”.

Y es el día, desde aquí desde el ALBA para decir: Maradona está con nosotros, con su fuerza.

Confiamos en el pueblo argentino y en sus fuerzas telúricas, en sus fuerzas históricas para defender su proyecto de país, para defender la independencia de su país, para enfrentar el nuevo fascismo, para enfrentar este modelo colonial que le quieran imponer, para arrastrarlo a imperio estadounidense y al sionismo.

Así que es un gran tema el surgimiento del fascismo y de nuevas formas de colonialismo, y no estamos exagerando, solamente hay que verlo ahí.

Igualmente el tema de Palestina no es una guerra, es un genocidio, y la posición humanista, y me perdonan algunos de ustedes, cristiana, cristiana, profundamente cristiana, de solidaridad, acompañamiento y amor al pueblo noble de Palestina.

Palestina vive, Palestina lucha y Palestina prevalecerá hacia el futuro.

Los grandes temas como el de Haití y la necesidad de construir un modelo, hermanos y hermanas desde el ALBA para acompañar a Haití, para apoyar a Haití en el rescate de su democracia, en la construcción de su paz interna, de su estabilidad. No es con intervenciones militares o policiales que va a llegar la democracia, la libertad, la paz y la recuperación social a Haití. ¡No! Son 100 años comandante Daniel, compañero Arce, compañeros del Caribe, 100 años de intervenciones militares, 100 años de masacre contra el pueblo de Haití, 100 años de dictadura, 100 años de intervencionismo, y ahí está el resultado. Vayamos con Haití, es una deuda que tenemos, vayamos con Haití a reconstruir la paz, la convivencia y la recuperación integral de nuestra hermana República de Haití.

Así que quiero de manera muy especial, a nombre de todo el pueblo noble, hermoso y amado pueblo de Venezuela darle la bienvenida a los países, gobiernos integrantes del ALBA y a los movimientos sociales, y dejar instalada esta Cumbre número XXIII, en el año 20 de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América TCP, bienvenidos queridos compañeros, queridas compañeras.

Vamos entonces a proceder a escuchar las intervenciones, las propuestas, sobre la base de los documentos presentados de las distintas delegaciones presentes.

Si me permiten, no hemos almorzado, desayunamos a las 8 de la mañana.

Así que yo creo que podemos aplicar un método interactivo de hablar, debatir y almorzar. ¿De acuerdo? Levante la mano el que no esté de acuerdo. ¡Aprobado pues!

Tiene la palabra el Presidente de la República Socialista de Cuba, compañero Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez compañero.

Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Querido hermano Nicolás Maduro, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y anfitrión de esta oportuna Cumbre del ALBA-TCP. Estimados hermanos, comandante Daniel Ortega y presidente Luis Alberto Arce; estimados hermanos primeros ministros: Skerrit, Gaston, Ralph y Philip representantes de la familia de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, Tratado de Comercio de los pueblos; estimado Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA TCP.

En primer lugar quiero dar las gracias por convocarnos en la hora de los hornos. Martí definía la hora de los hornos como ese tiempo revolucionario de estar juntos, y cito sus palabras: “En la hora de previsión y ordenamiento de juicio amplio y acción cordial, todos los que tienen un techo con que arremeter y mente para ver de lejos, y manos con qué ejecutar, y sin recelos y sin exclusiones, y sin olvido de lo verdadero y de lo justo, y sin antipatías tenaces. Es la hora de los hornos en que no se ha de ver más que la luz y precisamente el ALBA está dando luz.” Invoco a Martí en esta tierra de libertadores porque nadie nos acercó más y mejor a Bolívar y a su ideal integracionista que trascendió por fin del sueño a la realidad de nuestra América cuando dos líderes profundamente bolivarianos y martianos como los comandantes Chávez y Fidel Castro fundaron esta alternativa al comercio de los neoliberales, esta alianza de sueños que hizo tanto en tan corto tiempo a favor de nuestras naciones. Fidel tan preciso y justo en las palabras definió a Chávez como el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia. Ambos con sus desvelos y acciones en función de la emancipación y el desarrollo de nuestra América, demostraron ser amigos y hermanos entrañables de todos los pueblos latinoamericanos y caribeños al plantar la semilla del ALBA, primera concreción de una hermandad que aún tiene un prometedor camino por recorrer. Esta es la alianza de la solidaridad y de la cooperación, vencedora del pragmatismo egoísta que solo apuesta a las ganancias y al mercado. Es la alianza del milagro que hizo realidad proyectos aparentemente imposibles y proezas que en el orden social han beneficiado a millones de ciudadanos de la región. Es la alianza donde muchos encontraron por primera vez una respuesta a demandas que durante siglos no le ofrecieron los modelos de desarrollo donde el ser humano es algo secundario. Es la alianza de la unidad que nos permite enfrentar juntos desafíos y amenazas. Cuba siempre estará presente en el ALBA-TCP porque por encima de los bloqueos y las dificultades que decretan los imperios e impone, sin piedad, el actuar orden internacional profundamente injusto y exclusivo, nuestra alianza ha probado cómo y cuánto se puede hacer desde el Sur si esta solidaria integración prevalece.

Queridos hermanos, era impostergable esta reunión, la coyuntura internacional y regional concita preocupación y nos convoca a la acción. De algún modo y en más de una ocasión, todos hemos señalado los peligros de la impunidad con la que actúa Israel, gracias a la complicidad y el apoyo de gobierno de Estados Unidos, y a pesar de los graves riesgos de regionalización del conflicto en el Medio Oriente, una seria amenaza para la paz y la seguridad internacional. Sólo una mentalidad imperial, un propósito intervencionista pueden negar que la paz y estabilidad en esa región dependen, en primer término, de una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí-palestino que contemple la creación de un Estado palestino soberano e independiente en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital y garantizar el derecho al retorno de todos los refugiados a su tierra.

Desde esta tribuna de pueblos libres, independientes y soberanos, demandamos el ingreso inmediato del Estado de Palestina como miembro pleno de la Organización de las Naciones Unidas.

Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel No podemos ser indiferentes ante el crimen cotidiano que hace 75 años se comete contra el hermano pueblo palestino. Nadie puede justificar la brutal escalada sionista de los últimos seis meses, las graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario, los crímenes de guerra y de lesa humanidad que han convertido una mínima franja de tierra habitada en campo de entrenamiento de un ejército sanguinario. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debe cumplir su mandato y poner fin a la impunidad de Israel, potencia ocupante, antes que la cuestionable credibilidad de sus resoluciones, asediadas por el veto imperial, termine de desaparecer entre los escombros de Gaza. En 2014, ante hechos tan graves como los que nos indignan hoy, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, dejó escrito lo siguiente, y cito: “El genocidio de los nazis contra los judíos cosechó el odio de todos los pueblos de la tierra.” ¿Por qué cree el gobierno de ese país que el mundo será insensible a este macabro genocidio que hoy se está cometiendo contra el pueblo palestino? ¿Acaso se espera que ignore cuánto hay de complicidad por parte del imperio norteamericano en esta desvergonzada masacre? Parecen palabras escritas para hoy. Por eso insisto que todos los pueblos del mundo deberíamos hacer propia la causa palestina.

Hermanos del ALBA-TCP, la Doctrina Monroe dos siglos después denunciada sigue amenazando el destino de nuestra América. El imperialismo persiste en su proyecto de dominación sobre nuestras tierras, finanza y promueve la violencia, la desestabilización y los discursos de odio. Ataca a las fuerzas de izquierda y progresistas y pretende borrar la historia de lucha y resistencia de los pueblos. Ante las pretensiones imperialistas reafirmamos el más absoluto compromiso con la unidad, la defensa de nuestras soberanías y la paz. Reafirmamos la inquebrantable voluntad de continuar fortaleciendo a la CELAC. Reiteramos la más enérgica condena a la violenta irrupción de la policía ecuatoriana en la sede diplomática de México en Quito el pasado 5 de abril. Esta violación del derecho internacional de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, del derecho al asilo y de la soberanía del entrañable México, es absolutamente injustificable. Instamos a restituir al vicepresidente Jorge Glas a su condición previa al asalto de la embajada mexicana y a reencauzar su caso en correspondencia con el derecho internacional.

A 10 años de la adopción en La Habana de la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, llamamos al respeto y estricto cumplimiento de sus postulados. Que la región siga siendo reconocida internacionalmente por su compromiso con la paz y la estabilidad regional, es un asunto de la máxima importancia para el presente y el futuro de los pueblos.

Estimados amigos, queridos hermanos de nuestra América, en nombre del pueblo, partido y gobierno cubano, felicito al pueblo venezolano por el desarrollo del nuevo proceso electoral en un clima de paz y en apego a su Constitución. Lo han logrado a pesar de los intentos de algunos sectores de acudir a la violencia y retomar los fracasados métodos, que tanto dolor y luto causaron más de una vez a las nobles familias venezolanas.

No hablamos de planes antiguos, son tan recientes como la intentona de magnicidio contra el hermano Maduro, hace apenas un mes, acompañamos firmemente la denuncia oportuna de los hermanos venezolanos sobre estos planes, que tratan de impedir que el proceso electoral se desarrolle en un clima de paz y seguridad. Rechazamos una vez más las inherencias e imposiciones expertas que pretenden influir en el funcionamiento de las instituciones venezolanas. Denunciamos la aplicación de medidas coercitivas unilaterales con los Estados Unidos, violatorias del derecho internacional y reclamamos que sean reclamadas en su totalidad de forma inmediata, permanente y sin condiciones.

Expresamos el reconocimiento y todo el apoyo solidario a los hermanos nicaragüenses que resisten el asedio mediático y los intentos injerencistas del imperialismo y sus aliados, para quebrantar su orden constitucional.

Al Estado Plurinacional de Bolivia, extendemos el respaldo y la solidaridad en la defensa de su soberanía sobre sus recursos naturales y frente a los intentos desestabilizadores.

La hermana República de Haití, enfrenta una nueva y muy grave crisis, la Comunidad Internacional tiene una gran deuda con su pueblo, que fue sometido a repudiables castigos por potencia imperiales y ha sido forzado a pagar injustamente un alto precio por protagonizar la primera revolución social del continente, Haití necesita asistencia y cooperación para el desarrollo, que resulten verdaderas, suficientes y efectivas. Hay un tráfico ilegal de armas y municiones hacia Haití, procedentes de Estados Unidos, que debe de detenerse, el pueblo haitiano tiene derecho a encontrar una solución pacífica, sostenible y duradera a los desafíos que enfrenta, basada en el pleno respeto a su libre determinación, soberanía e independencia. Cuba ha ofrecido cooperación fraternal y desinteresada a Haití en áreas de gran impacto para su pueblo, aun en las circunstancias actuales mantenemos una brigada médica ahí, que brinda servicio a los haitianos que lo necesiten.

Hemos propuesto a través de la CELAC la creación de un fondo internacional único de solidaridad, para la recuperación de Haití, que se nutra de los aportes de la Comunidad Internacional y atienda las prioridades del pueblo haitiano, las instituciones bancarias internacionales deberían canalizar contribuciones para ese fondo, la deuda de Haití debe ser condonada. Refrendamos igualmente las justas demandas de reparación y compensación, por los daños de la esclavitud y el colonialismo de los hermanos caribeños que necesitan y merecen un trato justo, especial y diferenciado.

Apoyamos el derecho a la independencia del pueblo puertorriqueño y manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo argentino. El Caribe encontrará siempre en el ALBA-TCP un aliado en la defensa de sus intereses y reclamos. Agradecemos el firme respaldo de la alianza a la lucha por el fin del genocidio, ilegal bloqueo del gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo cubano, ha arreciado a niveles extremos en los últimos años. Apreciamos igualmente el valioso apoyo a la legítima demanda de excluir a Cuba de la arbitraria lista unilateral de estados, supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Nuestra lucha continuará año tras año hasta que el gobierno de Estados Unidos levante esa política cruel, inmoral e injustificable, el pueblo cubano merece vivir en paz y en igualdad de condiciones, demostrar todo lo que seríamos capaces de avanzar y construir en socialismo.

Queridos hermanos, a medida que avanza el 2024 se mantienen y aun crecen las amenazas y los desafíos para la revolución cubana, pero 65 años de resistencia y creación heroica no pasan en vano, enfrentamos cada día con el ímpetu de lucha y de trabajo que caracteriza a los revolucionarios y con la experiencia ganada en más de 150 años de lucha, junto a la ejemplar generación histórica que encabeza el líder de la revolución, general de ejército Raúl Castro Ruz, quien al conmemorarse otro aniversario del triunfo de 1959, ha exaltado por encima de tantas virtudes del bravo pueblo cubano, la sagrada unidad que está en la base de cada triunfo sobre el imperio vecino, que además nos desprecia. Al terminar sus emocionadas palabras de ese día, Raúl, ha transmitido una síntesis de los aprendizajes de los años de combate revolucionarios junto a Fidel, y expresaba la importancia decisiva de la unidad, no perder la serenidad y la confianza en el triunfo por insalvables que parezcan los obstáculos poderosos de los enemigos o grandes los peligros. Aprender y sacar fuerza de cada revés hasta transformarlo en victoria.

