19 de abril de 1810: semilla de la independencia en Venezuela

Caracas, 19 de abril de 2025.- El 19 de abril de 1810 es una fecha emblemática en la historia de Venezuela, ya que marca el inicio del proceso hacia la independencia del país del dominio español.

Ese día, los ciudadanos caraqueños, motivados por un creciente descontento contra el colonialismo y la opresión, se reunieron en el Cabildo de Caracas para discutir la situación política y social que enfrentaban.

El evento fue desencadenado por la noticia de la captura del rey Fernando VII por las tropas napoleónicas, lo cual dejó un vacío de poder en las colonias.

Los patriotas venezolanos vieron esta situación como una oportunidad para cuestionar la autoridad española y buscar la autonomía. Durante la reunión, se proclamó la formación de una Junta Suprema de Gobierno que tomaría decisiones en nombre del pueblo venezolano, desafiando así el control español.

Este acto simbólico no solo representó un paso decisivo hacia la independencia, sino que también inspiró a otros movimientos independentistas en América Latina. La decisión tomada el 19 de abril sentó las bases para una lucha prolongada que culminaría con la independencia definitiva en 1821.

La conmemoración de este día es un recordatorio del valor y la determinación del pueblo venezolano en su búsqueda de libertad y justicia.