Legado del Che Guevara: un hombre que nació para defender la justicia

Caracas, 14 de junio de 2025.- Tal día como hoy pero de 1928, en Rosario, Argentina, nació Ernesto «Che» Guevara, un ícono de la Revolución cubana y un símbolo de resistencia.

Desde joven, el Che mostró una profunda empatía hacia los oprimidos y una fuerte crítica hacia las injusticias sociales. Su viaje por América Latina lo llevó a formarse como un ferviente defensor del socialismo.

En 1955, se unió a Fidel Castro en su lucha contra el régimen dictatorial de Fulgencio Batista en Cuba. El Che se convirtió en una figura clave durante la Revolución Cubana, destacándose no solo por su valentía en el campo de batalla, sino también por su visión de una sociedad más equitativa. Tras el triunfo de la revolución en 1959, desempeñó varios roles importantes en el nuevo Gobierno cubano, incluyendo el de Ministro de Industria.

Sin embargo, su lucha no se limitaba a Cuba. En 1965, Guevara dejó la isla con el objetivo de propagar la revolución en otras partes del mundo. Su intento de fomentar movimientos de cambio en el Congo y luego en Bolivia culminó trágicamente con su captura y ejecución el 9 de octubre de 1967.

El Che Guevara es recordado no solo como un líder revolucionario, sino también como un pensador que abogó por la defensa de soberanía de los pueblos como medio para alcanzar la justicia social. Su imagen ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo universal de resistencia contra la opresión.

Hoy en día, su legado sigue vivo en los corazones de quienes luchan por un mundo más justo. El natalicio del Che no invita a recordar su vida y sus ideales, sino también a reflexionar sobre las luchas contemporáneas por la igualdad y los derechos humanos. Su historia continúa inspirando a nuevas generaciones a levantarse contra las injusticias y buscar un cambio significativo en sus sociedades.