Hoy digo ante ustedes hermanos de la Alianza Bolivariana, que 2024 será también un año de triunfos y resultados, de unidad y avances, no renunciaremos a nuestros sueños ni traicionaremos el legado de los héroes vivos o muertos de nuestra América, nos acercamos a vigésimo aniversario de la fundación de esta alianza emancipadora y unitaria, impulsada con éxito por dos grandes inolvidables eternos líderes de nuestra América, el comandante Hugo Chávez Frías y el comandante en jefe Fidel Castro Ruz, lo hacemos con el compromiso renovado de continuar trabajando en su consolidación y en la preservación de su esencia humanista y social; lo hacemos inspirados en el ejemplo que no da cada día el general de ejército Raúl Castro, nuestro compromiso con integración y la unidad es invariable, y desde ahora también con la Agenda 2030. Seguiremos trabajando sin cansancio por un ALBA de victorias, por un ALBA de paz y unidad, por un ALBA de solidaridad y cooperación, puede contar siempre con la modesta pero decidida contribución de Cuba, hagamos realidad los sueños de los fundadores de esta alianza, en esa unión está y estará nuestra fuerza. Hasta la victoria siempre, juntos somos invencibles. Muchas gracias.

Presidente Nicolás Maduro  Juntos somos invencibles. Y junto a las mujeres más invencibles todavía. Cuba la siempre Cuba rebelde, revolucionaria, histórica, ejemplar de aquí queremos enviar un saludo muy especial al general de Ejércitos, Raúl Castro Ruz.

Desde el ALBA el aplauso, la admiración, el reconocimiento y a todo el pueblo de Cuba, hermano pueblo de Cuba que resiste creativamente el recrudecimiento del más criminal asedio, de la más criminal agresión que en el tiempo se haya conocido de los últimos milenios. Pero Cuba está firme, de pie, luchando, resistiendo y vamos juntos a mejorar, juntos, unidos.

Ahora quiero entregarle la palabra al compañero presidente Luis Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Bienvenido compañero.

Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora  Muchísimas gracias, muy buenas tardes a todas, a todos. Saludar en primer término al hermano Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Saludamos también al hermano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la hermana República de Cuba; al hermano Daniel Ortega Saavedra, presidente de la República de Nicaragua. Saludamos a nuestro hermano Roosevelt Skerrit, primer ministro de la Mancomunidad de Dominica; al hermano Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda. Saludamos al hermano Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas; al hermano Terrance Drew, primer ministro de la Federación San Cristóbal y Nieves; al hermano Dickon Mitchell, primer ministro de Grenada; al hermano Philip Pierre, primer ministro de Santa Lucía; a los jefes de delegación presentes, a nuestro Ejecutivo del ALBA; quiero transmitir a todas y todos los presentes en primer lugar un cordial y afectuoso saludo a nombre del pueblo boliviano, de sus organizaciones sociales y de nuestro Gobierno, el cual tengo el honor de presidir.

Hoy nos reunimos en un momento crucial de la historia marcada por desafíos globales sin precedentes y por serias amenazas a la paz mundial. El mundo enfrenta la incertidumbre política, social y económica exacerbada por los persistentes efectos negativos de la pandemia del Covid-19, por las consecuencias de la crisis multilateral y multidimensional del capitalismo, y por la apuesta de una potencia situada en nuestro continente de que el incremento de gastos militares para fines externos y sus planes de desestabilización serán puertas de salida para restablecer lo que es su inevitable declinación hegemónica mundial. Por eso a unos meses de cumplir el vigésimo aniversario del ALBA-TCP, nos encontramos ante una oportunidad única para reafirmar nuestro compromiso con los principios fundacionales de promover el latinoamericanismo a través del desarrollo social, económico, político y cultural de nuestra región. Desde su creación en dos mil cuatro esta alianza ha sido un faro de esperanza para los pueblos de América Latina y el Caribe, promoviendo la hermandad, la solidaridad, la cooperación, la complementariedad y la reciprocidad.

Es en este sentido que deseo continuar mi intervención en esta vigésimo tercera Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, invocando una acción firme y decidida por parte de nuestra alianza frente al inaceptable genocidio que se está desarrollando en la Franja de Gaza, producto de la agresión de las fuerzas de defensa de Israel contra el pueblo palestino; porque es el pueblo palestino el que en la actualidad cuenta por miles y miles sus muertos y heridos en una vorágine de sangre y odio nunca antes vista en la historia reciente de la humanidad. Consecuentes con el legado de los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez así como el legado de nuestros ancestros del vivir bien, de la cultura de la vida, del diálogo, la paz y la justicia social, desde el Estado Plurinacional de Bolivia proponemos que a través de la Secretaría General del ALBA se estudie la posibilidad de:

Uno, en el marco de este impulso de las grandes misiones sociales del ALBA-TCP, acordado en el XXIII Consejo Político de las organizaciones sociales, celebrado el pasado mes de septiembre en Nueva York, conformar una brigada internacional de apoyo al pueblo palestino. Que contaría con personal especializado en la atención de desastres y profesionales de la salud, para luego extender su campo de acción a la educación, la construcción, la producción de alimentos, ciencia y tecnología.

Segundo, ofrecer becas de estudio a nivel de pregrado y posgrado para estudiantes palestinos.

Tres, invitar al Estado de Palestina a incorporarse como miembro pleno de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP.

Debemos recordar que en octubre del año pasado, el ALBA-TCP fue uno de bloques regionales que se pronunció ante la escalada de violencia en la Franja de Gaza. Alertando la ya evidente violación de las normas del derecho internacional y los principios de la Carta del derecho internacional de Naciones Unidas, en medio de la intensificación del conflicto. En aquella ocasión hicimos un oportuno llamado al diálogo y al respeto de las resoluciones de Naciones Unidas, llamado que hoy reiteramos desde esta tribuna de paz.

La crisis humanitaria que hoy se vive en Gaza deja en evidencia el profundo deterioro del orden internacional y la inaceptable instrumentalización de sus instituciones.

En la tarde del jueves 18 de abril los esfuerzos por lograr una paz duradera en Gaza y el Medio Oriente en general fueron nuevamente aplastados por la tozudez de un solo país que haciendo uso de su poder de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impidió que fuera aprobada la resolución para el reconocimiento de Palestina como estado miembro pleno de la ONU, que es un paso fundamental hacia la paz y la estabilidad en Medio Oriente.

La comunidad internacional debe demandar que el Consejo de Seguridad cumpla con el rol para el que fue fundado y en el mediano plazo exigir su democratización. El veto es una estructura que ya no es funcional en un contexto actual de tendencia hacia la multipolaridad, y que por el contrario obstaculiza que se garantice la paz y perpetúa la impunidad de países como Israel que pretende extender el conflicto a nivel regional. El veto es injusto, inmoral y agrede los derechos del pueblo palestino.

El pueblo palestino tiene derecho a la autodeterminación y al ejercicio de su soberanía. El reconocimiento de Palestina como miembro pleno de Naciones Unidas es un paso crucial hacia la paz y la estabilidad del Medio Oriente. En varias ocasiones, en diferentes foros internacionales, hemos insistido en la necesidad de ratificar la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz. Hemos planteado incluso en la Asamblea General de Naciones Unidas la necesidad de extender al mundo esta condición.

La paz y el diálogo deben ser los principios que conduzcan las relaciones entre los estados. Es imprescindible encaminar nuestros esfuerzos a lograr una convivencia pacífica en el planeta. Por otro lado, en días pasados, en el seno de la CELAC y de la OEA, la inmensa mayoría de los países del continente americano, condenamos con fuerza la violenta irrupción de la policía ecuatoriana en la sede de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en Quito, un hecho sin precedentes en el derecho internacional que no debe quedar en el olvido ni en la impunidad. Este vergonzoso y repudiable hecho constituye una grave violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, especialmente en lo referido a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas. Por otra parte, el secuestro del ex vicepresidente Jorge Glas atropella el derecho humano al asilo que le asiste de acuerdo a las Convenciones de Asilo de 1933 y 1954. Con este inexcusable proceder en Ecuador, se ha ultrajado una de las instituciones jurídicas más importantes y sólidas de carácter pacífico y humanitario, y con más larga tradición en nuestro continente, especialmente en México, que nos ha asilado a muchas y a muchos latinoamericanos, entre ellos yo mismo. La violencia no tiene ni tendrá justificación nunca. Bajo ninguna circunstancia debemos permitir que lo ocurrido en la Embajada mexicana en Quito pueda convertirse en un precedente que guíe las relaciones entre los Estados.

Asimismo, quiero dejar constancia de nuestro cariño por el pueblo ecuatoriano, por los lazos históricos de amistad que nos unen. Esta condena no es contra ellos, sino contra cualquier acción que afecte la hermandad, confianza y unidad de nuestros pueblos hermanos.

En nombre del pueblo y el Gobierno boliviano, quiero expresar una vez más toda nuestra solidaridad con México, con el pueblo mexicano, con el hermano presidente López Obrador, nuestra hermana Alicia Bárcena, y quienes defendieron la Embajada mexicana en Quito.

Hermanas y hermanos hace pocos días la amenaza a la paz mundial ha aumentado. Estados Unidos ha aprobado 95 mil millones de dólares para apoyar a Ucrania, Israel y Taiwán. Esa es una clara señal de que se seguirá buscando la desestabilización de Europa del Este, del Oriente Medio y del Asia.

Con la violencia como principal herramienta antes que transitar por el camino de la diplomacia, el diálogo y la política, se opta por el camino de la guerra y el armamentismo.

Ojalá esa cantidad de dinero y todos los miles de millones de dólares que ya se han invertido en similar propósito se destinen a combatir el hambre, la extrema pobreza y las desigualdades. Alcemos nuestras voces en condena a estos hechos y en el marco del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia de la Paz reafirmemos el compromiso de los países miembros del ALBA-TCP de promover la paz, la estabilidad política, económica y social y el desarrollo sostenible de la región y del mundo.

Los triunfos de la diplomacia de paz, en mi país denominada diplomacia de los pueblos por la vida, ciertamente nos llenan de orgullo. No obstante, existen otros temas que no dejan de preocuparnos en el contexto regional de las relaciones internacionales, vinculados también a la injerencia extranjera en asuntos internos de nuestros países, particularmente en Centroamérica, y a la deliberada imposición de bloqueos, embargos, sanciones y medidas coercitivas unilaterales contra varios países de la región, entre ellos Cuba, Venezuela y Nicaragua.

El pasado 15 de diciembre, a través de un comunicado del ALBA-TCP, se rechazó enérgicamente los actos de injerencia e intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de Honduras, igual presión ha ejercido ese país sobre varias naciones centroamericanas.

El pasado 20 de diciembre, el Departamento de Estado, en una suerte de homenaje al Bicentenario de la Doctrina Monroe, anunció una ronda de sanciones dirigidas a 14 ciudadanos latinoamericanos, entre ellos civiles de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, vinculados a varios de ellos a procesos electorales o esferas de gobierno.

El 12 de febrero del presente año, Estados Unidos se apropió ilegalmente de una aeronave perteneciente a la empresa venezolana Emtrasur, bajo el pretexto del bloqueo al que unilateralmente Estados Unidos ha sometido al hermano pueblo de Venezuela.

Otra acción de este carácter tuvo lugar en los últimos días, cuando de manera arbitraria el gobierno de Estados Unidos decidió revertir la licencia que facilita las operaciones de Venezuela en el sector de petróleo y gas.

En ese contexto, es necesario también recordar a Washington que hace 200 años los pueblos de América Latina y el Caribe conquistamos nuestra independencia y plena libertad tras una épica gesta emancipadora, sólo comparable con las grandes campañas militares de la historia de la humanidad, hoy esos principios son absolutamente irrenunciables.

En virtud a lo antes expuesto y en apego a la sensatez y a los principios básicos del derecho internacional tantas veces mellado desde el Estado Plurinacional de Bolivia, demandamos:

1. Respeto al principio de igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos consagrados en el párrafo 2 del artículo 1 y artículo 55 de la Carta de las Naciones Unidas.

2. El cese de las políticas injerencistas e intervencionistas de Estados Unidos y la Unión Europea hacia América Latina y el Caribe.

3. El cese a la imposición de bloqueos, embargos y medidas coercitivas unilaterales contra nuestros pueblos y otros pueblos del mundo que sólo han conseguido truncar el derecho que nos asiste a procurar un desarrollo sostenible para nuestras naciones.

4. El retiro de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

5. El cese del financiamiento de Estados Unidos a los planes militares y de subversión ideológica que se tienen aprobados para continuar el genocidio contra el pueblo palestino, para forzar una salida militar en el conflicto ruso-ucraniano, y para seguir alimentando la idea de que Taiwán no es de China.

En medio de la crisis multidimensional del capitalismo y de la soberbia de un imperialismo avasallador que actúa tan solo en función de sus intereses globales, la construcción de un nuevo orden mundial debe dejar de ser una quimera para convertirse en una realidad. La supervivencia de la humanidad y de nuestra Madre Tierra así lo demanda.

Desde el ALBA-TCP tenemos mucho que aportar para la edificación de nuestro orden mundial multipolar, justo, equitativo e inclusivo. Con pocos recursos, nuestra Alianza Bolivariana ha alcanzado grandes logros en materia de educación, salud, energía, intercambio comercial, integración financiera, comunicaciones, alimentos, vivienda, deportes, etc. Imaginemos por un momento cuánto más podríamos hacer si nos uniéramos o nos asociáramos a otros bloques regionales del sur global.

En el impostergable proceso de fortalecimiento del ALBA-TCP debemos acercarnos al CARICOM, a la Unión Africana, a la Unión Económica Euroasiática y a los BRICS. Ya la tendencia es inevitable. La economía mundial de tener como eje el Atlántico se está trasladando al Asia y a Euroasia. Y lo dije en una anterior ocasión, América Latina y el Caribe deben tener un lugar en la construcción de este nuevo orden multipolar. El desordenamiento global demanda una nueva arquitectura financiera sin imposiciones ni condiciones que atenten contra la dignidad y la soberanía de los pueblos.

