Primer Ministro de Grenada asegura que el ALBA-TCP es fundamental para el fortalecimiento de la región

Caracas, 29 de abril de 2025.- El Primer ministro de Grenada, Dickon Mitchell, se reunió este miércoles en la Casa Amarilla, en Caracas, con ministros y autoridades del Gobierno de Venezuela, durante su visita al país.

Dickon destacó la necesidad de que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, fortalezca la región en sectores claves de desarrollo.

“Debemos demostrar y garantizar la fortaleza de las relaciones bilaterales entre los dos países, y liderarlos a una mejor vida», dijo.

El Primer Ministro afirmó que el turismo es pilar fundamental de la economía de su país por lo que hay que reformular el patrón entre ambas naciones, explorar proyectos multidestino, garantizar la seguridad alimentaria, impulsar el emprendimiento con, las oportunidades de trabajo, atraer más inversiones, disminuir el gasto energético, impulsar el banco de semillas, el desarrollo económico y continuar con la cooperación a todo nivel.

“Ha llegado el momento de capitalizar las posibilidades para canalizar los retos y aprovechar esas oportunidades”, expresó.

Seguidamente, el Secretario Ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, se refirió a las iniciativas en torno a la integración y cooperación del ALBA-TCP y la Celac, enfatizando la solidaridad.

Estas iniciativas incluyen a Petrocaribe, misiones médicas y programas educativos, y llamó a Grenada y a otras naciones caribeñas a participar.

Igualmente, Arreaza señaló la necesidad de tener un barco de carga y un avión para el comercio entre los países del ALBA-TCP, la transformación digital y la soberanía tecnológica para prevenir problemas como el reciente apagón en Europa.

Turismo, agricultura, pesca e industrias para el desarrollo

Por su parte, la ministra de Turismo, Leticia Gómez, centró su intervención en la cooperación turística entre Venezuela y naciones del Caribe.

Gómez destacó el potencial del turismo como un motor clave para el desarrollo económico y social, refiriéndose a el como un “arma secreta” en la nueva economía de Venezuela.

También expuso la necesidad de mejorar la conectividad aérea para facilitar los viajes e intercambios entre países vecinos, así como participar en la próxima Feria de Turismo Cuba 2025, desarrollar una marca turística regional, productos multidestino, y crear un directorio turístico para la comunicación continua entre países hermanos.

Igualmente, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, destacó la importancia de la iniciativa Agroalba, a fin de enfrentar los bloqueos económicos.

Explicó que Venezuela busca compartir sus avances agrícolas con países vecinos, particularmente a través de Agroalba que ofrece 10 mil hectáreas de tierras para proyectos agrícolas colaborativos.

El Ministro propuso establecer comisiones para explorar las oportunidades de cooperación agrícola con Venezuela, determinar intereses específicos en productos agrícolas para la producción en tierras venezolanas y coordinar con el Ministerio de Agricultura y el Centro Internacional de Inversiones Productivas (CIIP) la implementación de proyectos.

Durante la reunión, el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, explicó la iniciativa del programa de colaboración e inversión agrícola para países del ALBA-TCP, destinado a fomentar la cooperación agrícola y la inversión entre los países ALBA y otras naciones interesadas.

Por otro lado, el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, fue enfático en la importancia del proyecto ALBA Azul en el Caribe, así como la biodiversidad del mar Caribe, y los desafíos compartidos que plantea el cambio climático, como el sargazo y especies invasoras.

En ese sentido, se acordó que los países cooperarán en la investigación científica sobre los impactos del cambio climático en el mar Caribe y se desarrollará una estrategia conjunta para la acuicultura y las prácticas pesqueras.

Para finalizar, el canciller de Venezuela, Yván Gil, señaló la cooperación bilateral y estrategia energética Venezuela-Grenada, enfocándose en establecer una comisión mixta para la cooperación y emprendimientos comerciales.

Gil expuso la importancia de iniciar proyectos en agricultura, sustitución de importaciones, e industria ligera, destacando el potencial de Venezuela -por ejemplo- para suministrar textiles al sector hotelero de Grenada.