77 años de la Nakba | Catástrofe del desplazamiento

Caracas, 15 de mayo de 2025.- El 77 aniversario de la Nakba, un término árabe que significa «catástrofe» y se refiere a los eventos de 1948, cuando cientos de miles de palestinos fueron desplazados de sus hogares durante la creación del Estado de Israel. Este período ha dejado una huella profunda y dolorosa en la memoria colectiva palestina y en la historia del Medio Oriente.

La Nakba se produjo en un momento crítico, cuando el mandato Británico en Palestina llegaba a su fin y se proclamaba el Estado de Israel. Durante este proceso, se llevaron a cabo numerosas campañas militares que resultaron en la expulsión forzada y el éxodo masivo de palestinos, quienes abandonaron sus tierras por temor a la violencia y la represión.

Se estima que alrededor de 700 mil palestinos se convirtieron en refugiados, muchos de los cuales aún viven en campos de refugiados en países vecinos o en territorios ocupados. Esta diáspora ha tenido un impacto duradero en la identidad palestina y ha alimentado un sentimiento de pérdida y anhelo por el hogar.

Cada año los palestinos conmemoran esta fecha para recordar a aquellos que perdieron sus hogares y para reafirmar su derecho al retorno. Las historias de resistencia, sufrimiento y esperanza se transmiten de generación en generación.

Ha tenido repercusiones profundas en el conflicto israelí-palestino. La falta de una solución justa para los refugiados y las constantes tensiones han perpetuado un ciclo de violencia e inestabilidad en la región. La situación actual sigue siendo un punto focal en las discusiones sobre derechos humanos y justicia.

A medida que avanzan los años, muchos palestinos y defensores de los derechos humanos abogan por el reconocimiento internacional del derecho al retorno y por una solución pacífica a la situación. La conmemoración de la Nakba se convierte así en un llamado a la acción para abordar las injusticias históricas y contemporáneas que enfrentan los palestinos.

En este 77 aniversario de la Nakba, es fundamental reflexionar sobre las historias humanas detrás del desplazamiento y trabajar hacia un futuro donde se reconozcan los derechos y dignidad de todos los pueblos afectados.