El ALBA-TCP cuenta con mecanismos y experiencias de complementación económica que pueden contribuir de inmediato a ese cambio tan necesario. Sin lugar a dudas continuaremos en el camino de impulsar políticas conjuntas, como bloque, que reafirmen los principios de hermandad, solidaridad, complementariedad y reciprocidad que nos caracterizan y que constituyan, en el corto plazo, la base fundamental del fortalecimiento de nuestra organización en el marco de la Agenda Estratégica 2030, trazada para el beneficio de todos nuestros pueblos. ¡Que viva el ALBA-TCP en su 20 aniversario! ¡Que viva la patria grande! Muchas gracias.

Presidente Nicolás Maduro ¡Jayaya Bolivia!

Bueno, le he pedido al Secretario General del ALBA. Eres tú el Secretario General del ALBA. Claro, tú tienes un rostro agradable, Secretario General. No como el rostro horrible de Luis Almagro. El alma horrible de Luis Almagro.

La conducta horrible de esa basura de Luis Almagro.

Secretario General, tomen nota de las propuestas porque muchas de estas ya vienen en el documento central, pero me gustaría que votáramos alguna de ellas; que ha hecho el presidente Díaz-Canel, que ha hecho el presidente Lucho Arce Catacora. Y ahora entonces del Caribe llega la ofensiva, ofensiva del Caribe Oriental.

Vamos a darle la palabra a nuestro hermano, compañero, fundador del ALBA y de la CELAC, el primer ministro, Roosevelt Skerrit. Bienvenido.

Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit [vía traductora] Gracias. Voy a ser lo más breve posible. Quisiera reconocer a la presidencia de Cuba, Nicaragua, Bolivia, mis colegas los primeros ministros, queridos amigos, me encuentro muy contento de estar aquí esta noche.

Me gustaría rendir tributo a los fundadores del ALBA, presidente Hugo Chávez y el presidente Fidel Castro. Fueron estos dos caballeros los pioneros en muchos aspectos del desarrollo en este mundo, y es gracias a su visión que se creó el ALBA, crearon asimismo Petrocaribe, y eran los proponentes principales de la CELAC, y vemos que todas estas instituciones se volvieron una realidad y han sido posibles para ayudar a todos los ciudadanos, no solamente en nuestro hemisferio, sino a nivel mundial. Por lo tanto quisiera rendir tributo a estos dos titanes del liderazgo político en nuestro mundo.

Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit [vía traductora] Me considero muy afortunado como una persona joven de haberme sentado al lado de estas personas tan distinguidas y de poder asistir al progreso de la estructura del ALBA y de haberla extendido hacia el Caribe que habla inglés, porque se ha creado un puente entre Latinoamérica y el Caribe. Y puedo decirles a todos y al resto del mundo sin ninguna contradicción que en nuestro tiempo en la historia, nunca Latinoamérica y el Caribe habían sido tan cercanos, nunca habían tenido tanta solidaridad como la tenemos ahora y por eso es que le rendimos tributo y homenaje al presidente Fidel Castro y al presidente Hugo Chávez.

En estos 20 años del ALBA, muchos dijeron que no duraría ni siquiera un año cuando se estableció, pero aquí estamos el día de hoy, 20 años de fuerza, 20 años de solidaridad, 20 años de complementariedad entre todos nosotros, las naciones del Caribe y de Latinoamérica, y lo más importante del ALBA es que le habla al centro, a lo más importante, de la supervivencia humana, de los desafíos de la humanidad, y ha formulado soluciones a esos desafíos.

No hay ninguna organización en el mundo que en un tiempo tan corto haya logrado hacer tanto por tanta gente y por tantos países, tanto como lo ha hecho ALBA-TCP.

Y vemos que no es solamente un pequeño grupo de amigos, sino que es un grupo de solidaridad que se para firme en la defensa de nuestros hermanos y hermanas, y que asegura que los esfuerzos del capitalismo, del neocapitalismo, no van a derrotarnos, no van a derrotar nuestra solidaridad ni nuestra soberanía como naciones. De hecho, la situación actual del mundo nos lleva a reunirnos aún más.

En la reunión sugerí que el día de hoy debemos progresar y que esta es una característica de la cumbre del ALBA, porque nosotros nos reunimos y discutimos de manera franca, de manera transparente, temas que le corresponden a cada uno de nuestros países. Nuestro querido amigo de Bolivia compartió con nosotros muchos aspectos importantes. Al escucharlo, vemos que podemos fortalecer nuestra determinación para expresar nuestra solidaridad con el gobierno de Bolivia, con el pueblo de Bolivia. Hemos escuchado la lucha de todos los países, de Nicaragua, por ejemplo, en esa reunión privada que tuvimos, y le dije a nuestros amigos que permanecemos determinados para ayudar en la lucha en Nicaragua. Pueden estar seguros de que nosotros los apoyamos y que nuestro país seguirá en solidaridad con todos ustedes.

Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit [vía traductora] No podemos venir a este tipo de reuniones sin hablar de bloqueo contra el pueblo de Cuba. Cuba no ha hecho más que bien por el mundo, solo ha dado cosas buenas al mundo. Sin embargo, el bloqueo contra Cuba ha afectado a millones de vidas. Y nosotros como mundo no podemos sentarnos y permitir que un solo país imponga este acto tan terrible sobre una nación hermana.

Y le dije al Presidente que no hay nada que pueda evitar que podamos fortalecer y profundizar nuestra solidaridad, nuestra amistad y nuestro amor por el pueblo de Cuba y la revolución cubana.

Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit [vía traductora] Y estoy hablando personalmente, pero también estoy hablando en nombre de todos los ciudadanos de mi país que se paran firmes en solidaridad con el pueblo de Cuba y con la revolución cubana. No tenemos ninguna duda en nuestra mente, ni una sola duda de que Cuba será victoriosa y veremos que se levante ese bloqueo contra el pueblo de Cuba. Debemos continuar nuestra lucha, debemos saber que donde hay injusticia continuaremos luchando y Cuba no está sola, nosotros somos Cuba, el mundo es Cuba, ALBA-TCP es Cuba.

Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit [vía traductora] Hoy estamos en Caracas, Venezuela. Hay un movimiento en el mundo actualmente en donde los partidos de oposición o en las redes sociales quieren conectar con los votantes de su país, pero solamente están dependiendo de la influencia externa para influenciar las elecciones de ese país. En Venezuela, por supuesto, hemos visto cómo han sufrido esto. Los partidos de oposición pierden y en el caso de Venezuela, el Partido Socialista Unido de Venezuela obtiene la victoria y vemos que las sanciones se incrementan sobre Venezuela. Pero cómo podemos aceptar esto como ciudadanos de este mundo. Esto no es un tema ideológico, es un tema de principios, de justicia, de equidad. El mundo debe seguir siendo solidario y defender al pueblo de Venezuela. Por qué debemos permitir que un país imponga este sufrimiento sobre un pueblo y seguimos con nuestras vidas como si nada hubiera pasado, como si nada estuviera mal. No puede estar bien esto. Tener solidaridad con Venezuela, defender la democracia de Venezuela, no es decir que nos oponemos a Estados Unidos, no, es decir que nosotros apoyamos la justicia, la equidad. Y se lo he dicho al presidente Maduro, lo aprecio muchísimo, señor Presidente, y le agradezco por la manera en que usted ha conducido esta nación, es admirable, usted ha hecho un trabajo extraordinario al unir al pueblo de Venezuela a través de estos tiempos tan difíciles.

Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit [vía traductora] Y sé muy bien que el presidente Hugo Chávez está complacido por la manera en que usted ha dirigido todo lo relacionado con Venezuela. Y algunas veces en esta vida tenemos a alguien que es un estudiante, y en el momento en que dejamos este mundo, el estudiante ocupa nuestro lugar. Pero eso no ha sido el caso del presidente Maduro, porque usted ha permanecido fiel a la revolución bolivariana. Y sabemos que el pueblo venezolano continuará cosechando los frutos de la revolución bolivariana gracias a la lucha y al espíritu de la revolución bolivariana. Dominica tiene solidaridad con su liderazgo y con el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela. Y no crean nunca que no vamos a tener solidaridad con ustedes, estaremos en solidaridad siempre con el pueblo de Venezuela.

Queda mucho trabajo por hacer en lo que se refiere al ALBA y tenemos que crear el tiempo para hacerlo. Necesitamos el tiempo para participar en el diálogo político, el discurso político. Tenemos que definir los desafíos presentes así como las soluciones a esos desafíos. Pero no hay ninguna organización en realidad en este hemisferio que se enfoque y que sea tan práctica y pragmática como lo es el ALBA-TCP. ¿Quién se hubiera imaginado que íbamos a celebrar el aniversario número 20? 20 años de solidaridad. 20 años de abordar el tema de la pobreza, el tema del analfabetismo, el tema de la salud, el tema del desarrollo económico y la agricultura. Seguimos juntos en esta lucha. Siempre seguiremos luchando con ALBA-TCP y por supuesto esperamos celebrar todos nuestros éxitos mientras más nos acercamos al aniversario número 20 de esta organización. Y estoy seguro de que lo veremos en las generaciones futuras, porque ya hemos sembrado la semilla y las semillas están germinando. Y nos corresponde ahora a esta generación de pasar esta lucha para salvar el hemisferio del sur, para abordar todos estos temas sin comprometer nuestros principios. Porque hay gente que está en la oposición que es progresista. Ellos pueden estar en contra del gobierno, pero muchas veces están apoyando temas que ayudan a desarrollar la región. Dominica se complace ser parte del ALBA y seguiremos siéndolo, porque creemos que está al servicio de las mejores metas y objetivos.

Por eso, señor Presidente, le deseamos todo lo mejor en las venideras elecciones.

Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit [vía traductora] No vengo aquí a interferir en los asuntos internos de ningún país, pero desde mi perspectiva quiero decirle que el mundo necesita hombres como Nicolás Maduro en esta posición, en este cargo. La región necesita las voces valientes y las acciones valientes de alguien como Nicolás Maduro para que continúe a la cabeza de este país. Por ende, no vamos a hacer una campaña aquí en Venezuela, pero vamos a estar muy pendientes. Esperemos que la victoria será nuestra, la victoria será para el pueblo de Venezuela, la victoria será para el PSUV y usted va a continuar siendo el Presidente de Venezuela. Muchísimas gracias.

Presidente Nicolás Maduro Amén, amén, amén. Bueno, agradezco mucho las generosas palabras de este joven, pero ya fuerte y experimentado líder del Caribe y de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit. Y toda la fuerza de 20 años, él ALBA buscando soluciones prácticas a los temas de la energía, de la alimentación, de la salud, de la educación, de la ciencia, la tecnología. Y con toda esa experiencia, Agenda 2030, de aquí en adelante, articular la Agenda ALBA 2030 con la Agenda ONU 2030, para avanzar. Y tengan fe y confianza que el pueblo de Venezuela trascenderá la historia y seguirá triunfante.

Ahora vamos a darle la palabra a un gran compañero del ALBA. Hoy está de aniversario de bodas y su esposa está de cumpleaños. Le mandamos acá el feliz cumpleaños a nuestro compañero. Está aquí presente la esposa. [Canta] Happy birthday to you, happy birthday to you, happy birthday to you, happy birthday to you. ¡Aplausos!

Presidente Nicolás Maduro Gaston Browne, Antigua y Barbuda, compañero.

Primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne [vía traductora] Gracias, Presidente. Quiero agradecerle por sus reflexiones durante el diálogo privado de esta mañana en el que usted compartió los retos actuales de la geopolítica mundial, así como también aspectos históricos de la geopolítica global. Venezuela está resistiendo. Los movimientos de liberación que se han creado en el continente siguen luchando contra los opresores. Gracias por esa lección de historia y también gracias por su compromiso con la solidaridad hemisférica, siguiendo los pasos del comandante Fidel Castro y de Hugo Chávez.

Así mismo, siguiendo lo que el Primer Ministro de Dominica ya ha señalado, quisiera reconocer el papel desempeñado por el comandante Hugo Chávez, así como por Fidel Castro para crear este movimiento hemisférico tan importante. Nos complace vivir en un momento tan dinámico y también tan peligroso, donde naciones poderosas del norte quieren consolidarse y así tener un mayor control sobre otros países. El ALBA debe continuar fortaleciendo su solidaridad y fortalecer su cooperación para lidiar con temas que tienen que ver con la defensa de la soberanía, para alimentarnos, que haya mayor cooperación económica, mayor comercio e inversiones, a fin de fortalecer nuestro grupo hemisférico.

Observamos las agresiones, la desinformación que se ha diseminado en el norte global, y por ello que Antigua y Barbuda sigue instando a Estados Unidos de que quite a Cuba de la lista de los países que favorecen el terrorismo. Ellos saben que no es cierto, todos sabemos que no es cierto, pero seguimos instando a que se saque a Cuba de esa lista. Rechazamos el embargo injusto contra Cuba por parte de los Estados Unidos y los métodos al alentar la muerte de personas inocentes, perpetuando un ciclo de pobreza, impidiendo que Cuba tenga la posibilidad de llegar a la prosperidad para su pueblo. Seguimos instando para que este embargo injusto sea eliminado.

Condenamos así mismo la imposición de las medidas unilaterales coercitivas sobre Venezuela y sobre Nicaragua, especialmente en estos momentos económicos tan difíciles. Son injustificables y lo que hacen es perjudicar a los inocentes.

Venezuela ha sido una voz líder en temas claves de la región, a través del diálogo, especialmente en la CELAC, y el acuerdo de Barbados en 2023 entre el Gobierno de Venezuela y una plataforma de partidos de oposición para promover elecciones libres y justas. Y esto es un claro ejemplo del deseo del presidente Maduro de tener una consulta pacífica y que permita lograr elecciones seguras. Estoy convencido de que estas elecciones del 28 de julio van a ser justas y deseo éxito a nuestros camaradas. Presidente Maduro, no tenemos duda de que su liderazgo es bueno para el pueblo de Venezuela y para el pueblo de nuestra región. Les deseamos un gran éxito, no solamente un éxito, sino un éxito que resuene en la región.

