Secretario del ALBA-TCP en Expoferia Agroalba: Ministros de Agricultura y Pesca de la región sellarán soberanía alimentaria regional

Caracas, 5 de junio de 2025.- La cooperación y la complementariedad son los pilares que propuso el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para dar nacimiento a la idea de Agroalba, un programa vital de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Así lo expresó este jueves 5 de junio el secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, durante la inauguración de la Primera Expoferia Agroalba que se realiza hasta este 6 de junio en Caracas, Venezuela.

«Estas ideas que hoy se hacen realidad ya rondaban las mentes, los proyectos y planes de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro (…) Creemos que Agroalba está en buenas manos».

Arreaza aseveró que en los primeros pasos surgió ALBA Alimentos, y luego nació la propuesta de Agroalba, a fin de fortalecer la soberanía alimentaria de la región, a propósito de la nueva geopolítica mundial.

Para el Secretario Ejecutivo, este programa de la Alianza servirá para que países del bloque regional se unan para producir alimentos, para lograr la independencia productiva.

Los primeros acuerdos se han firmado entre Venezuela y San Vicente y las Granadinas; también Antigua y Barbuda; así como con Santo Tomé y Príncipe, país de África.

Arreaza enfatizó que por primera vez los ministros de Agricultura y Pesca de la región se reúnen en Caracas para sellar los primeros pasos de Agroalba e impulsar la soberanía alimentaria y de vida de los pueblos de Nuestra América. «Esta es una alianza para la vida», sentenció.

Las visiones de Agroalba

La conferencia ¿Qué es Agroalba?, a cargo del ministro de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, marcó el inicio de la primera Expoferia Agroalba 2025, un evento que se realiza en Caracas los días 5 y 6 de junio, siguiendo la propuesta del presidente Nicolás Maduro y de la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), dirigida por Jorge Arreaza.

León Heredia enfatizó que el origen de Agroalba es el valor de integración que promueven los mandatarios del bloque regional. «Este es el elemento para lograr construir un modelo de alianza y de desarrollo productivo, tomando en cuenta las potencialidades del ALBA», agregó.

Señaló que el programa Agroalba tiene las puertas abiertas para países amigos y que no integran el bloque, a fin de lograr la independencia y la soberanía alimentaria. «Estamos en el momento perfecto para lograr este objetivo», refirió.

El Ministro aseveró que Venezuela pone a disposición todo el potencial de la nación para los países del ALBA-TCP y amigos del mundo para lograr objetivos importantes. Dijo que hay más de 3 millones de hectáreas disponibles para la producción vegetal y más de 13 millones de hectáreas para el sector pecuario, entre otros rubros.

Cooperación ante la crisis climática

¿Qué es el ALBA Azul? Este es el nombre de la segunda conferencia, a cargo del ministro de Pesca y Acuicultura de Venezuela, Juan Carlos Loyo, quien comenzó destacando que, ante la crisis climática, la nación Bolivariana propone reunir a toda la red de científicos del ALBA-TCP para diseñen estrategias de producción de alimentos acuáticos que satisfagan las necesidades alimenticias de los países miembros.

Igualmente, en materia de comercio, dijo que como bloque «necesitamos armonizar nuestros certificados sanitarios de exportación. Ir a una política única que unifique los criterios (comerciales)», explicó Loyo.

ALBA Azul es una iniciativa para promover la pesca de manera integral y promover la exportación de los alimentos del mar que se produzcan en la región.

Además, destacó que el Mar Caribe está calificado como independiente y con una relevancia estratégica para el aprovechamiento del recurso marítimo. Es el séptimo mar más grande del mundo y hay más de 12 mil especies. ALBA Azul es entonces la iniciativa para el desarrollo conjunto en materia pesquera y la acuicultura, subrayó.

El «Hecho en Venezuela» constituyó la tercera conferencia de la expoferia, dirigida por la presidenta del Instituto Marca País, Daniella Cabello, recordó que el ALBA nació como una respuesta al neoliberalismo, y nutriéndose de la lucha por la libertad y la soberanía de los pueblos. «Esta es la misma convicción de Marca País y de El Hecho en Venezuela», expresó.

Finalmente, manifestó que Venezuela tiene todas las fortalezas para garantizar la producción de alimentos, en conjunto con la Alianza Bolivariana. Resaltó que el país tiene diversidad de productos que se cosechan en estas tierras con productores altamente calificados para impulsar Agroalba.