Antigua y Barbuda rechaza la injerencia en los asuntos internos de los países, esos son principios que deben respetarse. Debemos respetar la soberanía de los estados. Y alentamos a Venezuela que continúe defendiendo su soberanía y luchar por una prosperidad resiliente de su pueblo. Y que esta región sea cada vez una región de paz, y que resista los intentos de socavar la solidaridad que existe en la región.

Debemos continuar hablando del tema de la solidaridad mundial en la situación belicosa en el mundo, en Ucrania, en Gaza, el genocidio que se produce en Gaza. Como cuerpo hemisférico debemos protestar contra esas atrocidades y defender al pueblo palestino. Palestina debe ser reconocida como un Estado de pleno derecho en la ONU, y debemos continuar fortaleciendo nuestra integración, reconociendo los desafíos que enfrentamos y garantizar que nos mantengamos unidos.

Si bien es cierto que hay algunas divergencias o ataques de la comunidad internacional contra el ALBA y sus ex miembros, no podemos sucumbir a estas presiones y para ello debemos mantener la solidaridad y la unión, y aprovechar también esta oportunidad para decirles que Antigua y Barbuda está orgullosa de ser miembro de esta organización, y creemos que el ALBA es útil para el hemisferio y va a sacar a nuestra gente de la pobreza en nuestro esfuerzo por lograr la paz hemisférica y la prosperidad de la región. Aprovecho también la oportunidad para invitarles a todos sobre todo a los jefes a una conferencia de los pequeños estados insulares, que se llevará a cabo en Antigua en mayo del 2024, va a ser una conferencia muy importante ya que tomaremos el liderazgo en ayudar a los pequeños estados insulares globalmente para que logren las metas de desarrollo sostenible; los pequeños estados insulares tenemos una cantidad de retos sobre todo el cambio climático, incluso las consecuencias de los conflictos insensatos que han surgido y que incluyen las guerras en Ucrania, la situación en Gaza, viene a socavar también nuestro desarrollo. Aunque estos conflictos ocurren fuera de la región nos afectan debido a nuestras vulnerabilidades y seguimos sufriendo por estos conflictos.

Esperamos entonces que ustedes puedan participar y envíen delegados de alto nivel a esta reunión, y pueden estar seguros que vamos a brindarles una cálida hospitalidad a nuestro país, especialmente a los camaradas del ALBA.

Quisiera por ende señalar que como miembros del ALBA debemos continuar trabajando colectivamente y preservar el trabajo tesudo que hemos llevado a cabo, continuar el diálogo y a través de esto lograr una prosperidad continua para el país.

América Latina y el Caribe se basan en la cooperación y como dije ya, debemos continuar explorando este tipo de objetivo para fortalecer nuestra cooperación en el ALBA; y espero que esta organización se integrará aún más y que seguirá el ejemplo que tanto nos han dado en el mundo de perseverar en la unión para vencer; le deseo a usted y a su Gobierno éxito en los próximos pasos y especialmente victoria en las venideras elecciones.

Muchísimas gracias. Primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne.

Efectivamente ese encuentro en privado es necesario y tiene que repetirse, inclusive ese tipo de contacto es indispensable que sea frecuente, porque podemos compartir de primera mano la visión profunda pero también íntima de cada uno de los líderes de nuestros países, más allá del más allá, es muy importante. Por eso tenemos que fortalecer la interconexión aérea entre nuestros países, la interconexión intra ALBA, forma parte de la agenda prioritaria que tenemos nosotros presidentes, primeros ministros, que tomar en la mano, la interconexión aérea facilitada, comprometida, es vital, por ejemplo para esa cumbre que tienen en Antigua y Barbuda en mayo, prestarles todo el apoyo a la interconexión para que sea un éxito total esta cumbre de los pequeños países insulares afectados como nunca por la emergencia climática que vive el planeta Tierra. Muchas gracias compañero Gaston Browne. Felicidades y bendiciones. Y ahora vamos a darle la palabra al primer ministro de Santa Lucía, compañero Philip Joseph Pierre.

Primer ministro de Santa Lucía, Philip Pierre [vía traductora] Muchas gracias señor Presidente. Permítame hacer un reconocimiento a los presidentes y primeros ministros del Caribe y de Latinoamérica, es el Día del presupuesto en nuestro país, sin embargo dije que tenía que venir para compartir con ustedes y compartir con mis camaradas del ALBA.

Fue sumamente inspirador para mí escuchar a grandes líderes como Daniel Ortega, a quien he seguido durante muchísimo tiempo y por supuesto al Movimiento Sandinista lo recuerdo y estoy muy complacido y honrado de encontrarme en su compañía; lo saludo por supuesto y le agradezco todo lo que ha hecho por la libertad de los pueblos del mundo.

Primer ministro de Santa Lucía, Philip Pierre [vía traductora] También estoy complacido de estar en la presencia del presidente de Cuba, también me gustaría demostrar mi agradecimiento por el trabajo que se ha hecho en Santa Lucía, porque miles de ciudadanos han podido obtener la generosidad del pueblo de Cuba y cientos de estudiantes han viajado a Cuba para convertirse en ingenieros, en médicos, etcétera. Y hoy en día trabajan como médicos en Cuba y durante la pandemia del Covid-19 gracias a la ayuda de la brigada médica de Cuba fue que pudimos superar esa dificultad. Muchísimas gracias.

Primer ministro de Santa Lucía, Philip Pierre [vía traductora] Y a usted señor Presidente le deseo todo lo mejor en las venideras elecciones. Sé que usted es un hombre de gran visión. Y estoy seguro de que será victorioso y espero por supuesto venir a la época de su investidura de toma de posesión en el mes de agosto.

Primer ministro de Santa Lucía, Philip Pierre [vía traductora] También la presidente de Bolivia, me gustaría rendir tributo por su solidaridad. Todos los pueblos del mundo están en solidaridad con usted.

Santa Lucía es una pequeña isla, que tiene ciento ochenta y cinco mil habitantes. Pero siempre hemos asumido una posición de que somos amigos de la paz. Y creemos que no debe haber racismo ni discriminación y que todos los hombres deberían ser capaces de vivir en paz y en dignidad, sin importar de su posición política y sin importar de lo que ellos decidan para su pueblo. Condenamos la injerencia en nuestras naciones. Aunque somos un país pequeño, vemos nuestros problemas como similares, los problemas del Caribe y los problemas de las Américas, de nuestros países son similares. Nuestros problemas son similares porque siempre luchamos contra la pobreza, también estamos luchando contra el cambio climático y también sufrimos los efectos de la discriminación y de la explotación de países que son mucho más grandes que nosotros. Por esta razón el ocho de enero de este año Santa Lucía se unió oficialmente al ALBA, y Santa Lucía será un miembro pleno del ALBA dentro de poco.

Primer ministro de Santa Lucía, Philip Pierre [vía traductora] Apenas el día de ayer en el parlamento tomé la palabra e hice un llamado al mundo para eliminar inmediatamente las sanciones en contra de Cuba y de Venezuela. Lo hemos hecho de manera consistente en cada una de las sesiones de las Naciones Unidas y continuaremos haciéndolo hasta que estas sanciones sean levantadas. Creemos que las sanciones son injustas, innecesarias. Y queremos que estas sanciones sean eliminadas en todos los países.

Primer ministro de Santa Lucía, Philip Pierre [vía traductora]  Así mismo condenamos el genocidio en Gaza. Por todas las treinta mil personas que han perdido sus vidas desde el mes de octubre, este es un crimen de lesa humanidad, es un crimen contra la conciencia de todas las personas buenas en este mundo y algunas veces me pregunto ¿Cómo pueden dormir? Cuando los niños están siendo asesinados, cuando a las mujeres están muriendo y por qué esta guerra es necesaria y aunque somos pequeños nosotros creemos y nosotros instamos a un cese de estas hostilidades en Gaza. Y creemos en el derecho al pueblo de Palestina a la existencia. Este es el derecho que se debe cumplir. También hacemos un llamado para que se terminen las hostilidades en Haití. Haití tiene el derecho de existir. Haití no puede pagar por su significado histórico. Tienen el derecho de existir, tienen el derecho de vivir. Y CARICOM desempeña un papel, asegurar que el pueblo de Haití tenga una vida justa y llena de paz.

Sabemos que con la solidaridad y la ayuda de nuestros amigos estamos seguros que en algún momento llevaremos la justicia y la paz a Haití.

Señor Presidente estoy muy contento de formar parte de esta organización, Santa Lucía por supuesto se beneficia de la misma, y hemos escuchado sus consejos sobre la interconexión aérea, por eso me tengo que ir dentro de poco porque tengo una conferencia y por supuesto hay algunos problemas en la región. Y a veces es más difícil llegar a Antigua, que llegar a Miami. Entonces esto es algo que tenemos que resolver entre la región, la interconexión aérea. Por supuesto tenemos otros problemas como el problema de la seguridad alimentaria y todo esto se ha incluido en la agenda del ALBA. Tenemos este llamado por la seguridad alimentaria y tenemos que trabajar juntos para resolver estos problemas comunes que tenemos.

Santa Lucía compromete su solidaridad, se compromete a ser parte del ALBA como un miembro pleno y por eso señor presidente le deseo el mayor éxito en las elecciones, así como le deseo todo lo mejor al pueblo de Venezuela, muchas gracias.

Presidente Nicolás Maduro  Bueno nosotros estamos preparados con la línea aérea Conviasa, señor canciller Yván Gil, señor secretario general Jorge Arreaza, vicecanciller Raúl Li, nosotros tenemos que concretar los planes para la interconexión aérea; y el ministro Velázquez Araguayán, ministro de Transporte me informa ahora por acá, por el teléfono, estoy aquí conectado permanentemente Pierre, este teléfono me lo regaló Xi Jinping en el último viaje a China un Huawei, y es buenísimo porque uno trabaja desde aquí. Tú estabas hablando y yo le escribí al ministro de Transporte Aéreo, se llama Velázquez Araguayán, y él me contestó todo aquí, listo, hay que resolver algunos temas logísticos para hacer la interconexión ya permanente Caracas- Habana, Caracas-Managua, Caracas-San Vicente, Barbados, Bolivia Santa Lucía, etcétera. Hay que aterrizarlo, eso está listo, está conversado, está planificado, está calculado. Además son rutas comercialmente buenas, exitosas, todas. Más bien hay más, cinco veces más demanda de la capacidad todavía de servicio, o sea que es un buen negocio además, es una buena acción y es un buen negocio. Así que empeñémonos en la interconexión aérea. Elemento vital para que todo lo demás vaya avanzando.

Ahora vamos a entregarle la palabra desde Centroamérica, desde la tierra de Benjamín Zeledón, de Augusto César Sandino, de Carlos Fonseca Amador, de Tomás Borge, comandante de la revolución sandinista Daniel Ortega Saavedra presidente de Nicaragua.

Bienvenido a la tierra de Bolívar y Chávez.

Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega  Gracias Nicolás, gracias a Chávez, gracias a Fidel, gracias al pueblo de Cuba, gracias al pueblo venezolano, que juntaron alma y corazón para que se produjera este parto milagroso, ya estamos en el año veinte del nacimiento del ALBA, y dicen por su fruto lo conoceréis, dice la cita, y nuestros pueblos ya han conocido, han valorado los frutos del ALBA, frutos que se multiplicaron de forma realmente extraordinaria cuando no había bloqueos ni agresiones en contra de la hermana República Bolivariana de Venezuela, y donde Cuba contribuía; me acuerdo aquel diálogo entre Chávez y Fidel cuando hablaban a la creación del ALBA, que hasta cuantas operaciones se podían realizar y hoy en este veinte aniversario, bueno, no nos acompañan, no nos acompaña Rafael Correa, no nos acompaña, simplemente en su tierra, en su país se impuso un gobierno fascista y aquí estábamos siempre, Chávez presente a través de Nicolás, aquí está Fidel presente a través de Miguel Díaz-Canel, Fidel y Raúl.

Decía que estaban presentes Fidel y Raúl a través de Miguel Díaz-Canel aquí están sus pueblos, pueblo de Venezuela y pueblo cubano, aquí están también los presentes, nuestro hermano, querido hermano Philip Pierre, primer ministro de Santa Lucia, gracias Philip, presente también nuestro hermano el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien hasta hace poco ocupó la presidencia de la CELAC, no ha acompañado en los aniversarios del triunfo de la revolución sandinista, Ralph, con sus palabras siempre profundas, bueno, Ralph, te esperamos vamos para el 45 aniversario ahora en julio, a todos los esperamos, a todos los invitamos.

Nuestro querido hermano Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda; nuestro querido hermano Roosevelt Skerrit, de la mancomunidad de Dominica; nuestro querido hermano Joseph Andall, canciller de Granada; también nos acompaña nuestro querido hermano Norgen Wilson, de la federación de San Cristóbal y Nieves; y nuestra querida hermana Escale Romero, embajadora del pueblo de Honduras, nuestro cariño, nuestro saludo para el pueblo de Honduras, para Xiomara todo nuestro cariño y todo nuestro saludo.

Como decía, Nicolás, es bueno ya hacer un plan de trabajo para poner en práctica las diferentes iniciativas y eso le va a tocar a nuestro querido compañero secretario del ALBA, a él ahí con su equipo, ellos nos prepararan la agenda para ir adelante pues con las diferentes propuestas que se han presentado por parte de los delegados del ALBA; Raúl trabaja con todos, a Jorge le pregunto, Raúl, ustedes dos son los… aquí está lo que dice, a ellos les corresponderá ahí organizarnos el plan de trabajo, que se desprende de todos los planteamientos que aquí se han hecho y que tiene que ver con la lucha por la paz, el ALBA es un arma para la paz, la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, bueno, para la paz, que estamos en una batalla donde los imperialistas de la Tierra tratan de socavar, tratan de minar, tratan de penetrar para destruir la unidad latinoamericana. Ya lo sabíamos, ya lo sabemos, pero los instrumentos que tienen los imperialistas con el nazi-fascista en Argentina y con el otro nazi-fascista en Ecuador, y otros más que andan ahí rondando, los pueblos les van a pasar la cuenta, les van a pasar la factura los pueblos, y más temprano que tarde el pueblo argentino, el pueblo que vio nacer al comandante Ernesto Che Guevara se va a liberar del nazi-fascista.

Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Y mientras tanto, pues, tenemos a Cuba librando la batalla, una batalla heroica. Yo les decía, y lo he mencionado en varias ocasiones, que cuando estábamos en la lucha, en la lucha contra tiranía somocista por los años 60, se da el triunfo de Cuba, e inmediatamente Cuba se enfrenta a la contrarrevolución y se produce la invasión, y los yanquis ocuparon territorio nicaragüense para entrenar a los mercenarios, y luego para embarcarlos, y también llevaron aviones que volaron desde territorio nicaragüense, pero por otro lado había un nicaragüense que se había rebelado contra la tiranía de Somoza, que se había ido a Cuba, era un piloto, Carlos Ulloa, y este piloto, con Fidel al frente, el destacamento que defendía a la Cuba revolucionaria combatió contra los mercenarios. Y fue derribado el avión con el que él estaba combatiendo, y unió la sangre del pueblo nicaragüense con la sangre y el heroísmo del pueblo cubano.

Quiero referirme a, entre otros crímenes, delitos de lesa humanidad, violación de derecho internacional cometidos por el imperio, la ocupación arbitraria del territorio que debe definirse, de acuerdo a la Declaración de Argyle del 14 de diciembre de 2023, que tiene que ver con el territorio que está en negociación con Guyana, pero la negociación se ve seriamente afectada desde el momento en que le dan concesiones ahí a empresas petroleras y se mueven barcos de guerra de los Estados Unidos a la zona, cometiendo un delito, un crimen más de los que han cometido a lo largo de la historia.

Compartimos la condena. Y qué llamado, qué llamado podemos hacer, diría yo, cuántos llamados no se han hecho para que cesen las invasiones, las agresiones de los imperialistas de la Tierra. Por qué atropello sobre atropello, crimen sobre crimen, genocidio sobre genocidio, invasiones, ocupaciones, bombas atómicas lanzadas, la única potencia en el mundo que ha lanzado bombas atómicas, el gobierno norteamericano, los gobernantes norteamericanos, el imperio norteamericano. Y llamados a la paz, llamados a que cesen las amenazas, llamados a que cesen los bloqueo, y mientras tanto siguen recrudeciendo las agresiones, mientras tanto el imperio de forma totalmente irrespetuosa de la opinión mundial, y del mismo pueblo norteamericano, y de buena parte del pueblo de Israel que está en contra de ese crimen, de esos crímenes, cuando se vota en Naciones Unidas para que Palestina pase a ocupar su escaño como Estado hubieron dos abstenciones, bueno, las abstenciones no hacen daño a final de cuentas, pero hubo un voto, que es un veto, porque el voto en contra fue de los Estados Unidos de Norteamérica negándose a reconocer la existencia de Estado palestino, pero además acompañando este voto de la aprobación de miles y miles de millones de dólares para continuar la guerra en contra del pueblo palestino. Lo que ellos llaman guerra, más bien es genocidio, en contra del pueblo palestino. E igualmente fondos para Taiwán, fondos para el régimen de Ucrania. Es decir, fondos para la muerte, fondos para la guerra, son sumas realmente que lo que hacen es enardecer, enardecer el corazón de los pueblos, enardecer el corazón del mismo pueblo norteamericano, que pasa necesidades, que tienen problemas también de orden económico-social. Y qué podemos hacer, qué podemos decir. Sí podemos hacer, podemos decir que desde el ALBA, el ALBA-TCP, en este día histórico en el que Sandino se reunió con un grupo de obreros, mineros, en una zona minera, nos invitó a dar la batalla contra los invasores yanquis. Bueno, les preguntó cuántos estaban dispuestos a hacerlo. Levantaron la mano 29, 30 con él. Y ahí se inició el combate, ahí se inició la batalla. Aquí, al igual que Sandino, estamos pueblos, naciones, mujeres, hombres, jóvenes que les decimos a los imperialistas de la Tierra, que aquí no se rinde nadie, que aquí ni nos vendemos ni nos rendimos, y que seguiremos la batalla por la paz y por la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y por los pueblos del mundo.

Gracias, queridos hermanos.

Presidente Nicolás Maduro Un gran aplauso al comandante de la Revolución Sandinista, presidente de la República de Nicaragua, heredero directo de Julio César Sandino, de Carlos Fonseca Amador.

Nuestro saludo desde aquí a la vicepresidenta, compañera Rosario, siempre estamos conectados, Rosario, telepáticamente, sabiendo lo que hay que hacer en cada momento y en cada batalla.

Gracias, querido compañero presidente, comandante.

Y de comandante a comandante, pues, ¿ah?, ahora vamos para el Caribe Oriental para darle la palabra al comandante Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas.

Primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductora] Muchas gracias, querido hermano Nicolás, colegas.

Quiero agradecer a la República Bolivariana de Venezuela, a Nicolás, su gobierno, por habernos convidado a esta XXIII cumbre de los países miembros del ALBA-TCP, y hacerlo en la bella y pacífica Caracas, una ciudad donde en América Latina y el Caribe quedan grabadas memorias en el corazón y en la mente de nuestros pueblos, por el trabajo loable que Venezuela, su pueblo, la Revolución Bolivariana han hecho en aras de nuestro Caribe y Nuestra América, y que han hecho en aras de la humanidad como un todo.

Quisiera comenzar con algunos comentarios preliminares y luego otros más generales, relativas a sus expresiones elevadas anteriormente. Hay quienes se preguntan por qué San Vicente y las Granadinas es miembro del ALBA, por qué nos unimos al ALBA. En el vigésimo aniversario de la existencia del ALBA es bueno reiterar los principios primordiales y los impulsos, las ideas, las circunstancias que llevaron a San Vicente y las Granadinas a ser miembro del ALBA.

Otros países con circunstancias similares en el hemisferio, en América Latina y el Caribe, pueden también unirse para fortalecer esta maravillosa organización. Ser parte del ALBA es una extensión de los preceptos constitucionales de nuestro país, en el Preámbulo de la Constitución de nuestra nación, la primera afirmación es la siguiente: Nosotros, el pueblo de estas islas de San Vicente y las Granadinas, conocidos como vicentinos, reafirmamos que nuestra nación está fundamentada en la creencia de la supremacía de Dios y la libertad y la dignidad del hombre y la mujer.

Pues bien, el ALBA es una organización de fe y razón, y está fundada en las libertades y las dignidades de hombres y mujeres por igual.

En segundo lugar, el Preámbulo de la Constitución reafirma a sí mismo que debe haber una recompensa justa por el trabajo.

Si su documento fundamental afirma que los trabajadores deben recibir una recompensa justa y adecuada, ¿cómo no vas a pertenecer a una organización que aboga por la justicia económica y la equidad de los trabajadores, los campesinos y los creadores de la riqueza?

En tercer lugar, el Preámbulo de nuestra Constitución señala de manera inequívoca que somos hombres y mujeres libres, y en mutua solidaridad creamos instituciones libres para gobernarnos.

Pues bien, estas son las propuestas básicas de la democracia y de la independencia. Y que nadie más nos va a gobernar, que nosotros nos gobernamos a nosotros mismos sobre la base de la solidaridad mutua.

En las naciones del Caribe y América Latina, el ALBA, a través de Fidel y de Chávez, insistieron en la solidaridad, la complementariedad y la reciprocidad. La solidaridad es un concepto muy interesante. A veces hay personas que no entienden lo que significa solidaridad. No significa que uno es amigo en los buenos tiempos pero luego en los malos uno se aleja, no. Significa que aunque seamos individuos humanos, existimos en el seno de una sociedad y para poder funcionar de manera óptima, debemos ser solidarios con los que nos rodean. Eso es la base de la sociedad de las naciones. Gentes de igual manera, que piensan de igual manera, comparten la solidaridad para lograr objetivos concretos, eso es lo que ocurre en el seno del ALBA.

Cuando leemos los documentos fundacionales del ALBA, que están fundamentados en nuestras historias, nuestra historia colectiva, revela tres tendencias. La primera, de nuestra historia colectiva, es no quedarnos muertos ante el imperialismo, hacernos el muerto ante el imperialismo, no, eso nosotros lo rechazamos como lo rechazamos en nuestro país. La segunda tendencia en la historia colectiva es que uno tiene que adaptarse estratégicamente con el colonialismo y el imperialismo, para ver si uno puede pasar liso sin que nadie te castigue, eso lo rechazamos. Porque si nos adaptamos de manera acomodaticia con el imperialismo y el colonialismo, y con el capitalismo monopólico, y simplemente tratamos de evadir cualquier tipo de problema con ellos, ¿qué significa? Bueno, que no tienes control de tu propio destino, vas a vivir perpetuamente en la periferia de un centro específico.

Pero todos fuimos creados a la imagen de Dios, de manera tal que no somos mejores que otros, y otros tampoco son mejores que nosotros, por ende yo y nuestro pueblo no pueden estar en la periferia de otros en una continua actitud de sumisión. Tenemos nuestra independencia, tenemos nuestra historia, una historia legitimada, y somos parte de una civilización que tiene una autenticidad y una trayectoria fundada en antecesores nobles. La tercera tendencia que está conectada con los comentarios que acabo de formular en nuestra historia, es la resistencia interna. Nicolás dijo algo, él dijo que el ALBA en las actuales circunstancias es fundamental para poder ser los rebeldes que debemos ser. Ahora, en esta resistencia innata no solamente resistimos por hacerlo, sino que lo hacemos en función de una agenda que nos fortalezca, y que fortalezca a nuestro gente y también a la humanidad. Y esa es la orientación de Fidel, de Chávez, de Sandino, esa es la orientación de Bolívar, de Martí, de Chatoyer, y esa es la orientación de los pueblos del Caribe, que en 1930 se rebelaron contra el colonialismo y generaron una revolución en el Caribe, una revolución que aún no ha culminado.

Y nuestra membresía en el seno del ALBA tiene por objetivo ayudar a otros países y ayudarnos para concluir esta revolución de independencia que se inició en nuestra lucha contra la opresión y contra la esclavitud.

El gobierno que presido comenzó en el 2001, y yo he estado en el cargo desde entonces, es decir, 23 años. Y he ganado elecciones cada cinco años. Y nosotros le hemos presentado a nuestro pueblo una narrativa de desarrollo muy atractiva, y hemos avanzado en la búsqueda de construir un país competitivo, joven, postcolonial, que sea a la vez regional, nacional y global.

Con el ALBA, Cuba, Venezuela. Estos tres elementos han sido fundamentales para que nosotros podamos embarcarnos en esta búsqueda, acompañados por Jesús, para construir esta sociedad moderna, competitiva, postcolonial y multifacética, que sea nacional, regional y global. Y seguimos en esta aventura de construir esta sociedad.

Y yo les puedo dar muchos detalles acerca de la resistencia de ALBA, de su solidaridad, de su complementariedad, y también de la reciprocidad que reina en el seno de nuestra organización. Ahora, yo quiero reiterar que ustedes han sido esenciales, quiero agradecer a Venezuela, quiero agradecer a Cuba por haber sido claves en este proceso de solidaridad y de complementariedad.

Primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductora]  Nosotros hemos garantizado que podamos contribuir con todas las obligaciones que nos plantea el ALBA. Hay varios casos, pero nunca olvidaré que en el 2017, en México, cuando los Estados Unidos, a través de Almagro, y otros elementos antibolivarianos de la OEA, trataron de conseguir la mayoría de los dos tercios para sentar las bases para que la OEA creara el Caballo de Troya para la intervención en Venezuela. Pues bien, San Vicente y las Granadinas y otros países del ALBA, desempeñamos un papel clave para evitar que el imperio lograra esa mayoría de dos tercios. Destruimos esa posibilidad. En ALBA, tenemos muchas debilidades y limitaciones. Y hoy, en privado, nuestro compañero Daniel Ortega, un guerrero de muchas batallas, él dio muchos ejemplos de algunas de las debilidades y limitaciones que padecemos, pero también mencionó las posibilidades, y ya ha demostrado que esas posibilidades existen.

Esta organización bien plantada, ha podido detener al imperio. Claro, Cuba no estuvo en la OEA, no ha estado en la OEA últimamente, pero ahí pudimos detenerla, y eso fue una maravilla para muchos, eso fue en el 2017.

Ahora bien, quisiera dirigirme a mis camaradas del ALBA para decirles que en ocasiones la gente sucumbe de las dudas, incluso Tomás, discípulo de Cristo, de Jesús, él quería ver las heridas de Jesús en la mano para ver si en verdad había resucitado. Eso ocurre, esas debilidades ocurren. Pero siempre recuerdo algo que Chávez me dijo, y Roosevelt estuvo allí en esa ocasión, hablando de la posibilidad de que un cierto gobierno pudiera ser parte del ALBA. Y Chávez hizo esta cara, y dijo: Yo quiero que el ALBA sea un puño, un puño cerrado, y si yo golpeo con este puño, si golpeo con un puño abierto se me van a romper los dedos. Si nosotros admitimos a ese país con ese liderazgo actual, no voy a poder cerrar mi puño como yo quiero, sino que la mano va a estar abierta y de esa manera mis dedos se van a doblar, y es posible que me rompa los dedos. Por eso yo quiero que sea un puño cerrado, comprometido, en los principios centrales de la organización. Por eso es que tenemos que volvernos a comprometer con la organización. Y los que quieren vivir una vida fácil, bueno, ALBA no está hecha para ustedes. El ALBA con el imperialismo que está dominando, que nos da vuelta, es una vida muy difícil, muy peligrosa. Y nosotros preferimos una vida difícil con trabajo que una vida fácil. Si quieren una vida fácil, váyanse al seno del imperialismo, váyanse con el imperialismo, allí está la vida fácil.

Es, por ende, vital. Y déjenme decirles esto, cuando Venezuela estuvo en la OEA, le dije a mi Embajador ante la OEA, le dije, su función esencial en el seno de esta organización es defender a la revolución bolivariana, esa es su tarea primordial, hay otras cosas. Pero yo entendí la importancia de defender la revolución bolivariana en Venezuela.

Es por ello que insto a ustedes, aquellos que están en la mira del imperialismo en su conjunto es decir, Cuba, Venezuela y Nicaragua. Nuestro deber es defender a los gobiernos y a los procesos revolucionarios en cada uno de esos tres países.

Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves [Vía traductora] Sin duda que Nicolás puede hacer algo, Daniel puede hacer algo, Miguel puede hacer algo, que usted puede que no apruebe 100 por ciento porque no conoce todos los elementos que llevaron a esta decisión, pero usted sabe lo suficiente, para estar claro de que estos son gobiernos y procesos revolucionarios que buscan mejorar la vida de sus pueblos, defender su independencia y su soberanía, y tener las mejores oportunidades para el avance y el progreso de sus pueblos.

En ocasiones escucho, y quiero instar sobre todo a los jóvenes que nos escuchan, el sentido de que hay gente que busca la perfección, sobre todo cuando vienen con la propaganda. El único lugar que yo conozco en la literatura donde se puede conseguir la perfección es cuando uno va a la ciudad del cielo, en las ciudades, los paraísos. Pero cuando estamos en las ciudades terrenales siempre habrá dificultades, diferencias, problemas.

Hemos estado hablando hoy y el mundo habla de la guerra, la guerra en Ucrania, en Gaza, en todas partes. Un elemento inescapable que se ha establecido históricamente es que la guerra siempre es producto del imperialismo, el capitalismo monopólico no puede existir sin guerras. La economía de guerra es esencial para su supervivencia. Incluso el comandante de la OTAN en la Segunda Guerra Mundial, que luego fue presidente durante 8 años, en su discurso de despedida Eisenhower le dijo al mundo y a los estadounidenses que el complejo industrial militar de Estados Unidos ha crecido tanto que se ha transformado en un peligro y un peso para el pueblo estadounidense. Y a menos que se le ponga coto a ese poder, nos va a dirigir y nos va a llevar al desastre. Eso lo dijo Eisenhower.

Si una barracuda sale y me dice, mira ese tiburón es peligroso, me dice la barracuda. Acabamos de ver miles de millones de dólares aprobados por el Congreso estadounidense para la guerra.

En la declaración hay dos párrafos muy importantes, que se refiere a los pequeños estados insulares. Y quiero conectar esto con el imperialismo, el anticapitalismo y la guerra. Recientemente tuve que escribir a los estados y gobiernos de los 193 países del mundo, de Naciones Unidas. Siempre escribo estas cartas, especialmente al director del Banco Mundial y la Asociación de Desarrollo del Banco Mundial. Ellos están haciendo pasar la idea de que las pequeñas economías de los países insulares que tienen términos concesionarios favorables por parte del IDA, que en el próximo ciclo que comienza el próximo año, a mediados del próximo año, las tasas de interés de estos préstamos van a aumentar y el plazo de reembolso se va a reducir por la mitad para estos préstamos concesionarios. Lo que han hecho es decir que hay que sacarles dinero a esos países que no son tan pobres como los más pobres. Es decir, ¿qué están haciendo? Van a buscar que haya una pelea entre los pobres no muy pobres y los que son muy pobres. Y ellos dicen que esto lo hacen por el cambio climático y los gastos que esto supone. Ellos lo que quieren es que los vulnerables paguen por los más pobres.

Ahora, cuando uno habla con ellos en la Asamblea General y cuando hablé con esta gente del Fondo Monetario, del Banco Mundial, cuando ellos hablan ante la ONU, no solamente que han reducido el dinero que va al IDA, sino que también está reduciendo el dinero que va a los países más pobres. Es decir, además del aumento de los precios, las perturbaciones de la cadena de suministros que nos afectan y que nos aumentan los precios internos, los recursos, que deben lidiar con la vulnerabilidad de los países, los hospitales, la educación, no se pueden obtener términos generosos, ¿por qué? Porque el dinero se está invirtiendo en la guerra en Ucrania.

Y estoy haciendo un llamado a los jóvenes, no pueden obtener únicamente información en el Internet, tienes que estudiar la historia, hay que ver la diferencia entre verdad y falsedad de la información, hay que tener un conocimiento previo y compararlo, ver la relación entre fenómenos y hechos para lograr una comprensión profunda que permita comparar los relatos. Es como los hebreos que aplicaban la sabiduría para tomar una decisión y liderar sus acciones sobre la base de esa sabiduría. Los que caen en el juego de la propaganda del imperialismo están perdidos yo he sufrido de esa propaganda. Yo he sido activista político, he sido antiimperialista desde hace 56 años, sé cómo funcionan, de manera que soy demasiado viejo para que me engañen, y aliento a los jóvenes a que estudien en sus países respectivos. Y no estoy metiéndome en la política interna de Venezuela. Pero no puedes limitarte a ser un testigo inmóvil tragándote la propaganda, ignorando los avances que Venezuela ha realizado bajo la revolución bolivariana. No es perfecto, pero ha habido logros considerables y uno debe juzgar sobre la base de quién puede satisfacer mejor tus necesidades, no como un ente atomizado, sino como una sociedad, en esta sociedad que queremos construir para mejorar todos. Y cuando uno hace eso, yo estoy seguro que vamos a seguir los impulsos de Bolívar y de Chávez, y los herederos actuales de Chávez y de Bolívar.

El análisis que ustedes nos hicieron tiene que ver con los peligros actuales. Pero aquellos que piensan que uno simplemente toma un tren y se aleja, es como la canción, para el tren que me quiero bajar. Este tren de la vida, nadie se puede bajar de ese tren, hay que vivir, hay que montarse en el tren. Tú puedes hacerte el muerto, si ves el imperialismo te haces el loco, o tú puedes luchar por lo que crees, por la esencia humana, libertad de hombres y mujeres, el control de tus recursos, construir tus propias instituciones de acuerdo con tus ideas, de acuerdo con tus principios.

Primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductora] O te puedes parar, tú te puedes hacer el loco, te puedes hacer el muerto, pero del tren no te puedes bajar. La única manera de salirse o bajarse de ese tren es cuando te llevan al cementerio, ahí sí. Cuando te llevan al cementerio, te puedes bajar del tren, pero mientras estén en el tren, debes continuar luchando.

Quisiera agradecer a todos los que hablaron de manera firme acerca de las reparaciones por el genocidio del pueblo africano. San Vicente y las Granadinas y otros países caribeños han sufrido el genocidio de estos pueblos. Hay un legado de subdesarrollo por el genocidio de los pueblos africanos, hay un legado de subdesarrollo de ese genocidio y ese legado debe corregirse y la única manera de hacerlo o al menos una de las manera de hacerlo, mediante el pago de reparaciones por aquellos que llevaron a cabo el genocidio y la esclavitud de estos pueblos.

Primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductora] Y lo digo, Nicolás, cuando vemos el genocidio de Gaza en la televisión lo reconocemos por nuestra historia, en 1773 cuando los británicos tomaron control de nuestro país, tomaron toda la tierra que era común, que pertenecía al pueblo Kalinago de Garífunas, decidieron que se iban a deshacer de esa gente, por 24 años esta gente luchó, resistió, y cuando la resistencia fue vencida en 1795, cuando Satuyé fue emboscado y asesinado, ellos enviaron a la gente a otras islas, 5 mil fueron enviados fuera, en seis meses la mitad murió y otros tuvieron que salir, se les envió a Honduras, fueron a Nicaragua, a Belice y a Guatemala, huyendo. Eso fue exactamente lo que se hizo en 1795, lo que se hizo en San Vicente es justamente lo que los británicos, lo que hoy de manera más eficiente están haciendo los maniacos genocidas que hoy lideran Israel, y lo están haciendo con el apoyo del país más poderoso que hemos conocido en la historia, ¿cómo podemos quedarnos tranquilos? ¿Cómo podemos dejar que esto ocurra? Si somos una humanidad decente y uno puede decir que está en contra de esto, de aquello y decir cosas peyorativas contra esto o aquello, pero esta es la prueba de fuego de la humanidad.

Agradezco los párrafos de la declaración que se refieren a la posición muy firme para condenar el genocidio y el bloqueo contra Cuba y el párrafo relativo a la declaración aberrante de que Cuba favorece al terrorismo, y, por supuesto, apoyo plenamente la condena a las medidas unilaterales coercitivas contra la República Bolivariana de Venezuela, que ha afectado tanto al pueblo de Venezuela. Cuando vengo a Venezuela veo al líder que ha luchado contra estas sanciones, yo tengo que votar por el hombre que ha luchado contra las sanciones y contra aquel que ha llamado para que las sanciones se apliquen, hay que ser masoquista para buscar el voto cuando usted ha favorecido las sanciones, porque usted ha apoyado a Estados Unidos que le ha hecho sufrir, diciéndole, por favor hazme sufrir más , castígame más, eso es masoquismo, eso sería una tragedia que sacaran a Nicolás y pusieran a alguien más, sería inmoral que se hiciera semejante propuesta y no es que sea socialista para verlo, simplemente hay que ser un ser humano para observarlo, hay que hacer énfasis en lo humano para entender estas cosas.

Hay un párrafo que quisiera leer, uno se pregunta ¿por qué ese párrafo está allí? El párrafo 12, que reitera nuestro compromiso con los esfuerzos internacionales, para poner fin al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones y saludamos el seminario regional del Caribe, para la puesta en práctica de la cuarta década internacional, para la erradicación del colonialismo, que se llevará a cabo en mayo 2024, en Caracas, Venezuela. Lo que nos preocupa acerca de esto es el colonialismo del caribe que existe, hay muchos países en el mundo, mucha gente que sigue siendo sujeto de una forma u otra de colonialismo, pero la mayor parte de los territorios que están bajo colonialismo, esos territorios se encuentran en el Caribe y hay jóvenes que me escuchan y me dicen: pero ¿Ralph qué estás diciendo? Nuestros países son independientes ¿de qué estás hablando? Bueno te voy a decir cuáles son los países del Caribe que están bajo el colonialismo; puerto Rico por ejemplo, las islas Británicas, o sea, Los Caicos, la Guyana Francesa, Dominica, perdón, Guadalupe y los holandeses también tienen islas coloniales, la Guayana Francesa, ya la mencioné, los holandeses, de San Martín, San Eustaquio, San Bartolomé, Aruba, Curazao, Bonaire, 21 prácticamente, Marigalante, cerca de Martinica y Guadalupe, en el Caribe eso está a la vista de todos, ahora, sabes qué están haciendo en esos países, están inyectándole dinero a pequeños territorios y los quieren como un puesto militar, porque el mar es lo más importante, no tanto la tierra sino los minerales del mar lo que están buscando, es lo que está en el fondo de los mares, por eso quieren esos territorios coloniales y van a tener una sección inmensa debido a las 200 millas de zonas económicas exclusivas, generadas por esos territorios y qué hacen al mismo tiempo, inyectándoles dinero y apoyándoles, poco dinero, porque son poblaciones pequeñas y dicen: Fíjense, a esos países les va mejor que a Jamaica, le va mejor que a Trinidad, les va mejor que a Guyana, fíjense, es mejor así, que si fueran independientes, ese es el mensaje que quieren enviar estos colonialistas ahí.

Debemos utilizar todos nuestros esfuerzos para crear conciencia, por eso hay que buscar información y cuestionar lo que vemos.

Hay otro aspecto de la declaración que tenemos que verificar, es la decisión del Caribe Oriental del Banco del Caribe Oriental, no vamos a debatir sobre la creación de monedas únicas, pero quisiera leer brevemente una agenda esencial y yo quisiera hacer hincapié sobre este punto, que me parece que debe ser sujeto a comentarios nuestros. Quisiera también decir algo brevemente sobre Haití, hemos trabajado mucho con Haití en el seno de la CARICOM, hay una resolución del Consejo de Seguridad sobre Haití; Estados Unidos y tampoco Canadá no quieren enviar militares de sus países a Haití, estoy segura de que el gobierno keniano está consciente de que ellos no deberían ser utilizados para enviar sus propias fuerzas allá a Haití, pero hay que abordar el tema de seguridad, porque los gang están actuando de manera muy peligrosa y la gente pide que estos grupos de bandidos sean sacados de Haití, que el pueblo de Haití se libere de estas pandillas, que construyan una sociedad democrática, a fin de resolver el drama que padecen hoy.

Por último, cada vez que enciendo la televisión escucho la gente del mil millón dorado, Europa, Estados Unidos, unidos a un país aquí y allá, ahora bien, hay 8 mil millones de personas en el planeta y es por el saqueo de los recursos del planeta por parte de esos millonarios, provenientes de los siglos XIII, XIV, XV, XVI, ese saqueo que les ha permitido construir sus riquezas debido a la esclavitud de millones de personas, luego de robar los recursos de todos estos países, luego de haber hecho todo ese saqueo y toda esa destrucción. Tú te encuentras en el centro, pero qué para con la periferia, los pobres sufren en la periferia, la periferia sufre, pensamos que estamos en la periferia y por eso es que tenemos que luchar para irnos hacia el centro, ahora qué nos dicen ellos, saben la mentira que nos están metiendo, algunos no los han dicho pero hay que decirlo, hay que denunciar esa gran mentira, los líderes de estos países ricos dicen que la principal contradicción que existe hoy en el mundo es entre los países democráticos y los países que no son democráticos, de manera que la democracia se define bajo el primas de sus propios ojos.

Pues bien, les tengo una respuesta, la contradicción del mundo hoy, y como lo ha sido en los siglos XV, XVI, XVII, XVIII, XIX y XX, y en el mundo imperial que tenemos hoy en el siglo XXI, esa contradicción no es entre democracia y no democracia, como ustedes dicen, la contradicción central es quién obtiene qué, cuándo, dónde y cómo. ¿Quién determina qué pasa con los recursos? ¿Quién obtiene los recursos? ¿Cómo se distribuyen esos recursos? Quién obtiene qué, cuándo, dónde y cómo. De eso se trata. Y así ha sido el conflicto en los últimos 400 años, 500 años, desde que comenzó la colonización de esta parte del mundo.

Ahora, ustedes van a creer eso, se van a engañar. No entiendo estas hipótesis fáciles acerca de cuál es la contradicción central del planeta hoy.

Y por eso, Nicolás, sobre la base de lo que se ha dicho quiero una vez más solicitar específicamente que los países del ALBA, ya sea por sí solos o junto con otros países fuera del ALBA, necesitamos crear una empresa naviera, alquilar barcos para transportar bienes.

Queremos comprar cosas de Nicaragua, de Venezuela, de Cuba. Pero, ¿tenemos barcos?, barcos que envíen esa mercancía. Han enviado algunas cosas para Cuba, el barco llega a Jamaica, tiene que descargarse y luego hay que ir a Miami. Porque esos bienes si pasan por Miami los expropian, entonces el barco tiene que regresar a Jamaica, volverse a cargar y luego llevar el producto a Cuba.

En los 20, en 1920 un joven, Marcus Garvey, que lideró la organización negra más importante del mundo jamás creada, de Jamaica, tenía ramales en todas partes, en Centroamérica, bases en Panamá, en Costa Rica, en Estados Unidos, en Canadá, en el Caribe, en Europa Occidental, Marcus Garvey tenía una organización para mejorar la situación de los pueblos negros, creó una empresa naviera, tenía dos barcos liderados por negros caribeños que participaron también. El FBI consiguió la manera de atacar a Garvey, lo llevó a un tribunal, fue encarcelado porque tenía dos barcos, este negrito con dos barcos.

Y lo que quiero decir con esto es que hemos sido independientes durante mucho tiempo, Nicolás, y yo dije lo mismo en la CARICOM, hemos sido independientes desde 1962, ahora, me quieres decir que no podemos crear una empresa naviera, Marcus Garvey lo hizo en 1920 cuando apenas tenía treinta y tantos años. ¡Lo logró! Y nosotros no podemos crear una empresa naviera. Si yo quiero comprar algo de Nicaragua, con una maravillosa producción agrícola, yo estuve allí, podríamos tener seguridad alimentaria para el 90 por ciento. Si yo puedo comprarte algo a ti, pero no tengo barcos para transportar esos alimentos. La conexión aérea es muy importante, pero quiero que los líderes del ALBA examinemos seriamente empresas navieras, barcos, no podemos quedarnos a la merced de aquellos que quieren favorecer una relación de dependencia con Estados Unidos, tenemos que independizarnos.

Gracias.

Presidente Nicolás Maduro Muchas gracias, muchas gracias a esta fuente de sabiduría ancestral que es el comandante Ralph Gonsalves, comandante de las tropas del Caribe Oriental.

Claro que lo podemos hacer, y tenemos que hacerlo. Nosotros para construir la nueva independencia de la nueva Pdvsa, hemos tenido que construir su independencia tecnológica y también marítima, porque fue lo que golpeó el imperialismo para destruir Petrocaribe. Y deben saber los pueblos del Caribe que fue el imperialismo quien lanzó los misiles de las sanciones contra Petrocaribe, pero volveremos, estamos volviendo, y Petrocaribe volverá a ser el esplendor que fue ayer, tengan la seguridad, y ahora será mucho más con petroquímica, fertilizantes, gas, inversiones.

Y tenemos que tener la naviera ALBA, claro que tenemos que tenerla, unir el esfuerzo Nicaragua, Cuba, el Caribe, Venezuela, una naviera para el comercio intra-ALBA, eso forma parte de las acciones concretas del Tratado de Comercio de los Pueblos para el comercio justo, ir más allá de la formulación general, ir más allá del burocratismo, como le gustaba decir o le gusta decir a Rafael Correa, ir más allá de la diplomacia de coctel. Así es que le decía, ¿no? Al de los encuentros cocteleros, de la diplomacia de cocteles; ir a la diplomacia de acción transformadora, generadora de nuevas condiciones para nuestro pueblo.

Bien lo dijo ahorita Ralph, con su sabiduría ancestral, cuando la derecha extremista de Venezuela pidió que el TIAR, el Grupo de Lima, junto a los Estados Unidos prepararan tropas para invadir a Venezuela, llevaron el tema a la OEA, y ya nosotros nos habíamos liberado de la OEA, nos habíamos ido de esa basura que es la OEA. Y quien detuvo la decisión para invadir Venezuela, pedida por la derecha opositora venezolana, fue el ALBA, los pueblos del Caribe, los pueblos de Centroamérica, los gobiernos dignos que estaban ahí representados en su momento. Es la verdad.

Fue una de las grandes victorias que tuvimos para detener la locura de invadir militarmente a Venezuela. Y eso al pueblo de Venezuela no se le olvida, no solo son las sanciones económicas, las sanciones contra el empresariado, contra los trabajadores, las sanciones; como ustedes saben que llevaron a Venezuela de tener un ingreso anual de 54 mil millones de dólares en un año, a 700 millones de dólares al otro año.

Y hoy, aún hoy, vamos a paso seguro, progresivo de recuperación propia, pero aún hoy apenas superamos ingresos del diez por ciento de lo que Venezuela tuvo. Eso sí, aprendimos a hacer muchísimo con nada, muchísimo con poco.

Primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductora] Estados Unidos, Canadá, México y Brasil nosotros los vencimos, nosotros vencimos a esos países en la OEA.

Presidente Nicolás Maduro Y a todo el Grupo de Lima, recuérdate.

Primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves [vía traductora] Los vencimos.

Presidente Nicolás Maduro A todos, eran casi 20 gobiernos. En el Sur, Bolsonaro, en Brasil el fascismo, amenazando con invadir a Venezuela desde el Sur. Desde Colombia el narcotraficante paramilitar y neofascista Iván Duque, amenazando con atacarnos. ¿A petición de quién? De lo que decimos en Venezuela, no sé cómo será la traducción, de la oligarquía de los apellidos.

¿Cómo se dice Arreaza, apellidos en inglés? The oligarchy last names. ¿Está bien así? The oligarchy last names of the right. ¡Esa derecha!

Pero tengan la seguridad, hermanos Presidentes, Primeros Ministros, movimientos sociales del mundo, pueblos del mundo, que este pueblo se prepara para darle una pela, una lección histórica a esa derecha fascista, a esa derecha imperialista, a esa derecha guerrerista entreguista.

Presidente Nicolás Maduro  Que pidió la invasión de Venezuela y que pidió las sanciones, tengan la seguridad absoluta. Ustedes lo verán, estos ojos lo verán, en nombre de Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra, y de nuestro señor Jesucristo, y de Bolívar, y de Sucre, y de Túpac Katari, y de nuestros héroes, heroínas. Ustedes lo verán.

Decíamos en la reunión en privado, y han afirmado cada uno de los compañeros presidentes y primeros ministros, que hay un resurgimiento del fascismo cien años después. Y yo llamo a ese debate, compañero Díaz-Canel, compañero Daniel Ortega, Arce, Ralph, compañeros, compañeras, hagamos ese debate en nuestros países. Secretario general, señor Jorge Arreaza, vamos a promover ese debate, Asamblea Social Mundial, movimientos sociales, así como promovimos en los ochenta, Joao Pedro, y en los noventa, el debate y la lucha de calle contra el neoliberalismo, contra el ALCA, de la misma manera, por la calle del medio, promovamos el debate y la lucha de calle contra el neofascismo, contra el fascismo, contra el sionismo, y contra toda la forma de la extrema derecha que quiere recolonizar a América Latina y el Caribe. Porque, ¿qué está haciendo Milei en Argentina? Entregarle como una colonia. Hay un audio, ustedes lo han visto, una entrevista que hacen al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, no la traje para mostrárselas, donde un periodista de una radio le pregunta al presidente Biden, explíqueme usted presidente Biden, ese fenómeno de Argentina del señor Milei, y él dice: Es algo extraño, nos está entregando una base militar a cambio de nada, nos está entregando todos los recursos naturales a cambio de nada, nos está entregando toda Argentina a cambio de nada a los Estados Unidos. Es algo sospechoso dijo Biden, como así, tratando de hacer una broma, un chiste, y es así, es el neofascismo. Y en Brasil, Bolsonaro, ¿apoyado por quién? Porque a veces los progresismos de América Latina pueden dudar, tienden a dudar, los llamados progresismos. Nosotros vamos allá, más allá de los progresismos, nosotros somos revolucionarios, antiimperialistas, bolivarianos, socialistas, y los pueblos saben quiénes somos nosotros, en nuestros países y en el continente. A veces se llaman a engaños, creyendo que el imperialismo puede favorecer cambios sociales y económicos en el continente.

Nosotros tenemos una negociación con los gringos, firmados documentos, ¿y ustedes creen que cumplieron? Yo tengo los documentos, no los traje hoy aquí, les hubieran sacado una copia para que se llevaran cada uno una copia, una fotocopia. Ahí está escrito, firmado, ¡ni una coma cumplieron! Nada.

Por eso yo dije en estos días, lo dije como hombre de paz que soy, como un pueblo de paz, que creo en la diplomacia creo en la palabra, somos guerreros luchadores de calle, de a pie, pero también somos gente de palabra, de la diplomacia, lo aprendimos de Bolívar, de Sucre, se lo dije ayer al Fiscal de la Corte Penal Internacional que estuvo aquí, en una larga conversación que tuve con él. El Derecho Humanitario de Guerra nació aquí en el estado Trujillo, 21 y 22 de noviembre de 1820, en la Firma de los Acuerdos de Amnistía y Cese al Fuego, con el ejército español, reconocimiento de la entonces República de Venezuela presidida por Bolívar y el acuerdo llamado de Regularización de la Guerra. Tenemos un pasado de diplomacia profunda en América, en nuestra América y es bolivariana. Y lo aprendí también de un maestro, Hugo Chávez frías que me convirtió de diputado autobusero en canciller, y ahí los conocí a ustedes, ahí aprendí el valor de la palabra, del entendimiento, de la negociación, del acuerdo, y de cumplir lo que se habla y lo que se firma.

El imperialismo sencillamente desplegó su diplomacia de engaño, nosotros supimos siempre qué pretendían ellos ante cada negociación, Díaz-Canel, descubrimos una conspiración, ¡cinco conspiraciones el año pasado! Dos de ellas para tratar de asesinarme, convictos y confesos están, las pruebas se han mostrado y ustedes han visto las pruebas de los asesinos criminales confesando los planes, cómo los entrenaron en Colombia, cómo los financiaron en Colombia, las bases de la CIA, las bases del FBI, las bases de la DEA colombiana dirigiendo todas las conspiraciones contra Venezuela.

¿Ustedes han visto en la radio, en la televisión, en la prensa de sus países algo sobre este tema? ¿Ustedes han visto algo en las redes sociales? No. Lo silencian, silencio cómplice. Este año hemos desmantelado cuatro conspiraciones, dos también para matarme a mí, ¿quién está detrás? El imperialismo. ¿Quién está detrás? La derecha extremista.

Por eso yo he dicho, se lo digo a nuestro pueblo, Cuba recordando al inmenso argentino latinoamericano cubano, Ernesto Che Guevara, una expresión que no sé si tiene traducción, yo la voy a decir en español y las traductoras verán qué expresión buscan, pero Ernesto Che Guevara dijo en un discurso ante la clase obrera cubana una vez, ¿verdad? Dijo: Al imperialismo norteamericano no se le puede creer ni un tantico así, ni un tantico así, parafraseando yo creo a Cantinflas en la época, ni un tantico, es una expresión muy de él.

Así que nosotros tenemos que continuar este camino, nuestro camino. América latina y el Caribe sí tiene opciones, sí tiene alternativa, sí la tiene y la alternativa para nuestros pueblos es el camino de la independencia, la soberanía y el socialismo, la alternativa del ALBA, así que fortalezcamos el ALBA. Con mucho amor, con mucha pasión, sigamos uniendo a nuestros pueblos.

Quedan tres compañeros representantes de tres gobiernos, dos de ellos del ALBA y otro amigo del ALBA. Yo quisiera darles a ellos como jefe de delegación la palabra para un saludo, y pasar de inmediato a aprobar los documentos fundamentales que han sido conversados, negociados y aprobados por las delegaciones.

Se trata del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Exportaciones de Grenada, compañero Joseph Andall.

Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Exportaciones de Grenada, Joseph Andall [vía traductora] Muchas gracias presidente Maduro, jefes de Estado y Gobierno, jefes de delegación, Secretario General del ALBA, otros camaradas, buenas noches. Una vez más es un placer estar aquí.

El ALBA nos da el espacio para tratar los retos comunes y nuestras fuerzas comunes. Los países bolivarianos han mostrado ser un vehículo para la integración y la unidad. Es en ese espíritu que nosotros continuamos apoyando la unidad de Latinoamérica y el Caribe para que sea reconocida como una zona de paz.

Nuestro conocimiento compartido y experiencias nos ofrecen oportunidades únicas para la cooperación técnica y para la asistencia mutua entre nuestros países. Venezuela y Cuba han sido ejemplos de la solidaridad internacional. De hecho hace solo dos semanas el primer ministro de Grenada, Dickon Mitchell, llevó una delegación a Cuba para celebrar el aniversario número 45 de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, y en ese viaje se pudo firmar acuerdos muy importantes de cooperación en áreas como la salud, la educación, la agricultura, la acuicultura, entre otras.

Cuando tomamos todo esto, todas estas muestras de solidaridad internacional, tenemos que continuar luchando en contra del bloqueo ilegal que ha sido impuesto a Cuba por los Estados Unidos de América. Llamamos también a la remoción de Cuba de esa lista unilateral de los países que apoyan el terrorismo.

En Grenada creemos que cualquier solución para Haití tiene que ser liderada por la gente de Haití. Históricamente, Haití se la ha saqueado y tenemos que hacer justicia de restauración para la gente de Haití, para el pueblo de Haití, suficiente de solo hablar. Palestina es una mancha en la conciencia de la humanidad. El así llamado mundo civilizado continúa mostrando claramente su hipocresía. Por una parte, una de las maquinarias militares más avanzadas está y por el otro lado los civiles que mueren. ¿Cuántos tienen que morir? Y como siempre, solo vemos la hipocresía. Somos un país pequeño, pero nosotros entendemos los principios de la humanidad y de la dignidad, y llamamos a los pueblos del mundo a hacer presión para que sus gobiernos condenen estos actos que están siendo perpetrados a plena luz en frente de todos. La historia no va a ser buena con nosotros sí sabemos que hay una masacre en Gaza y no hacemos nada. México, Ecuador, a pesar de que hay problemas en el sistema internacional, hay cosas que nos unen y si no condenamos de manera inequívoca la invasión del mundo, por eso es que hay que es decirle al gobierno de Ecuador que debe respetar el derecho al asilo y las leyes internacionales y convenciones internacionales, damas y caballeros. Al final del día, es solo el respeto mutuo y la empatía por los asuntos comunes la que puede reforzar el espacio multilateral y darnos una mejor posición para enfrentar los retos internacionales, los retos globales.

Les agradezco al gobierno y al pueblo de Venezuela por ser los organizadores de esta cumbre.

Presidente Nicolás Maduro Bueno, ahora vamos a entregarle, para un saludo, la palabra al jefe de la delegación de San Cristóbal y Nieves, Norgen Wilson. Bienvenido

Jefe de la delegación de San Cristóbal y Nieves, Norgen Wilson [vía traductora] Gracias, señor presidente. Estoy hablando en nombre de mi gobierno y del pueblo de San Cristóbal. Estoy hablando en nombre de mi gobierno y del pueblo de San Cristóbal y Nieves. Es importante para nosotros continuar apoyando la organización del ALBA, y por supuesto, todo lo que incluya la organización del ALBA-TCP, porque esta organización promueve la unidad, promueve la cooperación, y todos sabemos que como Estados soberanos tenemos el derecho a tomar nuestras propias decisiones. Podemos decir, o yo puedo decir con absoluta certeza, que mientras podemos tener algunas diferencias, también tenemos muchos objetivos en común, así como muchos desafíos en común. Y si trabajamos en conjunto en este organismo, en ALBA-TCP, seremos capaces de resolver muchísimos de estos desafíos. Hay una oración que se refiere al multilateralismo y a la paz, y me parece que esto es sumamente importante, porque si observamos de cerca, casi siempre cuando hay un conflicto o una crisis, esto se debe a las decisiones que han sido tomadas unilateralmente, de tal manera que es importante que todos trabajemos como una sola organización, como un organismo, para tratar de resolver estos conflictos o estas disputas de una manera pacífica.

Se dijo anteriormente el día de hoy, en la sesión privada, que nuestros recursos naturales son como el oxígeno para Estados Unidos y para muchos de los países desarrollados en el mundo. Tenemos entonces los recursos naturales, tenemos a la gente, al pueblo, y tenemos las instituciones educativas, nuestra tecnología, de tal manera que no simplemente regalemos esos recursos naturales a aquellos países que ya se han desarrollado en el norte global, solo para que nos los vuelvan a vender por un precio 10 o 20 veces mayor lo mismo que ya nos quitaron. Y reitero entonces, tenemos los recursos naturales, tenemos el pueblo y tenemos la educación.

El ALBA-TCP es una comunidad, es una organización que es clave para enfrentar muchos de nuestros desafíos comunes. Y aunque todavía tenemos muchos desafíos regionales y también nos falta ver claramente cuál es nuestro valor regional, quisiera apoyar el llamado para eliminar las barreras, incluyendo las medidas coercitivas unilaterales que se han impuesto sobre Cuba y Venezuela, ya que estas sanciones continúan disminuyendo la calidad de vida de todos nosotros. Nosotros en el gobierno de San Cristóbal y Nieves, y el pueblo de San Cristóbal y Nieves, apoyan plenamente la agenda para el ALBA 2030.

Muchísimas gracias por esta invitación.

Presidente Nicolás Maduro Muchas gracias y ahora vamos a recibir el saludo, muy especial, de Honduras, con la jefa delegación de la delegación especialmente invitada a esta cumbre número 23, la embajadora Scarleth Ivette Romero Cantarero. Bienvenida, embajadora.

Embajadora de la República de Honduras, Scarleth Ivette Romero Cantarero Muchísimas gracias. En primer lugar, un saludo fraterno a todos y todas hoy aquí reunidos, a nuestro querido compañero y hermano Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anfitrión hoy de esta cumbre, a los jefes de Estado y primeros ministros, hermanos y hermanas, todas y todos. En nombre del noble pueblo hondureño, del primer gobierno de la resistencia popular, de parte de nuestra primera presidenta en la historia de Honduras, Iris Xiomara Castro, en nombre de un amigo entrañable de los pueblos del mundo, de nuestro Presidente eterno, José Manuel Zelaya Rosales, hoy me encuentro aquí como testigo y fiel militante de una Honduras que logra fundirse con el sueño de la patria grande latinoamericana, venciendo el modelo neoliberal y sus aliados, destruyendo la explotación, la corrupción, la pobreza. En nombre de nuestra presidenta, de su gobierno y de nuestro pueblo, quiero hoy agradecer al ALBA por la especial invitación hoy a esta cumbre que nos reúne en la Caracas bella.

Hoy, justamente 24 de abril, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Multilateralismo y de la Diplomacia de Paz, reafirmamos nuestro compromiso por un desarrollo sostenible, la promoción de la paz y seguridad, y por el respeto irrestricto de los derechos humanos en todo el mundo.

Hoy se nos concede la oportunidad de estar aquí luego de 15 años en resistencia permanente como mujer hondureña, como militante permanente de una causa justa, y también como embajadora y representante del pueblo y gobierno de Honduras, del pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, y en esta ocasión ante esta cumbre de jefes de estado y de gobierno del ALBA-TCP, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer los lazos de hermandad y solidaridad con los pueblos hermanos, dignos y heroicos pueblos sustentados en los principios y prácticas del derecho internacional que promueven la solidaridad humana al respeto a la autodeterminación de los pueblos, a la no intervención y al afianzamiento de la paz y la democracia universal. Como República y Nación nos vemos hoy en la obligación y el compromiso inquebrantable de desarrollar todas las capacidades de unidad y fraternidad entre los pueblos y las naciones, fundamentados en la coexistencia pacífica y la resolución de controversias por lo que condenamos y repudiamos todo acto de intervención, de agresión e injerencias en los asuntos internos de los Estados y todo tipo de bloqueos criminales, como los impuestos a los pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Hermanos y hermanas, hoy estamos con nuestra presidente Xiomara Castro en el proyecto de unidad entre nuestros países hoy aquí representados y no quiero desaprovechar esta oportunidad, para invitarles a ustedes, queridos jefes de Estado, a sus países, a sus delegaciones de movimiento sociales, a que nos puedan acompañar este próximo 28 de junio a recordar aquella histórica hazaña en el año 2009 de la que el ALBA fue protagonista y elemento fundamental por la defensa de la democracia en nuestro país y por la paz de nuestra región. El ALBA fue en aquel momento y sigue siendo un escudo de esperanza, de unidad, de fuerza, una alianza de hermanos y hermanas a quien Honduras estará siempre eternamente agradecida, y como dice nuestra presidenta, nuestra querida Xiomara, no olvidemos nunca compañeros que seguimos siendo resistencia. Hasta la victoria siempre, venceremos.

Presidente Nicolás Maduro Venceremos, 24 de junio 2009, fue la última Cumbre que asistió… recuerdo la visita de los presidentes al Campo de Carabobo, porque se cumplió un aniversario más de la victoria de Bolívar en Carabobo, del ejército libertador. Y luego hicimos la cumbre en Maracay, estado Aragua, en el centro del país, y allí se hizo la denuncia del golpe en marcha, 4 días después amaneció Tegucigalpa de golpe, secuestraron al presidente Mel Zelaya, lo ametrallaron, lo salvó la mano de Dios también, lo echaron en la pista, lo montaron amarrado y lo echaron amarrado en la pista con su pijama, allá en San José de Costa Rica. Y a la media hora llegó un avión del ALBA, con el vicecanciller Francisco Javier Arias Cárdenas, lo rescatamos y empezó la batalla de resistencia del pueblo, del ALBA y ha pasado el tiempo y aquí está Honduras, Honduras de la resistencia… Honduras de Morazán.

Desde aquí le enviamos un saludo, muy, muy, muy especial y un abrazo fraternal a la presidenta Xiomara Castro y al compañero Mel Zelaya.

Presidente Nicolás Maduro Y aquí tenemos los tres documentos principales, no hay un martillo aquí para votar y la taza se puede partir, compañeros les agradezco a todas las delegaciones de Cuba, Nicaragua, Bolivia, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbudas, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Granada, Honduras, Dominica, y nosotros aquí desde Venezuela le agradecemos esta Cumbre número XXIII, en un momento muy  importante de contraofensiva bolivariana, de contraofensiva antiimperialista para Venezuela, para nuestro pueblo y para los pueblos de nuestra América.

Tenemos tres documentos conceptuales, doctrinarios y de acción y los voy a someter oficialmente a su consideración. El primero, declaración de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA TCP, hacia los 20 años de la fundación del ALBA, 22 propuestas, aquellos gobiernos que estén en consideración de aprobar la declaración de esta XXIII Cumbre, hacerlo con la señal de costumbre.

Aprobada la declaración de Caracas, de la XXIII Cumbre.

Presidente Nicolás Maduro Segundo lugar, que ha propuesta una agenda estrategia 2030 para el ALBA TCP, yo la llamaría Agenda ALBA 2030, ya la estuvimos conversando en sus líneas gruesas fundamentales, en privado, las presentamos a nivel público y creo que resumen en buena parte lo que debe ser la búsqueda en función de transitar este camino de los 20 años en adelante, rumbo al 2030, en consideración al documento.

Aprobada la Agenda 2030 ALBA, futuro TCP.

Presidente Nicolás Maduro Igualmente, hay un comunicado especial sobre la situación de Palestina, donde los jefes de estado y jefes de gobierno, uno: Demandamos una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí-palestino, a través del diálogo basado en la creación de dos estados, que permita Palestina el ejercicio del derecho a la libre determinación, como estado independiente y soberano, con Jerusalén Oriental como su capital dentro de las fronteras anteriores a 1967 y que garantice el derecho al retorno de los refugiados; dos: Reiteramos el llamado a la Comunidad Internacional  para que se imponga un inmediato cese al fuego en Gaza y se detenga el genocidio, los crímenes de guerra y de lesa humanidad en contra de su población, que viola los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas, el derecho internacional y el derecho internacional humanitario, tres: Reafirmamos nuestro respaldo a la inmediata admisión de Palestina como estado miembro pleno de las Naciones Unidas, un paso justo y necesario que contribuirá a la protección de los legítimos derechos del pueblo palestino; cuatro: Instamos que se determine la responsabilidades del gobierno de Israel y los que lo apoyan en los crímenes perpetrados contra el pueblo palestino en correspondencia con derecho internacional, y; cinco: Invitar de manera especial a Palestina a participar en la Cumbre de los 20 años del ALBA.

Aprobada declaración especial sobre Palestina.

Presidente Nicolás Maduro El ALBA en la vanguardia de los cambios mundiales, de las transformaciones necesarias, del mundo pluripolar, pluricéntrico que nace, articulándose con ese mundo, de la única manera que se puede articular que es llevando las causas justas de los pueblos, luchando por la paz, luchando por la igualdad, luchando por el respeto a la independencia soberanía de nuestros estados y nuestros países, luchando contra las sanciones criminales, bloqueo, amenazas, de agresión, agresiones políticas, diplomáticas, económicas, o cualquier forma de guerra económica que se aplique a nuestros países, a nuestros pueblos y luchando contra el fascismo, es una bandera.

Así como nosotros nos constituimos en una alternativa ante el neoliberalismo, el ALBA hoy levanta la bandera para ser una alternativa a la extrema derecha y al fascismo en nuestra América y en el mundo.

Les agradezco mucho a las delegaciones de gobierno, movimientos sociales, y los vamos a despedir con tambor afrovenezolano y joropo, afrojoropo. Muchas gracias pues.

¡Hasta la victoria siempre!